Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

320K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.293 / 40.437
#322337

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Nestlé gira al rojo tras la salida de su presidente y la llegada de Pablo Isla

Las acciones de la compañía han arrancado con una caída del 0,6% hasta los 71,4 francos por acción como respuesta al anuncio del martes por la tarde sobre su presidencia. Paul Bulcke ha adelantado su marcha al 1 de octubre para que la presidencia sea ocupada por Pablo Isla, ex consejero delegado de Inditex y vicepresidente de Nestlé. Bulcke ha querido cerrar la transición iniciada con el despido del anterior CEO, Laurent Freixe, a principios de este mes tras una investigación interna por trato de favor y relación sentimental con una subordinada. 
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
#322338

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Las bolsas europeas arrancan este miércoles con leves alzas, inferiores al medio punto. El EuroStoxx 50, referencia continental, se mantiene justo por debajo de los 5.400 puntos. El Ibex 35, referencia española, se mantiene a un paso de los 15.200 enteros.

"Esperamos que los principales índices bursátiles europeos abran ligeramente al alza, intentando recuperarse de este modo de las fuertes caídas que experimentaron ayer", avanzan desde Link Securities. Los parqués continentales cerraron el martes con fuertes caídas. Aunque la explicación no está del todo clara, desde la firma de análisis creen que influyeron dos factores. Por un lado, "la fuerte revalorización que experimentaron las principales divisas europeas frente al dólar, algo que es muy negativo para las compañías europeas orientadas a la exportación, ya que les resta competitividad, y para las empresas muy expuestas al mercado estadounidense, ya que penaliza sus resultados en esta moneda". Por otro, "el temor de que hoy la Reserva Federal (Fed) de no cumpla con las expectativas de los inversores y no se muestre tan proclive a bajar sus tipos de interés en lo que resta de ejercicio y en 2026 como descuentan los mercados".

Precisamente la Fed será protagonista este miércoles cuando, ya con los mercados europeos cerrados, anuncie su decisión de tipos de interés (nadie duda de que será una bajada de 25 puntos básicos) y telegrafíe su hoja de ruta con su dot plot o diagrama de puntos. "La Fed publicará su diagrama de puntos actualizado, en el que sus miembros dibujan sus expectativas para los tipos oficiales. En la reunión de junio se esperaban dos recortes durante el segundo semestre. Habrá que ver si hay algún cambio al respecto, tal y como espera gran parte de los inversores -muchos descuentan tres recortes; en septiembre en octubre y en diciembre-. Igualmente, habrá que estar muy atentos a lo que muestre el diagrama con relación a la evolución de los tipos oficiales en 2026. Si los miembros del FOMC se muestran en conjunto menos 'agresivos' a la hora de bajar los tipos de interés oficiales de lo que esperan los inversores, podríamos asistir a una pequeña corrección en las bolsas en el corto plazo", explican desde Link.
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es) 
#322339

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

El presupuesto que las CCAA dedican a sanidad cae más de seis puntos respecto a los peores años de la crisis financiera

  
Las comunidades autónomas han reducido el porcentaje de gasto que destinan a sanidad desde los peores años de la crisis financiera. En concreto, ese presupuesto ha bajado 6,4 puntos porcentuales.

En 2012, las regiones dedicaban un 37,3% de su presupuesto total a los servicios sanitarios. En cambio, en 2024 (datos más recientes) ese porcentaje se redujo a un 30,9%, según datos del último informe elaborado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales (Aedgss).


En lo que llevamos de 2025, el porcentaje de gasto ha aumentado un punto porcentual, destinando el 31,6% del presupuesto total. Sin embargo, se queda a cinco puntos porcentuales del año 2012. En este periodo, los territorios tomaron medidas para abordar la crisis financiera y fue el año donde más presupuesto dedicaron a sanidad.  El presupuesto que las CCAA dedican a sanidad cae más de seis puntos respecto a los peores años de la crisis financiera (elespanol.com) 
#322340

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Están desmantelando la sanidad publica.Es una verguenza 
#322341

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Luego vendrán los recortes en pensiones, está todo diseñado para empobrecernos más y más cada día.
#322342

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Reino Unido, víctima de las amenazas de Trump: AstraZeneca y MSD paralizan sus inversiones en el país

  
AstraZeneca y MSD han paralizado sus inversiones previstas en Reino Unido. Estas decisiones llegan en un momento en el que Donald Trump está presionando a la industria farmacéutica para que invierta más en Estados Unidos.

En el caso de AstraZeneca, un portavoz de la compañía ha confirmado que la farmacéutica ha pausado sus planes de invertir 200 millones de libras (231 millones de euros) en su centro de investigación en Cambridge.


"Reevaluamos constantemente las necesidades de inversión de nuestra empresa y podemos confirmar que nuestra expansión en Cambridge está en pausa". Son las declaraciones del portavoz del laboratorio recogidas por ReutersReino Unido, víctima de las amenazas de Trump: AstraZeneca y MSD paralizan sus inversiones en el país (elespanol.com) 
#322343

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Las inversiones en Estados Unidos

Mientras Reino Unido asiste a un escenario de pérdida de proyectos de la industria farmacéutica, Estados Unidos gana nuevas inversiones.

Las presiones de Donald Trump para que el sector del medicamento fabrique en el país están teniendo sus resultados. De hecho, tanto AstraZeneca como MSD han anunciado grandes inversiones en EEUU. 
 
AstraZeneca prevé desembolsar 50.000 millones de dólares (42.529 millones de euros) en los próximos cinco años. El objetivo es ampliar su presencia manufacturera y en I+D en el país.

La piedra angular de esta inversión es una nueva planta de fabricación en EEUU. A esto, se suma la ampliación de las instalaciones de I+D que la compañía tiene en el país.

Por su parte, MSD inició la actividad de una nueva planta de producción en Carolina del Norte a principios de este año en la que ha invertido 1.000 millones de dólares. Además, la farmacéutica planea invertir 8.000 millones de dólares en EEUU para 2028.

AstraZeneca y MSD no son los únicos laboratorios que han anunciado planes de expansión en el país que preside Trump. Otras como Novartis, Johnson & Johnson, Roche, AbbVie, Lilly, Bristol Myers Squibb, Takeda o Gilead invertirán durante los próximos años en Estados Unidos.
Reino Unido, víctima de las amenazas de Trump: AstraZeneca y MSD paralizan sus inversiones en el país (elespanol.com) 
#322344

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Primera compra de plata a 86,20
Compro en caídas cada 7€ a 79,72, 65,58
No veo posible que baje de ahí