El petróleo se dispone a cerrar la semana al alza tras el recorte de tipos en EEUU
Los precios del petróleo, que bajaban el viernes, se encaminaban a terminar al alza por segunda semana consecutiva tras un importante recorte de los tipos de interés en Estados Unidos y la disminución de las reservas mundiales.
Los futuros del Brent , que cotizaban 26 centavos o un 0,4% por debajo, a 73,62 dólares el barril a las 0527 GMT del viernes, ganaban un 4,3% esta semana. Los futuros del crudo WTI estadounidense que bajaban 15 centavos, o un 0,2%, a 71,80 dólares el barril, registraban ganancias semanales del 4,8%.
Los índices de referencia se han recuperado tras caer a mínimos de tres años el 10 de septiembre, y han registrado ganancias en cinco de las siete sesiones transcurridas desde entonces.
Los precios recortaron algunas ganancias el viernes, después de subir más de un 1% el jueves tras la decisión del banco central estadounidense de recortar los tipos de interés medio punto porcentual el miércoles. Los recortes de los tipos de interés suelen impulsar la actividad económica y la demanda de energía, pero algunos también lo consideran una señal de la debilidad del mercado laboral estadounidense.
"Los precios habían estado bajo presión en los últimos meses ante la preocupación de que la demanda se debilitara, ya que las políticas monetarias restrictivas ahogaron la actividad económica", dijeron los analistas de ANZ Research en una nota.
"La relajación de la política monetaria contribuyó a reforzar las expectativas de que la economía estadounidense evitará una recesión", señalaron desde ANZ.
También apoyó a los precios el descenso de los inventarios de crudo en Estados Unidos, que cayeron a mínimos de un año la semana pasada.
Un déficit contra-estacional del mercado petrolero de unos 400.000 barriles diarios (bpd) sostendrá los precios del crudo Brent en el rango de 70 a 75 dólares el barril durante el próximo trimestre, dijeron el jueves los analistas de Citi, pero añadieron que los precios podrían desplomarse en 2025.
Los precios del crudo también se vieron respaldados por el aumento de la tensión en Oriente Próximo. Los "walkie-talkies" utilizados por el grupo armado libanés Hezbolá explotaron el miércoles, tras detonaciones similares de buscapersonas el día anterior.
Fuentes de seguridad señalaron a la agencia de espionaje israelí Mossad como responsable, pero las autoridades israelíes no hicieron comentarios sobre los ataques.
La debilidad de la demanda, derivada de la ralentización de la economía china, pesó sobre los precios. La producción de las refinerías chinas se ralentizó por quinto mes consecutivo en agosto. El crecimiento de la producción industrial china también se ralentizó el mes pasado hasta un mínimo de cinco meses, y las ventas minoristas y los precios de las viviendas nuevas se debilitaron aún más.