Trump anuncia aranceles que golpean de lleno al automóvil europeo: un 25% para coches, chips y productos farmacéuticos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este martes que anunciará a principios de abril aranceles a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos de alrededor de un 25%, unas tasas que prevé aumentar dentro de un año desde su entrada en vigor. Estos aranceles se unen a los que anunció
hace unas semanas sobre el acero y el aluminio que golpeaban directamente a España.
En declaraciones a la prensa desde su residencia en Florida, el inquilino de la Casa Blanca ha especificado que los automóviles que entren al país estarán gravados "en torno al 25%", mientras que en el caso de los semiconductores y los productos farmacéuticos los aranceles serán de "un 25% o más, y subirán sustancialmente más en el transcurso de un año".
Estas nuevas tasas no entrarán en vigor de inmediato para dar tiempo a las empresas a trasladar sus fábricas a Estados Unidos. "Porque, como ustedes saben, cuando llegan a Estados Unidos y tienen su planta o fábrica aquí, no hay aranceles. Así que queremos darles un poco de margen", ha indicado Trump.
Los aranceles al detalle
Los nuevos aranceles sobre los automóviles tendrían efectos profundos en la industria. Según Bloomberg, los aproximadamente 8 millones de coches y camionetas ligeras importados a Estados Unidos el año pasado representaron cerca de la mitad de las ventas de vehículos en el país. Fabricantes europeos como Volkswagen y empresas asiáticas como Hyundai Motor estarían entre los más afectados.
El expresidente Donald Trump no especificó si las medidas apuntarían a países específicos o si se aplicarían a todos los vehículos importados a EEUU. Tampoco está claro si los automóviles fabricados bajo acuerdos de libre comercio con Canadá y México quedarían exentos de estos aranceles sectoriales en caso de que se implementen.
Los mercados bursátiles en Asia cayeron al inicio de la sesión del miércoles, reflejando la incertidumbre. Aunque los inversores han considerado amenazas anteriores de aranceles como una herramienta de negociación, la posibilidad de que se materialicen mantiene la cautela.
Los más expuestos
Aunque aún faltan detalles sobre la última amenaza arancelaria, Bloomberg señala que la nueva fase de la guerra comercial de Trump amplía su alcance más allá de China, afectando particularmente a Asia. "En términos relativos, Trump 2.0 claramente golpeará a todos", afirmó Alicia García Herrero, economista jefe para Asia-Pacífico de Natixis. "Quien pensara que el resto de Asia, fuera de China, saldría beneficiado de esta guerra comercial estaba equivocado", añadió.