Buenas noches
Análisis económico-financiero de la realidad actual
Las bolsas de valores europeas (excluida Alemania) están infravaloradas
A falta de innovaciones gráficas significativas, vamos a fortalecer algunos conceptos económico-financieros.
Hacemos esto a partir de la relación entre la capitalización general y el PIB. Cuanto más difiera el porcentaje del promedio histórico (estamos a valores por encima del año 2000), más se desalineará la bolsa de su valor razonable, lo que resultará sobrevaluado o infravalorado.
Al extender el campo de análisis al mercado de deuda, las cosas no cambian: los muy bajos rendimientos (por ejemplo, un BPT a 10 años ofrece un rendimiento del 0,629%) están ahí para decirnos cómo la burbuja también afecta al mercado de bonos.
Las bolsas de valores europeas (excluida Alemania) están infravaloradas, pero son representativas de economías frágiles e incapaces de soportar la peor parte del colapso de la demanda estadounidense.
Con las distinciones necesarias, se salvan economías emergentes (especialmente Asia) que podrán compensar la crisis occidental con el aumento de la demanda interna y una clase media en auge.
En Occidente, sin embargo, la clase media se reduce gradualmente, los pobres aumentan y el dinero se concentra cada vez más en manos de muy pocos multimillonarios.
Las intervenciones posteriores al Covid, que no son más que la intensificación de otras medidas extremadamente expansivas que ya están en vigor durante años, solo han alimentado aún más la burbuja financiera, creando una desconexión aún más evidente con la economía.
Los rendimientos cero son consecuencia de las compras de los bancos centrales y en los últimos años han empujado a los inversores a moverse hacia activos de más riesgo: emisiones de bonos y acciones de baja calificación.
La decisión de la Fed de comprar también ETF de bonos corporativos demuestra cómo incluso el segmento no gubernamental ya no es sostenible solo con la demanda de los inversores.
Hace años que cesa el llamado Free Risk y se mantiene el único componente de riesgo.
Los propios High Yields podrían cambiarse de nombre a High Risks.
La creencia de que mientras intervengan los bancos centrales las bolsas de valores no podrán revertir no es tan sólida como se cree y, además, ha empujado y empujado a los inversores a asumir riesgos que no son adecuadamente compensados por la potencial rentabilidad.
La Reserva Federal tiene solo el 6% de los activos financieros estadounidenses actualmente en circulación. Entre febrero y marzo ya hemos tenido la oportunidad de ver cómo, a pesar de la presencia de la Fed, la bolsa se derrumba si el sentimiento del mercado se vuelve negativo (paso de 'risk on' a 'risk off').
Por tanto, es correcto decir que el propósito con el que interviene la Reserva Federal es apoyar un sentimiento positivo de los inversores que, sí, tienen el poder de apoyar al mercado.
Cuando el apetito por el riesgo de los inversores da paso a la aversión al riesgo, los bancos centrales son casi impotentes. Alrededor del 80% del crédito estadounidense es desembolsado por el sistema financiero y solo el 20% restante por el sistema bancario (porcentajes inversos para la zona euro).
A veces, de hecho, olvidamos que el sistema financiero no es más que un canal de financiación de la economía, un canal que otorga crédito a través de la emisión de bonos y la colocación de acciones. En otras palabras, las finanzas son una herramienta al servicio de la economía.
A lo largo de los años, el sistema financiero ha crecido en tamaño e importancia. Sin embargo, los excesos presentan un riesgo.
En Estados Unidos sería saludable reducir el impacto del sistema financiero y permitir que la economía se sostenga principalmente del ahorro, no del crédito. Sin embargo, un proceso de reducción del sistema financiero conlleva riesgos importantes.
De hecho, es un poco como el perro que persigue a su cola, en el que es necesario reducir las entradas al sistema financiero y aumentar las de la economía (por ejemplo, contener el 50% actual de las ganancias que se utilizan para operaciones de buy back e invertirlos para el crecimiento empresarial), pero esto podría conducir a un probable colapso incontrolado del sistema financiero que, como se mencionó, al proporcionar el 80% del crédito respalda la economía.
La conciencia de los riesgos asociados a un declive incontrolado del sistema financiero ha llevado a los gobernantes a adoptar todos los apoyos posibles, aun sabiendo que esta decisión no resolvería el problema, sino que, por el contrario, solo lo pospondría de forma gigante en el futuro.
Por lo tanto, llegaremos a un punto en el que o habrá alguien (¿Biden?) que decidirá restablecer el equilibrio entre economía y finanzas, o simplemente se verá obligado a hacerlo, quizás para hacer frente a los levantamientos internos vinculados a la creciente desigualdad social.
Obviamente, ese paso no será corto ni indoloro, pero al menos preparará el escenario para un sistema más saludable, incluso si inicialmente se percibe como más pobre.
Se podría pensar que la situación europea está en una mejor posición porque, como se dijo anteriormente, solo el 20% del crédito lo proporciona el sistema financiero. Desafortunadamente, el 80% es desembolsado por bancos cuya capacidad crediticia está estrechamente ligada a la (débil) economía del país en el que operan.
Esta pandemia está acelerando ese proceso, que ya se viene desarrollando desde hace años, que marcará el paso del testigo entre las economías occidental y oriental.
Occidente paga por una miopía que le ha llevado a sacrificar el largo plazo a favor del presente, un error no cometido por Oriente.
Fuente.- Bolsamanía