No torpeza bursátil: pregunta más que interesante y pertinente, estimado Sr Iberic0.
Aunque ya otros foreros han explicado, Sr Chang también quiere intentar aportar (sin extender mucho, que foro de intradía siempre muy rápido).
Sin vocación de ortodoxia (quien desee referencias sólidas mejor compre libro), solo con afán de transmitir concepto, podemos considerar que para entrar en Bolsa tres pilares son fundamentales: horizonte temporal (plazo), capital, riesgo dispuesto a asumir. (Por supuesto, muchas cosas más, pero esas las básicas).
A partir de ahí, no cabe decir que Moto Gp mejor que Formula 1 o que Mundial de Rallyes (sí en cambio poder decir que Moto Gp require de más experiencia y dominio que Moto 2 o Fórmula 1 que campeonato de karts). Simplemente son disciplinas distintas (que comparten la base de que son deportes de motor sobre ruedas). Lo mismo cabe decir en Bolsa
Solo con la variable del horizonte temporal tenemos en general:
Inversión largo plazo
Inversión medio plazo
Inversión corto plazo
Swing
Intradía
Scalping
Disciplinas distintas, cada cual con sus posibles herramientas, enfoques, métodos.... y falta introducir la variable capital y sobre todo la variable riesgo (dentro de cada categoría también se puede adoptar más o menos riesgo.... por ejemplo, se puede hacer inversión a largo plazo con blue chips o con chicharros o con farmacéuticas de nuevo cuño).
Ninguno tiene por qué ser mejor que otro. Son simplemente distintos.
Problema viene, y así lo ve Sr Chang, cuando se mezclan herramientas, enfoques, métodos de diferentes categorías, y me temo que eso se ve muy a menudo. Si estás en inversión a largo plazo no tiene mucho sentido stop ajustado. Si estás haciendo scalping no tiene sentido no tener objetivo muy estricto. Si estás haciendo intradía no tiene sentido aguantar una posición fuera de escenario. Etc, etc, etc. Lo mismo con herramientas: si estás en inversión a largo plazo lo más importante deben ser fundamentales; si estás en corto plazo sí es fundamental -valga la repetición- considerar el momento de entrada; si estás haciendo scalping sí debes considerar a qué hora pueden salir noticias o datos; si estás en intradía debes cuidar mucho la gestión del capital, etc, etc, etc.
A veces inversor participa en varias categorías a un tiempo. Pero sabiendo que cada una es un arte bien diferente.
Todas pueden ser rentables si se dominan, si se hacen las cosas bien. Todas pueden ser ruinosas en caso contrario ( el intradía que fulmina la cuenta en dos tardes; el largo plazo que inmoviliza para siempre el capital en tres entradas que devienen en momias, etc...). Cada cual debe encontrar camino en que se sienta más cómodo.
Todas tienen ventajas e inconvenientes. En unas se afronta más riesgo; en otras se requiere más capital; en unas hay que estar pendientes de la pantalla, en otras hay que estudiar previamente mucho sobre donde se quiere entrar....
Sr Chang no está diciendo sino obviedades. Problema: obviedades que con frecuencia se obvian.
Entrando de manera directa en la pregunta, números y % son relativos, siempre. La misma cantidad no representa lo mismo para cada persona. Por eso la variable capital también es importante. Si tienes 2000 euros no parece resultar muy estimulante tratar de obtener un 4% tranquilo anual (algo que sería excelente para un gran patrimonio). Pero es que incluso los propios 2000 euros para una persona son mucho y para otra puede no ser nada.
En intradía no se buscan grandes movimientos (solo lo que mercado ofrezca, pero rara vez ofrece escenarios de gran movimiento en una sola operación). Para eso, de swing en adelante (e incluso swing, con restricciones). A cambio, la tasa de utilización del capital es elevadísima. Un 0,4% como en el ejemplo parece insignificante, pero si para lograrlo solo hemos inmovilizado capital durante 90 minutos la percepción cambia mucho. Porque capital vuelve a estar disponible para tratar de sacar otros puntos. Y otros y otros. Gana en rotación, pierde en perspectiva de rendimiento (sobre riesgo sería discutible, ese otro tema... en esa operación riesgo era mínimo.... en invertir esperando rendimiento y si timing no se cumple estar meses también estamos incurriendo en riesgo, aparte de que se asume más drawdown... otra cosa es operar mal intradía y comerte escenarios).
Esa es un poco la historia. Ciertamente, el apalancamiento permite tener más capital sin realmente inmovilizarlo. Pero Sr Chang ha querido explicarlo sin entrar en eso. La visión es: tu en inversión de medio plazo (por ejemplo) te gustaría obtener un 5% en un mes (por decir algo), si operamos sobre mismo activo imaginemos que son 150 puntos (como si fuera SP). Bueno, pues con intradía tengo 20 sesiones para tratar de obtener esos 150 puntos, lo que viene a ser una media de tan solo 7,5 puntos por sesión (en la vida real, hay días que posible mucho y otros nada, y eso sin contar las veces que no se acierta).
Procurar sacarle a SP una media de 8 puntos por sesión (40 a la semana) es algo que leyendo todas operaciones comentadas en directo en últimas semanas pueden colegir si resulta o no asequible (bien es verdad que para quien ha pasado por todas las categorías y no desentona en la Moto).
(Problema: quien se cree que esto es llegar y ya; no, para quien acaba de llegar eso es sencillamente imposible, salvo que seas un talento más que descomunal -suerte no cuenta, porque suerte no da consistencia-) (si suman años de experiencia de grandes foreros que leen por aquí -desde money a be quick, desde pepapi a enverto, granja, remora, quiebra, victoryal y mil más que disculpen falta de cita ahora- se asombrarían -o más bien no- al constatar que suman unas cuentas vidas de bolsa)
(Sr Chang disculpa: alusión a acciones no era peyorativa, solo referida a acciones de trading... alusión a Ibex sí con toda idea de mundo, siento ahí decirlo: único argumento que entiendo es que forero español tienda a lo patrio, cercano.... no acabo de entender -o no me han sabido proporcionar- otro argumento que justifique que ahora mismo alguien que trabaje índices opte por Ibex)
(Disculpas también por mensaje tan denso y pesado, Sr Chang promete descansar ya por hoy y no interrumpir ritmo de hilo).