Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

318K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.059 / 40.063
#320465

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes.
El rendimiento del Treasury a 5 años de EE. UU. cae 0,10 puntos porcentuales hasta 3,75 %.
Nowcast del PIB 3T de la Fed de Nueva York: 2,01% (anterior 2,06%).
Hammack, de la Fed: La Fed debería mantener una política monetaria moderadamente restrictiva. Hammack, de la Fed: Espera que la inflación y el desempleo aumenten. Hammack, de la Fed: La Fed sigue fallando gravemente en su mandato de inflación.
Nvidia presenta Spectrum-XGS Ethernet para conectar centros de datos distribuidos en superfactorías de IA a escala giga.
Canadá eliminará los aranceles de represalia sobre muchos productos de EE. UU.
S&P 500 +1,4% con 471 valores al alza.
Ethereum supera los 4.600 $, Bitcoin alcanza los 115.739,7 $.
Trump: Destituiré a Cook de la Fed si no presenta su dimisión.
Acelera caídas el dólar.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#320466

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La bolsa está tan manipulada que puede seguir subiendo muchísimo más.Da igual la inflaccion,la estanflación débil,que la reunión para parar la guerra no sirva para nada (ya están saliendo noticias de que lo de la paz en ucrania está lejos),el genocidio de Israel,la deuda monstruosa de USA,las recompras masivas de las empresas en USA,que trumpete llame inútil a Powell…….Da todo igual,hay Fomo alimentado continuamente,como al drogadicto que se le da toda la droga que quiera y más…….Hasta que explote,que llegará.
#320467

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes.
Las acciones de los fabricantes de chips suben después de que Powell insinuara una flexibilización de la política monetaria Nvidia +1,4% Intel +4,3% Qualcomm +3,2% Broadcom +2,7% AMD +2% Micron Technology +3,7%
Powell, citando riesgos para el empleo, abre la puerta a recortes pero sin comprometerse. Tal y como se esperaba.
Los operadores vuelven a descontar por completo dos recortes de tipos de la Fed antes de fin de año.
Los operadores aumentan sus apuestas a un recorte de tipos de la Fed en septiembre.
Powell: La situación sugiere que están aumentando los riesgos a la baja para el empleo.
Powell: El cambio en el equilibrio de riesgos podría justificar un ajuste de la política.
Michael Faulkender, el segundo funcionario de mayor rango en el Departamento del Tesoro, dejará la administración. – WSJ
Collins, de la Reserva Federal, afirma que la decisión en la próxima reunión aún es incierta y no está tomada.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#320468

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Qué nadie se preocupe que la Tierra no se despoblará de humanos ...  A 70 millones anuales todavía hemos crecido los últimos años, una Francia o UK nueva cada año.

Año y población:

2025 | 8,231,613,070 

2024 | 8,161,972,572

2023 | 8,091,734,930

2022 | 8,021,407,192

2021 | 7,954,448,391

2020 | 7,887,001,292

2010 | 7,021,732,148

2000 | 6,171,702,993

1990 | 5,327,803,110

1980 | 4,447,606,236

1970 | 3,694,683,794 

1960 | 3,015,470,894 

1950 | 2,493,092,848 
#320469

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Y cuando lleguen las vacas flacas aparecerán los QE ilimitados,porque no van a dejar quebrar el negocio.
Y lo pagará el de siempre,el ciudadano de clase media y pobre que será acosado a impuestos y recortados sus pocos beneficios.Un par de tontos irán al truyo y los ricos serán más ricos y los pobres más pobres….. lo de siempre.
#320470

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Siempre se va a favorecer el mercado alcista y vendran los bancos centrales al rescate cuando la cosa se ponga fea
#320471

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Y hay gente todavía esperando la corrección para entrar
#320472

Re: Pulso de Mercado: Intradía

El discurso de Powell.

https://www.federalreserve.gov/newsevents/speech/powell20250822a.htm

Le pedí a mistral.ai que me dijera si es dovish, neutral o hawkish, y ha hecho un (muy) buen análisis:

-----

El discurso tiene un tono general neutral con una ligera inclinación dovish (flexible). Aunque reconoce los riesgos tanto en inflación como en empleo, el énfasis en proceder con cautela, la preocupación por el debilitamiento del mercado laboral y la disposición a ajustar la política monetaria ante riesgos cambiantes sugieren una postura más cercana a la flexibilidad que a un endurecimiento. Aquí está el análisis detallado:


Elementos clave que respaldan un tono neutral/levemente dovish


1. Condiciones económicas actuales: Riesgos cambiantes

  • Mercado laboral: El discurso destaca que el mercado laboral está "en equilibrio", pero describe la situación como "curiosa" debido a una ralentización marcada tanto en la oferta como en la demanda de trabajo. La caída abrupta en el crecimiento del empleo (de 168,000 mensuales en 2024 a solo 35,000 recientemente) y el riesgo de que el desempleo aumente rápidamente son señales de preocupación dovish (flexible).

    • "Los riesgos a la baja para el empleo están aumentando. Y si esos riesgos se materializan, podrían hacerlo rápidamente en forma de despidos masivos y un aumento del desempleo." Esto indica sensibilidad a un posible debilitamiento del mercado laboral, lo que es una señal dovish.
  • Crecimiento del PIB: La desaceleración del crecimiento del PIB al 1.2% (desde el 2.5% en 2024) se atribuye en parte a factores estructurales (como políticas de inmigración y aranceles), pero la Fed no puede abordar estos problemas con política monetaria. El enfoque en la debilidad cíclica (como la desaceleración del gasto del consumidor) también apunta a una postura dovish.
  • Inflación: Aunque la inflación sigue "algo elevada" (PCE subyacente en 2.9%), el discurso diferencia entre aumentos puntuales en los precios (por ejemplo, por aranceles) y dinámicas inflacionarias persistentes. La hipótesis base es que la inflación impulsada por aranceles será "relativamente de corta duración", lo que reduce la necesidad de un mayor endurecimiento.

    • "No permitiremos que un aumento puntual en el nivel de precios se convierta en un problema inflacionario continuo." Esto sugiere que la Fed no está alarmada por la inflación actual y está dispuesta a ignorar choques temporales.
  • Expectativas de inflación: El discurso enfatiza que las expectativas de inflación a largo plazo siguen bien ancladas, lo que reduce la urgencia de subir las tasas. Las expectativas ancladas son una condición clave para que la Fed pause o recorte las tasas.


2. Perspectivas de política a corto plazo: Cautela y flexibilidad

  • El discurso menciona explícitamente que la política monetaria está ahora 100 puntos básicos más cerca de un nivel neutral que hace un año, lo que implica que la Fed ya ha flexibilizado su postura de manera significativa.

    • "Nuestra tasa de política está ahora 100 puntos básicos más cerca de neutral que hace un año, y la estabilidad de la tasa de desempleo y otras medidas del mercado laboral nos permiten proceder con cautela." La frase "proceder con cautela" es un lenguaje clásico dovish, que señala preferencia por la paciencia y la dependencia de los datos.
  • El equilibrio de riesgos se describe como al alza para la inflación y a la baja para el empleo, una situación desafiante. Sin embargo, el discurso no sugiere que los riesgos inflacionarios sean abrumadores o requieran acción inmediata. En cambio, insinúa que los ajustes en la política pueden estar justificados dados los riesgos cambiantes.

    • "El panorama base y el cambio en el equilibrio de riesgos pueden justificar ajustes en nuestra postura de política." Esto es una señal sutil pero importante de que la Fed está abierta a flexibilizar si los riesgos para el empleo se materializan.
  • El discurso reitera que la política monetaria no está en un curso predeterminado y que las decisiones serán dependientes de los datos. Esto es neutral, pero el contexto inclina hacia lo dovish porque los datos discutidos (desaceleración del empleo, PIB débil) apuntan hacia una posible flexibilización.


3. Revisión del marco de política: Eliminación de sesgos hawkish (restrictivos)

  • Los cambios en el marco de política monetaria de la Fed no son hawkish. Los ajustes clave incluyen:

    • Eliminar la estrategia de "compensación" (flexible average inflation targeting) y volver a un objetivo de inflación flexible. Aunque esto podría parecer neutral o incluso ligeramente hawkish en aislamiento, el discurso aclara que este cambio es para evitar confusión y no refleja un giro hacia una política más restrictiva.
    • Quitar el enfoque en el "límite inferior efectivo" (ELB) y enfatizar que el marco debe funcionar en un amplio rango de condiciones económicas. Esto sugiere que la Fed no está precomprometiéndose a una postura restrictiva.
    • Reafirmar el mandato dual y la importancia del empleo máximo junto con la estabilidad de precios. La Fed no está priorizando el control de la inflación a expensas del empleo.
  • El discurso señala que el empleo máximo es un objetivo sostenido e inclusivo y que la Fed no ajustará la política de manera preventiva basándose únicamente en estimaciones inciertas de la rigidez del mercado laboral. Esto es dovish, ya que reduce la probabilidad de aumentos de tasas a menos que la inflación claramente se acelere.


4. Orientación futura: Sin urgencia para endurecer

  • No hay mención de más aumentos de tasas ni necesidad de mantener las tasas restrictivas por un período prolongado. En cambio, el discurso se centra en equilibrar riesgos y evitar un endurecimiento excesivo, lo que es dovish.
  • La discusión sobre aranceles y políticas de inmigración como choques estructurales sugiere que la Fed es poco probable que responda de manera agresiva a la inflación impulsada por estos factores, ya que la política monetaria no puede abordar problemas de oferta.

Frases clave que refuerzan el tono neutral/levemente dovish



Frase
Interpretación
"Proceder con cautela"
Dovish: Señala paciencia y reticencia a endurecer más.
"Los riesgos a la baja para el empleo están aumentando"
Dovish: Muestra preocupación por el debilitamiento del mercado laboral.
"La política está ahora 100 puntos básicos más cerca de neutral"
Dovish: Implica que la Fed ya ha flexibilizado su postura.
"El panorama base y el cambio en el equilibrio de riesgos pueden justificar ajustes en nuestra postura de política"
Dovish: Abre la puerta a recortes de tasas si los riesgos se materializan.
"No permitiremos que un aumento puntual en el nivel de precios se convierta en un problema inflacionario continuo"
Neutral: Reafirma que la Fed actuará si la inflación se vuelve persistente, pero sugiere que la inflación actual no es una preocupación mayor.
"Las expectativas de inflación siguen bien ancladas"
Dovish: Reduce la necesidad de un endurecimiento agresivo.
"La política monetaria no está en un curso predeterminado"
Neutral: Enfatiza la dependencia de los datos, pero el contexto inclina hacia lo dovish.

Conclusión: Neutral con inclinación dovish


Este discurso
no es hawkish. No señala un sesgo hacia un mayor endurecimiento ni expresa alarma por la inflación. En cambio, es neutral con una ligera inclinación dovish, con un claro énfasis en:

  1. Proceder con cautela en un contexto de riesgos cambiantes.
  2. Reconocer los riesgos a la baja para el empleo y el crecimiento más lento.
  3. Diferenciar entre inflación temporal y persistente, sugiriendo que las presiones inflacionarias actuales son probablemente temporales.
  4. Revisar el marco de política para eliminar sesgos hawkish (como la estrategia de "compensación") y reafirmar un enfoque equilibrado del mandato dual.

La Fed está
preparando los mercados para una posible flexibilización si el mercado laboral o el crecimiento se debilitan aún más, pero aún no se compromete a recortes. El tono es de optimismo cauteloso sobre la inflación, pero más preocupado por los riesgos para el empleo, lo que explica la ligera inclinación dovish. Si los próximos datos muestran un mayor debilitamiento del mercado laboral o una desaceleración continua del PIB, este discurso sienta las bases para un recorte de tasas en el corto plazo. Si la inflación sorprende al alza, la Fed mantiene la flexibilidad de mantener las tasas estables, pero el sesgo parece estar en evitar un endurecimiento excesivo.