Un 40% de los españoles se plantea irse a trabajar fuera de España por los bajos salarios y la precariedad laboral
El 18,5% de los españoles ha considerado emigrar a otro país por razones laborales, pero no ha tomado una decisión al respecto. Un 8,5% reconoce estar en proceso de hacerlo y un 11,8% reconoce haber tenido varias experiencias laborales en el extranjero, según revela el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por Gi Group Holding.
Por edades, mientras que casi el 20% de los jóvenes entre 18 y 24 años está en proceso de emigrar por motivos laborales, el 15,2% de los españoles entre 25 y 44 años afirman haber tenido una o varias experiencias laborales en el extranjero. Sin embargo, casi cuatro de cada 10 trabajadores mayores de 55 años asegura que nunca ha considerado trabajar en el extranjero.
Esta creciente predisposición a la salida de España está impulsada por factores económicos. Así, preguntados por las razones para trabajar en el extranjero, el 60,9% señala la búsqueda de un mejor salario como la principal motivación para irse fuera de España. Lograr una mejor calidad de vida (47,8%) es la segunda razón, seguido por el deseo de vivir una experiencia diferente (38,3%), acceder a mayores oportunidades de desarrollo profesional (28,8%) o tener mayor estabilidad laboral (28,7%).
Por edades, el salario es la principal razón para emigrar para el 64% de los trabajadores entre 35 y 44 años, sin embargo, para más de la mitad de los españoles entre 45 y 54 años, la decisión de irse fuera de España se debe a la búsqueda de una mejor calidad de vida.
Los españoles tienen claro qué evitaría el éxodo laboral. El 54,6% de los encuestados apuesta por un aumento de los salarios para hacerlos más competitivos y un 52,2% por una mejora de la estabilidad laboral. A continuación, se sitúan los incentivos (46,4%), un mayor apoyo a la conciliación laboral (43,8%) y más oportunidades de crecimiento profesional (41,3%).
https://gaceta.es/