Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

318K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.068 / 40.071
#320537

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Eso si las bolsas en máximos histéricos en Europa o casi. Con Alemania en recesión.
Antes se decía que la bolsa descontaba expectativas......eso ya ha cambiado,no descuenta nada, es manipulación pura y dura de los que dominan este mercado que suben y bajan los precios como quieren y cuando quiere.
#320538

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El colapso económico de Europa : una caída en barrena

La pérdida de peso económico es el síntoma más evidente del declive. En el año 2000, la UE era un coloso que representaba el 25% del PIB mundial, con una economía de 8,6 billones de dólares que competía de cerca con los 10,2 billones de EE. UU. Se vaticinaba que el euro disputaría la hegemonía al dólar. 
 
En 2025, el panorama es desolador. Mientras Estados Unidos supera los 29 billones de dólares, manteniendo su 25% del PIB mundial, la UE-27 se estanca en torno a los 17 billones, representando apenas un 14% del total global. La caída en barrena es incontestable: en 25 años, Estados Unidos ha triplicado su PIB, mientras que la Eurozona apenas lo ha duplicado. La brecha no ha hecho más que ensancharse dramáticamente. En paridad de poder adquisitivo, China ya ha superado a ambos, relegando a Europa a una humillante tercera división económica.

Esta divergencia se explica por un crecimiento anémico, lastrado por crisis mal gestionadas como la de 2008, donde la austeridad europea contrastó con los estímulos masivos de EE. UU., permitiéndole una recuperación mucho más rápida y robusta.
 La irrelevancia de Europa: la tragedia de un declive evitable (larazon.es) 


#320539

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Desindustrialización y pérdida de competitividad

El músculo industrial europeo se ha atrofiado, deslocalizado a Asia en busca de costes laborales bajos. Sectores enteros como el textil, el naval o el electrónico han desaparecido en países como Francia, Italia y España. Alemania aún conserva un núcleo de excelencia, pero incluso su célebre modelo exportador sufre la implacable presión china.

España es un paradigma de esta desindustrialización: la industria representa apenas un 15% de su PIB, frente al 22% de Alemania. El problema se agrava por una energía cara, un sobrecoste regulatorio asfixiante y una competencia desleal. Mientras EE. UU. impulsa su industria con energía barata gracias a la revolución del shale gas, Europa sacrifica su competitividad en nombre de una transición verde mal diseñada y precipitada, arriesgándose a convertirse en una especie de “museo industrial” de potencia de pasadas glorias. 

 

Rezagados en la carrera tecnológica

Europa ha perdido la carrera tecnológica. La inversión en I+D+I es de un mediocre 2,2% del PIB, muy por debajo del 3,5% estadounidense o el 4% surcoreano. El resultado es una sangría de talento, con miles de investigadores e ingenieros emigrando a ecosistemas más dinámicos.

En áreas críticas como la Inteligencia Artificial, el continente carece de gigantes propios, quedando a merced de Silicon Valley y Pekín. La sobrerregulación obsesiva de la Comisión Europea acaba ahuyentando la inversión. En semiconductores, Europa ha pasado de ser un actor principal de esa industria esencial, a producir menos del 10% mundial, generando una dependencia estratégica crítica de Taiwán. Sin soberanía digital, la soberanía política es una quimera.
 La irrelevancia de Europa: la tragedia de un declive evitable (larazon.es) 
#320540

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Decadencia de las élites y crisis institucional

Las élites que construyeron el proyecto europeo —visionarios como Monnet, Schuman, Adenauer o De Gasperi— han sido reemplazadas por una clase política mediocre, sin visión y desconectada de las tragedias que se vienen encima. Este vacío de liderazgo se traduce en una Europa sin rumbo, donde la pérdida de credibilidad ante nuestra ciudadanía alimenta el populismo y el euroescepticismo. 
 

La implosión demográfica: Un suicidio a cámara no tan lenta

Europa se enfrenta a una bomba de relojería demográfica, que se ha acelerado de manera preocupante en la última generación. Con una tasa de natalidad media de 1,5 hijos por mujer —y cifras críticas de 1,2 en países como Italia o España—, el continente se aboca al suicidio demográfico. En 2050, uno de cada tres europeos será mayor de 65 años. Mientras los EEUU en 2050 aumentará en unos 35 millones de habitantes su población, Europa perderá entre 5 y 10 millones según los cálculos más optimistas, caída solo frenada por la inmigración.

Las consecuencias son devastadoras: colapso de los sistemas de pensiones y sanidad, caída de la productividad y fuga de talento joven. Mientras Estados Unidos compensa su demografía con inmigración cualificada y China mantiene una masa crítica de población, o la India tiene una pirámide poblacional saneada, Europa envejece a un ritmo acelerado, comprometiendo su futuro de manera irreversible.
 La irrelevancia de Europa: la tragedia de un declive evitable (larazon.es) 
#320541

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Conclusión: La humillación como símbolo

La reciente cumbre de Washington entre el presidente Zelenski y el presidente Trump fue la escenificación brutal de nuestra creciente irrelevancia. Los principales líderes europeos, sentados como subordinados al otro lado del escritorio Resolute frente al presidente estadounidense, simbolizó la degradación del estatus del continente. La imagen de Europa reducida a comparsa, entrando por la puerta secundaria del Ala Oeste mientras otros recibían honores, quedará grabado en la retina de la historia.

Europa atraviesa una decadencia sistémica que abarca todos los frentes: político, militar, económico, industrial, tecnológico y demográfico. Corre el riesgo cierto de convertirse en un actor sin peso ni influencia en el nuevo orden mundial. Y conviene subrayarlo: tantas veces se ha vaticinado el declive del imperio americano, y no pocas desde Europa, y es Europa la que está en camino acelerado hacia la irrelevancia como no se ponga remedio urgentemente.
 La irrelevancia de Europa: la tragedia de un declive evitable (larazon.es) 
#320542

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Lo del otro día en la reunión con Zelensky fue mas que vergonzoso.Pero es que llevan tiempo arrastrandose y haciendo el ridiculo mundial,y no dimite ni uno, se arrastran y arrastraran con tal de seguir chupando del bote y llenandose el zurrón porque a estos les importa un rábano los ciudadanos, les importa un rabano Europa solo quieren lo suyo y si tienen que arrastrarse como lacayos lo harán.
Núnca ha habido peores políticos en Europa que últimamente e iremos a peor.
#320543

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

¿Wall Street al borde del abismo? La concentración supera niveles de la Gran Depresión

  
Datos recientes indican que la concentración de Wall Street podría ser incluso más extrema de lo que se creía hasta ahora, poniendo de relieve hasta qué punto el destino del mercado está ahora ligado a un pequeño grupo de acciones. Según la plataforma Augur Infinity, el 10% de las grandes acciones estadounidenses suponen ahora un récord del 76,5% del mercado total de Wall Street.

Esta cifra supera oficialmente el récord anterior establecido antes de la Gran Depresión de la década de 1930 y es también tres puntos porcentuales superior al pico de la burbuja puntocom en el año 2000 (73%). Por comparación, en la década de 1980, esta cifra era inferior al 50%, de acuerdo con estos datos de Augur Infinity.
 
.
La concentración del mercado ha ido creciendo desde la recuperación posterior a la crisis financiera de 2008, y aunque se detuvo brevemente durante la pandemia, se ha acelerado desde entonces.

La concentración es igualmente evidente a una escala más reducida. A día de hoy las 10 principales acciones representan ahora un récord del 40% de la capitalización bursátil total del índice. Si se mete solo en la ecuación a los denominados ‘7 Magníficos’-  NVIDIA, Microsoft, Apple, Alphabet, Amazon, Meta (Facebook) y Tesla- , el porcentaje es de un considerable 34,2%, avisa Charlie Bilello, estratega jefe de mercado de Creative Planning, que da una voz de alarma: los beneficios combinados de estas siete compañías solo representan el 26,6% de las obtenidas en el S&P 500.
¿Wall Street al borde del abismo? La concentración supera niveles de la Gran Depresión | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com)

#320544

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Las acciones de Inmobiliaria Colonial se mueven con ligeros retrocesos a media mañana en una jornada en la que los analistas de Goldman Sachs han vuelto a dejar claro que la Socimi no es santo de su devoción.

Los expertos del banco estadounidense han decidido mantener su recomendación de ‘vender’ sobre Inmobiliaria Colonial, si bien le mejoran el precio objetivo, pasando de 5,14 euros a 5,37 euros por acción.
Inmobiliaria Colonial, cotización y precio de la acción hoy [COL] (estrategiasdeinversion.com)