Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

320K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.264 / 40.437
#322105

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Leche, huevos, carne o patatas: 10 alimentos cuyos precios suben hasta un 70% en 5 años

  

 
Los precios de los alimentos dieron tregua en agosto por segundo mes consecutivo. Un mero alivio si se tiene en cuenta que algunos productos han subido hasta un 70% en los últimos cinco años. La leche, los huevos o las patatas son algunos de los que más se encarecen.

Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de forma conjunta, los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas se incrementaron un 2,3% en el octavo mes del año respecto al mismo periodo del año anterior.


La subida es inferior a la registrada en julio (2,7%) y junio (2,8%). En comparación mensual, es decir, respecto al mes anterior, los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas bajaron un 0,8%


  
El descenso sigue a la reducción del 0,4% registrada en julio. Fue en junio, un mes antes, cuando el índice alcanzó su cota más elevada en al menos los últimos cinco años: 133 puntos.


A pesar de que el ritmo interanual de incrementos se ha relajado, y los últimos retrocesos mensuales, los alimentos y las bebidas no alcohólicas se han encarecido un 34,3% desde agosto de 2020. 
 

Huevos

Los huevos lideran el ranking de productos cuyos precios más suben debido a una combinación de factores tanto internacionales como nacionales.

La expansión de la gripe aviar en Estados Unidos y países del centro de Europa ha llevado al sacrificio de millones de gallinas ponedoras. El menor número de ponedoras ha reducido drásticamente la oferta global de huevos y disparado la demanda internacional, incluyendo la de países vecinos que se abastecen en España.
 Leche, huevos, carne o patatas: 10 alimentos cuyos precios suben hasta un 70% en 5 años (elespanol.com) 
#322106

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

España, líder de inflación entre los grandes de la UE con un 2,7%: el triple que Francia

  
La inflación española se ha enquistado en el entorno del 3%. La tasa general repuntó al 2,7% anual en julio y se ha mantenido en dicho nivel en agosto, según los datos adelantados del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta forma, España se coloca líder de inflación entre los grandes países de la Unión Europea (UE). El aumento de los precios patrios más que triplica el de Francia y supera con creces el de otros motores económicos del continente, como Alemania e Italia.


Según comunicó este viernes el INE, el Índice de Precios al Consumo (IPC) se ha mantenido en el 2,7% en agosto, misma cifra que en julio. Esto se debe, por un lado, al efecto a la baja de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que recortaron sus precios más que hace un año y de la electricidadEspaña, líder de inflación entre los grandes de la UE con un 2,7%: el triple que Francia (elespanol.com) 
#322107

Re: Pulso de Mercado: Intradía

A quien le han subido un 70% de sueldo en 5 años?
#322108

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Estados Unidos recauda más que nunca con los aranceles, pero tiene difícil rebajar el déficit a largo plazo


Washington ingresa en unos meses con las tasas más que en todo 2024, pero los efectos se irán diluyendo a medida que disminuyan las importaciones, según Caixabank Research .
 La guerra arancelaria de la administración Trump ha dado un vuelco al comercio global, pero también al panorama fiscal estadounidense. Lo que durante décadas se mantuvo como una fuente marginal de ingresos, apenas el 0,3% del PIB, se ha convertido en un instrumento relevante para engrosar las arcas del Tesoro. Según un informe de CaixaBank Research publicado este lunes, hasta julio de 2025 se habían recaudado 114.860 millones de dólares­­ —unos 98.000 millones de euros— en concepto de aranceles, una cifra equivalente al 0,4% del PIB y que ya supera todo lo ingresado tanto en 2023 como en 2024. Si las importaciones se mantienen estables en los próximos meses, el ejercicio podría cerrar con un 1,1% del PIB recaudado por esta vía, un máximo histórico. Pero todo apunta al pan para hoy y hambre para mañana, ya que parece difícil que esta estrategia pueda sostenerse en el tiempo. Además, está por ver qué decidirán los jueces sobre los aranceles de Trump: un tribunal de apelaciones los declaró ilegales en su mayor parte a finales de agosto, una decisión que la Casa Blanca se ha apresurado a recurrir ante el Tribunal Supremo.
El salto en ingresos por tasas a la importación es notable y se explica por la fuerte subida de los aranceles efectivos impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que en agosto alcanzaron un 17% de media, frente al 2% que había sido la norma durante los últimos años. La escalada arancelaria se ha producido a golpe de anuncios y negociaciones, aunque a veces ni eso. Entre febrero y junio entraron en vigor gravámenes como el arancel universal del 10%, un recargo del 50% sobre acero y aluminio, el 25% sobre automóviles y el 45% sobre productos procedentes de China. A ello se sumaron una ristra de gravámenes bilaterales: 35% a Canadá, 25% a México, 15% a la Unión Europea y a Japón, y subidas adicionales a países como Brasil (50%) o Suiza (39%). Aunque los vaivenes son comunes y todavía hay conversaciones abiertas ―con China, México o Bruselas, entre otros―, el nivel alcanzado ya sitúa a EE UU en terreno desconocido.  Estados Unidos recauda más que nunca con los aranceles, pero tiene difícil rebajar el déficit a largo plazo | Economía nacional e internacional | Cinco Días (elpais.com) 

#322109

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Es algo sencillo de hacer y hay algún manual por la red explicándolo. Si quieres lo comparto por aquí.
#322110

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Las bolsas europeas inician la semana al alza. El Eurostoxx 50, el DAX y el Cac 40 reaccionan a la expectativa de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal.
🔹 La Fed es el centro de atención: se espera un tono más flexible.
🔹 Francia arranca con Fitch rebajando su nota y tensión política.
🔹 EE. UU. y China negocian en Madrid en plena disputa tecnológica.
👉 La clave está en el miércoles: lo que diga la Fed moverá el rumbo de los índices europeos.
#Bolsa #Inversión #Eurostoxx50 #DAX #Cac40 #Mercados 
#322111

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Y después alguno se quejará de que la gente ya no consume como antes en un bar o restaurante...
#322112

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Lo de los precios de las bebidas es una locura, pero mientras la gente siga pagando... Otro tema también es lo que cuestan los helados.