Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

320K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.263 / 40.437
#322097

Re: Pulso de Mercado: Intradía

China va a ser la gran sorpresa positivamente hablando.
#322098

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
El S&P 500, un 17% por encima de los niveles en los que se movía cuando la Fed inició el último ciclo de recortes de tipos

No hay duda de que la semana en bolsa va a girar en torno a las decisiones de los bancos centrales. Sin duda, la que más vigila el mercado es la que tome la Fed, que el mercado descuenta con seguridad que recortará los tipos de interés en 25 puntos básicos. En ese sentido, Kyle Rodda, analista senior de mercado de Capital.com aseguraba esta mañana en declaraciones a Bloomberg que la clave estará en "cuán agresiva será la Fed con esta flexibilización, ya que los mercados prácticamente prevén un recorte en cada una de las tres últimas reuniones del año".

"Existe cierta preocupación en el consenso de inversores ante la idea de que esta relajación en el tipo de intervención podría alimentar todavía más las tensiones inflacionistas incipientes, bajo la sombra de una Reserva Federal cuya independencia se empieza a erosionar presionada por la administración Trump", señala Cristina Gavín, jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión. Sea como sea, en lo que no hay duda es en que el S&P 500 afronta la jornada decisiva en el mercado cotizando un 17% por encima de los niveles en los que se movía cuando la Fed inició el último ciclo de recortes de tipos, en septiembre de 2024. 
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
#322099

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
¿Tiene sentido arriesgarse a sufrir una caída del 10% cuando el objetivo más importante está a solo un 5%?

El Ibex 35 afronta esta semana decisiva a solo un 5% del objetivo que encuentra en los máximos de 2007 (máximos históricos, sin efecto dividendos descontado), que se encuentran en los 16.000 enteros. "Ese es el objetivo fácil que el mercado tiene entre ceja y ceja", asegura Joan Cabrero, en el último episodio del podcast Estrategia de Mercado.

"Sin embargo", expone el analista técnico y estratega de elEconomista.es, "hasta ahí tenemos un 5% de subida, pero imaginen que esta calma chicha al final acaba en tormenta y tenemos una corrección, una caída abrupta del mercado. Nos tenemos que preguntar, bueno, ¿yo voy a comprar aquí para ir a ganar un 5% y con el riesgo de que el Ibex pueda caer hasta 13.750-14.000 puntos?". Y es que, una caída hasta las cotas que expone el experto significaría que el selectivo español protagonizara una caída de un 10% y describiendo una tendencia de fondo igual de alcista que la que mantiene en la actualidad. 
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
#322100

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Hace tiempo que las bolsas piden a gritos una corrección sana.La subida en los últimos meses es vertical,retroalimentado por recompras milmillonarias y Fomo sin limite.
#322101

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Jornada de récord en Asia

Nueva jornada de ganancias generalizadas en un mercado asiático que hoy cotizó sin la referencia del Nikkei, cerrado por la celebración del Día del Respeto a las Personas Mayores, un día festivo en Japón que honra a los ciudadanos de edad avanzada. Pese a la ausencia nipona, las bolsas de la región siguen mostrando una tendencia alcista que les permite rondar máximos históricos al comienzo de la semana. Las bolsas chinas fueron las que más destacaron en la jornada al revalorizarse casi un 1% e ignorar los débiles datos de fábricas y consumo publicados en el país.

Estos movimientos se producen con los inversores anticipando un recorte de los tipos de interés en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de esta semana. La duda del mercado ahora es saber si los funcionarios de la entidad central se opondrán o no a las apuestas de inversores y analistas sobre el inicio de una serie de recortes en los tipos que se extiendan hasta el próximo año. Además de la decisión de la Fed del miércoles, el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra y el Banco de Japón también está previsto que anuncien decisiones en materia de política monetaria esta semana. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
#322102

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

La Fed encabeza la semana más importante para los bancos centrales

  La política monetaria sigue marcando el rumbo de los mercados y más si se tiene en cuenta que esta semana está cargada de reuniones para abordar el precio del dinero. El miércoles toca el turno de la Reserva Federal en EEUU. El Banco de Inglaterra (jueves) y el Banco de Japón (viernes) le secundarán. 
 
Eso sí, todas las miradas están puestas en la entidad central yankee y su reunión de esta semana. "El organismo central estadounidense ha mostrado una postura titubeante en sus últimas reuniones, desafiando las expectativas políticas de que utilice los tipos de interés para abaratar la financiación pública (algo que podría volverse en contra si aumentan las expectativas de inflación)", señala Hans-Jörg Naumer, de Allianz Global Investors

"Dicho esto, tras el último informe de empleo, que resultó poco alentador, apenas quedan obstáculos para un recorte este miércoles", señala. Una opinión que ya descuenta el mercado, que incluso se ha llegado a plantear que el recorte sea de 50 puntos básicos y no de 25. 
 
Los riesgos de inflación se mantienen al alza, el dato de precios que conocíamos el jueves, -2,9% interanual- aunque se situó en línea con lo esperado, comienza a reflejar el traslado de los aranceles a los precios finales", advierte en ese sentido Cristina Gavín, jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión.

"Esto lleva a que exista cierta preocupación en el consenso de inversores ante la idea de que esta relajación en el tipo de intervención podría alimentar todavía más las tensiones inflacionistas incipientes que estamos comentando, bajo la sombra de una Reserva Federal cuya independencia se empieza a erosionar presionada por la administración Trump", señala la experta.

Más allá de los bancos centrales, la agenda semanal viene marcada por los datos manufactureros en China, la producción industrial en la UE y del índice de clima empresarial ZEW de Alemania.
La Fed encabeza la semana más importante para los bancos centrales (eleconomista.es) 
#322103

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

La inflación se sigue calentando en EEUU, pero no frenará los recortes de tipos de la Fed: el IPC escala hasta el 2,9% en agosto

  
La inflación volvió a repuntar en EEUU en agosto, según los datos publicados este jueves por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) del Departamento de Trabajo. El índice de precios al consumo (IPC) registró un avance del 2,9% interanual, dos décimas más que en julio y en línea con lo esperado con los analistas. En lectura intermensual, la subida fue del 0,4%, una décima más de lo esperado y el doble que el mes previo. La inflación subyacente (excluye energía y alimentos, muy volátiles), más persistente en los últimos tiempos, se mantuvo en el 3,1% interanual, un nivel alto considerando el objetivo del 2%, pero también ciñéndose a lo esperado. En tasa intermensual, el repunte fue del 0,3%, para alivio de los economistas y los mercados, ya que se temía un 0,4% que avivase las preocupaciones inflacionarias. Con estos datos, aunque demuestran que la inflación no converge como se desearía al citado 2%, se constata que la Reserva Federal tiene margen para empezar a bajar los tipos de interés ante el deterioro que empieza a presentar el mercado de trabajo.

Como ha ocurrido en los últimos meses, en agosto se observaron algunos indicios de que los aranceles estaban ejerciendo una presión al alza sobre los precios de los bienes, con un nuevo aumento de los precios de los electrodomésticos, un incremento más acusado de los precios de la ropa, del 0,5% intermensual, y un ligero repunte de los precios de los vehículos nuevos, del 0,3%. Sin embargo, a pesar del aumento del 1% en los precios de los vehículos usados, los precios  
básicos de los bienes duraderos en general solo subieron un 0,3%, ligeramente por encima de lo previsto, debido al descenso de los precios de los productos sanitarios, los juguetes -a pesar de que la gran mayoría se importan de China- y los productos de tecnología de la información.

Por otra parte, los precios de los servicios subyacentes subieron un 0,3% intermensual, a pesar del aumento del 0,4% en el alquiler equivalente de los propietarios. Esto significa que los precios supercore, es decir, los servicios subyacentes excluyendo la vivienda, no fueron tan sólidos como parece a primera vista, aunque ello se debió en gran medida a la caída del 0,1% intermensual de los servicios de atención médica. La evolución ligeramente preocupante para la Fed fue está en el repunte de los precios de algunos otros servicios que son más cíclicos o están expuestos a los aranceles, con un repunte del 2,3% en los precios del alojamiento fuera del hogar y un aumento del 5% en los precios de la reparación de vehículos de motor. Las tarifas aéreas también volvieron a subir con fuerza, un 5,9% intermensual. 

#322104

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Sacyr, grandes proyectos y dividendo en efectivo para sus accionistas

Sacyr tiene en marcha un Plan Estratégico muy potente y ambicioso muy centrado en generar flujo de caja, crecer en concesiones y remunerar en efectivo a sus accionistas. Análisis, perspectivas, valoración y recomendación para los títulos de Sacyr.
 Sacyr, grandes proyectos y dividendo en efectivo para sus accionistas | Estrategias de Inversión (estrategiasdeinversion.com)