El Ibex 35 intenta resistir por encima de los 8.300 puntos gracias a las socimis
Tras el cierre de la jornada de ayer con una caída del 2,40% que hacía peligrar los 8.300 puntos, el selectivo español cotiza a media sesión con un alza del 0,17% hasta los 8.316,6 puntos. La incertidumbre ante un posible retroceso económico por el crecimiento de contagios y los rumores de nuevas restricciones tiene en vilo a los inversores.
La preocupación por el repunte de contagios, la expansión de la variante Delta y la nueva ola del coronavirus no deja tranquilos a los inversores, que temen la implantación de nuevas restricciones y se mantienen cautos ante las compras. Sin embargo y tras el desplome de la última sesión, deciden darle un respiro a la bolsa española que comienza el día en positivo.
En la sesión de este lunes, los principales índices europeos descansan de las caídas con las que cerraron este lunes y cotizan a media sesión en positivo. El Cac 40 francés se revaloriza un 0,32%, el FTSE 100 de Londres un 0,25%, el Euro Stoxx 50 un 0,09% y el Dax 30 alemán cotiza plano. El único en negativo, el FTSE Mib italiano, que se deja un 0,23%.
A media sesión,
Inmobiliaria Colonial se revaloriza un 2,29%,
MERLIN Properties un 2,07%,
Fluidra un 1,62%,
Almirall un 1,45% y
Bankinter un 1,12%. Mientras que por el lado de las caídas destaca
PharmaMar que se deja un 2,02%,
Meliá Hotels un 1,70%,
Banco Santander un 1,07%,
Cellnex un 0,71% y
Grifols A un 0,64%.
Desde el lado de negocio,
Siemens-Gamesa Renewable Energy (SGRE), a través de una de sus filiales, ha recibido un pedido firme para suministrar aerogeneradores a ReNew Surya Ojas Private Limited para un parque eólico situado en Tondehal, en el Estado de Karnataka (India), con una capacidad total de 322 megavatios (MW), informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Asimismo, tras la rebaja en las previsiones para el ejercicio 2021 de Siemens Gamesa, Fitch Ratings ha confirmado la calificación crediticia a largo plazo de la compañía, aunque han empeorado su perspectiva de 'estable' a negativa'.
Tras el desplome de ayer del 13% en bolsa, el comité de empresa de
ENCE solicitará a la Delegación del Gobierno que se vuelva a convocar la mesa de diálogo para "avanzar en la negociación" sobre el futuro de la factoría pastera tras la sentencia de la Audiencia Nacional que ha anulado la prórroga a su actual emplazamiento en Lourizán. El secretario del comité de empresa, Pablo Bacariza, ha urgido una "solución" que les permita "seguir trabajando".
En cuanto a la fusión
Unicaja-
Liberbank, el ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital dio ayer el visto bueno a la creación del quinto banco español por activos. Aún quedan pequeños flecos administrativos que se esperan concretar antes de terminar el mes de julio
En la agenda macro de este martes destaca la publicación del avance de mayo de la deuda de las administraciones públicas del Banco de España y la celebración del Consejo de Ministros. Además, Prosegur reparte hoy sus dividendos (0,031 euros por acción). En Estados Unidos, grandes compañías presentan hoy sus resultados, como es el caso de Netflix. Asimismo, el BCE publica la encuesta sobre préstamos bancarios, lo que tiene muy atento a Europa. Por último, Japón publicará el IPC de junio.
La Comisión Europea aprobó ayer en virtud de la normativa de la UE de ayudas estatales, el plan español de crear un fondo de 1.000 millones de euros para invertir a través de instrumentos de deuda y capital en determinadas compañías activas afectadas por la pandemia de coronavirus.
Las principales preocupaciones que ahora mismo no dejan a los inversores apostar por el crecimiento son, por un lado, la expansión de la variante Delta y el repunte de casos de coronavirus por todo el mundo y, por otro lado, la evolución de la inflación que podría llegar a ser bastante negativa.
Por su parte, Jonathan Haskel, miembro del Comité de Política Monetaria (MPC) del Banco de Inglaterra (BoE), afirmó: "En mi opinión una política monetaria más restrictiva no es lo mejor para el futuro cercano. La inflación que estamos viendo es transitoria debido a la base tan baja desde la cual los precios están creciendo. La recuperación no está completa Esperamos vientos en contra en los próximos meses como la variante delta del coronavirus. El mercado laboral ha mejorado significativamente”.
El precio del barril de petróleo ha recibido con descensos próximos al 7% el acuerdo alcanzado este domingo entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores aliados como Rusia para incrementar a partir del mes de agosto y de manera gradual la producción de la OPEP+.
Desde la Agencia Internacional de Energía se apuntó: “El acuerdo OPEP+ puede contribuir en gran medida a cerrar la brecha de suministro de 2021. Esperamos un nuevo desafío para la OPEP+ a principios de 2022 a medida que suban las existencias”.
El precio del barril de Brent, referencia para el Viejo Continente, se deja un 0,07% hasta los 68,54 dólares por barril, mientras que el West Texas estadounidense se revaloriza un 0,17% hasta los 66,33 dólares por barril.
En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años se coloca en el 0,32% con caídas del 5,9%, la prima de riesgo sube hasta los 74,25 puntos, mientras que la cotización del euro frente al dólar se deprecia hasta situarse en los 1,1784 'billetes verdes'.
Fuente.- Estrategias de Inversión