Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

3,18K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
215 / 216
#3211

Tendencias del mercado de valores de EE. UU. en el primer semestre de 2025

 
 
#3212

Re: Tendencias del mercado de valores de EE. UU. en el primer semestre de 2025

Sp500 sólo un 5,4% YTD. Muy decepcionante este año. Teniendo en cuenta la devaluación del dólar, nos deja en negativo.
#3213

Los bancos de EEUU elevan el dividendo tras superar los test de estrés de la Fed

 
Los grandes bancos estadounidenses han anunciado subidas de los dividendos que abonarán a partir del tercer trimestre, después de haber superado la prueba de esfuerzo anual a la que han sido sometidos por la Reserva Federal de EEUU que confirmó que las entidades están bien posicionadas para capear una recesión severa.

De este modo, tras conocerse el pasado viernes los resultados del examen, las principales entidades estadounidenses, incluidos Citigroup, Wells Fargo, Bank of America o Bank NY Mellon han aprovechado para anunciar subidas en el dividendo trimestral, mientras que JPMorgan Chase y Morgan Stanley han anunciado sendas recompras de acciones propias, además de elevar sus respectivos dividendos.

En concreto, el consejo de JPMorgan Chase informó de su intención de aumentar el dividendo trimestral a 1,50 dólares por acción para el tercer trimestre de 2025, frente a los anteriores 1,40 dólares, además de autorizar un nuevo programa de recompra de acciones ordinarias de 50.000 millones de dólares (42.397 millones de euros), con vigencia a partir del 1 de julio de 2025.

Morgan Stanley, por su parte, anunció que aumentará su dividendo trimestral a 1 dólar por acción desde los 0,925 dólares actuales, además de autorizar un programa plurianual de recompra de acciones ordinarias de hasta 20.000 millones de dólares (16.959 millones de euros).

Asimismo, también han anunciado subidas del dividendo trimestral entidades como Citigroup, que pasará a pagar al accionista 0,60 dólares, frente a los 0,56 dólares actuales, mientras que Wells Fargo elevará la retribución a 0,45 dólares desde 0,40 y Bank of America hasta 0,28 dólares, frente a los 0,26 anteriores.

De su lado, Bank of NY Mellon ha informado de que subirá el dividendo trimestral a 0,53 dólares a partir del tercer trimestre de 2025, frente a los 0,43 dólares actuales.

En los últimos test de estrés de la Fed, los 22 bancos participantes registraron una disminución agregada del ratio de capital ordinario CET1 de 1,8 puntos porcentuales en el caso de una recesión severa, por debajo de la reducción agregada observada en los últimos años, tras absorber pérdidas hipotéticas totales proyectadas de más de 550.000 millones de dólares (466.366 millones de euros) 

#3214

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Más máximos
#3215

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

 
 
#3216

Trump exige la dimisión inmediata del presidente de la Reserva Federal

 
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha elevado el nivel de sus críticas al banquero central de Estados Unidos, Jerome Powell, a quien ha exigido que dimita "de inmediato".

"¡¡¡'Demasiado Lento' debería dimitir de inmediato!!!", ha afirmado el inquilino de la Casa Blanca a través de TruthSocial, adjuntando un enlace a un artículo que recogía la petición del director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda (FHFA), Bill Pulte, para que el Congreso abra una investigación sobre Powell.

Previamente, Pulte había difundido a través de la red social X su petición al Congreso para que investigue el sesgo político del presidente de la Reserva Federal, alegando que el reciente testimonio del banquero central ante el Senado fue "engañoso", lo cual justificaría su destitución.

El presidente de EEUU ha criticado con dureza a Jerome Powell y su labor al frente de la Fed, incluso llegando al insulto personal, ante la postura del banco central estadounidense de no seguir bajando los tipos de interés a la espera de observar los efectos de los aranceles anunciados por Trump.

De hecho, Powell, cuyo mandato como presidente de la Fed expira en mayo de 2026, señaló directamente esta semana a los aranceles anunciados por el inquilino de la Casa Blanca como la causa que impidió a la Fed recortar los tipos de interés 

#3217

Re: Trump exige la dimisión inmediata del presidente de la Reserva Federal

 
Este nuevo ataque de Trump a Jerome Powell refleja claramente cómo la política monetaria se ha vuelto terreno de batalla política en EE.UU., algo que puede terminar pasando factura a los mercados. La presión pública sobre la Fed no es nueva, pero pedir directamente la dimisión de su presidente, en plena campaña y con los tipos aún en niveles altos, eleva el tono a un nivel poco habitual. 

Más allá del ruido político, lo importante es el contexto: la Fed ha decidido esperar a bajar tipos ante el impacto potencial de los aranceles de Trump. Es decir, actúa con prudencia, temiendo que un recorte prematuro acabe reavivando tensiones inflacionarias. Y eso es exactamente lo que debería hacer un banco central independiente. 

Desde el punto de vista del mercado, este cruce de declaraciones puede traducirse en más volatilidad a corto plazo. Los inversores seguirán muy atentos a los datos macro y a las próximas reuniones del FOMC, pero también a si esta presión política llega a condicionar las decisiones de la Fed. Si Powell se mantiene firme, reforzará su credibilidad. Si cede, la independencia de la institución quedará en entredicho.

#3218

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Todo apunta a que la bolsa seguirá subiendo y a que el eur/usd ha hecho techo.
#3219

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Menos mal, ya era hora!
#3220

El mercado laboral estadounidense crea 147.000 empleos en junio y la tasa de paro baja una décima, al 4,1%

 
La economía estadounidense generó 147.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante el pasado mes de junio, una cifra superior a los 144.000 creados en mayo, mientras que la tasa de paro bajó una décima y se situó en el 4,1%, según ha publicado este jueves el Departamento de Trabajo.

Así, el mercado laboral de la primera potencia mundial lleva encadenados 54 meses consecutivos creando empleo y dejó el registro de junio ligeramente por encima de la media de los últimos doce meses, que es de 146.000 nuevos puestos.

Trabajo ha revisado al alza la lectura de abril en 11.000 empleos, desde 147.000 a 158.000, y la de mayo en 5.000, desde 139.000 hasta 144.000. Con estas modificaciones, han aflorado 16.000 puestos de trabajo respecto a lo informado anteriormente.

En el caso de la tasa de desempleo, esta se situó en junio en el 4,1%, exactamente igual que en el mismo mes de 2024. Lleva oscilando entre el 4% y el 4,2% desde mayo de 2024.

El número de desempleados alcanzó en el sexto mes del año los 7,015 millones frente a los 7,237 millones previos, incluyendo 1,647 millones de parados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más) que representaron el 23,5% del total de desocupados.

Después, el número de empleados a tiempo parcial por motivos económicos retrocedió en 159.000 personas, hasta los 4,465 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral se situó en el 62,3%, una décima menos 

#3221

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Nuevo máximo histórico, en subida libre.
#3222

El déficit comercial de Estados Unidos crece en mayo un 18,7%, hasta los 60.820 millones de euros

 
El déficit de la balanza comercial de Estados Unidos cerró mayo en los 71.517 millones de dólares (60.820 millones de euros), cifra que representa un avance del 18,7% respecto del mes anterior, según los datos del Departamento de Comercio.

Las exportaciones estadounidenses retrocedieron un 4% en el mes, pero fueron un 5,3% superiores a las contabilizadas en mayo de 2024. EE.UU. vendió bienes y servicios por 279.000 millones de dólares (237.268 millones de euros).

Las importaciones bajaron un 0,1% en junio, pero subieron un 3,3% interanual, hasta arrojar un total de 350.517 millones de dólares (298.088 millones de euros). Así, el déficit comercial norteamericano fue un 0,4% menor que doce meses atrás.

Las exportaciones se vieron condicionadas por el descenso en las ventas de suministros industriales y materiales, así como de bienes de capital y servicios. Las de bienes de consumo sí avanzaron.


REDUCE SU DÉFICIT CON CHINA PERO LO ELEVA CON LA UE

Por su parte, se produjeron unas mayores compras al exterior de automóviles y sus componentes, bienes de capital y otro tipo de bienes. Aun así, se adquirieron menos suministros industriales, bienes de consumo y servicios del extranjero.

El déficit comercial de bienes con China se redujo en un 23,3% tras acabar mayo en los 13.941 millones de dólares (11.856 millones de euros), por lo que dejó de ser el mayor déficit que EE.UU. mantiene con otros países tras verse desplazado por Vietnam. Asimismo, el registrado con la Unión Europea se elevó un 14,3%, hasta los 21.887 millones de dólares (18.613 millones de euros) 

#3223

La capitalización del mercado de valores aumentó más del doble entre 2015 y 2025, impulsada por las tenológicas

 
 
#3224

Re: La capitalización del mercado de valores aumentó más del doble entre 2015 y 2025, impulsada por las tenológicas

Y lo que le queda
#3225

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión