Acceder

¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

12,1K respuestas
¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?
Página
814 / 815
#12196

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Ya casi tenemos el 2,85 vamos Sabadell amunt collons 🚀🚀🚀🚀🚀🚀🚀🚀
#12197

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Vamos a ver, hay que reconocer que estos malditos 2,85 son duros de roer, pero nos los vamos a comer, ánimos campeones al ataqueeeee 💪👊
#12198

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Por los pelos, mañana a por ellos 😮😉
#12199

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Sabadell estima que pagará su dividendo extraordinario de 2.500 millones entre marzo o abril de 2026


Explica que este pago se hará entre aquellos que sean accionistas de Sabadell en el momento del reparto y por tanto no hayan acudido a la OPA

MADRID (EP). El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, cree que el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros que anunció ayer podría abonarse a sus accionistas entre marzo o abril de 2026, en función de cuándo se cierre finalmente la venta de TSB a Santander.

La entidad catalana anunció ayer la venta de su filial británica, TSB, por unos 2.650 millones de libras (3.100 millones de euros) a Santander, una operación que necesita la aprobación de la junta para cerrarse por el deber de pasividad que le impone la OPA de BBVA.

Junto al anuncio de la venta, Sabadell también informó de su intención de repartir un dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción, con un importe total de 2.500 millones de euros, gracias a la venta de TSB. Este pago también deberá ser refrendado por la junta, prevista para el 6 de agosto.

Estos 2.500 millones de euros se sumarían a los 1.300 millones de euros que Sabadell prevé distribuir de forma ordinaria y con cargo a los beneficios de 2025. En total, el pago en efectivo para sus accionistas sería de unos 3.800 millones de euros.

Los dividendos ordinarios, en principio, se deberán pagar el 29 de agosto, el 29 de diciembre y otro tras la junta de accionistas de 2026. A esto se sumaría el extraordinario, pagadero a cierre de la venta de TSB prevista para marzo o abril de 2026.

Dos cuestiones que también ha abordado González-Bueno --durante un encuentro con prensa para explicar la operación de TSB-- es qué pasará con los accionistas de Sabadell que acudan a la OPA de BBVA y el pago de los dividendos y la posibilidad de que se tenga que convocar dos juntas separadas para aprobar en una la venta de TSB y en otra el reparto de dividendos.

Posibilidades de celebrar dos juntas

Sobre este último aspecto, y después de que el diario 'Cinco Días/El País' haya publicado que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) estudia que se hagan dos juntas por el calado de ambas decisiones, el consejero delegado ha afirmado que Sabadell hará lo que diga la CNMV, pero que, en todo caso, "cualquier opción es válida", recalcando que lo que está permitido en la ley de OPAs es que los accionistas decidan.

"En cuanto nos comuniquen [la CNMV], finalmente, o comuniquen ellos cuál es su decisión, pues en ese momento la compartiremos", ha agregado.

Con respecto a la primera cuestión, González-Bueno ha explicado que recibirían los dividendos los accionistas que lo fueran en el momento del reparto. "En el caso de los accionistas que hayan canjeado sus acciones, las recibiría el BBVA, [el banco] recibiría el dividendo. Los accionistas que no hubiesen canjeado las acciones, los recibirían ellos", ha señalado.

Ha recalcado que estos accionistas "tienen garantizado este dividendo extraordinario, más el ordinario, por un total de 3.800 millones de euros en los próximos 12 meses, en caso de que sigan siendo accionistas de Banco Sabadell en ese momento".

Por otro lado, sobre un posible nuevo ajuste del precio de la operación por el reparto de dividendos, ha recordado que este ajuste se debe producir antes de que finalice el periodo de canje, que según sus estimaciones se alargará hasta septiembre.

De esta forma, el dividendo extraordinario no afectaría al canje, pero sí el que tiene previsto dar Sabadell el 29 de agosto, según aprobaron los accionistas en la junta de marzo. Sin embargo, la entidad no ha concretado cuál va a ser la cantidad que se destine a este pago ordinario, puesto que es una decisión que todavía debe tomar el consejo de administración.

Niega que BBVA pueda frenar el pago del dividendo

Preguntado por si BBVA podría frenar el pago de este dividendo si la OPA sale adelante, González-Bueno lo ha negado, ya que estaría aprobado por la junta general del banco.

"Queda totalmente fuera del perímetro de decisión de futuros órganos de gestión, si los hubiese o hubiera. Queda totalmente fuera de su ámbito de decisión y de gestión el reducir derechos adquiridos con anterioridad por sus accionistas", ha explicado.

#12200

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Este González bueno,este si que sabe 😮😉
#12201

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Buenas tardes,reventado el famoso 2,85 ahora hay que cerrar por encima de los 2,90 vamos Sabadell amunt 🚀 🚀 🚀 🚀 🚀 🚀 🚀 
#12202

Sabadell convoca dos juntas el 6 de agosto para votar la venta de TSB y el dividendo extraordinario

 
Banco Sabadell ha decidido finalmente convocar dos juntas generales de accionistas con carácter extraordinario el mismo día para someter a votación la venta del banco británico TSB y el reparto de un dividendo de 50 céntimos por acción.

En concreto, la primera junta, que versará sobre la venta del total de TSB, junto con otros instrumentos de capital y valores emitidos por esta sociedad, tendrá lugar a las 10.00 horas del 6 de agosto.

La segunda junta tendrá lugar tres horas más tarde y también contará con un único punto en su orden, que será la aprobación de un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos por acción con cargo a reservas voluntarias de libre disposición. Este dividendo está condicionado a la venta de TSB y será pagadero el último día hábil del mes siguiente al del cobro del precio de la venta.

De conformidad con la normativa aplicable, se publicarán los anuncios de convocatoria de las referidas juntas este viernes, desde cuyo momento se pondrá a disposición de los accionistas toda la documentación de las juntas, incluyendo las propuestas de acuerdos.

Ambas juntas tendrán lugar en la Fira de Sabadell (calle Tres Creus, 202). En ambos casos se trata de segunda convocatoria, en previsión de que no se podrán celebrar en primera convocatoria el día precedente.

La entidad catalana anunció esta semana la venta de su filial británica, TSB, por unos 2.650 millones de libras (3.100 millones de euros) a Santander, una operación que necesita la aprobación de la junta para cerrarse por el deber de pasividad que le impone la OPA de BBVA.

Esto habilitará el pago de ese dividendo, que supondrá un reparto de 2.500 millones de euros. Se sumarían a los 1.300 millones de euros que Sabadell prevé distribuir de forma ordinaria y con cargo a los beneficios de 2025. En total, el pago en efectivo para sus accionistas sería de unos 3.800 millones de euros en los próximos 12 meses.

Los dividendos ordinarios, en principio, se deberán pagar el 29 de agosto, el 29 de diciembre y otro tras la junta de accionistas de 2026. A esto se sumaría el extraordinario, pagadero a cierre de la venta de TSB prevista para marzo o abril de 2026.

En un primer momento, ambos puntos (venta y dividendo) se iban a abordar en única junta, pero el consejero delegado del banco, César González-Bueno, avanzó esta misma semana que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) estaba estudiando si lo idóneo era celebrar dos juntas, como así ha sido finalmente 

#12203

Sabadell abrirá el 15 de julio el plazo para el voto telemático en las dos juntas convocadas para el 6 agosto

 
Los accionistas del Banco Sabadell que quieran asistir telemáticamente a las dos juntas convocadas por la entidad para el 6 de agosto, una para aprobar la venta de TSB a Santander (10.00 horas) y la otra para dar el visto bueno al dividendo extraordinario, tendrán que registrarse previamente entre las 8.00 horas del 15 de julio y las 17.30 horas del 4 de agosto a través de la página web corporativa (www.grupobancosabadell.com).

Así lo ha explicado el banco catalán en los anuncios de convocatoria de ambas juntas que ha remitido a primera hora de este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los usuarios del servicio de banca a distancia del grupo Banco Sabadell (BS Online y BS Móvil) podrán efectuar el registro utilizando dicho servicio, exclusivamente a través de Internet, mediante su código de identificación personal.

En virtud de este procedimiento de registro previo, el accionista o su representante podrá realizar la conexión a la Plataforma de Participación de la Junta General Extraordinaria 2025 el día de su celebración, es decir, el 6 de agosto en segunda convocatoria.

Dada la fecha en la que se han convocado ambas juntas, 6 de agosto, con mucha gente ya de vacaciones, es previsible que la participación telemática en ambas juntas sea elevada.

El voto de los accionistas que decidan participar telemáticamente en la junta podrá efectuarsedesde el momento de su conexión y hasta el momento en que, tras finalizar el turno de intervenciones, se dé inicio a la votación de las propuestas de acuerdo en el recinto donde se desarrolle la reunión con asistencia física.

En caso de que el asistente no indique el sentido de su voto se entenderá, en todo caso, que vota a favor.


DOS JUNTAS EXTRAORDINARIAS EL MISMO DÍA

Banco Sabadell comunicó ayer su decisión de convocar dos juntas generales de accionistas con carácter extraordinario el mismo día para someter a votación la venta del banco británico TSB y el reparto de un dividendo de 50 céntimos por acción.

En concreto, la primera junta, que versará sobre la venta del total de TSB, junto con otros instrumentos de capital y valores emitidos por esta sociedad, tendrá lugar a las 10.00 horas del 6 de agosto.

La segunda junta tendrá lugar tres horas más tarde y también contará con un único punto en su orden del día, que será la aprobación de un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos por acción con cargo a reservas voluntarias de libre disposición. Este dividendo está condicionado a la venta de TSB y será pagadero el último día hábil del mes siguiente al del cobro del precio de la venta.

Ambas juntas tendrán lugar en la Fira de Sabadell (calle Tres Creus, 202). En ambos casos se trata de segunda convocatoria, en previsión de que no se podrán celebrar en primera convocatoria el día precedente.

La entidad catalana anunció esta semana la venta de su filial británica, TSB, por unos 2.650 millones de libras (3.100 millones de euros) a Santander, una operación que necesita la aprobación de la junta para cerrarse por el deber de pasividad que le impone la OPA de BBVA.

Esto habilitará el pago de ese dividendo, que supondrá un reparto de 2.500 millones de euros. Se sumarían a los 1.300 millones de euros que Sabadell prevé distribuir de forma ordinaria y con cargo a los beneficios de 2025. En total, el pago en efectivo para sus accionistas sería de unos 3.800 millones de euros en los próximos 12 meses.

Los dividendos ordinarios, en principio, se deberán pagar el 29 de agosto, el 29 de diciembre y otro tras la junta de accionistas de 2026. A esto se sumaría el extraordinario, pagadero a cierre de la venta de TSB prevista para marzo o abril de 2026.

En un primer momento, ambos puntos (venta y dividendo) se iban a abordar en única junta, pero el consejero delegado del banco, César González-Bueno, avanzó esta misma semana que la CNMV estaba estudiando si lo idóneo era celebrar dos juntas, como así será finalmente 

#12204

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

¿no venderéis nunca? Porque yo no acabo de ver por qué va a seguir subiendo y subiendo. BBVA no creo mejore la opa con estas condiciones y el dividendo es jugoso pero para el cobro faltan 10 meses. Al final en algún momento se realizarán beneficios, ¿no?
#12205

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Buenas mister,de momento no vendo nada, espero acercarme más a los 3euros, después si venderé, pero no muchas,solo algunas para caprichos, aguantar para ganar, saludos y no malvernder 😮😉
#12206

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Buenas tardes, que bien lo está haciendo este Sabadell, vamos a ver si la próxima semana nos acercamos más a los 3euros y los reventamos, difícil está pero no imposible, ánimos que esté Sabadell nos va a dar mucha pasta 😮😉
#12207

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Aver si alguien me puede sacar de dudas no acepto la OPA y cobro el super dividendo el BBVA se hace con el control del Sabadell que pasará con las acciones de los que no aceptábamos el canje.
#12208

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Sabadell justifica la venta de TSB por las "muy escasas sinergias" de operar en España y Reino Unido.


MADRID (EP). Banco Sabadell justifica la venta de su filial británica TSB a Santander por 2.650 millones de libras (3.100 millones de euros) por la "complejidad" de operar principalmente en dos mercados geográficos "distintos", España y Reino Unido, con "muy escasas sinergias operativas" y de costes y escala "distintas", según el informe justificativo que se ha remitido a los accionistas para la primera junta del 6 de agosto.

Añade a esto la exposición al riesgo de la evolución del tipo de cambio entre el euro y la libra, elementos todos ellos que "podían dificultar" la percepción por los analistas y el mercado del valor conjunto del Grupo Banco Sabadell.

El informe, que incluye las opiniones favorables a la venta de los asesores de Sabadell en la operación, Goldman Sachs y Morgan Stanley, señala que la operación da por finalizado un "proceso de reflexión" que ha realizado el banco catalán sobre su presencia en Reino Unido.

La venta es, por tanto, un paso en la simplificación de la estrategia de Sabadell que le permite enfocarse en el negocio español, aunque manteniendo la presencia en México y en "otros países menos relevantes". "Tras la operación, Banco Sabadell centraría sus esfuerzos en el crecimiento de su franquicia en el mercado español", agrega.

"España es un mercado atractivo, con unas perspectivas macroeconómicas favorables y la estabilidad que le brinda su pertenencia a la Unión Europea y a la zona euro, siendo la cuarta mayor economía de la UE. En los últimos años la trayectoria de la economía española ha sido muy positiva, con un crecimiento sostenido del Producto Interior Bruto superior al de la media de países de la Unión Europea y una progresiva reducción de su inflación y del nivel de desempleo. Las previsiones apuntan a la continuidad de dicha evolución en los próximos años", expone a sus accionistas.

Cree que la desinversión en TSB le permitiría tener una mayor previsibilidad de su desempeño y una comparación "mucho más directa y sencilla" con el resto de entidades de crédito cotizadas que operan en España (CaixaBank, que también tiene presencia en Portugal; Bankinter, con filiales principalmente en Portugal e Irlanda; y Unicaja, centrada en el negocio en España)

Así, defiende que la comparación con estas entidades --excluye, por tanto, a Santander y BBVA, presentes en países extracomunitarios-- podría contribuir "a cerrar la brecha existente" en la valoración del propio Sabadell en comparación con "las entidades más rentables y eficientes" del grupo anteriormente mencionado, "eliminando el actual descuento al que cotizan las acciones de Banco Sabadell respecto de sus más directos comparables".

No es la única razón que da Sabadell para le venta de TSB: señala que es una "oportunidad" para el banco de desinvertir en la entidad británica "a una valoración extraordinariamente atractiva" que permite la consecución de unas "plusvalías significativas".

Señala, de hecho, que el precio al que venderá TSB representa un múltiplo de 1,5 veces su valor tangible en libros a 31 de marzo de 2025. A los 2.650 millones de euros se sumará, además, el valor que el banco genere hasta que se cierre la operación, por lo que Sabadell estima que recibirá unos 2.900 millones de libras (3.400 millones de euros).

Como tercer argumento explica que la venta permite generar un "elevado valor" para los accionistas, ya que la "importante captación de fondos" derivada de la operación se une a la "extraordinaria generación de capital" como consecuencia de la plusvalía derivada de la consumación de dicha desinversión y la desconsolidación de los activos del Grupo TSB.

En este sentido, estima que, con datos a 31 de marzo de 2025, la venta de la filial británica supondrá una generación de 409 puntos básicos adicionales de capital CET1.

Como ya anunciara el pasado lunes, la entidad tiene intención de utilizar este capital para dar un dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción, lo que eleva el importe total a unos 2.500 millones de euros. Este pago se someterá a votación en una segunda junta, a celebrarse el mismo 6 de agosto tras la dedicada a la venta por TSB.

Por último, el informe justificativo explica que todos los miembros del consejo de Sabadell, de manera unánime, votaron a favor de la operación. Además, todos los consejeros con acciones de Sabadell, ya sean de su propiedad o cuyos derechos de voto se les atribuye, han manifestado su intención de votar a favor en la junta extraordinaria.

Esta operación de TSB ha irrumpido en medio de la OPA que BBVA quiere lanzar sobre Banco Sabadell. De hecho, la necesidad de convocar una junta para su aprobación --así como para el dividendo extraordinario-- se deriva del deber de pasividad que los administradores del banco catalán tienen que cumplir por la oferta de BBVA.

#12209

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Tranquilidad caballeros, vamos bien 😮😉
#12210

Re: ¿Qué está pasando en el Banco de Sabadell?

Buenos días, hay que ir a por los 3euros,sin contemplaciones, vamos Sabadell amunt collons 🚀 🚀 🚀 🚀 🚀 🚀 🚀 🚀