Acceder

Datos macro de la economía española

1,11K respuestas
Datos macro de la economía española
6 suscriptores
Datos macro de la economía española
Página
30 / 75
#436

El IPC se modera al 10,5% en agosto, menos de lo esperado, con el precio de los alimentos disparado



 
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió tres décimas en agosto en relación al mes anterior, pero moderó su tasa interanual tres décimas, hasta el 10,5%, manteniéndose en niveles nunca vistos desde hace más de 30 años, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El organismo ha elevado en una décima el dato que avanzó a finales del mes pasado, cuando estimó un IPC del 10,4%. También ha elevado dos décimas el aumento mensual adelantado, desde el 0,1% al 0,3%.

El dato de agosto es tres décimas inferior al pico de inflación alcanzado el pasado mes de julio, cuando el IPC se situó en el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984.

Con la moderación de tres décimas registrada por el IPC interanual en agosto, la inflación acaba con una racha de tres meses consecutivos de ascensos en su tasa interanual: en mayo escaló hasta el 8,7%; en junio superó los temidos dos dígitos (10,2%) y en julio se disparó hasta el 10,8%. Agosto es, por tanto, el tercer mes consecutivo en el que la inflación supera las dos cifras.

Según el INE, la moderación del IPC interanual hasta el 10,5% se debe, principalmente, a la bajada de los precios de los carburantes. De hecho, el grupo de transporte moderó más de 4,5 puntos su tasa interanual, hasta el 11,5%, debido al abaratamiento de las gasolinas y lubricantes.


LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS MARCAN SUBIDA RÉCORD EN 28 AÑOS

Por contra, en agosto subieron los precios de la electricidad y de los alimentos. Estos últimos registraron en agosto una subida interanual del 13,8%, tasa tres décimas superior a la de julio y la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994. Destaca, especialmente, el encarecimiento de la carne, el pan y los cereales y la leche, el queso y los huevos.

En el grupo de vivienda, la tasa interanual aumentó casi dos puntos en agosto respecto al mes anterior, hasta el 24,8%, por la subida de los precios de la electricidad, mayor que la registrada un año antes.

La electricidad se ha encarecido en el último año un 60,6% incluyendo las rebajas impositivas aplicadas a la factura. Descontando dichas rebajas fiscales, la subida interanual del precio de la luz sería del 75,3% en agosto, casi 15 puntos más.

Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en agosto el 11,2%, siete décimas por encima de la tasa general del 10,2%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.


LECHE, HUEVOS Y CEREALES DISPARAN SUS PRECIOS

En el último año (agosto de 2022 sobre el mismo mes de 2021), lo que más ha subido de precio han sido los combustibles líquidos (+79,1%); otros aceites (+71,2%); la electricidad (+60,6%); las harinas y otros cereales (+39%) y la mantequilla (+31,8%).

Por el contrario, lo que más se ha abaratado desde agosto de 2021 son los peajes y aparcamientos (-20,5%); los servicios de telefonía móvil (-6,3%); los equipos de telefonía móvil (-5,1%); los equipos audiovisuales (-4,9%), y los ordenadores personales (-4,6%).

Por rúbricas, la calefacción, el alumbrado y la distribución de agua se han encarecido un 47,2%; los aceites y grasas han elevado sus precios un 24%; los huevos son un 22,4% más caros; la leche cuesta un 25,6% más, y los cereales, un 21,7% más. El transporte personal, por su parte, es un 11,6% más caro que hace un año por el precio de las gasolinas.

Además, muchos alimentos registran subidas de dos dígitos en sus precios, como las frutas frescas (+12,1%); el pan y la carne de vacuno (ambos un 15,2% más caros); la carne de ave (+17,6%); los productos lácteos (+15,8%); las patatas (+15,9%); las legumbres y hortalizas frescas (+14,8%); café, cacao e infusiones (+13%), la carne de ovino (+10,6%), y el azúcar (+10,7%).


LA SUBYACENTE ESCALA A NIVELES RÉCORD DESDE 1993

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó en agosto tres décimas, hasta el 6,4%, su valor más alto desde enero de 1993. De este modo, la subyacente se sitúa más de 4 puntos por debajo de la tasa del IPC general.

En el octavo mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 10,5%, dos décimas inferior a la registrada en el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA registra un incremento de tres décimas.


LOS PRECIOS DE LA ELECTRICIDAD SUBEN UN 15,9% EN EL MES

En términos mensuales (agosto sobre julio), el IPC registró un repunte de tres décimas (dos por encima de lo esperado), frente al retroceso de tres décimas experimentado en julio y el avance del 0,5% de un año antes.

Este repunte de los precios en el mes responde a las subidas en los grupos de alimentos, vivienda, ocio y cultura y hoteles, frente al descenso experimentado en el transporte y en el vestido y el calzado por las rebajas de verano.

Lo que más subió de precio en el mes de agosto respecto al mes anterior fueron la electricidad (+15,9%) y los paquetes turísticos nacionales (+13,3%), y lo que más bajó fueron los combustibles líquidos (-11,4%) y la gasolina (-10,9%).


QUINCE COMUNIDADES REGISTRAN UN IPC DE DOS DÍGITOS

La tasa anual del IPC bajó en agosto en 13 comunidades autónomas, se mantuvo estable en Comunidad Valenciana y Extremadura y aumentó en Baleares y Canarias, en cuatro y una décima, respectivamente.

Por su parte, los mayores descensos se registraron en Castilla-La Mancha (seis décimas menos que en julio), y Asturias y Galicia, cuya tasa interanual bajó medio punto.

A cierre de agosto, 15 comunidades más Melilla presentaban tasas interanuales de dos dígitos. Las tasas más altas las registraban Castilla-La Mancha (+12,6%), Castilla y León (+11,8%), Extremadura (+11,5%), La Rioja (+11,4%), Aragón (+11,1%) y Galicia, Murcia y Navarra, todas ellas con una tasa del 11%.

En el extremo contrario, con las menores tasas de inflación, se situaron Madrid (+9,3%), Canarias (+9,5%), la ciudad autónoma de Ceuta (+9,8%), Cantabria (+10,1%) y Cataluña (+10,2%).

En agosto dos provincias españolas presentaban un IPC interanual superior al 13%: Toledo (+13,3%) y León (+13,1%). Asimismo, cuatro provincias registraron un alza mayor al 12%: Ciudad Real (+12,9%), Ávila (+12,5%), Cuenca (+12,4%) y Lérida (+12,2%).

Por su parte, Tenerife, con una tasa del 8,9%, fue la única provincia con una inflación inferior al 9% y sólo tres más registraron una tasa interanual menor al 10%: Madrid (+9,3%), Barcelona (+9,7%) y Ceuta (+9,8%) 

#437

Funcas eleva su previsión para la tasa media anual de inflación hasta el 9,1%

 
La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha elevado su previsión para la tasa media anual de inflación desde el 8,9% hasta el 9,1% y espera que la tasa interanual en diciembre se sitúe en el 8,6%, frente al 7,9% estimado anteriormente.

De acuerdo con el escenario central que ha publicado la Fundación tras conocer el dato del IPC de agosto (10,5%), para 2023 la tasa media anual alcanzaría el 4,8%, sin cambios con respecto a las previsiones anteriores, aunque ha elevado la subyacente hasta el 4,4%.

Funcas también ha planteado un escenario tensionado, en el que parte de la hipótesis de que el precio del petróleo se mantendrá en el mismo nivel que en el escenario central, pero se supone un encarecimiento del gas que eleve el precio de la electricidad en un 20% con respecto al nivel actual. En este caso, las tasas medias anuales para 2022 y 2023 serían del 9,3% y el 6,1%, respectivamente.

Finalmente, en un escenario en el que el precio de la electricidad se modera en torno a un 20%, las tasas medias de inflación respectivas serían del 9% y del 3,6% 

#438

La constitución de nuevas empresas bajó un 10,8% en julio, según los notarios

 
La constitución de nuevas empresas bajó un 10,8% en julio en relación al mismo mes del año pasado, hasta sumar 7.966 nuevas sociedades, según datos del Consejo General del Notariado difundidos este jueves.

De ellas, las sociedades con un capital social fundacional de entre 3.000 y 4.000 euros alcanzaron las 6.075, un 8,7% menos que en julio de 2021. Dentro de éstas, el capital medio de constitución fue de 3.024 euros.

Por comunidades autónomas, la creación de nuevas sociedades sólo aumentó en julio en tasa interanual en Aragón (+4,3%), Baleares (+2,7%) y Cantabria (+1,3%).

Por el contrario, disminuyó en las 14 regiones restantes, especialmente en La Rioja (-55,6%), Navarra (-47,4%), Extremadura (-27,5%) y País Vasco (-21,8%) 

#439

El INE eleva el crecimiento del PIB en 2021 hasta el 5,5%, cuatro décimas más, por la mayor demanda interna

 
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado al alza el crecimiento de la economía española en 2021, desde el 5,1% al 5,5%, por la mayor aportación de la demanda interna, derivada a su vez de un incremento del consumo de los hogares mayor al estimado anteriormente.

En concreto, la elevación en el crecimiento del PIB de 2021 respecto al dato adelantado por la Contabilidad Nacional Trimestral el pasado 31 de marzo, responde a que la contribución de la demanda interna se ha revisado al alza medio punto, desde el 4,7% al 5,2%, frente a una menor aportación a la estimada de la demanda externa (desde el 0,5% al 0,3%).

Dentro de la demanda nacional, el INE ha elevado el gasto interanual en consumo final desde el 4,2% al 5,1% y ha revisado a la baja el crecimiento de la inversión, desde el 6,8% al 5,9%.

El consumo de los hogares se ha revisado al alza en 1,4 puntos, hasta mostrar un crecimiento del 6%, mientras que el gasto público avanzó menos de lo estimado: creció un 2,9%, frente al 3,1% anticipado previamente.

A precios corrientes, la variación interanual del PIB fue del 7,9%, en contraste con el 7,4% adelantado a finales de marzo por el INE. Con ello, el valor del PIB a precios corrientes para 2021 se situó en 1.206.842 millones de euros, aún por debajo de los 1,24 billones de 2019, antes de la pandemia.

El deflactor implícito del PIB ha pasado del 2,2% en la estimación anterior al 2,3% en la actual y las horas trabajadas del 7% al 7,2%.

Con todo, la renta nacional bruta de España se situó en 1.213.175 millones de euros en 2021, un 0,2% superior a la estimación anterior, según la Contabilidad Nacional Anual publicada este jueves por Estadística 

#440

El 60% de los españoles afronta con dificultades la cesta básica de la compra, un 7% más que la media global

 
El 60% de los españoles considera que ya hay un escenario de recesión, los segundos más pesimistas del mundo sobre la situación económica, solo por detrás del Reino Unido (61%), y el mismo porcentaje asegura afrontar con dificultades la cesta básica de la compra, un 7% más que la media global, mientras que el 31% confiesa no llegar a final de mes (28% a escala mundial).

Así se desprende del informe global de Dynata sobre 'Adelantarse a la recesión', que revela además la mayoría de los consumidores a nivel mundial (56%) dice que sus líderes no están haciendo lo suficiente para combatir la inflación.

En España, el 65% cree que sus líderes deberían tomar más medidas, de nuevo uno de los países más críticos con sus responsables políticos en este tema, solo por debajo del Reino Unido e Italia (ambos, con un 67%).

Para combatir los incrementos de precios, los ciudadanos están cambiando sus pautas de consumo y empiezan a disminuir sus gastos, acudiendo a las propuestas de segunda mano, especialmente en España la Generación Z con un 44%.

Sin embargo, según el estudio, las generaciones más jóvenes siguen priorizando pagar un poco más por productos y servicios que estén alineados con el medio ambiente y la salud.

Asimismo, el informe, que recoge la opinión de más de 11.000 consumidores, revela que un tercio de los consumidores ha sido golpeado a nivel financiero y su situación es peor en comparación al comienzo del año, y un 26% espera que su situación empeorará a final de año.

España se sitúa en la segunda posición más pesimista con una cifra del 36% de los españoles que dibujan un escenario peor al actual y solo por detrás de Reino Unido con un 49%.

Entre las dificultades que más preocupan están las asociadas a pagar el incremento del gas y electricidad.

Los británicos son los consumidores con peores perspectivas, con un 65% de ellos que declara dificultades para poder pagar las facturas, mientras que en España, la preocupación es del 44% de los españoles.

Además, el 59% de los españoles afirma que está realizando mayores esfuerzos para ahorrar más en este 2022, frente al 49% a nivel global, y un 15% declara tener ahorros suficientes frente al 23% a nivel global 

#441

El coste laboral sube un 3,8% en el segundo trimestre y el salario escala a 2.153 euros, récord en 22 años

 
El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 3,8% en el segundo trimestre del año en relación al mismo periodo de 2021, hasta situarse en 2.871,64 euros, ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este incremento del coste laboral, con el que se encadenan seis trimestres consecutivos de alzas, es consecuencia del mayor número de horas trabajadas, por la reducción de las no trabajadas por fiestas y, especialmente, por que el descenso del tiempo no trabajado por razones técnicas, económicas, organizativas y de producción y/o fuerza mayor (ERTE). En este sentido, el INE recuerda que durante el segundo trimestre los ERTE por Covid-19 dejaron de estar vigentes y se habilitaron otras modalidades.

El repunte del coste laboral de las empresas se desaceleró nueve décimas en el segundo trimestre respecto al registrado en el primer cuarto del año, cuando aumentó un 4,7%.

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. En el segundo trimestre, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 4,3% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.153,88 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada en un segundo trimestre desde el inicio de la serie, en el año 2000.

Por actividades, la hostelería lideró el avance de los salarios en el segundo trimestre, con un incremento interanual del 40,3%, hasta alcanzar los 1.242,84 euros mensuales por trabajador, la cifra más alta desde el cuarto trimestre de 2008.

El INE ha informado además de que en el segundo trimestre del año se registraron 145.053 vacantes de empleo, entendiendo por vacante aquel puesto de trabajo creado recientemente o que no está ocupado o que está a punto de quedar libre y para el que el empresario está tomando medidas activas para encontrar un candidato ajeno a la empresa.

El 94,1% de las empresas preguntadas por Estadística respondieron que no tenían vacantes que cubrir entre abril y junio porque no necesitaban trabajadores adicionales 

#442

La industria española evoluciona mejor que otros países de la UE, aunque con una elevada heterogeneidad

 
La actividad productiva de las ramas manufactureras aumentó en España entre enero y julio de 2022 un 2,9% en comparación con el mismo período de 2021, cifra que contrasta con los incrementos más modestos registrados en Francia y en Italia (del 1,3% y del 1,2%, respectivamente) y con la caída del 1,2% observada en Alemania, según se desprende del estudio sobre 'La evolución reciente del sector manufacturero en España', publicado este viernes por el Banco de España.

No obstante, esta positiva evolución en España oculta una elevada heterogeneidad entre las diferentes ramas manufactureras. En particular, la producción de algunos sectores, como el de metalurgia y el de fabricación de vehículos, retrocedió en los siete primeros meses de este año, mientras que la producción de algunas industrias de bienes de consumo, como la fabricación de ropa, cuero y calzado, presentó aumentos significativos.

Tres factores podrían explicar esa heterogeneidad, según revela el Banco de España. En primer lugar, cabe destacar que el reciente repunte de los precios energéticos haya incidido con mayor intensidad sobre la producción de aquellos sectores que presentan una mayor dependencia energética en sus procesos productivos.

En este caso, la industria metalúrgica es la que presenta una mayor dependencia energética, con 0,33 euros de gasto en energía por cada euro producido.

En segundo lugar, otro de los factores que explican la heterogeneidad dentro de este sector es que en los últimos meses se ha acelerado el levantamiento de las medidas de contención asociadas a la pandemia, lo que habría conllevado una recuperación de la demanda en actividades con un elevado componente de interacción social y un impulso para la producción de las ramas manufactureras más vinculadas con dichas actividades, como la fabricación de ropa y de calzado.

En tercer lugar, otro factor que podría explicar la heterogeneidad entre las ramas manufactureras en cuanto a la evolución de su producción industrial en los últimos meses son los denominados 'cuellos de botella' en las cadenas globales de suministros.


DIFERENCIAS CON LA UE POR EL MAYOR PESO DEL TEXTIL

De acuerdo con el estudio, el hecho de que, en términos agregados, la industria española haya mostrado una mejor evolución relativa reciente en comparación con la de algunos de los principales países europeos vendría explicado, en gran medida, por la particular estructura productiva de las manufacturas en España.

En este sentido, el peso en la industria española de las ramas de fabricación textil, ropa, y calzado y cuero --que han evolucionado de forma más favorable recientemente, al albur de la reactivación de las actividades sociales-- se sitúa en el 6,8%, mientras que en Alemania, por ejemplo, este porcentaje se reduce hasta el 1,1%.

En cambio, el peso en España de las ramas de metalurgia, vehículos de motor y química --que se habrían visto más negativamente afectadas en los últimos trimestres por su elevada dependencia energética y por los cuellos de botella-- se sitúa en el 21% del conjunto de la actividad manufacturera, muy por debajo del 30,7% que supone en Alemania.

Como ejemplo, el Banco de España indica que si el peso de las distintas ramas manufactureras en la industria española replicara el que se observa en Alemania, su crecimiento entre enero y julio de 2022 respecto al mismo período el año anterior no sería de un 2,9%, sino de un 1,9% 

#443

DBRS rebaja en un punto la previsión de PIB de España para 2023, hasta el 1,8%, pero no aumentará el paro

 
La agencia de calificación crediticia DBRS Morningstar ha rebajado en un punto porcentual su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de España para 2023, hasta situarla en el 1,8%, lo que supone la menor revisión a la baja entre las grandes economías europeas.

La mayor rebaja respecto a la previsiones anteriores (de junio) entre las grandes cuatro economías del euro es la de Alemania, que crecerá solo un 0,3% en 2023, 1,8 puntos menos; mientras que Francia registrará un crecimiento del 0,6%, 1,1 puntos menos. De su lado, la evolución de Italia se ha revisado a la baja en 1,3 puntos, hasta el 0,5%.

Respecto a los datos de 2022, las estimaciones de PIB únicamente han experimentado revisiones moderadas frente a las del año próximo. España crecerá este año un 4,4% (una décima menos); Francia, un 2,5% (tres décimas menos); Alemania, un 1,5% (tres décimas menos); e Italia, un 3,3% (seis décimas más).

Respecto a la tasa de paro, DBRS ha rebajado en tres décimas las previsiones para 2022, por lo que se situará en el 13,1% al cierre del año, mientras que las perspectivas para 2023 se han empeorado en una décima, así que la tasa se situará también en el 13,1% 

#444

El déficit comercial se multiplica por más de cinco hasta julio por el alza de las compras energéticas

 
El déficit comercial alcanzó los 38.523,9 millones de euros entre enero y julio de este año, lo que supone multiplicar por más de cinco el saldo negativo registrado en el mismo periodo del año anterior, según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Este resultado es consecuencia de un alza del 40,2% de las importaciones, impulsadas por los productos energéticos, hasta alcanzar el máximo histórico de 261.485 millones de euros; mientras que las exportaciones repuntaron un 24,2%, hasta los 222.961 millones de euros, también récord para este periodo.

La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, ha destacado, en un comunicado, que a pesar de la "compleja coyuntura internacional", el comercio exterior español sigue en un momento de "dinamismo", con un crecimiento de las exportaciones que es superior a otras economías del entorno.

"Esto muestra la competitividad y la capacidad de respuesta de las empresas españolas ante el escenario voluble de los mercados internacionales", ha subrayado, tras indicar que las importaciones crecen más rápido, impulsadas por la demanda interna y por la compra de productos energéticos.

La tasa de cobertura (cociente entre exportaciones e importaciones) se situó en el 85,3%, es decir, 11 puntos porcentuales menos que la de enero/julio de 2021 (96,2%). El saldo no energético arrojó un déficit de 7.478,5 millones de euros, frente al superávit de 5.202,4 millones de euros del mismo periodo del año anterior, mientras que el déficit energético se elevó hasta los 31.045,4 millones de euros.

El Ministerio de Industria destaca que el crecimiento interanual de las exportaciones españolas entre enero y julio (+24,2%) fue superior al registrado en la UE-27 (+21,4%) y en la zona euro (+21,8%).

También al registrado en Francia (+19,5% interanual), Reino Unido (+19,1%), Alemania (+13,2%) e Italia (+21,8%). Fuera de Europa, también crecieron las ventas a los Estados Unidos (+20,5%), China (+14,7%) y Japón (+15,8%).

En términos de volumen, si se descuentan los aumentos de precios, la evolución de las exportaciones e importaciones es también positiva: las exportaciones se incrementaron un 6,1%, y las importaciones subieron un 17,7%. Por ello, Industria destaca que el encarecimiento de los productos por el alza de la energía sigue siendo la principal causa del déficit comercial.

Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones de enero a julio de 2022 provinieron del sector de productos energéticos, productos químicos, semimanufacturas no químicas y alimentación, bebidas y tabaco. Ningún sector tuvo una contribución negativa significativa.


CRECEN LAS VENTAS A LOS PRINCIPALES DESTINOS

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (62,2% del total) crecieron un 25,1% interanual en los siete primeros meses del año; mientras que las ventas a la zona euro (54,6% del total) se incrementaron un 24,4% y las destinadas al resto de la Unión Europea (7,6% del total) ascendieron un 30,8%.

Las ventas a terceros destinos (37,8% del total) subieron un 22,7% en este periodo, con incrementos de las exportaciones a América Latina (32,9%), América del Norte (29,4%), Oriente Medio (22%), África (21,5%) y Asia excluido Oriente Medio (5,8%).

Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Canarias, Islas Baleares y la Comunidad de Madrid.


DATOS SOLO DE JULIO

En el mes de julio el déficit comercial se situó en 6.560,6 millones de euros, lo que supone multiplicar por más de cuatro el saldo negativo registrado en el mismo mes de 2021.

Las exportaciones españolas de mercancías se incrementaron un 20,6% en julio, hasta los 32.042 millones de euros, cifra récord para este mes; al tiempo que las importaciones aumentaron un 37,1% en términos interanuales, hasta los 38.603 millones, también máximo histórico del mes 

#445

El consumo de cemento acumula cuatro meses de caídas y anticipa una desaceleración en la construcción

 
El consumo de cemento en España experimentó caídas del 8,6% y del 5,3% en julio y agosto, respectivamente, lo que ha reducido el crecimiento en el acumulado anual de los ocho primeros meses del año al 0,2%.

De esta forma, el consumo suma cuatro meses en retroceso y pierde 2,3 puntos porcentuales en acumulado anual, frente a los datos previos al período estival, según reflejan los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.

Entre los meses de julio y agosto se consumieron en España 2,4 millones de toneladas de cemento, lo que supone 180.486 toneladas menos que en el mismo período del pasado año. Por su parte, el acumulado anual refleja un consumo de 9,9 millones de toneladas, con un diferencial de 18.996 toneladas frente al alcanzado en los ocho primeros meses de 2021.

"Los últimos datos de la estadística del cemento continúan apuntando a una desaceleración del sector constructor en nuestro país, que lleva fraguándose ya un cuatrimestre, y que viene avalada también por los análisis de otras instituciones como Eurostat, cuyos últimos datos, del mes de junio, reflejan una caída en la producción del sector de la construcción del 10,4%", explica el director general de la agrupación de fabricantes de cemento Oficemen, Aniceto Zaragoza.

Las exportaciones también aceleraron la caída en los ocho primeros meses del año, que alcanza el 21,4%, con un volumen exportado de 3,7 millones de toneladas hasta agosto, lo que supone la pérdida de más de un millón de toneladas respecto al mismo período del pasado año.

Este empeoramiento se debe principalmente a la fuerte caída experimentada en julio, cuando las ventas en el exterior cayeron un 24,4%, aunque la evolución en agosto fue igualmente negativa, con un descenso del 5,7%.

"Los costes eléctricos de nuestro sector se han incrementado un 400% en los últimos dos años, una situación que se agrava cada día por la crisis energética que sufrimos. Sin unos costes eléctricos competitivos, es imposible que nuestra industria, que durante muchos años ha liderado el mercado exportador de cemento, pueda seguir compitiendo con otros productores del arco mediterráneo que pagan mucho menos por sus insumos energéticos, como Argelia, Turquía o Egipto", concluye Zaragoza 

#446

Re: Datos macro de la economía española

 
Una subida de los tipos de interés de entre 200 y 300 puntos básicos aumentaría, en el corto plazo, la carga financiera de las empresas entre el 1,9% y el 5,6%, según el porcentaje de deuda y créditos que se refinancien a corto plazo.

En concreto, si no se considera la refinanciación de las deudas y de los créditos a corto plazo, ese aumento se situaría entre los 1,9 y los 2,6 puntos porcentuales. En cambio, si se asume una refinanciación total de esas partidas, el incremento de la carga financiera se situaría entre los 4,1 y los 5,6 puntos.

Así se desprende del informe publicado este martes por el Banco de España bajo el título 'Una aproximación al posible impacto del aumento de los tipos de interés sobre la situación financiera de las empresas'.

Bajo el supuesto de que los tipos de interés de mercado llegaran a aumentar en 400 puntos básicos (un 4%), el incremento de la ratio de la carga financiera sería de 3 puntos sin refinanciación y de 7,1 puntos porcentuales con refinanciación total.

En el estudio se señala que, como consecuencia de estos desarrollos, el peso de la deuda corporativa en manos de las empresas con presión financiera elevada podría incrementarse de forma apreciable.

Y es que las fuertes presiones inflacionistas que se vienen produciendo en los últimos trimestres en la Unión Económica y Monetaria (UEM) han provocado una aceleración en el proceso de normalización de la política monetaria, lo que se ha traducido en un repunte muy acusado de los tipos de interés de referencia en los mercados financieros.

Así, por ejemplo, el euríbor a 12 meses ha aumentado en 258 puntos básicos entre el 31 de diciembre de 2021 y el 12 de septiembre pasado, hasta situarse en el 2,08%. Por su parte, en el mismo período, el tipo OIS a diez años se ha incrementado en 208 puntos básicos.

Según el organismo que encabeza Pablo Hernández de Cos, estas subidas de los tipos de interés se trasladarán progresivamente al coste medio de la deuda de las empresas, pero también a la remuneración media de algunos de sus activos financieros --como los depósitos y los créditos concedidos--, aumentando, de esta forma, tanto sus gastos como sus ingresos financieros 

#447

España atrajo 15.660 millones en inversión extranjera hasta junio, un 53% más

 
España ha recibido durante el primer semestre del año 2022 --entre enero y junio-- un total de 15.660 millones de euros en inversión extranjera, lo que supone un aumento del 53,4%, siendo la Comunidad de Madrid la región que lidera la captación de fondos procedentes del exterior, con 10.927 millones, un 69,8% del total.

Así lo reflejan los últimos datos hechos públicos este martes por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, relativos a los dos primeros trimestres del año.

Estos 15.660 millones que España ha atraído en inversión extranjera en el conjunto del año suponen un incremento del 53,4% respecto al mismo periodo del año pasado, ante el mejor comportamiento de la inversión tanto en el primero como en el segundo trimestre, con importes de 8.053 millones y 7.606 millones, respectivamente.

Por comunidades, la Comunidad de Madrid fue la que más volumen de inversión atrajo entre enero y junio, con 10.927 millones. Le sigue Cataluña, con un total de 1.690 millones; Navarra (580 millones); País Vasco, con 546 millones; Castilla y León (401 millones); Comunidad Valenciana (353 millones); Baleares (330 millones); Asturias (266 millones); Canarias (215 millones); y Andalucía (200 millones).

Por debajo de los 100 millones en inversión extrajera se encuentran Castilla-La Mancha (54 millones); Aragón (50 millones); Galicia (19 millones); Cantabria (8 millones); Extremadura (5 millones); La Rioja (5 millones); Murcia (3 millones) y Ceuta y Melilla (359.000 euros).


POR SECTORES Y PAÍSES DESTINATARIOS

El sector que más inversión extranjera acaparó durante el primer semestre del año fue el de 'fabricación de maquinaria y equipo', con 1.856 millones de inversión. Le siguen las inversiones en 'suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire', con 1.302 millones y 'telecomunicaciones', con 1.290 millones de euros.

En cuanto al país origen de la inversión destaca Luxemburgo, con 6.703 millones, seguido de Estados Unidos (2.533 millones) y de Reino Unido (2.218 millones) 

#448

La compraventa de viviendas registra su mejor julio en 15 años con casi 54.000 operaciones, un 8% más

 
La compraventa de viviendas subió un 8% el pasado mes de julio en relación al mismo mes de 2021, hasta sumar 53.720 operaciones, su mayor cifra en un mes de julio desde 2007, cuando se superaron las 63.700 compraventas, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance interanual de julio, la compraventa de viviendas encadena 17 meses consecutivos de tasas positivas, aunque el de julio ha sido el más moderado de todo ese periodo.

De hecho, el crecimiento de las operaciones se ha moderado en casi 11 puntos respecto al repunte interanual de junio, cuando las compraventas de vivienda aumentaron un 18,8%.

El crecimiento interanual de las compraventas de viviendas en julio fue consecuencia exclusivamente de las operaciones sobre viviendas usadas, que crecieron un 10,4%, hasta las 44.691 operaciones, ya que la compraventa de pisos nuevos retrocedió un 2,5% en comparación con julio del año pasado, hasta sumar 9.029 transacciones. Es su primer descenso tras 20 meses de alzas.

El 92,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en el séptimo mes del año fueron viviendas libres y el 7,9%, protegidas.

La compraventa de viviendas libres subió un 8,3% interanual en julio, hasta las 49.484 operaciones, mientras que la de protegidas avanzó un 5%, sumando en total 4.236 operaciones.

Según el INE, siete de cada diez compraventas de viviendas realizadas en julio (el 69,7%) se efectuaron entre personas físicas. En total, en julio se realizaron 37.471 operaciones de este tipo entre personas físicas, un 7,4% más que en el mismo mes de 2021.

En términos mensuales (julio sobre junio), la compraventa de viviendas disminuyó un 7,4%, su mayor descenso en un mes de julio de los últimos cinco años.

En los siete primeros meses del año, la compraventa de viviendas ha aumentado un 20,8%, con avances del 23,7% en el caso de las viviendas de segunda mano y del 9,1% en las viviendas nuevas.


ANDALUCÍA, A LA CABEZA DE LAS COMPRAVENTAS

El pasado mes de julio el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (205), Andalucía (162) y Murcia (159).

En valores absolutos, Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó durante el séptimo mes del año, con 10.932 compraventas, seguida de Cataluña (8.964), Comunidad Valenciana (8.271) y Madrid (6.577).

Catorce comunidades vendieron en julio más viviendas que en igual mes de 2021. Los mayores repuntes interanuales se dieron en Canarias (+24,3%), Baleares (+19,5%), Cantabria (+19,3%), Extremadura (+14,3%) y Murcia (+13,6%), mientras que los más moderados correspondieron a Galicia (+2,1%), Andalucía (+6,5%) y País Vasco (+7,3%).

Por contra, la compraventa de viviendas bajó en julio en tres regiones: Navarra, donde las operaciones bajaron un 13,4% respecto a igual mes del año pasado; Madrid (-9%) y La Rioja, con un retroceso interanual del 8,8%.


BAJA UN 3,8% EL TOTAL DE FINCAS TRANSMITIDAS

Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron el pasado mes de julio las 177.692, un 3,8% menos que en igual mes de 2021.

Por compraventa se transmitieron un 1% más de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación bajaron un 20,1% anual; las transmitidas por herencia disminuyeron un 9,3%, y las operaciones por permuta retrocedieron un 34,3%.

El 88,1% de las compraventas de julio correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 11,9% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas aumentaron un 2,5% interanual, mientras que las de fincas rústicas bajaron un 9,1% en relación a julio de 2021, hasta sumar 11.961 operaciones 

#449

Los centros comerciales recuperan en el primer semestre de 2022 las ventas de antes de la pandemia

 
El sector de los centros y parques comerciales en España ha confirmado su recuperación tras alcanzar en el primer semestre de 2022 las ventas registradas en el mismo periodo del año 2019, antes del estallido de la pandemia, según los datos de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC).

Respecto a las afluencias, estas aún se encuentran un 17,5% por debajo de 2019, lo que indica que la compra media por visita ha subido. Continúa así la tendencia de recuperación vista a lo largo de 2021, y comparando las cifras de 2022 con el primer semestre del año pasado la subida de ventas es de un 25,8% y la de las afluencias de un 20,4%.

Por actividades, las ventas en moda y complementos han subido un 7% respecto a 2019 y en equipamiento del hogar un 32,1%, mientras que destaca la restauración que también arroja cifras positivas subiendo en la comparativa con el primer semestre de 2019 un 3,1%.

Mientras que si se compara con los primeros seis meses de 2021, el aumento de las ventas es de un 56,6% en la restauración, un 14,7% en equipamiento del hogar y un 36,2% en moda y complementos.


16 OPERACIONES EN EL PRIMER SEMESTRE, CON VALOR DE 1.000 MILLONES

Respecto a la inversión, se ha experimentado un mayor interés por los centros y parques comerciales. Así, en el semestre se han realizado 16 operaciones, con un volumen total superior a 1.000 millones de euros.

De esta forma, han continuado las operaciones de parques comerciales y carteras de supermercados e hipermercados, mientras que hay que destacar también transacciones relevantes de centros comerciales como Torrecárdenas o Finestrelles.

Otro aspecto importante en cuanto a inversión son las reformas y renovaciones, que a lo largo de este 2022 está previsto que alcancen al menos a 23 centros y parques comerciales, que suman cerca de un millón de metros cuadrados de superficie.

El presidente de la AECC, Eduardo Ceballos, ha destacado la "gran fortaleza" del sector, a pesar del "complicado contexto económico". "Confiamos en que el segundo semestre del año se mantenga la senda de crecimiento y podamos superar en conjunto las ventas del año 2019, y que las afluencias se aproximen aún más a cifras prepandemia", ha avanzado.

El directivo ha valorado también de forma muy positiva el crecimiento de la compra media, "porque el consumidor visita el centro con una idea de compra más clara". "Está cada vez mejor informado por los distintos canales 'online' y 'offline', sabe bien lo que busca y donde buscarlo, lo que aumenta la conversión de visitas en más ventas", ha señalado.

En la actualidad, España cuenta con un total de 571 centros y parques comerciales que generan 794.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos.

Además, en los próximos meses está previsto que se inauguren algunos nuevos proyectos como Espacio Caleido en Madrid, Atalaya del Tormes en Salamanca, Open Mall en Lanzarote o Nasa Nigrán en Vigo 

#450

Las empresas no financieras disparan un 84,6% su beneficio en el primer semestre y aumentan un 3,7% el empleo

 
Las empresas no financieras experimentaron un fuerte incremento del 84,6% de su resultado ordinario neto durante el primer semestre del año, en línea con la progresión del 88% contabilizada en el mismo período del ejercicio precedente.

Según datos publicados este jueves por el Banco de España, este significativo aumento del beneficio se produjo en un entorno de una subida "a una tasa muy alta" de la facturación de las empresas, como consecuencia de la recuperación de la actividad y de los precios de venta más elevados.

"A pesar del notable avance de los costes de producción, los excedentes empresariales se expandieron a un ritmo muy elevado y se registraron ya niveles muy similares o incluso algo superiores a los existentes antes de la crisis del Covid-19", destacan desde el organismo que dirige Pablo Hernández de Cos.

Entre enero y junio, las empresas no financieras dispararon un 120% el resultado del ejercicio, mientras que el resultado económico bruto mejoró un 35,1% (24,6% en el mismo período del año previo), al tiempo que los ingresos financieros se incrementaron un 51,1% (-9,2% en 2021).

Al cierre del primer semestre del ejercicio actual, el valor añadido bruto al coste de los factores experimentó una progresión del 18,8%, en comparación con el avance del 10,5% de dichos meses del año precedente.

En términos de rentabilidad, la ordinaria del activo neto (antes de impuestos) aumentó un 3,6% en la primera mitad del año, respecto al 2,4% de mejoría del mismo período de 2021, mientras que la rentabilidad ordinaria de los recursos propios subió un 5,4% (+3,1% en 2021).


EL EMPLEO CRECE UN 3,7% Y SUBEN LOS FIJOS

Por otro lado, el documento publicado por el Banco de España pone de manifiesto que las empresas no financieras aumentaron un 3,7% el volumen de empleo medio efectivo en la primera mitad del ejercicio, en comparación con la subida del 2,6% de un año antes.

No obstante, las plantillas medias de estas compañías se situaron un 1,3% por debajo de los niveles de empleo anteriores a la pandemia. Así, el informe apunta que el incremento del empleo fue consecuencia "exclusivamente" de la progresión de trabajadores fijos (+5,2%), ya que el personal temporal descendió un 6,2%.

Entre enero y junio de este año, los gastos de personal de este tipo de empresas se anotaron un incremento del 6,4%, frente al aumento del 2,1% contabilizado durante el primer semestre del ejercicio pasado 

Te puede interesar...
  1. Primeras dudas sobre la 'Trumponomics', ¿corrección o toma de beneficios?