Acceder

La actualidad de los mercados

41,9K respuestas
La actualidad de los mercados
60 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
2.650 / 2.806
#39736

Re: La actualidad de los mercados

 

Villeroy confirma que habrá más recortes de tipos en 2025



Tras el recorte de 25 puntos de este jueves, es probable que el BCE siga bajando los tipos de interés el año que viene y no tiene problemas con las previsiones del mercado sobre los tipos futuros, señala el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau.

"Habrá nuevas bajadas de tipos", afirmaba Villeroy a BFM. "No hay ningún compromiso de antemano sobre la trayectoria de los tipos. (...) Observo que estamos colectivamente bastante cómodos con las previsiones de tipos de interés de los mercados financieros para el próximo año".

Fuente.- Estrategias de Inversión
#39737

Re: La actualidad de los mercados

 
Por la electricidad y carburantes

El IPC sube un 0,2% en noviembre y alcanza el 2,4% interanual



El IPC en España subió un 0,2% en noviembre, alcanzando una tasa interanual del 2,4%. Los precios de la electricidad y los carburantes han sido los principales responsables de este incremento.


El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos definitivos sobre el Índice de Precios de Consumo (IPC) en España, mostrando un aumento del 0,2% en noviembre en comparación con el mes anterior. La tasa interanual se elevó seis décimas, alcanzando el 2,4%, igualando así el índice general.

Según el INE, el incremento del IPC se debe principalmente al encarecimiento de los carburantes y al aumento de los precios de la electricidad. En el grupo de vivienda, la tasa interanual se elevó significativamente hasta el 7,4%, impulsada por el mayor coste de la electricidad. Por otro lado, el transporte también experimentó un aumento en su tasa anual, llegando al -1%, debido a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales.

Con este aumento en el IPC interanual en noviembre, la inflación en España ha experimentado dos meses consecutivos de ascensos, alcanzando su nivel más alto desde julio. El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha atribuido este incremento al efecto base generado por los precios de la electricidad y los carburantes.

El Ministerio ha destacado que, a pesar de este aumento, los alimentos mantuvieron su tasa interanual en el 1,7% en noviembre, gracias a la evolución positiva de los precios de algunos productos como el aceite, que ha registrado un descenso interanual del 3%. Además, la media de inflación en los últimos 12 meses se sitúa en el 2,8%, mostrando una tendencia a la baja en comparación con años anteriores.

En este sentido, el Ministerio de Economía ha señalado que la reducción en la inflación refleja la eficacia de las medidas de política económica implementadas, permitiendo un crecimiento económico sólido en comparación con otras economías de la zona euro, al tiempo que se logra reducir la inflación de forma constante.

Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados ni productos energéticos, disminuyó una décima en noviembre, situándose en el 2,4%, igualando así al índice general.

Subida mensual del 0,2%

En cuanto a la evolución mensual, el IPC aumentó un 0,2% en noviembre en comparación con octubre, siendo este incremento menor que el registrado el mes anterior. Este aumento mensual se debió al incremento de precios en el grupo de vestido y calzado en un 4,2%, impulsado por la temporada de invierno, así como al aumento del precio de la vivienda en un 1,6% debido al encarecimiento de la electricidad. Por otro lado, los precios del ocio y la cultura descendieron un 1,5% en noviembre, tras la disminución en los precios de los paquetes turísticos.

En términos armonizados, el IPCA también aumentó seis décimas en noviembre, alcanzando el 2,4%, manteniéndose estable en valores mensuales.

Se espera que en los próximos meses se siga analizando el comportamiento de la inflación en España para comprender mejor su impacto en la economía y en los consumidores.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#39738

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días socio.

El crudo su revalorización y el euro despeñándose es lo que le da soporte a REPSOL, porque si no fuera por eso...

De momento no es capaz de superar sus primeros niveles de control y el valor sigue bajista mientras no lo haga.

Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#39739

Acerca ITX

 
Buenas tardes. 

El mínimo de ayer sería un stop-loss a no perder si se quiere entrar buscando máximos de nuevo. 

El mínimo está en 49.43€. 

Yo consideraría otro soporte más abajo en 49€, que es un nivel FIBO a toda la subida desde el mínimo marcado alrededor de 37€y sería retroceder el 38.2% de todo el impulso. 

Por debajo dejaría de estar alcista y podría entrar en  una corrección con mayor profundidad. 

El valor sigue cotizando en términos de PER exagerados en mi opinión y viendo como lo han hecho otras grandes del sector en el último año en mi caso me mantengo al margen del valor ya que no veo ni siquiera ese 4% de potencial que pone el comentario. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#39740

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
El Bundesbank prevé una contracción de la economía alemana del 0,2% para cerrar este año
Bundesbank: La economía alemana crecerá un 0,2% en 2025, un 0,8% en 2026. Los aranceles de Trump podrían reducir el crecimiento alemán entre un 1,3% y un 1,4% hasta 2027, según muestran los modelos. Bloomberg
Mapfre lanza el primer ‘bono catástrofe’ de España. Expansión
Apple comenzará a ensamblar los Airpods en el sur de la India a principios de 2025
Producción industrial en la zona euro (Anual) (Oct) -1,2% (previsión -1,9% / anterior -2,2%)
Producción industrial en la zona euro (Mensual) (Oct) 0,0% (previsión 0,0% / anterior -1,5%)
Esto es algo que me mantiene inquieto: El VVIX sigue subiendo con fuerza y ​​ahora cotiza con una brecha enorme frente al VIX
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#39741

Acerca ACX

 
Buenas tardes. 

ACX tiene la mala costumbre de devolver parte o todo lo ganado. 

Pensaba que esta vez sería diferente y más porque tras vender en 9.92€ el valor superó los 10€ y marcó resistencia en 10.20€. 

De momento hasta 9.30€ no tiene ningún soporte y perder esa zona la devolvería a mínimos. 

un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#39742

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF - 13/12/2024 a las 14:47

Boeing

Boeing ha anunciado planes para ampliar sus operaciones en el condado de Charleston (Carolina del Sur). El fabricante aeronáutico tiene previsto invertir 1.000 millones de dólares en la modernización de las infraestructuras de su actual emplazamiento y crear 500 nuevos puestos de trabajo en los próximos cinco años. Boeing Carolina del Sur (BSC) es responsable de todo el ciclo de producción del 787 Dreamliner desde hace más de diez años. El grupo fabrica, ensambla y entrega los aviones 787-8, 787-9 y 787-10 a clientes de todo el mundo.

Broadcom

Se espera que Broadcom obtenga fuertes ganancias en Wall Street gracias a la fuerte demanda de sus productos de inteligencia artificial. En el cuarto trimestre hasta principios de noviembre, el grupo de semiconductores y software obtuvo un beneficio neto de 4.324 millones de dólares, o 90 céntimos por acción, frente al beneficio neto de 3.524 millones de dólares, o 83 céntimos por acción, de un año antes. Excluidos los elementos excepcionales, el beneficio por acción fue de 1,42 dólares, superando en 3 céntimos el consenso.

Costco

La cadena minorista Costco ha registrado unas ventas trimestrales de 62.150 millones de dólares, por encima de las expectativas de los analistas. Su BPA ascendió a 4,04 dólares en su primer trimestre contable (finalizado el 24 de noviembre), frente a los 3,58 dólares del mismo periodo del año anterior y un consenso de 3,79 dólares. Las ventas netas del periodo aumentaron un 7,5%, hasta 62.150 millones de dólares, superando el consenso de 62.080 millones.

Gilead

Se espera que Gilead Sciences suba en las operaciones previas a la comercialización en Wall Street tras anunciar que Dietmar Berger, director médico de Sanofi desde 2020, se unirá a sus equipos el 2 de enero de 2025 como director médico, miembro del equipo de gestión ejecutiva del grupo. El doctor Berger sucederá en el cargo a Merdad Parsey, que lleva en el puesto desde 2019: asumirá la responsabilidad de la cartera de virología, oncología y enfermedades inflamatorias de Gilead y supervisará el desarrollo global y los asuntos médicos de la compañía.

Novavax

Se espera que Novavax suba en las operaciones previas a la comercialización en Wall Street después de que su asociación con Sanofi se tradujera en un primer pago por hitos de 50 millones de dólares. La biotecnológica señala que su vacuna Covid-19 está incluida en los dos candidatos a vacuna combinada de Sanofi para la prevención de la gripe y Covid-19, para los que se han iniciado ensayos clínicos y se ha concedido recientemente la designación Fast Track en EE.UU. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#39743

Valor del día en Wall Street - Broadcom supera por primera vez la barrera del billón gracias a la IA

AOF - 13/12/2024 a las 16:54

Broadcom, con diferencia la empresa más alcista del índice S&P 500, se disparó un 20,79% hasta 218,19 $ y ya vale casi 1,050 billones de dólares en bolsa. El especialista en semiconductores y software se une así a un club muy exclusivo -que incluye a Apple, Nvidia, Microsoft, Meta, Tesla y Alphabet- de empresas con una capitalización bursátil superior al billón de dólares. El grupo tecnológico se beneficia de la fuerte demanda de sus productos de inteligencia artificial y de unas perspectivas muy favorables en este campo.

En el cuarto trimestre, cerrado a principios de noviembre, Broadcom obtuvo un beneficio neto de 4.324 millones de dólares, o 90 céntimos por acción, frente al beneficio neto de 3.524 millones de dólares, o 83 céntimos por acción, de un año antes. Excluidos los elementos excepcionales, el beneficio por acción alcanzó los 1,42 dólares, superando el consenso en 3 céntimos.

Las ventas se dispararon un 51%, hasta 14.054 millones de dólares. Sus productos de inteligencia artificial experimentaron un aumento de las ventas del 150%, hasta 3.700 millones de dólares, según declaró el Consejero Delegado, Hock E. Tan, en la conferencia telefónica con analistas.

Un mercado de 60.000 a 90.000 millones de dólares

En el primer trimestre del próximo ejercicio, se espera que las ventas aumenten un 11%, hasta unos 14.600 millones de dólares, y que el EBITDA ajustado represente el 66% de los ingresos. Esto contrasta con el 65% del cuarto trimestre. Se espera que los productos de inteligencia artificial crezcan un 65%, hasta 3.800 millones de dólares, dijo la dirección a los corredores de bolsa. La dirección se mostró optimista sobre las perspectivas a largo plazo en este ámbito.

«El mercado al que se pueden dirigir los ingresos relacionados con la IA oscila entre 60.000 y 90.000 millones de dólares solo en 2027. Estamos muy bien posicionados para alcanzar una cuota de mercado líder y esperamos que esto impulse un fuerte crecimiento a partir de nuestra base de ingresos de IA de 12.200 millones de dólares en 2024», declaró el Consejero Delegado en una rueda de prensa. Aunque se muestra más cauto sobre las perspectivas de este mercado, JPMorgan espera que los ingresos de la empresa relacionados con la IA crezcan entre un 40% y un 50% en los próximos años.

En vista de estas perspectivas positivas, Broadcom ha aumentado su dividendo trimestral un 11%, hasta 59 céntimos por acción. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#39744

Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
Tecnología anima de nuevo, mercado amplio fuera de juego. Crónica de media sesión en video por Cárpatos.
Los 7 magníficos tienen en preapertura un buen día, aunque el mercado amplio sigue dudando una jornada más. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/ljFndZiOTOI
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#39745

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Esto no es nada bueno para el riesgo ni para las pequeñas compañías: Los rendimientos americanos a 10 años saltan hasta el 4.37%.
El RSP (S&P500 equiponderado) está mostrando gran debilidad, cae un 050%. Mientras tanto el S&P500 corrige las ganancias y está plano.
Pierden fuelle los índices, la amplitud no es buena y las pequeñas compañías siguen su movimiento a la baja.
Las reformas llevan a Argentina a su primer superávit presupuestario desde 2008. Desde un déficit del 9% en el cuarto trimestre de 2023. – Hartnett de BofA
Nuevo récord para el NASDAQ y eso que hoy los magnífcios no son los grandes impulsores.
Los semiconductores suben un 2%, pero Nvidia va de más a menos en los primeros momentos.
Broadcom salta un 19% y alcanza por primera vez 1B de Market Cap
El banco central de China está realizando una encuesta a algunos bancos sobre sus actividades en el mercado de bonos, según fuentes de Reuters. No está claro por qué están investigando estas actividades, pero los rendimientos en China han caído drásticamente recientemente, y el bono a 10 años rinde solo un 0,258%. El Banco Popular de China (PBOC) ha advertido sobre riesgos de burbujas. Esto contrasta con el anuncio del banco central la semana pasada sobre un cambio hacia una política monetaria “apropiadamente flexible”. Además, ayer se mencionó la posibilidad de recortar las tasas de interés “de manera oportuna”. La caída en los rendimientos es notable porque está aumentando la presión sobre el yuan, y el informe de la Conferencia de Trabajo señaló que los funcionarios buscarán: “mantener la estabilidad básica del tipo de cambio del yuan en un nivel razonable y equilibrado”. El mercado teme que el yuan pueda ser utilizado en una guerra comercial con Estados Unidos.
No está claro por qué están investigando estas actividades, pero los rendimientos en China han caído drásticamente recientemente, y el bono a 10 años rinde solo un 0,258%.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#39746

Re: Acerca ACX

Acerinox siempre hace lo mismo. Yo me las vendi hace meses a 10,50€, es cíclica pero también muy cansina, excesivamente cansina.

#39747

Re: La actualidad de los mercados

 

Morgan Stanley comprará 900 millones de euros en hipotecas


Morgan Stanley se dispone a comprar 900 millones de euros en hipotecas del Banco Santander, según avanza la agencia Bloomberg.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#39748

Re: La actualidad de los mercados

 

Los bancos estadounidenses se enfrentan ahora a 329.000 millones de dólares en pérdidas no realizadas, lo que supone una mejora con respecto al 2º trimestre





 Fuente.- Estrategias de Inversión
#39749

Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
El antirally de Navidad. Cierre 13-12-2024 en video por Cárpatos
De nuevo 7 de 11 sectores del SP500 a la baja. El RSP de igual ponderación en el SP500 baja ya el 3,30% en el mes. ¿Es un antirally de Navidad? Análisis a fondo desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace.
https://youtu.be/KXSSpmuibpc
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#39750

Re: La actualidad de los mercados

 

Invertir en calidad: la clave para carteras sólidas y resistentes al mercado


Hoy día, invertir en activos de calidad es una estrategia prudente que combina seguridad y rentabilidad. Bien sea invertir en renta fija o en renta variable, invertir en activos de calidad ofrece una base sólida para construir una cartera equilibrada y resistente a las incertidumbres del mercado. 


En el mundo de la inversión donde los riesgos están muy presentes, la calidad es el mejor refugio para los inversores comprometidos con el largo plazo. Invertir en compañías de calidad implica seguir un proceso de inversión disciplinado de selección y de análisis donde los gestores identificamos activos que no solo preservan capital, sino que además generan flujos de caja sostenibles en el tiempo, con capacidad de reinversión con altos retornos en capital y además sus negocios crecen y tienen recorrido para seguir creciendo. Históricamente, las compañías basadas en calidad han tenido un mayor desarrollo y evolución que las compañías no diferenciadas por ello. En el siguiente gráfico, se puede observar cómo el mismo índice de las más de 1000 compañías más relevantes del mundo (MSCI World), a en los últimos 20 años, resultan más rentable aquellas catalogadas como Quality. 



Para invertir en activos de renta fija lo más recomendable es seguir un proceso donde el origen comience con un análisis minucioso y dinámico de las condiciones macroeconómicas que afectan al universo de inversión. Me refiero más en concreto, al análisis de las pendientes de las curvas de tipos de interés de mayor relevancia. Este análisis resulta crucial para el proceso de inversión en fondos a largo plazo, ya que la elección de activos y la gestión activa de la duración de una cartera diversificada, compuesta por múltiples divisas y posiciones distribuidas a lo largo de las curvas de rendimiento, desempeñan un papel esencial en la generación de rendimientos futuros. Además, la utilización de una metodología estructurada diseñada para maximizar la seguridad, la previsibilidad de los flujos de ingresos y el rendimiento ajustado al riesgo hace que resulten valores con una alta calificación crediticia, como bonos soberanos y corporativos de emisores robustos y muy fiables. La ponderación correcta de estos emisores, son siempre la base sobre la que se obtienen rendimientos por encima de la media. El proceso de generación de alfa con una acertada elección especifica de los bonos en la cartera proviene de un análisis de las métricas financieras de cada compañía emisora, de la estructura de su capital, de la prelación de esa deuda y de la liquidez de cada emisión junto a un filtro en materia de ESG. 

Muchas compañías de calidad donde invertimos en renta variable destacan por tener unas ventajas muy competitivas. Entre estas, podemos destacar la fortaleza de su marca, que permite fijar precios de manera recurrente por encima de la competencia. Hermès es un claro ejemplo de ello, ésta reconocida empresa de moda de lujo ha cuidado y potenciado mucho su marca durante su existencia llegando a confeccionar el bolso más caro del mundo, el famoso “Diamond Himalaya Birkin”. El efecto de coste de cambio, donde estas empresas tienen un gran poder de retención de sus productos, hay compañías que venden un producto o servicio muy difícil de sustituir y acaba convirtiéndose en indispensable para sus clientes, un ejemplo claro es la compañía Autodesk; se trata de su producto AutoCAD; un software de diseño asistido por computadora que se utiliza para dibujar, diseñar y modelar en 2D y 3D de forma precisa con sólidos, superficies y otros. Las patentes, éstas les permiten a las empresas utilizar y explotar comercialmente un producto impidiendo que otros terceros lo utilicen sin consentimiento. Son, en definitiva, un derecho exclusivo otorgado por un gobierno a un inventor para proteger una invención, permitiéndole controlarla y explotarla comercialmente durante un período limitado. Novo Nordisk es un ejemplo de ello, se trata de una farmacéutica líder en el segmento de las insulinas y cuidados de la diabetes. El efecto red, es un factor que permiten a las empresas que el valor de un determinado servicio o bien se incremente a medida que aumenta el número de usuarios que lo utilizan. La plataforma Airbnb, es una plataforma digital dedicada a la oferta de alojamiento entre particulares, ofrece una solución doble, una gran oferta de alojamientos para personas que buscan alquilar y una gran base de clientes para aquellos propietarios que disponen de alojamiento. Las licencias, son un permiso concedido por parte de una entidad regulatoria para la explotación de una actividad económica.

Amazon, ha recibido múltiples licencias y permisos de diversas entidades regulatorias para operar en diferentes sectores. En el ámbito de la distribución de productos farmacéuticos, Amazon obtuvo la licencia de distribuidor de medicamentos de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.) para vender ciertos productos farmacéuticos a través de su plataforma. Esta licencia permite a Amazon expandir su actividad económica en el mercado de la salud y la farmacéutica, cumpliendo con las estrictas regulaciones sobre seguridad y control de medicamentos. Su localización; algunas compañías cuentan con activos ubicados en lugares clave que les permiten reducir sus costes lo que implica ofrecer precios más atractivos a sus clientes. Ryanair es una compañía que se dedica al transporte aéreo de personas. Esta compañía cuenta con acuerdos exclusivos con aeropuertos secundarios de bajo coste. Su ubicación es la clave, Aeropuertos en Europa menos congestionados y con las tarifas más bajas; todo ello reduce significativamente los costes, permitiendo billetes a precios bajos. Los procesos de gestión de sus negocios; hay compañías que cuentan con modelos de negocio únicos y difícilmente replicables con el que obtienen mejores resultados que su competencia. La compañía Nvidia es una empresa líder en unidades de procesamiento gráfico (GPU) para videojuegos, inteligencia artificial y centros de datos. Su dominio en el mercado de tarjetas gráficas para juegos y la creación de contenido digital de alta calidad es un pilar clave de su éxito, consolidando su posición como líder en innovación tecnológica y estableciendo una barrera de entrada para competidores en la industria. Además, destaca en su innovación en el campo de la inteligencia artificial con sus GPUs utilizadas en redes neuronales y aprendizaje automático. Desarrolla plataformas como CUDA para facilitar el procesamiento paralelo en aplicaciones científicas y de IA. 

Por último, las economías de escala; la capacidad que tiene una empresa de producir una mayor cantidad de productos a un menor coste. Algunas compañías consiguen alcanzar un tamaño crítico a partir del cual es muy difícil competir en precio con ellas. Los costes fijos se diluyen mucho y permiten ofrecer a sus clientes precios más bajos que sus competidores. Es especialmente poderosa cuando se combina con otras ventajas competitivas. Walmart es una empresa dentro de la industria retail. La compañía negocia precios excepcionalmente bajos con proveedores gracias a sus volúmenes masivos de compra. Su sistema logístico avanzado minimiza costos de transporte y almacenamiento. El resultado es su capacidad de ofrecer productos a precios consistentemente más bajos que otros minoristas. 

Analizamos con profundidad diversos aspectos como ratios de valoración, estimación de los beneficios, estimación de ventas y líneas de negocio, así como el Free Cash Flow para los próximos 3 años. De aquí obtenemos una estimación de la potencial revalorización de las compañías. Si además sumamos los informes de análisis de las mejores casas independientes a nivel mundial, nos facilita aún más el comprender mejor los modelos de negocio. Afinar en nuestras estimaciones y tener un acceso más directo a la dirección de estas compañías, es de gran importancia para nosotros, ya que las empresas que no tienen una excelente gobernanza quedan rigurosamente excluidas de nuestro de universo de inversión.

La inversión en calidad es la columna vertebral de nuestro trabajo, buscamos la excelencia en nuestras inversiones. Damos un enfoque basado en el crecimiento del capital bajo un estricto control del riesgo.

Fuente.- Estrategias de Inversión