Acceder

La actualidad de los mercados

42,3K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados
Página
2.830 / 2.831
#42436

Re: La actualidad de los mercados

%€
IBEX  +2,64
EX50 +2,28
DJI    +0,88
SP500  +0,89
Nasdaq +0,74
Russell 1,21
Nikkei  +1,48
MSCI W/ACWI  +0,98/+1,0
MSCI China/EM +1,97/+1,21
BRK +1,13

Casi todo 📈
Unas pocas📉
$MSTR $PLTR $PSA $BABA $LLY $AJG $ARGX $PM📈
$META $APP $UNH $AVGO $HUM $GFI  $ISRG $AMZN 📉

Fuente: masdividendos

Saludos 
#42437

Acciones cautelosas suben por alivio en algunos aranceles, bonos se mantienen estables

Acciones cautelosas suben por alivio en algunos aranceles, bonos se mantienen estables

SINGAPUR, 15 de abril (Reuters) - Las acciones asiáticas subieron el martes, pero los futuros apuntan a debilidad en Europa y Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump sugiriera que podría conceder exenciones en los aranceles relacionados con el sector automotriz.

Los bonos del Tesoro de EE.UU. se estabilizaron tras recuperarse durante la noche de la venta histórica de la semana pasada, mientras que el dólar continuó perdiendo el favor de los inversores.

Trump dijo el lunes que estaba considerando una modificación a los aranceles del 25% impuestos a las importaciones de automóviles y piezas de automóviles extranjeros provenientes de México, Canadá y otros lugares. Esos aranceles podrían aumentar los costos de un automóvil en miles de dólares, y Trump dijo que las empresas automotrices "necesitan un poco de tiempo porque van a fabricarlos aquí".

Esto siguió a la medida del viernes de eximir a los teléfonos inteligentes, computadoras y algunos otros electrónicos de los aranceles "recíprocos" de EE.UU. Pero su administración intensificó posteriormente las investigaciones sobre las importaciones de semiconductores después de que Trump dijera el domingo que anunciaría su tasa arancelaria en el transcurso de la próxima semana. La administración Trump también está procediendo con investigaciones sobre las importaciones de productos farmacéuticos. 
#42438

Applied Materials compra una participación del 9% en la empresa de empaquetado avanzado BESI

Applied Materials compra una participación del 9% en la empresa de empaquetado avanzado BESI

15 de abril (Reuters) - Applied Materials ha comprado una participación del 9% en BE Semiconductor Industries (BESI), anunció el lunes el proveedor estadounidense de equipos para chips de computadora.

La empresa holandesa de empaquetado avanzado de semiconductores produce la herramienta de unión híbrida más precisa del mundo, una tecnología crítica para chips que permite unir dos chips directamente uno encima del otro.

Applied Materials dijo que no tiene la intención de buscar representación en el consejo de administración de BESI.
#42439

La administración Trump se mueve para eliminar la norma sobre comisiones por demora en tarjetas de crédito

La administración Trump se mueve para eliminar la norma sobre comisiones por demora en tarjetas de crédito de la era Biden

14 de abril (Reuters) - La administración del presidente Donald Trump solicitó el lunes a un tribunal federal que anule una regulación que limita las comisiones por demora en tarjetas de crédito a 8 dólares, alegando que está de acuerdo con los grupos empresariales y bancarios que en una demanda afirmaron que la norma era ilegal. La presentación ante el tribunal federal de Texas por parte de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor de EE. UU. y los grupos empresariales que presentaron el caso solicitó al juez de distrito de EE. UU., Mark Pittman, en Fort Worth, que emita una orden final que ponga fin a la norma sobre comisiones por demora. Anteriormente, Pittman había bloqueado a la CFPB de implementar la norma, que formaba parte de la represión más amplia del presidente demócrata Joe Biden contra las "comisiones abusivas"
#42440

Harvard rechaza las demandas de Trump y recibe un congelamiento de financiación de 2.300 millones de dólares

Harvard rechaza las demandas de Trump y recibe un congelamiento de financiación de 2.300 millones de dólares

14 de abril (Reuters) - Harvard rechazó el lunes numerosas demandas de la administración Trump, afirmando que ceder ante ellas implicaría entregar el control de la universidad a un gobierno conservador que considera que las universidades son peligrosamente izquierdistas. En cuestión de horas, tras la postura de Harvard, la administración del presidente Donald Trump anunció la congelación de 2.300 millones de dólares en financiación federal para la universidad.

Este congelamiento de fondos se produce después de que la administración Trump anunciara el mes pasado que estaba revisando 9.000 millones de dólares en contratos y subvenciones federales a Harvard, como parte de una represión contra lo que considera antisemitismo en los campus universitarios durante las protestas pro-palestinas de los últimos 18 meses.

El lunes, un grupo de trabajo del Departamento de Educación sobre la lucha contra el antisemitismo acusó a la universidad más antigua de Estados Unidos de tener una "mentalidad de derecho preocupante que es endémica en las universidades y colegios más prestigiosos de nuestra nación, que considera que la inversión federal no conlleva la responsabilidad de cumplir con las leyes de derechos civiles". Este intercambio intensifica la disputa de alto riesgo entre la administración Trump y algunas de las universidades más ricas del mundo, lo que ha generado preocupaciones sobre la libertad de expresión y la libertad académica.

La administración ha congelado cientos de millones de dólares en financiación federal para numerosas universidades, presionando a las instituciones para que realicen cambios en sus políticas y citando lo que considera un fracaso en la lucha contra el antisemitismo en los campus.

Se han iniciado procedimientos de deportación contra algunos estudiantes extranjeros detenidos que participaron en manifestaciones pro-palestinas, mientras que se han cancelado las visas de cientos de otros estudiantes. El presidente de Harvard, Alan Garber, escribió en una carta pública el lunes que las demandas del Departamento de Educación de la semana pasada permitirían al gobierno federal "controlar la comunidad de Harvard" y amenazar los "valores de la institución como una entidad privada dedicada a la búsqueda, producción y difusión del conocimiento". "Ningún gobierno, independientemente del partido en el poder, debería dictar qué pueden enseñar las universidades privadas, a quién pueden admitir y contratar, y en qué áreas de estudio e investigación pueden participar", escribió Garber.

El presidente de Harvard, Garber, dijo que las demandas del gobierno federal de "auditar" las opiniones de sus estudiantes, profesores y personal para identificar a los pensadores de izquierda generalmente opuestos a la administración Trump claramente violan los derechos de la universidad a la libertad de expresión garantizados por la Primera Enmienda.
"La Universidad no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales", escribió Garber.

En una carta del viernes, el Departamento de Educación exigía que Harvard trabaje para reducir la influencia de profesores, personal y estudiantes que "están más comprometidos con el activismo que con la erudición" y que un panel externo audite a los profesores y estudiantes de cada departamento para asegurar la "diversidad de opiniones".

La semana pasada, un grupo de profesores de Harvard demandó para bloquear la revisión de la administración Trump de casi 9.000 millones de dólares en contratos y subvenciones federales otorgados a la universidad. La administración Trump está considerando, al parecer, obligar a la también universidad de la Ivy League, Columbia, a firmar un decreto de conformidad que obligaría legalmente a la universidad a seguir las directrices federales sobre cómo combate el antisemitismo. Algunos profesores de Columbia, al igual que los de Harvard, han demandado al gobierno federal en respuesta. El gobierno ha suspendido 400 millones de dólares en financiación y subvenciones federales para Columbia.

Para aliviar cualquier crisis de financiación creada por cualquier corte de fondos federales, Harvard está trabajando para pedir prestados 750 millones de dólares a Wall Street.
#42441

Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

Buenos días.
Cruce de la muerte en SP500. Apertura en video por Cárpatos 15-4-2025
Se han cruzado a la baja las medias de 50 y 200 en SP500, lo cual está causando gran revuelo mediático. Siempre que se iniciaba una tendencia bajista ha aparecido, pero no siempre que ha aparecido se ha iniciado una tendencia bajista, Por lo demás mayor calma en las bolsas, aunque nadie se fía nada de la constante ruleta de titulares. Análisis a fondo desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo.
https://youtu.be/F_lyX00viSk
Un saludo y buena sesión!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42442

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura

Buenos días.
Los índices europeos amplian ganancias con el DAX subiendo un 1.1%
China pide a sus aerolíneas que suspendan cualquier entrega de aviones Boeing en medio de conflictos comerciales
El secretario del Tesoro, Bessent, dijo ayer que la administración Trump está pensando en el sucesor del presidente de la Reserva Federal, Powell, y comenzará a entrevistar candidatos en otoño.
Chris Waller de la Fed defiende una postura flexible: si los aranceles elevan la inflación de forma temporal pero provocan una fuerte desaceleración, es mejor bajar tipos pronto aunque la inflación esté por encima del 2%, priorizando evitar una recesión.
China dice que seguirá comprometida a unir esfuerzos en lugar de lanzar golpes.
El índice Russell 2000, que agrupa a pequeñas y medianas empresas cotizadas, cae un 16% en el año, el doble que el S&P 500. El aumento de los costes por los gravámenes y el freno al consumo golpean más a las ‘small caps’. – Cinco Días
Las perspectivas de los inversores alemanes según ZEW se desplomarán ante el caos arancelario
IPC final de marzo en Francia: +0,8% frente a +0,8% interanual preliminar
Banco en la sombra de China que gestionaba 108.000 millones de dólares se enfrenta a la liquidación – BBG
Para hoy, destacan el índice de precios al por mayor alemán y el ZEW, los puestos de trabajo del Reino Unido, la producción industrial de la zona euro, los precios de importación y exportación de EE.UU., el IPC canadiense, las actas de los tipos de descuento de la Fed, la presidenta del BCE Lagarde, la oferta del Reino Unido y Alemania, los resultados de Bank of America, Citi, Johnson & Johnson, PNC, UAL, Beiersdorf, B&M European, Wise, Rio Tinto y Sika.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42443

Re: Vídeo/análisis JL Cava

Buenos días.
El Oro nos está diciendo algo que no podemos ignorar. José Luis Cava
Bolsacava
https://www.youtube.com/watch?v=DKXmDn93wEc
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42444

Re: La actualidad de los mercados

Bessent dijo que al final del período de pausa de 90 días que Trump anunció la semana pasada para los socios comerciales, además de China, puede que no haya un "documento" comercial real, pero podría haber un "acuerdo en principio" que permita a EE. UU. y a la nación socia avanzar. https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-04-14/bessent-says-treasury-has-big-toolkit-if-needed-for-bond-market

Entonces, tras los 90 días, ¿la incertidumbre va a continuar?

Saludos
#42445

Re: La actualidad de los mercados

Hoy REPSOL baila en torno al Brent y es el peor valor del IBEX. Debe cerrar por encima de 10€. Saludos.
#42446

Re: La actualidad de los mercados

Verde que te quiero verde, verde viento, verdes ramas. El barco sobre la mar y el caballo en la montaña.
#42447

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenos días


El oro se mantiene cerca de máximos


Los precios del oro cae ligeramente en un contexto de continua incertidumbre sobre los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su impacto en la economía mundial, pero se mantiene cerca de máximos.

El oro al contado baja un 0,25%, a 3.227,66 dólares la onza, no muy lejos del máximo histórico del lunes de 3.245,42 dólares.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42448

Re: La actualidad de los mercados

 

La petrolera Repsol pierde más de un tercio de su valor en un año...y los analistas pierden la fe



A pesar de su recuperación de ayer, lo cierto es que la petrolera Repsol cede más de un 37% en el último año, ya que justo hace 365 días cotizaba en los 15,92 euros por título. La debacle del petróleo es el exponente principal de las caídas de la compañía mientras, hoy mismo, dos firmas vuelven a retirarle su confianza, mientras se muestra en negativo, tanto en el último mes, como en lo que va de año.

 


Todo parece rojo en el ambiente bursátil de la petrolera Repsol. Desde sus bajistas recién adquiridos hasta la rebaja en el precio objetivo y de recomendación que hoy ponen sobre la mesa dos firmas del mercado, BNP Paribas y Citigroup. 

Pero es que además, hoy se cumple un año de sus últimos máximos interanuales, porque el 15 de abril de 2024, el valor llegó a marcar los 15,92 euros por acción. Desde ese nivel la petrolera cede ya más de un 37,5%, es decir, pierde mucho más allá de un tercio de su valor. 

Desde entonces el precio del petróleo ha caído por encima del 28% para el futuro del barril Brent, mientras que, en lo que va de año, el crudo se deja por el camino un 13,14%, mientras cotiza en los mercados en los 65 dólares el barril, lejos de los algo más de 91 en los que ha llegado a marcar precio en el último ejercicio. 

A esto se suma la caída a plomo de su margen de refino, un 40,5% frente al ejercicio anterior, a cierre de 2024. Hablamos de esa diferencia que hay entre lo que cuesta el petróleo y sus costes de adaptación frente a la venta del producto final en el que se convierta. Algo que está siendo general en todo el sector, tal y como ha establecido Chevron en la última presentación de sus resultados trimestrales. 





Pero a pesar de que sus potenciales se mueven entre el 42% de media de Reuters y el 25% último de ayer mismo de Day a Day, su pérdida de valor en el mercado ha imprimido fuerza a esa posible recuperación a 12 meses vista.

Y es que además, hoy mismo desde BNP Paribas han rebajado a infraponderar la recomendación sobre el valor, desde la anterior de neutral, mientras que desde Citigroup, aunque mantienen su consejo de sobreponderar el valor en bolsa, reducen su precio objetivo hasta los 13,5 euros por acción desde los 15 precedentes. 

Más presión a la baja sobre el valor, con las posiciones cortas de nuevo cuño sobre la petrolera. Hablamos del fondo activista Eliott Investment Management, que influye sobremanera en las compañías en las que se posiciona, que alcanza, desde el pasado día 9 un 0,93% del valor, sumado al 0,58% que presiona a la baja al valor desde el 11 de abril por parte de Millennium International. 





En total, apuestas a la baja de más de 173,15 millones de euros, superiores al medio punto porcentual que no se veían en el valor desde diciembre pasado. 

En lo que va de año las acciones de la petrolera Repsol bajan un 15% y solo en el último mes, los recortes superan el 14% para sus acciones en el mercado. Desde sus últimos mínimos, del pasado 9 de abril, el valor recupera en el mercado un 5,61%.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42449

Re: La actualidad de los mercados

 

China ordena a las aerolíneas suspender las entregas de aviones Boeing en medio de la guerra comercial



China ha ordenado a sus aerolíneas que no acepten más entregas de aviones Boeing en respuesta a la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 145% a los productos chinos, informa Bloomberg News, citando a personas familiarizadas con el asunto.

Las acciones de Boeing, que considera China uno de sus mayores mercados de crecimiento y donde Airbus ocupa una posición dominante, bajan un 3% en las operaciones previas a la apertura del mercado.

Pekín también ha pedido a las compañías aéreas chinas que suspendan las compras de equipos y piezas de aviones a empresas estadounidenses, según la información de Bloomberg.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42450

Re: La actualidad de los mercados

 

China ordena a las aerolíneas suspender las entregas de aviones Boeing en medio de la guerra comercial



China ha ordenado a sus aerolíneas que no acepten más entregas de aviones Boeing en respuesta a la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 145% a los productos chinos, informa Bloomberg News, citando a personas familiarizadas con el asunto.

Las acciones de Boeing, que considera China uno de sus mayores mercados de crecimiento y donde Airbus ocupa una posición dominante, bajan un 3% en las operaciones previas a la apertura del mercado.

Pekín también ha pedido a las compañías aéreas chinas que suspendan las compras de equipos y piezas de aviones a empresas estadounidenses, según la informaicón de Bloomberg.

Fuente.- Estrategias de Inversión