Acceder

Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

3,18K respuestas
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
213 / 216
#3181

Donald Trump sopesa adelantar a este verano el anuncio del sucesor de Jerome Powell al frente de la Fed

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando adelantar el anuncio de quién será el futuro líder de la Reserva Federal (Fed) ante su descontento con las actuaciones del actual titular del cargo, Jerome Powell, cuyo mandato expira en mayo de 2026.

No obstante, la Casa Blanca ha sostenido este jueves que la decisión no es "inminente" pese a la información adelantada por 'The Wall Street Journal' que indicaba que Trump haría pública su elección en septiembre u octubre, o, incluso, este mismo verano. En cualquier caso, sería antes de lo habitual.

"Ninguna decisión sobre el presidente de la Reserva Federal es inminente, aunque el presidente [Trump] tiene derecho a cambiar de opinión. El presidente tiene muchas buenas opciones para el próximo presidente de la Fed", ha explicado la Casa Blanca al 'Financial Times'.

Trump manifestó ayer que tenía "tres o cuatro" candidatos para suceder a Powell tras asegurar que era una "persona mentalmente mediocre" y con un "bajo coeficiente intelectual". El republicano le ha exigido sin éxito y en varias ocasiones a este bajar los tipos de interés.

Entre los posibles contendientes en liza, según los medios, estarían el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett; así como el actual miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed, Chris Waller, y un exintegrante de dicho órgano rector, Kevin Warsh

#3182

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Veo el SP500 en 6500 de aqui a 3 meses. Veremos a ver si acierto.
#3183

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

 

Los máximos históricos de la Bolsa de Israel pueden ser un aviso para el S&P 500


Renta 4 | Los índices americanos continúan su proceso de consolidación muy cerca de sus máximos
históricos del pasado mes de febrero, en los 6.150 puntos del S&P500 y en los 22.200 puntos
del NASDAQ100. Los soportes más importantes en el corto plazo vienen bien delimitados, en el
caso del primero en 5.765 puntos y en el segundo en 20.800 puntos, mínimos del 23 de mayo. 
 
#3184

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

La "revenge tax" va a ser eliminada. La bolsa americana debería irse a la luna.
#3185

El Nasdaq y el S&P500 marcan nuevos máximos históricos tras la apertura

 
Los índices Nasdaq y S&P500 han comenzado la sesión de este viernes marcando nuevos máximos intradía, mientras el Dow Jones de Industriales se aproxima al nivel récord de finales de 2024, después de una lectura de inflación más benigna de lo esperado, que refuerza las expectativas de recortes de tipos de la Reserva Federal de Estados Unidos, y el acuerdo alcanzado con China para resolver las disputas comerciales entre ambas potencias.

De este modo, el Nasdaq escalaba tras la apertura hasta los 20.285,04 puntos, un 0,58% por encima del nivel registrado al cierre de la sesión de ayer y un nuevo máximo histórico intradía, mientras que el S&P500 subía un 0,55% para llegar a cotizar en un nivel récord de 6.174,08 enteros.

De su lado, el Dow Jones de Industriales, si bien se anotaba una subida del 0,71% para cotizar en los 43.696,72 puntos, todavía se mantiene un 3% por debajo de máximos.

A la cabeza de las subidas del S&P500 destacaba el avance de más del 15% en la cotización de Nike, que presentó sus cuentas anuales al cierre de la sesión del jueves, anunciando además una serie de medidas para mitigar el impacto de los aranceles en sus costes, incluyendo un menor peso de la fabricación en China.

Sobre esta cuestión, Washington y Pekín han confirmado los progresos en sus negociaciones sobre la base del marco de acuerdo alcanzado a principios de junio en Londres por el que Pekín acelerará las solicitudes de exportación de "productos controlados", mientras que Washington levantará "una serie de medidas restrictivas" contra el país.

Por otro lado, la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio ha informado este viernes de que el índice de precios de gasto de consumo personal de Estados Unidos, la estadística escogida por la Fed para monitorizar la inflación, subió en mayo una décima, hasta el 2,3% interanual, mientras que la variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, cerró el quinto mes de 2025 con un incremento del 2,7%, una décima más 

#3186

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Nuevo máximo histórico de todos los tiempos para el SP500
#3187

Kashkari (Fed) prevé dos bajadas de tipos en 2025, la primera en septiembre

 
Neel Kashkari, presidente del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, anticipa que la Reserva Federal de Estados Unidos acometerá dos bajadas de los tipos de interés en 2025, la primera de ellas en su reunión del próximo mes de septiembre, aunque advierte de la necesidad de prestar atención a los efectos de las políticas arancelarias en la trayectoria de inflación.

En un ensayo publicado por la entidad de Minesota, el banquero central advierte de la previsible llegada de "un impulso inflacionario" relacionado con los aranceles al mismo tiempo que los datos reales de inflación "indican un nuevo avance hacia nuestra meta".

De tal modo, sostiene que, si bien es importante debatir si los aranceles provocarán un aumento puntual del nivel de precios o un aumento más persistente de la inflación, también debe determinarse si dicho aumento simplemente se retrasa o si es probable que sea menor de lo anunciado, lo que supone un desafío y llevará tiempo.

De este modo, mientras la Fed recopila más evidencia sobre el verdadero impacto arancelario en la economía, Kashkari se muestra partidario de poner más énfasis en la inflación real y los datos económicos reales observados, "sin comprometernos con una política de flexibilización en caso de que los efectos de los aranceles simplemente se retrasen".

"Estas señales contradictorias me han llevado a mantener mi pronóstico de dos recortes en lo que resta de 2025, lo que implica una posible primera bajada en septiembre, salvo algún cambio inesperado antes", apunta Kashkari.

En este sentido, subraya que, en caso de bajar los tipos de interés en septiembre, si los efectos de los aranceles se manifiestan en otoño, "no deberíamos estar en una trayectoria preestablecida de flexibilización".

De tal modo, defiende que si los datos lo exigieran, habría que mantener la tasa de política monetaria en el nuevo nivel hasta contar con mayor confianza de que la inflación regresa a la meta de la Fed.

El que fuera encargado de liderar durante la gran crisis financiera la Oficina de Estabilidad Financiera y supervisar el TARP (el programa de recompra de activos tóxicos lanzado por EEUU para afrontar la crisis), asumió en 2016 la presidencia de la Fed de Minneapolis, aunque en 2025 no forma parte de los miembros con derecho a voto del Comité de Mercado Abierto de la Fed, algo que si tendrá en 2026 

#3188

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

 
#3189

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

lo raro de los máximos de ayer es que son a las puertas de una temporada de resultados que se prevé más floja,¿engañan los analistas?
 
 
#3190

En 100 años, el S&P 500 ha caído un 10% y ha repuntado con ganancias dentro del mismo trimestre sólo en 3 ocasiones

 En los últimos 100 años, el S&P 500 solo ha caído un 10% y ha repuntado con ganancias dentro del mismo trimestre natural en tres ocasiones.
 
 
#3191

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Saludos Buscadores del Duro

Alguien que sigo en prensa salmon (SR. Cava), dice que el motivo es que las manos fuertes estan empezando a volver a comprar ya que estaban fuera despues de la estampida del fin del mundo de Abril...Le suma que la economia de USA en vez de ir directa al Apocalipsis.....esta demostrando un crecimiento economico SOLIDO segun dice este señor.....ergo el dice que si sumas liquidez a espuertas , crecimiento de la economia y bajadas de tasas en ciernes si o SI.....le sale que la bolsa de USA va a crecer en 2025....y se atreve ya a decir que en 2026 tambien la ve creciendo....lo cual creo al ser un año de elecciones en USA ( las de medio mandato) donde le partido que gobierna echa el resto si o SI para mantener poder....y la gente que esta en bolsa vota.....

Ni pongo ni quito....solo aporto lo que dice este señor de estrategias de inversion...( ni compro bitcoin, ni estoy en Hopla, ni soy especulador de bien, por si acaso....solo me gusta leer su punto de vista, como sigo Don Ramon Forcada de Bankinter....que es un mega conservador impresionante pero que tiene unas ideas buenisimas y sobre todo en mi modesto parecer un ojo analitico de primera, que empieza a indicar timidamente que hay que volver a bolsa USA, pero muy timidamente en empresas MEGA TOP)

Suerte, al toro y buenas vacaciones al que las tenga.....

Un abrazo
#3192

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión


Pues si lo dice Forcada (que va siempre en segunda cuando el mercado ya va en la quinta marcha) que EEUU va a subir,pues nos esperan subidas de un 30%.Confio muy poco en Forcada z en el equipo de Bankinter.Como a todos los bancos,a los únicos que les interesa es ganar a ellos y a ti que te den por saco.Mucho mejor el Sr. Cava 
#3193

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Saludos Buscadores del Duro:

Son dos perfiles que son opuestos a mas no poder:

Bankinter es MEGA conservador, solo piensa en cubrir las espaldas de sus clientes ( y a ellos) y van a lo muy muy muy seguro. Eso cada cual lo vera segun su optica de inversor, pero el Sr, Forcada y su grupo de analistas tienen un buen ojo para analizar mercado y saber por donde se andan aunque se equivocan como todos, ya que no son rappel.....y dan consejos buenisimos en abierto  ( doy fe) para quien los quiera pescar....pero para ellos un mercado actual es una pesadilla apocaliptica que va a un 2 o 3% de rentabilidad en el mejor casos....porque ahora mismo estan solo en renta FIJA esperando.....han vendido TODA la renta variable o empiezan a comprar timidamente.....segun abre boca tito trump saldran corriendo a vender todo y comprar letras del tesoro al 0,02% pero son asi....y lo avisan. Preservacion del capital a toda costa.....

Sr. Cava es MEGA agresivo como especulador de bien......y como veterano de guerra tiene un ojo contracorriente brutal.....o le quieres o le odias con sus estrionismos elevados a la enesima potencia.....yo le adoro, a sus desayunos y al parque......pero no soy heavy, ni especulador de bien... y por desgracia sus enseñanzas solo se reducen a etf, criptos, alguna accion y poco mas....justo donde no entro....pero aprovecho lo que puedo....para aplicarlo a mi cartera de fondos.....aunque debo reconocer que me influye mucho.....tanta matraca con los ETF.....me va obligar a leer....y si leo....se que picare.

En que me ayudan ambos? En intentar saber por donde andamos......pero solo son dos lecturas....leo mucho masen prensa economica, intento pescar los analisis de las mayors d epor donde van tiros y leer por aca a la gente que sabe de esto, que saben mucho y ayudan mucho, dandole las gracias por ello....... e intento con todo hacer una sintesis personal para formar MI TEORIA...y por desgracia acertar pleno es imposible.....me basta con intentar sobrevivir y sacar un modesto % anual...para compensar las cornadas que como todos sabemos mas tarde o temprano vienen.....y normalmente son muy duras, sobre todo en bolsa americana que en dos dias te baja un 10% o mas....dejando te a cero o con perdidas considerables segun te haya pescado la cornada...

Lo dicho suerte, al toro y las vacaciones que sean inmejorables quienes las tengan

Un abrazo
#3194

El nuevo paquete fiscal que debate el Senado de EEUU añadiría 2,8 billones de euros al déficit a 10 años

 
La Oficina Presupuestaria del Congreso de Estados Unidos ha estimado este domingo que el paquete de reconciliación que está debatiendo el Senado sobre el amplio paquete de políticas fiscales internas de Donald Trump, la "gran y hermosa" ley, sumaría unos 3,3 billones de dólares (2,8 billones de euros) a la deuda nacional estadounidense de aquí a 10 años.

Esta estimación supera una previa que apuntaba un aumento del déficit en 2,8 billones (2,4 billones de euros) para 2034, según la versión aprobada en mayo por la cámara baja del Congreso, la Cámara de Representantes.

La Casa Blanca ha asegurado esta semana que la partida reducirá el déficit en hasta 11,1 billones de dólares (9,4 billones de euros) merced al crecimiento económico, recortes del gasto discrecional, ingresos arancelarios y ahorros en intereses.

El Senado ha dado una primera aprobación esta madrugada por 51 votos a favor frente a 49 en contra, con el senador republicano por Carolina del Norte, Thom Tillis, y el representante también republicano por Kentucky, Rand Paul, uniéndose a los demócratas.

En esta votación, no obstante, solo se decidía el inicio del debate sobre el proyecto de ley, algo que Trump quiere con urgencia para poder aprobarlo el 4 de julio coincidiendo con el día de la Independencia del país 

#3195

Re: Acciones EEUU: (Nasdaq, NYSE, S&P 500, Dow Jones...): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

Futuros en verde. Todo apunta a que la bolsa seguirá subiendo.