Acceder

Datos macro de la economía española

1,11K respuestas
Datos macro de la economía española
6 suscriptores
Datos macro de la economía española
Página
27 / 75
#391

La Seguridad Social pierde 7.366 afiliados en julio y rompe su racha de crecimiento

 
La Seguridad Social perdió 7.366 afiliados en julio, con una caída del 0,04% respecto a los datos registrados el mes anterior, el peor dato de la última década, según las cifras presentadas este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Con este descenso, el número total de cotizantes cerró julio en 20.340.964, de los que 10.880.380 fueron hombres y 9.480.585 eran mujeres.

En términos desestacionalizados, el número de afiliados a la Seguridad Social subió en 9.104 trabajadores, un 0,05% menos que en junio. El dato desestacionalizado de julio es el más bajo desde que comenzó el año y el peor julio desde 2013, cuando se registraron cifras negativas.

Pese al descenso de cotizantes desestacionalizados de julio, el número total de ocupados se situó en 20.111.143, su nivel más alto de la serie desestacionalizada.

El Ministerio ha destacado además que se han creado 272.039 empleos entre enero y julio de 2022, descontando la estacionalidad y el efecto calendario. Así, se supera en 625.000 personas el nivel de afiliación previo a la pandemia.

El Departamento que dirige José Luis Escrivá asegura que "tras el excepcional comportamiento en junio", se ha seguido creando empleo durante julio "apuntando probablemente a un adelanto de las decisiones de contratación este verano" y a los "efectos positivos de la reforma laboral", tras siete meses en vigor (cuatro de vigencia plena), con un incremento del peso de los contratos indefinidos hasta el 80%, 11 puntos por encima de lo habitual antes de la pandemia.

En el último año la Seguridad Social ha ganado 749.236 afiliados en valores medios (+3,82%), la mayor parte en el Régimen General (+772.885 cotizantes), seguido del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), con 17.985 nuevos ocupados (+0,54%).


CAE LA AFILIACIÓN FEMENINA

La ganancia mensual de afiliados medios en julio se debió a ambos sexos, aunque más a los varones, que sumaron en el mes casi 48.000 cotizantes respecto a junio, frente a una caída en el caso de las mujeres, con una caída de 55.365 afiliadas.

Tras dos meses por encima de los 9,5 millones de afiliados, la afiliación femenina volvió a perder ese nivel y registró en julio 9.480.585 cotizantes, el dato más bajo desde abril. No obstante, la afiliación masculina volvió a marcar un nuevo máximo, con 10.860.380 cotizantes, un 0,44% más que en junio y un 3,25% por encima del mismo mes del año anterior.

La afiliación media de extranjeros, por su parte, se redujo en 11.389 cotizantes en julio, un 0,46% menos que el mes anterior, hasta situarse en 2.451.492 ocupados, después de haber alcanzado el mes anterior máximos históricos.


LA HOSTELERÍA RECUPERA EL NIVEL PREPANDEMIA

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 1.034 afiliados medios en julio, hasta un total de 16.931.227 ocupados, la cifra más alta de la serie histórica, en tanto que el Régimen de Autónomos (RETA) perdió 10.422 afiliados, lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.340.946.

Dentro del Régimen General, el repunte de la afiliación fue casi generalizado, aunque con alzas leves. El sector de las actividades de los hogares, entre los que se encuentran los empleadores de personal doméstico y productores de bienes y servicios para uso propio, repuntó un 4,71%, con 1.911 afiliados más y un total de 42.488 cotizantes. En segundo lugar, se situó el suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, con un crecimiento del 3,97% y 6.171 nuevos afiliados. Por su parte, las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento ganaron 9.989 cotizantes, con un aumento del 3,52% respecto al mes anterior.

La afiliación descendió en julio en la educación, por el fin del curso escolar, con 115.538 ocupados menos (-11,14%), y en las actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales, donde el empleo disminuyó en 61 personas (-1,92%).

Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdió 51.496 empleos en el séptimo mes del año (-7,16%) y el del Hogar registró 2.202 bajas (-0,58%).

Por comunidades autónomas, destacó el crecimiento de la afiliación mensual en las Islas Baleares, con un avance de los ocupados medios de 13.860 ocupados (+2,34%), seguido de Cantabria (+4.267 afiliados, +1,88%) y Asturias (+3.782 ocupados, +1,01%). El mayor retroceso, por contra, se lo anotó la ciudad autónoma de Melilla, con una caída del 4,71% y 1.166 afiliados menos, seguido de Ceuta, con una reducción del 3,04% y 687 cotizantes menos, y La Rioja, con 2.188 afiliados menos que en junio, (-1,61%).

En suma, el Ministerio subraya que el crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es generalizado por sectores debido al aumento de la ocupación en el sector privado. Además, este repunte de la afiliación ha sido "especialmente intenso" en sectores innovadores y de más valor añadido, entre ellos información y comunicaciones (+6,55%), educación (+4,34%) y actividades científico-técnicas (+2,97%).

Por su parte, la Hostelería, con un aumento respecto a finales de 2021 del 3,62%, recupera prácticamente el nivel de afiliación previo a la pandemia.


LA REFORMA LABORAL IMPULSA EL EMPLEO INDEFINIDO

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recalca que las cifras de julio siguen reflejando los "efectos positivos" de la reforma laboral.

En julio, se siguió avanzando en la firma de contratos indefinidos, con 1,5 millones más de afiliados con contrato indefinido que en los años anteriores a la pandemia. Ese mes, los contratos indefinidos alcanzaron el 80% del total de contratos, 11 puntos más de lo que era habitual antes de la pandemia, como recuerdan desde la cartera de Escrivá.

Además, la Seguridad Social aclara que "la contratación indefinida se reducía en el verano, frente al aumento que se está observando este año".

La reforma laboral también está teniendo "efectos especialmente positivos entre los jóvenes". Así, entre los menores de 30 años, el porcentaje de trabajadores con contrato
indefinido ha subido en 30 puntos respecto al promedio de este mes, pasando del 34% al 64%.


ALGO MÁS DE 21.000 TRABAJADORES EN ERTE

Por otra parte, el Ministerio ha informado de que los trabajadores en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) se han situado en 18.285.

En total, al finalizar julio había 21.182 trabajadores en ERTE, de los que 18.285 estaban en un ERTE-ETOP; 1.168 en un ERTE por fuerza mayor, y 1.726 en el ERTE sectorial de agencias de viajes 

 
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) aumentó en 3.230 personas en julio, un 0,1% más que en junio, aunque se mantiene por debajo de los 2,9 millones de parados, en los 2.883.812 desempleados, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

La cartera dirigida por Yolanda Díaz recuerda que "no es la primera vez que sube ligeramente el paro en un mes de julio" y aclara que el repunte de este año "ha sido significativo a partir de la mitad del mes, en gran parte debido a la incertidumbre internacional".

No obstante, en comparación con los datos de julio de 2021, el paro se ha reducido en 532.683 personas, la mayor caída interanual, como apuntan desde el ministerio.

En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en julio en 56.945 personas. En el último año el desempleo acumula un descenso de 532.686 parados, lo que supone un 15,59% menos que en julio de 2021.


AUMENTA EL DESEMPLEO FEMENINO

El paro repuntó en julio en el sector servicios, con un crecimiento del 0,56%, hasta los 11.237 desempleados. En el caso de la educación, los parados aumentaron en 23.708 personas, y es el sector "donde más se ha acusado ese ascenso" como consecuencia del "fin del año escolar", explican desde Trabajo. Además, recuerdan que en el caso concreto de la Educación "la pérdida de empleos afecta a contratos previos a la entrada en vigor de la reforma laboral".

En la Agricultura, se contabilizaron 825 parados más, un 0,56% más que hace un año, mientras que en la Construcción el paro creció en 976 personas, un 0,43%.

Por el contrario, la desocupación se contrajo un 0,81% en la Industria, con un descenso de 1.909 personas, y en el colectivo Sin Empleo Anterior, que este mes de julio anota 7.899 personas menos (-3,17%).

El paro aumentó en julio entre las mujeres, hasta sumar 4.573 desempleadas más (0,27%), hasta situarse en 1.728.388, mientras que en el caso de los hombres descendió un 0,12%, con 1.343 parados menos, hasta 1.155.424 personas.

Por edades, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años disminuyó en 12.604 personas, un 6,26% menos respecto a junio, y coloca la cifra total en 188.605 parados, la mejor de la serie histórica, según Trabajo.

Trabajo ha resaltado que, en comparación con julio de 2021, el desempleo entre los menores de 25 años muestra un ritmo de bajada del 28,1%.


CAE EL NÚMERO DE LOS EXTRANJEROS EN PARO

El paro registrado bajó en julio en ocho comunidades autónomas, con las caídas más acusadas en la Comunidad Valenciana (-2.937), Andalucía(-2.263) y Principado de Asturias (-1.464). Por el contrario, el desempleo subió en el séptimo mes del año en las 9 restantes, encabezadas por Cataluña (3.310), Castilla La Mancha (2.705) y Comunidad de Madrid (2.432).

En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en 23, encabezadas por Cádiz (-2.920), Asturias (-1.464) y Alicante (-1.390). Aumenta en las 29 restantes, con incrementos en Barcelona (2.912), Madrid (2.432) y Sevilla (1.356).

El paro registrado entre los extranjeros bajó en julio en 2.777 desempleados respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 360.164.


LOS CONTRATOS TEMPORALES REPRESENTAN EL 58,56% DEL TOTAL

El número total de contratos registrados durante julio fue de 1.665.515, de los que un 41,44% son de carácter indefinido, con lo que se afianza "la pauta ya observada en meses precedentes", asegura el comunicado de Trabajo.

La firma de 685.992 contratos indefinidos en julio multiplica por cuatro la media histórica. Estos contratos se dividen en 285.252 a tiempo completo, 159.150 a tiempo parcial y 241.590 fijos discontinuos.

En términos acumulados, los contratos indefinidos celebrados a tiempo completo en los primeros siete meses del año han alcanzado un total de 1.608.898, lo que supone un aumento de 909.417 (130,01%) con respecto al mismo periodo de 2021.

Los contratos de carácter temporal registrados en julio de 2022 se situaron en 969.523, lo que representa un 58,56% del total. No obstante, los contratos temporales celebrados en julio caen un 42,04% en comparación con el mismo mes de 2021.

En términos acumulados, en los siete primeros meses se han registrado 7.259.571 contratos temporales, lo que supone un descenso de 3.044.815 (-22,23%) sobre el mismo periodo del 2021.


GASTO EN PRESTACIONES

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en junio (último mes disponible) los 1.544,6 millones de euros, un 25,2% menos que en junio de 2021.

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar junio en 1.674.838 personas.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 944,3 euros en el quinto mes del año.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que Trabajo ha publicado este lunes las cifras de desempleo de julio y la estadística de prestaciones de junio. 

#392

El sector servicios español mantuvo un crecimiento sólido en julio, a pesar de la inflación

 
El crecimiento de la actividad del sector servicios de España mantuvo en julio una evolución positiva con un sólido ritmo de expansión, según el índice de gerentes de compras (PMI), que se situó en 53,8 puntos, frente a los 54 del mes anterior, a pesar de la inflación y del deterioro de las expectativas económicas.

"El sector servicios de España mostró un comportamiento positivo en julio, y la actividad se expandió a un ritmo sólido, respaldada por niveles más altos de nuevos pedidos y una nueva creación de empleo", destacó Paul Smith, economista de S&P Global Market Intelligence.

La expansión del sector servicios español en julio contrasta con la contracción registrada en el sector manufacturero, cuyo crecimiento se deterioró hasta los 48,7 puntos, desde los 52,6 del mes anterior, situándose por primera vez desde mayo de 2020 por debajo del umbral de los 50 puntos que separa el crecimiento de la contracción.

De este modo, en julio, el PMI compuesto de la economía española se moderó a 52,7 puntos, frente a los 53,6 enteros del mes anterior, lo que indica el nivel más débil de expansión de la actividad del sector privado en el país de los últimos seis meses.

En este sentido, Smith advirtió de que, a medida que el repunte de la actividad relacionado con la relajación de las restricciones por la pandemia continúa desvaneciéndose, las empresas encuestadas informaron de la creciente indecisión de los clientes debido al aumento de la inflación y del temor de una recesión económica.

"La confianza en el futuro se desplomó notablemente, registrando una fuerte caída mensual en comparación con junio, y se suma a la creciente posibilidad de que el sector se enfrente a un clima cada vez más desafiante en los próximos meses", añadió.

#393

Los concursos crecen un 25% en julio hasta superar los 700 por primera vez desde 2014, según Informa D&B


España registró en julio, el primer mes tras la finalización de la moratoria concursal, un total de 774 concursos y 1.790 disoluciones en España, según el Estudio sobre Concursos y Disoluciones realizado por Informa D&B, compañía filial de Cesce.

Esto supone un ascenso para los concursos del 25% en comparación interanual y del 32% respecto al mes anterior, alcanzando la cifra más elevada desde el mes de marzo de 2014, de acuerdo con el informe publicado este miércoles.


"El fin de la moratoria concursal decretada por el Gobierno ha tenido cierto impacto en la cifra de concursos de julio, que supera los 700 algo que no sucedía desde 2014", ha explicado la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese.


En 2020 y 2021, el número de empresas que presentó la solicitud conjunta de concurso y extinción, conocida como concursos exprés, ha ido creciendo. El 2020 terminó con un 54%, en 2021 alcanzó el 65% de media y durante los seis primeros meses del 2022 no ha bajado del 65,5%. En julio superó el 72%, la proporción más elevada desde enero de 2020, lo que pone de manifiesto, según Gianese, "que muchas empresas esperaban el fin de la moratoria para presentar el concurso y la liquidación simultánea".



Del total de concursos contabilizados en julio, casi el 87% correspondió a microempresas, cerca de un 12% fue de pequeñas empresas, algo más del 1% a medianas y dos grandes empresas presentaron proceso concursal este mes.


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#395

El aceite es un 56% más caro desde enero de 2021 y los huevos y lácteos, un 16%, según el Banco de España

 
Los precios del aceite han aumentado un 56% en España desde el principios de 2021, cuando comenzó la escalada de precios de las materias primas alimenticias, mientras que los cereales se han encarecido un 17%, los lácteos y huevos, un 16%, y la carne, un 10%.

"El aumento de los precios de las materias primas alimenticias que se está produciendo a escala global está repercutiendo intensamente en los precios de consumo de estos productos que afrontan los hogares", apunta el informe titulado 'El aumento de los precios de las materias primas alimenticias y su traslación a los precios de consumo en el área del euro'.

El análisis detallado de los diferentes grupos de alimentos muestra que los aumentos de precios están siendo muy generalizados e intensos para todos ellos en el área del euro. En junio, el precio del aceite en el área del euro aumentó un 29% interanual, y los cereales y el café un 11%, mientras que lácteos y huevos, y carne lo hicieron en torno a un 12%. En dicho mes, en España, el precio del aceite se incrementó un 37% interanual, y los cereales, el café, los lácteos y huevos, y la carne lo hicieron en torno a un 16%, 11%, 16% y 10%, respectivamente.

Como consecuencia de estas dinámicas, desde enero de 2021, en el área del euro, el aceite es ahora un 34% más caro, y los cereales y los lácteos y huevos son un 12% y 13% más costosos, respectivamente. En España, los precios han aumentado de forma más notable desde principios de 2021: un 56% el aceite, un 17% los cereales, un 16% los lácteos y huevos, y un 10% la carne.

Así, la escalada de los precios de las materias primas alimenticias que se está produciendo a nivel global desde principios de 2021 está repercutiendo en los precios de consumo del área del euro y de España, y explica una parte importante del aumento de la inflación general en los últimos trimestres.

El peso que suponen los alimentos en la cesta de la compra determina en gran medida el impacto heterogéneo del aumento del precio de las materias primas alimenticias en los distintos países. Mientras que en el conjunto del área del euro este peso se sitúa en el 17% y los alimentos han contribuido 0,9 puntos porcentuales (pp) al avance del índice armonizado de precios de consumo (IAPC), en promedio, en los tres últimos trimestres, en España el peso asciende a un 22% y la contribución promedio ha sido de 1,4 pp.

De acuerdo con la información más reciente, correspondiente a junio, la contribución de los alimentos a la tasa de inflación general en España fue de 2,9 puntos, frente a 1,7 puntos en la UEM.

Con todo, el Banco de España estima que un aumento transitorio de un 10% en la tasa de variación de los precios de las materias primas alimenticias repercute en una subida de la inflación total del área del euro (IAPC) de unas tres décimas al cabo de doce meses.


PRESIONES ALCISTAS DE ESTOS PRECIOS CON LA CONTINUACIÓN DE LA GUERRA

La evolución futura de los precios de los alimentos está sujeta a una "elevada incertidumbre", según se advierte en el informe. Si bien las previsiones disponibles, tanto de instituciones como el Banco Mundial como de los mercados de futuros alimenticios, apuntan a una cierta tendencia a la baja en los próximos años,

Según señala el Banco de España, por una parte, estos países son importantes productores de materias primas alimenticias, como los cereales, y sus capacidades de producción y de exportación se encuentran significativamente limitadas.

Por otra parte, el conflicto está afectando a los precios de la energía y de los fertilizantes, que son dos suministros cruciales en los procesos de producción de las actividades agrícolas.

Asimismo, apunta a que la escalada de los precios y las disrupciones en la oferta proveniente de Rusia y de Ucrania, junto con algunos desarrollos climáticos adversos, están llevando a algunos países a prohibir o a imponer restricciones a las exportaciones de algunas materias primas alimenticias, lo que supone un tensionamiento adicional de las cadenas globales de suministro de los alimentos, con el potencial de generar aumentos adicionales muy persistentes de los precios internacionales 

#396

Los españoles registraron una de las mayores caídas de la renta disponible de toda la OCDE

 
España registró en el primer trimestre de 2022 un descenso del 4,1% de los ingresos disponibles por cabeza respecto de los tres meses anteriores, lo que supone la tercera caída trimestral más profunda entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico(OCDE), que, en promedio, experimentaron la pérdida del 1,1% de la renta disponible, según los datos de la institución.

El 'think tank' de las economías avanzadas señala que la disminución del ingreso real per cápita de los hogares en el primer trimestre de 2022 se debió en parte a los aumentos en los precios al consumidor, que socavaron los ingresos de los hogares en términos reales.

De este modo, entre los miembros de la OCDE, las mayores caídas de la renta per cápita disponible respecto del trimestre anterior se observaron en Chile (-10,4%), así como en Austria (-5,5%) y España (-4,1%). Por el contrario, la mejor evolución se registró en Polonia (+7,5%), Bélgica (+3,9%) y Hungría (3,7%).

Entre los países del G7, durante el primer trimestre de 2022 los ingresos disponibles por cabeza cayeron un 1,9% en Francia y un 1,8% en Estados Unidos, además de un 1,7% en Alemania. Por su parte, aumentaron un 0,3% en Italia.

Asimismo, la OCDE indicó que en contraste con la pérdida de ingresos disponibles de los hogares, el PIB per cápita aumentó un 0,2% en los tres primeros meses del año, ampliando a cuatro trimestres consecutivos el mayor crecimiento del PIB per cápita respecto de la renta disponible por cabeza.

De este modo, la renta per cápita disponible de la OCDE se situó en el primer trimestre un 2,9% por encima del dato del último trimestre de 2019, antes de la pandemia de Covid-19, mientras que el PIB por cabeza es un 1,6% superior 

#397

La producción industrial se dispara un 6,4% en junio

 
El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6,4% en junio en relación al mismo mes de 2021, tasa 0,5 puntos inferior a la del mes anterior, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el dato de junio, la producción industrial suma dos meses consecutivos al alza después de que en abril bajara un 0,7%.

La producción de la industria de la energía fue la que más creció en junio, al registrar un repunte interanual del 14,5%. Le siguieron los bienes de equipo, con un avance del 10,5% y los bienes de consumo duradero (+6,1%), mientras que los bienes intermedios retrocedieron un 0,7%.

Por ramas de actividad, las que más incrementaron su producción en tasa interanual fueron la fabricación de vehículos de motor (+26%), coquerías y refino de petróleo (+22,8%) y confección de prendas de vestir (+16,9%).

Entre los descensos, los más acusados se registraron en la metalurgia (-10%) e industrias extractivas (-6,5%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial subió un 7% en comparación con junio de 2021, tasa 2,5 puntos superior a la de mayo.

En los seis primeros meses del año la producción industrial se ha incrementado una media del 3,5%, destacando el repunte en la confección de prendas de vestir (+23,6%) y el descenso de otras industrias extractivas (-5,5%).

La producción industrial se incrementó en junio en 14 comunidades autónomas en tasa interanual y disminuyó en las otras tres.

Así, los mayores aumentos se produjeron en Baleares (+32,9%), Castilla-La Mancha (+14,6%) y Aragón (+12,5%), mientras que los descensos se registraron en La Rioja (-4,7%), Cantabria (-3,4%) y Castilla y León (-2,2%). 

#398

La compraventa de viviendas se incrementa un 18,8% en junio

 
La compraventa de viviendas se elevó un 18,8% el pasado mes de junio en relación al mismo mes de 2021, hasta sumar 58.010 operaciones, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance interanual de junio, la compraventa de viviendas encadena 16 meses consecutivos de tasas positivas.

El repunte interanual de las compraventas de viviendas en junio fue consecuencia tanto del incremento de las operaciones sobre viviendas nuevas, que crecieron un 7,1%, hasta las 9.822 operaciones, como del aumento de la compraventa de pisos usados en un 21,5%, hasta sumar 48.188 transacciones.

El 92,6% de las viviendas transmitidas por compraventa en el sexto mes del año fueron viviendas libres y el 7,4%, protegidas.

La compraventa de viviendas libres subió un 20,1% interanual en junio, hasta las 53.701 operaciones, mientras que la de protegidas avanzó un 4,7%, sumando en total 4.309 operaciones.

Según el INE, el número de compraventas de viviendas realizadas entre personas físicas en el mes de junio fue de 41.420, lo que supone un 20% más que en el mismo mes de 2021.

En términos mensuales (junio sobre mayo), la compraventa de viviendas cayó un 3,4%, lo que supone 7,2 puntos menos que la del año anterior.

En los seis primeros meses del año, la compraventa de viviendas ha aumentado un 23,1%, con avances del 26,2% en el caso de las viviendas de segunda mano y del 11% en las viviendas nuevas.

Atendiendo a las compraventas de viviendas registradas, las comunidades con mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes fueron la Comunidad valenciana (222), Andalucía (185) y Región de Murcia (184).

Asimismo, las regiones que presentaron los mayores incrementos anuales en el número de compraventas de viviendas en junio fueron Canarias (+42,5%), Principado de Asturias (+38,3%) y Cantabria (+37,3%).

La única comunidad con tasa de variación negativa fue la Comunidad de Madrid (-6,3%) 

#399

El turismo aporta la mitad del empleo creado en España en el segundo trimestre y ocupa a casi 3 millones

 
Las actividades vinculadas al turismo registraron 391.343 ocupados más entre abril y junio con respecto al mismo trimestre del año anterior, lo que representa la mitad del empleo creado en el conjunto de la economía española (776.000), y con lo que los trabajadores activos en turismo fueron 2,95 millones, un 13,8% más que en el mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este lunes por Turespaña.

En relación a la tasa de paro, las actividades relacionadas con el turismo encadenan cinco trimestres consecutivos de descensos interanuales, con una tasas del 8%, cifra inferior a la del mismo periodo de 2019 (11%), y 4,5 puntos menos que en la economía nacional, en el 12,5%.

"El mercado laboral nos sigue indicando la robustez con la que se recupera el sector turístico, que impulsa la economía y el mercado de trabajo nacional", explicó la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.


AUMENTO EN TODAS LAS ACTIVIDADES

El crecimiento se dio tanto entre los asalariados (19,1%) como los autónomos (7,9%) y en todas las actividades turísticas. En hostelería aumentaron un 18,5%, debido a la evolución positiva tanto de los servicios de comidas y bebidas (9,5%) como de los servicios de alojamiento (54,4%). En agencias de viaje, la variación fue del 12,6% mientras que en el transporte de viajeros fue del 7,4%.

Los asalariados en el sector turístico con contrato indefinido subieron un 19,5% interanualmente, lo que supone la cuarta subida consecutiva. Por su parte, los asalariados con contrato temporal registraron un incremento del 18,1%. En este sentido, la tasa de temporalidad en el sector turístico fue del 26,4%.


OCUPACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

El número de ocupados en turismo creció en casi todas las comunidades autónomas, excepto en La Rioja, Ceuta y Melilla, Asturias y Extremadura.

Las seis comunidades autónomas con mayor número de turistas (Cataluña, Andalucía, Madrid, Canarias, Baleares y la Comunidad Valenciana) fueron, a su vez, las que generaron más ocupados en el sector, al representar en conjunto el 74,5% del total de ocupados en el sector.

En cuanto a los trabajadores desempleados vinculados a actividades turísticas, estos alcanzaron en el segundo trimestre del año la cifra de 235.473 parados. El desempleo se redujo en todas las ramas de actividad (servicios de alojamiento, servicios de comidas y bebidas y otras actividades turísticas) en comparación con 2019 

#400

El número de reducciones de capital aumenta un 4,7% en julio y el importe crece un 28%, según Iberinform

 
El número de reducciones de capital en el tejido empresarial ha registrado en julio un crecimiento interanual del 4,7%, de acuerdo con el seguimiento que realiza Iberinform de los datos publicados en el Registro Mercantil.

En el conjunto del año, el número de reducciones registró una caída del 0,5%. A pesar de que el número de operaciones apenas varió, sí lo hizo de forma significativa su importe. En julio, el incremento alcanzó el 28%, hasta los 968 millones y el saldo agregado en los siete primeros meses de año reflejó un crecimiento del 67%, hasta los 10.303 millones.

De acuerdo con el estudio publicado este martes por Iberinform, el principal motivo por el que se lleva a cabo una reducción de capital es la compensación del impacto de las pérdidas económicas en el patrimonio neto. En este sentido, la sociedad puede reducirlo con el fin de establecer una estructura financiera más acorde a su nueva situación.

Madrid (50% del total) y Andalucía (otro 27%) son las comunidades autónomas que concentraron mayores reducciones de capital por cuantías. Les siguen Cataluña (5%) y el País Vasco (4%). Por sectores, predominan las operaciones en el sector de construcción e inmobiliario (44% del total), seguido de financiero (33%).


LAS AMPLIACIONES DE CAPITAL CAEN UN 6,4% EN JULIO

Respecto a las ampliaciones de capital, el número de operaciones registró caídas interanuales del 6,4% en julio y del 1% en el conjunto del año. Los datos del Registro Mercantil muestran que los importes de las ampliaciones de capital fueron sensiblemente más modestos, según recoge el estudio de Iberinform.

En concreto, el saldo agregado de estas operaciones que refuerzan la solvencia empresarial acumula una caída del 24% en los siete primeros meses del año, aunque registró un incremento en julio del 4,7%.

Madrid (43% del total) y Cataluña (otro 18%) fueron las comunidades autónomas que concentraron mayores ampliaciones de capital por cuantías. Les siguen Andalucía (8%) y el País Vasco (7%). Por sectores, predominan las operaciones en el sector de construcción e inmobiliario (34% del total), seguido de financiero (26%) y servicios a empresa (14%) 

#401

La OCDE advierte del deterioro del crecimiento de España

 
El índice compuesto de indicadores líderes (CLI), que sirve a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de 'termómetro económico' para detectar cambios de tendencia, sugiere una pérdida de impulso del crecimiento de España, en línea con el deterioro observado en la mayoría de las principales economías avanzadas.

"Lastrados por una inflación históricamente alta, la baja confianza del consumidor y la caída de los precios de las acciones, los CLI se mantienen por debajo de la tendencia y continúan anticipando una pérdida de impulso de crecimiento en la mayoría de las grandes economías de la OCDE", ha explicado el 'think tank' de las economías más desarrolladas.

En concreto, el dato para España se ha situado en 98,83 puntos en julio, frente a los 99,11 del mes anterior y 2,18 puntos por debajo del nivel registrado hace un año.

En el caso de la OCDE, el CLI se ha situado en 99,2 puntos, frente a los 99,4 de junio, lo que apunta a una pérdida del impulso de crecimiento, algo que también es aplicable para Canadá, Reino Unido y Estados Unidos, así como para el conjunto de la zona del euro, incluidos Francia, Alemania e Italia.

En Japón, por contra, el CLI sigue apuntando a un crecimiento estable en torno a la tendencia.

Asimismo, fuera de la OCDE, el CLI muestra signos de estabilización de la economía de China, mientras que para la India sigue apuntando a un crecimiento estable y en el caso de Brasil sugiere una desaceleración del crecimiento 

#402

Los hogares anticipan un dinamismo menor de su consumo y tasas de ahorro más reducidas ante el alza de precios

 
Las familias estarían anticipando un dinamismo significativamente menor de su consumo en términos reales y unas tasas de ahorro ligeramente más reducidas tras el inicio de la guerra en Ucrania y ante el actual episodio de fuertes presiones inflacionistas, según el informe 'El impacto del repunte de la inflación y de la guerra sobre las perspectivas económicas de los hogares españoles', publicado este martes por el Banco de España.

El conflicto bélico ha incidido de forma significativa sobre las perspectivas relativas al consumo de los hogares, que anticipan ahora una evolución menos favorable de sus rentas, de su posición patrimonial y de la situación económica general que antes de la guerra, de acuerdo con el estudio.

Además, la percepción de los hogares acerca de su acceso al crédito también se ha deteriorado desde el inicio de la guerra en Ucrania, en un contexto en el que, además, estos agentes anticipan un repunte en el coste de los préstamos en los doce próximos meses, en línea con la senda ascendente de los tipos de interés del mercado monetario.

Tras la guerra, la senda alcista que mostraban las perspectivas de los hogares sobre el avance de su gasto nominal se ha frenado y la brecha entre este avance y el previsto para sus rentas se ha ampliado respecto a principios de año.

Por ello, los hogares prevén absorber parte del aumento de precios mediante un ajuste a la baja en sus tasas de ahorro, en la medida en que dispongan de este margen de maniobra, ante un episodio de fuertes presiones inflacionistas como el actual.

LA INFLACIÓN ESPERADA SE HA TRASLADADO A SUS PERSPECTIVAS DE GASTO

El análisis del Banco de España muestra que la revisión al alza que, desde mediados de 2021, presenta la inflación esperada por los hogares se ha trasladado a sus perspectivas de gasto en términos nominales, que habían mostrado una tendencia alcista hasta la irrupción de la guerra.

En particular, entre junio de 2021 y mayo de 2022 se ha reducido sustancialmente, en 23 puntos porcentuales, la proporción de hogares que anticipan que el incremento de los precios a un año vista será del 2,5% o inferior. En el caso de las expectativas a tres años, la disminución entre esas fechas es significativamente menor, aunque también considerable (de 10 puntos).

En contraposición, ha aumentado el porcentaje de hogares que esperan tasas de inflación superiores al 7,5%, sobre todo en el horizonte de un año (18 puntos), pero también a tres años vista (7 puntos).

PEORES PERSPECTIVAS DE GASTO EN AUTOMÓVILES O EQUIPAMIENTO DE HOGAR

El incremento de la incertidumbre que ha conllevado la guerra en Ucrania se ha traducido en una revisión a la baja de las expectativas de gasto en bienes duraderos de los hogares. En consonancia con este patrón histórico, los consumidores han rebajado sus expectativas de gasto en equipamiento del hogar y en automóviles en los últimos meses.

En contraposición, las perspectivas relativas al gasto en vacaciones han mantenido un perfil de recuperación, incluso tras el estallido de la guerra, excepto en los hogares de menores ingresos, que disponen de un margen más pequeño para absorber los incrementos de inflación sin reducir sus niveles de gasto y se han visto más afectados por el repunte en los precios de la energía.

Por grupos de edad, las perspectivas de gasto nominal son, desde mediados de 2021, algo menos expansivas en los más jóvenes. Este patrón se ve condicionado, no obstante, por las tasas de inflación comparativamente menores que espera este grupo de agentes en comparación con los de mayor edad, y no se trasladaría a las expectativas de gasto en términos reales, según el Banco de España.

IMPACTO DEL ENCARECIMIENTO DE LA ENERGÍA EN HOGARES MÁS VULNERABLES

El análisis presentado por el Banco de España muestra también que, ante un aumento del gasto en energía consumida en el hogar, las familias con un colchón modesto de liquidez han reducido el gasto en otros bienes.

Estas familias son, mayoritariamente, las de rentas bajas, que, además, se ven más expuestas ante variaciones en el precio de la energía, dado que la factura energética absorbe una mayor proporción de sus ingresos.

En contraposición, los hogares que disponen de un mayor colchón de liquidez no han modificado de forma sustancial sus niveles de gasto en otras partidas, que habrían financiado mediante una reducción temporal de sus tasas de ahorro 

#403

El INE confirma la escalada del IPC al 10,8% en julio, su nivel más alto desde 1984

 
El Índice de Precios de Consumo (IPC) cayó un 0,3% en julio en relación al mes anterior, aunque disparó su tasa interanual hasta el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984 y seis décimas por encima de la registrada en junio, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El organismo confirma así el dato que avanzó a finales del mes pasado, aunque ha elevado una décima el aumento mensual adelantado.

Con el repunte de julio, la inflación encadena dos meses consecutivos por encima del 10%, después de que en junio se situara en el 10,2%.

LOS ALIMENTOS, EN SU NIVEL MÁS ALTO DESDE 1994

Según el INE, la escalada del IPC interanual hasta el 10,8% en julio se debe, principalmente, a las subidas de los precios de las viviendas, el vestido y calzado, y a los alimentos y bebidas no alcohólicas.

La vivienda aumentó su variación anual cuatro puntos, hasta el 23%, a causa del encarecimiento de los precios de la electricidad y, en menor medida, del gas. En comparación con los datos de junio, la vivienda se ha incrementado un 2,6%.

El vestido y el calzado se incrementaron más de dos puntos y medio respecto a junio, y la variación anual alcanza el 5%.

Por su parte, los alimentos y bebidas no alcohólicas alcanzaron el nivel más alto desde el comienzo de la serie histórica, en enero de 1994, con una tasa que se disparó al 13,5%, seis décimas superior a la del mes pasado.

El INE explica que este encarecimiento de los alimentos y las bebidas no alcohólicas se debe al comportamiento de los precios de la carne y la leche, quesos y huevos, del pan y cereales, y de las legumbres y hortalizas.

Los transportes registraron una caída de tres puntos respecto a junio, gracias al descenso del precio los carburantes y lubricantes, y la tasa anual quedó en julio el 16,2%, por el descenso del precio los carburantes y lubricantes.

LA SUBYACENTE ESCALA HASTA EL 6,1%

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó en julio seis décimas, hasta el 6,1%, su valor más alto desde enero de 1993.

En el séptimo mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 10,7%, siete décimas por encima de los datos de junio.

La variación mensual del IPCA mostró un descenso del 0,6%, según los datos del INE.

LOS PRECIOS CAEN UN 0,3% EN EL MES

En tasa mensual (julio sobre junio), el IPC descendió un 0,3%, después de que en el mes anterior (junio sobre mayo) registrara un alza del 1,9%, su mayor repunte en un mes de junio desde 1977.

A lo largo de julio, contribuyeron a este descenso las caídas en los precios de las prendas de vestir (-10,9%), el calzado (-8%), los carburantes y lubricantes para vehículos personales (-4,7%), las frutas (-5,7%) y los servicios de telefonías y fax (-2,1%).

No obstante, en julio se registraron incrementos importantes en los paquetes turísticos, con un repunte del 13% respecto a junio, seguido de la electricidad (6,4%),o los servicios de alojamiento (2,6%).

CANARIAS Y MADRID MANTIENEN UN IPC POR DEBAJO DE DOS DÍGITOS

La tasa anual del IPC subió en julio en todas las comunidades autónomas. Los mayores incrementos se produjeron en Navarra y La Rioja, con un alza de 1,2 y 1,1 puntos respectivamente.

El IPC avanzó 0,9 puntos en Canarias, Extremadura y País Vasco, mientras que en Aragón, Castilla y León y Galicia subió 0,4 puntos, y 0,1 puntos en Madrid.

Por comunidades autónomas, el IPC más bajo de julio se registró en Canarias, con un 9,4%, seguido de Madrid, con un 9,6%.

Por el contrario, en Castilla-La Mancha ascendió al 13,2%, el nivel más alto de todo el país, seguido del 12% de Castilla y León, y el 11,7% de La Rioja.

También superó el 11% en Andalucía (11,2%), Aragón, Murcia y Navarra (11,4% en las tres comunidades), Asturias (11,1%), Extremadura y Galicia (11,5% en ambos casos).

En Cataluña, el IPC de julio se situó en el 10,3%, el mismo nivel que en las Islas Baleares, mientras que en la Comunidad Valenciana fue del 10,9%, al igual que en Melilla. En el País Vasco y Cantabria, la tasa de julio quedó en ambos casos el 10,5% y en Ceuta, en el 10% 

#404

La morosidad empresarial se dispara un 42% en el primer trimestre, hasta 349.000 millones, según Cepyme

 
La morosidad empresarial en España aumentó tres puntos en el primer trimestre del año en relación al trimestre anterior, su mayor repunte trimestral en 12 años, según el Indicador Sintético Cepyme de Morosidad Empresarial (ISME), creado en 2010 para medir la evolución de la morosidad a través del periodo medio de pago.

Este incremento es resultado tanto del aumento de las facturas con retraso de pago como de la ampliación de los períodos de pago, según ha explicado Cepyme.

Así, la deuda comercial con retraso de pago alcanzó el 73,3% del total en el primer trimestre, 3,6 puntos más que en el trimestre anterior, hasta situarse en 348.992 millones de euros, un 42% más que en el mismo periodo del año anterior.

"La desaceleración de la recuperación de la economía española y el adverso impacto de la inflación sobre las cuentas empresariales siguen afectando negativamente a la evolución de la morosidad empresarial", señala Cepyme en su Observatorio de morosidad, elaborado en colaboración con Cesce e Informa.

Por su parte, el periodo medio de pago se elevó en el primer trimestre hasta una media de 83,9 días, frente a los 81,4 días del trimestre anterior y los 82,6 días del primer trimestre de 2021.

Cepyme subraya que este incremento se debe en buena medida a la desaceleración de la economía, afectada por la escalada de precios y las consecuencias del conflicto de Ucrania, lo que está teniendo "efectos negativos sobre la recuperación económica y reduciendo directamente la liquidez de las empresas".

"Las empresas no están transmitiendo la totalidad de las alzas de sus costes al cliente final y esto se traduce en una tesorería menguante, lo cual afecta a la capacidad de pago a los proveedores. De hecho, un número creciente de empresas reconoce este problema y está negociando con sus proveedores una ampliación de los plazos de pago", afirma la patronal de las pymes.

Las previsiones de la organización empresarial de cara a los próximos meses son negativas, pues estima que las tensiones en los precios energéticos se mantendrán al menos hasta la próxima primavera y las alzas generalizadas de costes implicarán una "presión adicional sobre los márgenes empresariales", que elevará el riesgo de impago o de retraso para hacer frente a las obligaciones.

Todo ello, recuerda, en un contexto de incertidumbre, en el que la decisión de los bancos centrales de frenar la inflación se traducirá en mayores costes de financiación y condiciones más duras, lo que complicará la posibilidad de acceder a financiación externa para hacer frente a desfases de tesorería.


LAS MICROEMPRESAS, LAS QUE MÁS TARDAN EN PAGAR

Según Cepyme, la demora en el pago de facturas incide especialmente en las empresas de menor tamaño, que tienen mayores dificultades de acceso al crédito y que sufren más especialmente la morosidad al tener más concentrada su base de clientes.

Así, las microempresas registraron en el primer trimestre el mayor incremento interanual en su periodo medio de pago (PMP), 7,9 días más, situándose en 87,6 días, convirtiéndose en las empresas que más tardan en pagar.

Las pequeñas empresas incrementaron su periodo medio de pago en 0,6 días en el primer trimestre, hasta los 83,5 días, mientras que las medianas empresas lo recortaron en la misma proporción, desde los 84,7 a 84,1 días.

Por rama de actividad, la construcción y promoción inmobiliaria, junto con el sector textil, se mantienen como las actividades con mayores retrasos en el pago, alcanzando los 98,4 y 90,4 días de media, respectivamente.

Destaca además la evolución del periodo medio de pago de la industria agroalimentaria, que en el primer trimestre subió 8,2 días en términos interanuales, hasta los 80,7 días, debido a la ruptura de varias cadenas de suministros globales.

Por contra, los sectores de distribución alimenticia y madera y mueble han sido en el primer trimestre de este año las actividades con menores retrasos en sus pagos, con periodos medios de 65 y 77,4 días, respectivamente.


MURCIA, LA QUE MÁS TARDA PAGAR

Durante el primer trimestre, Murcia ha sido la comunidad autónoma con el mayor periodo medio de pago, un total de 96 días, casi tres más que en el trimestre anterior pero 0,5 días menos que un año antes.

Las comunidades autónomas que registraron un mayor incremento interanual de la morosidad empresarial fueron Aragón (+7,2 días), Castilla y León (+6,6 días) y Canarias (+4,6 días).

Por el contrario, las comunidades que han registrado una mayor caída interanual de sus periodos medios de pago han sido Cantabria (-23,3 días), Extremadura (-6,8 días) y País Vasco (-3,8 días) 

#405

La deuda pública sube en junio y repunta hasta el máximo histórico de 1,475 billones, el 116,8% del PIB

 
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en junio los 1,475 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer un 1,3% en tasa mensual, según los datos publicados este miércoles por el Banco de España.

Utilizando el PIB nominal de los últimos cuatro trimestres, la ratio deuda/PIB se situó en el 116,8% en el segundo trimestre de 2022, de acuerdo con la autoridad monetaria.

En el último año, la deuda pública ha crecido un 3,6%, con 50.677 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y más recientemente por la guerra en Ucrania.

El Ministerio de Economía ha destacado, en un comunicado que la ratio deuda/PIB siguió reduciéndose en el segundo trimestre y ha bajado del 117% "por primera vez desde septiembre del año 2020", situándose en el 116,8% del PIB hasta junio.

En este sentido, ha afirmado que la reducción de la ratio de deuda pública ha continuado en el segundo trimestre del año gracias a la aceleración del crecimiento económico, teniendo en cuenta además lo avanzado que está ya el programa de financiación del Tesoro del Reino de España del ejercicio 2022.

Hasta la fecha, ha recordado, se ha ejecutado el 69,2% del total del programa de emisiones para este año y el 71,7% de las emisiones a medio y largo plazo.

Asimismo, ha resaltado que en términos interanuales se observa una "clara desaceleración" en el incremento de la deuda desde los máximos alcanzados durante la pandemia.

Para el Ministerio de Nadia Calviño, la tendencia de los últimos trimestres es compatible con la previsión de una ratio de deuda pública del 115,2% del PIB realizada en el Programa de Estabilidad el pasado mes de abril.

ALZA MENSUAL DE LA DEUDA

El alza mensual de la deuda en junio se debe principalmente al incremento del endeudamiento del Estado y, en menor medida, al de las comunidades autónomas, mientras que los ayuntamientos reducen ligeramente su deuda. De su lado, la deuda de Seguridad Social se ha mantenido más o menos estable en el sexto mes del año.

En concreto, en junio la deuda del Estado se situó en 1,294 billones de euros, también récord histórico, lo que supone un incremento del 1,44% y 18.433 millones de euros más en solo un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha incrementado en un 4,8%.

SUBE LA DEUDA DE LAS CC.AA. Y BAJA LA DE AYUNTAMIENTOS

Por su parte, en el sexto mes del año las comunidades autónomas han elevado su deuda frente al mes de mayo, hasta los 316.647 millones de euros, unos 2.972 millones de euros más, y en tasa interanual experimenta un repunte del 1,5%.

De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido estable en junio, con 99.185 millones de euros, solo dos millones más que en mayo, pero en los últimos 12 meses ha repuntado un 8%, con lo que se mantiene en máximos.

El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario, acentuado como consecuencia de la crisis del Covid-19 y la guerra de Ucrania.

Por último, los ayuntamientos, de su lado, han registrado una deuda en junio de 22.848 millones de euros, un 0,53% menos que el mes anterior, mientras que en el último año ha repuntado un 0,8% 

Te puede interesar...
  1. Primeras dudas sobre la 'Trumponomics', ¿corrección o toma de beneficios?
  2. Nvidia bate expectativas pero decepciona. Insiders reafirman su posición