La analista de Scope Ratings, Carola Andrea Saldias, señala que la venta de TSB por parte de Sabadell reducirá su negocio a un enfoque "exclusivamente nacional" y que el momento que ha elegido la entidad catalana para abandonar el mercado británico es "cuestionable".
En un análisis publicado este martes, Saldias reconoce la fortaleza de la franquicia española, así como el buen momento que está atravesando el sector bancario español, con crecimientos por encima de otros países de la UE, gracias al dinamismo de la demanda interna y a los "sólidos niveles" de empleo.
Sin embargo, expone que TSB ya había logrado estabilizar su rendimiento, tras contribuir al Grupo Sabadell con unos 253 millones de euros en 2024, y que la salida de ahora presionará al banco catalán para acelerar su crecimiento en España.
Además, debido a que Reino Unido y España tienen un conjunto diferente de factores macroeconómicos y de rendimiento bancario, TSB ha sido para Sabadell "una oportunidad" para mitigar los efectos de una posible desaceleración de la economía española y, en consecuencia, sus efectos sobre el rendimiento general del grupo.
Saldias indica que el impacto financiero de la venta de TSB para Sabadell es "neutro" y que permitirá que los resultados del grupo catalán sean "más sólidos", puesto que TSB "había ido a la zaga de la actividad en España" en términos de eficiencia, calidad de los activos y rentabilidad. Además, recuerda que los ingresos se distribuirán casi en su totalidad mediante un dividendo extraordinario en efectivo.
Por el otro lado, la operación va a ser neutra para la capitalización de Sabadell. "No aumentará los recursos del grupo para apoyar un crecimiento acelerado o futuras operaciones de fusiones y adquisiciones, lo que, en nuestra opinión, limita cualquier posibilidad de escalabilidad relevante a medio plazo", apostilla.
Recalca, también, que las mejoras adicionales dependerán ahora "plenamente" de la capacidad de Sabadell para hacer crecer orgánicamente sus operaciones en España.
IMPACTO SOBRE LA OPA DE BBVA
La analista de Scope Ratings considera que la venta de TSB añade complejidad a la valoración de Sabadell en el contexto de la OPA de BBVA, tras la aprobación del Gobierno español con la condición de retrasar durante al menos tres años -prorrogables otros dos años-- la fusión entre las dos entidades.
"BBVA tendrá ahora que reevaluar el valor razonable de la oferta y ajustarlo al perímetro de negocio revisado limitado exclusivamente a España, actualizando las hipótesis iniciales sobre sinergias potenciales y creación de valor dentro de este ámbito más reducido", indica la experta.
Así, expone que la decisión que tendrán ahora los accionistas es entre recibir una remuneración única "más elevada", derivada de la venta de TSB, y de las expectativas de crecimiento centradas únicamente en el mercado español, o el "potencial de mayor creación de valor a largo plazo de una oferta de OPA revisada de BBVA".
IMPACTO SOBRE SANTANDER
En cuanto a Santander, comprador de TSB, Saldias cree que la operación va a reforzar a la entidad presidida por Ana Botín en el "altamente rentable, pero competitivo, mercado británico".
Explica que el crecimiento orgánico la rentabilidad de Santander UK han sido más moderados en comparación con otros mercados principales del grupo, por lo que sostiene que la operación es "pequeña" en relación con el tamaño del grupo, aunque "importante" para la filial británica, puesto que le llevará a un aumento del 20% del tamaño de su balance y unos activos proforma de 300.000 millones de libras esterlinas (347.200 millones de euros).
La adquisición, según sus estimaciones, también aumentará la cuota de Reino Unido en la cartera global de préstamos de Santander hasta cerca del 25%, superando de hecho al negocio en España --que tenía una cuota del 23% a cierre del primer trimestre--.
"También permite al grupo reducir su exposición a las operaciones más volátiles de los mercados emergentes, ya que los mercados maduros representarán ahora más de la mitad de los beneficios netos del grupo", agrega