Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

311K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.212 / 39.266
#313689

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Vaya, me desconecto un segundo y veo que se ha caído Wall Street. A ver qué ha dicho el subnormal esta vez.

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany

#313690

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Q tonto trump.los aranceles se instauran poco a poco por lo bajini.no predicandolos a todos, con doble digito , entrando como elefante en cacharreria.q payaso.
#313691

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo creo que lo que quiere es ruido, por eso lo hace así.
#313693

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Trump y sus amigos se están forrando te lo aseguro,se ponen largos y cortos cuando quieren y ganaran miles de millones en días.

#313694

Re: Pulso de Mercado: Intradía

USA ya pinta algo mejor para un rebotillo en lo que queda de sesión.
#313695

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No puedo estar más de acuerdo con eso, pienso lo mismo y lo están preparando desde mediados de diciembre pasado, fíjense, que no es cosa repentina. Saludos y buena tarde.
#313696

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Pues bien, en Estados Unidos, la riqueza y los desequilibrios en la distribución han crecido sustancialmente de forma paralela. En 1981, primer año de la era Reagan, el índice de Gini era del 35,5%; en 1993, con Clinton en la Casa Blanca, había subido al 38%. En 2022, el último año disponible en la serie del Banco Mundial, el índice alcanzó el 41,3%. Por supuesto, la curva ha fluctuado algo entre máximos y mínimos, pero la tendencia es muy clara, al igual que el significado político.

Ni las administraciones republicanas ni las demócratas, empezando por Reagan, saltando a Clinton y siguiendo con Barack Obama, Donald Trump I y Joe Biden han conseguido distribuir de forma más justa la enorme riqueza que produce el país. Algunos, como Obama, se han esforzado más que otros. Pero los datos muestran que hoy el nivel de desigualdad en EEUU es similar al de Malasia, Argentina, México e, irónicamente, el propio Lesoto. Los países competidores se enfrentan a desequilibrios menores. En China, el valor del Índice de Gini es del 35,7%; en India, del 32,8%; en Alemania, del 32,4%; en Italia, del 34,8%.

Ni las administraciones republicanas ni las demócratas, empezando por Reagan, saltando a Clinton y siguiendo con Barack Obama, Donald Trump I y Joe Biden han conseguido distribuir de forma más justa la enorme riqueza que produce el país. Algunos, como Obama, se han esforzado más que otros. Pero los datos muestran que hoy el nivel de desigualdad en EEUU es similar al de Malasia, Argentina, México e, irónicamente, el propio Lesoto. Los países competidores se enfrentan a desequilibrios menores. En China, el valor del Índice de Gini es del 35,7%; en India, del 32,8%; en Alemania, del 32,4%; en Italia, del 34,8%.
El mundo.es