Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

311K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
39.097 / 39.250
#312771

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Los aranceles mataron la economía en los años 30 del siglo pasado. Esperemos que no se repita la historia.

Saludos
#312772

Re: Pulso de Mercado: Intradía

tenia un ETF esta mañana bien baratito.u nada no he podido comprar
#312773

Re: Pulso de Mercado: Intradía

por eso me lleve un poco a bankinter !! es mas cara pero por lo menos en dias asi se puede operar. Me queda algun ETF que no estan en las otras plataformas que tengo.
#312774

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Para Bonos de USA un día gris sus precios , ETF en bolsa sino es para el rabioso intradía donde las montañas rusas se pueden operar sino mejor al margen 
#312775

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Es por quitarle argumentos. Ya no puede decir que Europa le pone aranceles. Aunque saldrá con el cuento del Iva supongo. También es la forma de dejarle salir victorioso de todo esto.

Si lo que pasa en la bolsa le asusta (y puede que si, aunque no lo diga) pues cederá y lo venderá como una victoria. Si no cede pues la UE impondrá impuestos a las tecnológicas, y cosas peores, pero eso sería continuar con algo que es malo para todos en vez de resolverlo.

Ayer le preguntaron sobre los mercados, que si había un Trump put, y respondió que hay que tomar esta medicina para salir mejor. Pero la respuesta completa comenzaba por "Qué pregunta más estúpida!" Si le molesta la pregunta es porque ha tocado una fibra sensible.

Saludos
#312776

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Pues se necesitaría un giro de 180 grados pasar del Keynesianismo radical a una economía liberal como la escuela austriaca donde la influencia publica en la economía es reducida eso seria economía liberal a fecha de hoy con sus defectos es la mejor opción , por desgracia reina la economía planificada con regulaciones que estrangulan la productividad de ese carro no se van a bajar los políticos ya que supondría perdidas a la hora de tomar decisiones y los bancos centrales carecerían de la política monetaria ultra expansiva que es la verdadera plaga que nos asola