Acceder

Datos macro de la economía española

1,1K respuestas
Datos macro de la economía española
6 suscriptores
Datos macro de la economía española
Página
53 / 74
#781

La deuda pública se aleja de los máximos de junio y cae en julio un 0,7%, hasta los 1,558 billones

 
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en julio los 1,558 billones de euros, tras descender un 0,7% en tasa mensual, después del máximo histórico alcanzado en junio, según los datos publicados este martes por el Banco de España.

Pese a esta caída, la cifra de 1,558 billones de euros es la segunda más elevada de la serie histórica, tras el máximo alcanzado en junio (1,568 billones de euros).

En el último año, la deuda pública ha crecido un 4,8%, con 71.486 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios.

En este avance mensual, el Banco de España no ofrece datos sobre el peso de la deuda sobre el PIB --medido en porcentaje-- y se espera la publicación de esta cifra del segundo trimestre a finales de este mes --el 29 de septiembre--.

Según lo fijado por el Ejecutivo en el Programa de Estabilidad en abril, la previsión para la deuda en 2023 era del 111,9% del PIB y el año en el que se estimaba que bajaría del 110% (109,1%) era en 2024.

Pero tras la actualización por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) de los datos del Producto Interior Bruto (PIB) de los años 2020, 2021 y 2022, desde el Gobierno en funciones se ha adelantado a 2023 el objetivo de bajar del 110%.

En concreto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) revisó este lunes al alza el crecimiento de la economía española en 2022, desde el 5,5% al 5,8%, y elevó del 5,5% al 6,4% la evolución del PIB en 2021.

Además, Estadística recortó la contracción de la economía por el impacto de la pandemia en 2020 y lo cifra ahora en un 11,2%, una décima menos respecto a lo estimado anteriormente.


CAE LA DEUDA DEL ESTADO, LAS CC.AA. Y AYUNTAMIENTOS

El descenso mensual de la deuda en julio se debe principalmente a la caída del endeudamiento del Estado y al de las comunidades autónomas y ayuntamientos. De su lado, la deuda de Seguridad Social se ha mantenido más o menos estable en el séptimo mes del año.

En concreto, en julio la deuda del Estado se situó en 1,390 billones de euros, lo que supone un descenso del 0,5% y 6.557 millones de euros menos en solo un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha elevado en un 6,3%.

Por su parte, en el séptimo mes del año las comunidades autónomas han rebajado su deuda frente al mes de junio, hasta los 325.834 millones de euros, unos 1.414 millones de euros menos (-0,4%), pero en tasa interanual experimenta un repunte del 3,7%.

De su lado, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido estable en julio, con 106.169 millones de euros, solo cinco millones menos que en junio, pero en los últimos 12 meses ha repuntado un 7%, con lo que se mantiene en máximos.

El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario.

Por último, los ayuntamientos han registrado una deuda en julio de 23.495 millones de euros, 1,2% menos que el mes anterior, mientras que en el último año ha repuntado un 1,7% 

#782

La compraventa de viviendas acelera su caída en julio al 10,5% y marca su menor cifra en este mes desde 2020

 
La compraventa de viviendas registró en julio un descenso del 10,5% con respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 48.303 operaciones, su cifra más baja en este mes desde 2020, en un contexto de tipos de interés más elevados para contener la inflación, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este retroceso interanual, que amplía en más de cuatro puntos el registrado en junio (-6,4%), la compraventa de viviendas encadena seis meses de tasas interanuales negativas.

El descenso de la compraventa de viviendas en julio se ha debido a la caída tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano como a las realizadas sobre viviendas nuevas.

En concreto, la compraventa de viviendas usadas bajó un 11,2% en el séptimo mes del año, hasta sumar 40.036 operaciones, mientras que las transacciones realizadas sobre pisos nuevos disminuyeron un 7,4%, hasta las 8.267 operaciones.

El 92,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en julio fueron viviendas libres y el 7,3%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 10% interanual, hasta las 44.766 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas retrocedió un 16,5%, hasta sumar 3.537 transacciones.

En tasa intermensual (julio sobre junio), la compraventa de viviendas se contrajo un 10,5%, su mayor caída en un mes de julio en al menos cinco años 

#783

La inversión extranjera en España cae más de un 26% en el primer semestre

 
La inversión extranjera en España, sin Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE), ha descendido un 26,6% en los primeros seis meses de 2023 en comparación al mismo periodo del año pasado, y ha alcanzado un volumen de 11.996 millones de euros, según el Registro de Inversiones Extranjeras DataInvex de la Secretaría de Estado de Comercio.

En concreto, el inversión extranjera en España ha pasado de los 16.352 millones de euros en el primer semestre de 2022 (8.240 millones en el primer trimestre y 8.111 millones en el segundo trimestre) a los 11.996 millones entre enero y junio de 2023 (9.921 millones en el primer trimestre y 2.074 millones en el segundo trimestre).

La Comunidad de Madrid es la región que lidera la captación de fondos procedentes del exterior en el primer semestre del año, con 7.579 millones, el 63,2% del total.

Le sigue Comunidad Valenciana (2.268 millones); Cataluña, con un total de 824 millones; Murcia (371 millones); País Vasco (310 millones); Andalucía (155 millones); Aragón (119 millones) y Baleares (104 millones).

Por debajo de los 100 millones en inversión extrajera se encuentran Castilla-La Mancha (88 millones); Galicia (57 millones); Canarias (37 millones); Asturias (34 millones); Castilla y León (33,6 millones); Navarra (3,6 millones); Extremadura (3,5 millones); La Rioja (753.000 euros); Cantabria (67.000 euros) Ceuta y Melilla (66.000 euros).


POR SECTORES Y PAÍSES DESTINATARIOS

El sector que más inversión extranjera acaparó durante el primer semestre del año fue el de 'extracción de crudo de petróleo y gas natural', con 3.400 millones de inversión. Le siguen las inversiones en 'actividades sanitarias', con 1.758 millones, y 'telecomunicaciones', con 1.669 millones.

En cuanto al país --inmediato-- origen de la inversión destaca Luxemburgo, con 7.447 millones, seguido de Países Bajos, con 1.039 millones. La inversión del resto de países se sitúa por debajo de los 1.000 millones 

#784

Las viviendas vacías en España suponen más del 14% del parque residencial y la mitad están en 14 provincias

 
Las viviendas vacías en España suponen el 14,4% del parque residencial nacional, lo que supone una cifra de 3,8 millones, y la mitad de ellas se concentran en 14 provincias, mientras que la otra mitad se encuentran altamente dispersas, según datos de un estudio elaborado por Tinsa.

"La concentración de viviendas vacías en determinadas ubicaciones es a menudo consecuencia de las tendencias demográficas, la obsolescencia de la oferta construida pasada, que compite con la actual y los extensos plazos en la tramitación jurídica para la puesta en el mercado de los inmuebles que avalaban créditos resultado de la crisis de 2008", han explicado desde Tinsa.

De esta manera, las mayores cuotas de vivienda vacía sobre el total de viviendas se dan en provincias del interior y noroeste peninsular, con Orense y Lugo a la cabeza, ya que contabilizan un 43,7% y 37,3% de su parque residencial, seguidas de siete provincias de interior con proporciones entre un 25% y 30% en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Aragón.

En el extremo opuesto, las menores cuotas, entre el 6% y el 10%, se dan en Vizcaya, Madrid, Álava, Guipúzcoa, Barcelona y Valladolid.

En términos de volumen, la vivienda vacía se ubica principalmente en Madrid y Barcelona --resultado de la mayor densidad de población-- y en las provincias costeras del Mediterráneo, en los dos archipiélagos, en Galicia y en Asturias.

Desde Tinsa, han apuntado que existen muchas ubicaciones en donde se ha registrado un "marcado aumento" de la población, de las viviendas de obra nueva y del precio de las viviendas, pese a que la cuota de viviendas vacías es "elevada", lo que se explica por la "obsolescencia de las viviendas construidas durante el boom", ya que en muchos casos estas han perdido atractivo frente a la vivienda de obra nueva y han quedado fuera del mercado.


LOS MUNICIPIOS COSTEROS REÚNEN LA MITAD DE LA VIVIENDA VACÍA

Los municipios en las líneas de costa cuentan con el 25,9% de las viviendas vacías nacionales, alcanzando las 993.000 unidades en 2021. Por su parte, el resto de los municipios en las provincias costeras, donde se encuentran también zonas turísticas más alejadas de la costa, aglutinan el 24,9%, alcanzando las 953.000 unidades.

Así, desde Tinsa, han asegurado que las provincias costeras, donde se encuentra la actividad turística y la vivienda con uso vacacional, y excluyendo las capitales, "reúnen la mitad de las viviendas vacías del territorio nacional".

Las costas de Alicante, A coruña y Santa Cruz de Tenerife y las zonas de interior de Alicante y Barcelona reúnen el mayor número de viviendas vacías.

En cuota, se revela un peso elevado de viviendas sin uso en las provincias de Lugo, Pontevedra, Asturias y en las zonas de interior de Almería, Castellón y ambos archipiélagos.


LA VIVIENDA VACÍA SE REDUCE UN 32% EN LAS CAPITALES

En los últimos 20 años, la vivienda vacía se ha reducido un 32% en las capitales españolas, lo que contrasta con el aumento del 24% experimentado en el ámbito nacional.

En estos años, las seis capitales principales --por volumen de
parque residencial: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza y Málaga-- han reducido su volumen de vivienda vacía en un 40%, pasando de las 444.000 unidades agregadas entre las seis ciudades a las 266.000. Paralelamente, se han añadido 376.000 viviendas de nueva construcción al parque residencial de estas ubicaciones.

Dado que el número de hogares se incrementó en 508.000 y que la vivienda principal supone el 84% del uso del parque en estas capitales, desde Tinsa han apuntado a que la reducción de 178.000 viviendas vacías en las últimas dos décadas ha sido absorbida mayoritariamente por el mercado de primera vivienda.


EL USO DE VIVIENDA VACÍA PARA ALIVIAR LA ESCASEZ "NO ESTÁ CLARA"

Por otro lado, desde Tinsa han señalado que el uso de la vivienda vacía para aliviar a corto plazo los tensionamientos provocados por la escasez de vivienda "no está clara", ya que estas viviendas están bloqueadas por algún motivo, ya sea por condiciones de inhabitabilidad, procesos jurídicos asociados o, simplemente, porque sus propietarios las mantienen fuera del mercado.

Asimismo, han apuntado que habría que añadir en torno a 40.000 viviendas anuales a la oferta agregada de las seis principales capitales para cubrir su crecimiento previsto en los próximos 15 años 

#785

Las ventas del sector servicios retoman los ascensos tras subir un 1,5% en julio

 
El sector servicios aumentó su facturación un 1,5% el pasado mes de julio respecto al mismo mes de 2022, retomando así los ascensos después de que en junio presentara su primera caída de las ventas tras 27 meses de subidas interanuales, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El avance registrado en julio fue consecuencia del repunte de la facturación en los otros servicios, ya que la del comercio se anotó una caída interanual del 0,6% motivada por el retroceso de las ventas en el comercio mayorista (-6,7%). Por contra, la venta y reparación de vehículos y motocicletas facturó un 17,7% más respecto a julio de 2022, y el comercio minorista, un 7,9% más.

Por su parte, los otros servicios elevaron sus ventas un 5,4% interanual en julio impulsados por las actividades profesionales (+12,3%), información y comunicaciones (+11,7%), la hostelería (+6,3%) y las actividades administrativas, que facturaron un 5,8% más. En cambio, las ventas de transporte y almacenamiento bajaron un 3,6%.

Dentro de la hostelería, los servicios de alojamiento aumentaron sus ventas un 7,2%, mientras que los servicios de comida y bebida facturaron un 5,6% más que en julio de 2022.

En términos mensuales (julio sobre junio) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registró en el séptimo mes del año un incremento mensual de sus ventas del 0,8%, su mayor repunte mensual desde el pasado mes de febrero.

Por vigésimo octavo mes consecutivo, la ocupación en el sector servicios creció el pasado mes de julio, y lo hizo a un ritmo interanual del 1,9%, tasa una décima inferior a la de junio.

Baleares fue la comunidad que más incrementó la creación de empleo en el sector servicios el pasado mes de julio, con una subida interanual del 4,5%, y también la que más elevó las ventas, un 11,5% en tasa interanual 

#786

La industria recorta sus ventas un 5,3% en julio y encadena cuatro meses de descensos

 
La cifra de negocios de la industria bajó un 5,3% el pasado mes de julio en comparación con el mismo mes de 2022, debido, principalmente, al retroceso de las ventas de la energía y de los bienes intermedios, que disminuyeron un 33,3% y un 11,3%, respectivamente, según datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el descenso interanual de julio, la facturación de la industria encadena ya cuatro meses de caídas interanuales, aunque la de julio ha sido menos pronunciada que la registrada el mes anterior (-7%).

En términos mensuales (julio sobre junio) y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria elevó sus ventas un 0,8%, en contraste con el descenso del 2,8% que experimentó el mes anterior 

#787

El precio de la vivienda libre subió 3% en el segundo trimestre y alcanzó su nivel más alto desde 2010

 
El precio de la vivienda libre subió 3% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que se incrementó un 0,3% frente al primer trimestre, hasta alcanzar los 1.793,2 euros por metro cuadrado, según la estadística inmobiliaria con los valores de tasación, actualizada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

A raíz de estos datos, recogidos por Europa Press, se observa que el valor de tasación alcanzado en este segundo trimestre del año se trata del más elevado desde el cuarto trimestre de 2010, cuando se superaron los 1.825 euros por metro cuadrado.

No obstante desde la Asociación Hipotecaria España (AHE) perciben una desaceleración en el avance de los precios, que ha sido más significativa en el segmento de vivienda usada que en la obra nueva, según han explicado a través de un comunicado.

Desde la Asociación, han apuntado que en el segundo trimestre de 2023 el valor de tasación de la vivienda registró a nivel nacional un incremento interanual del 3%, frente a la subida del 3,1% del trimestre previo o la del 5,5% de un año antes. En términos trimestrales, el trimestre se saldó con un incremento del 0,3%, muy por debajo de la variación positiva del 2,3% en el trimestre anterior.

Entre las capitales de provincia, destacan algunas ciudades de la costa peninsular como Alicante, con un incremento interanual del 14,4%, Santander (+10,8%) y Málaga (+10,1%).


MAYOR AVANCE EN LOS PRECIOS DE OBRA NUEVA

Por segmentos, la obra nueva --hasta cinco años de antigüedad-- volvió a protagonizar un avance superior tanto en términos interanuales (+5,6%) como trimestrales (+1,5%). En concreto, el valor alcanzó los 2.144,8 euros por metro cuadrado.

De su lado, el valor tasado de vivienda libre con más de cinco años de antigüedad se situó en 1.782,6 euros por metro cuadrado en el segundo trimestre del año, lo que supone un incremento del 2,9% interanual y del 0,3% intertrimestral.

En cuanto a la vivienda protegida, el precio del metro cuadrado se situó en el segundo trimestre en 1.164,8 euros por metro cuadrado, un 1,1% más que en el mismo trimestre del año anterior y un 0,1% superior al primer trimestre.

El número de tasaciones inmobiliarias para realizar el cálculo de los precios de la vivienda durante el segundo trimestre fue de 170.186 operaciones 

#788

El déficit comercial cayó un 44,65% hasta julio, con 21.323 millones de euros

 
El déficit comercial se situó en 21.323 millones en los siete primeros meses del año, lo que supone un descenso del 44,65% respecto al déficit de 38.524 millones registrado en el mismo periodo de 2022, según el informe mensual de Comercio Exterior de julio de 2023 de la Secretaría de Estado de Comercio con datos de comercio declarado de Aduanas.

La tasa de cobertura -cociente entre exportaciones e importaciones- aumentó hasta el 91,5% (85,3% en enero-julio de 2022, según datos provisionales).

Este descenso responde al máximo histórico alcanzado por las exportaciones españolas de mercancías, que se incrementaron un 3,3% interanual en el periodo enero-julio y alcanzaron los 230.397 millones de euros, mientras que las importaciones descendieron un 3,7%, hasta los 251.720 millones de euros.

El déficit no energético se redujo un 73,2%, hasta los 1.999 millones de euros, respecto al déficit de 7.478 millones de euros en el acumulado hasta julio de 2022, mientras que el déficit energético descendió un 37,7%, hasta los 19.324 millones de euros, desde el déficit de 31.045 millones del mismo periodo de 2022.

Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones de enero a julio de 2023 provinieron del sector de sector automóvil (contribución de 3,3 puntos), bienes de equipo (contribución de 2,3 puntos), alimentación, bebidas y tabaco (contribución de 1,1 puntos) y productos químicos (contribución de 0,3 puntos).

"El sector del automóvil, el de bienes de equipo y el de alimentación han liderado las exportaciones españolas en estos siete meses y registraron un crecimiento interanual del 29,4%, 13,2% y 6,4%, respectivamente", ha explicado el ministro de Industria, Héctor Gómez.

El aumento interanual de las exportaciones españolas entre enero y julio (3,3%) fue superior al registrado en la UE-27 (1,8%) y la zona euro (1,2%). También al registrado en Alemania (2,7%) e Italia (2,3%). Fuera de la UE, también crecieron las ventas de Reino Unido (6,1%), China (1,5%) y Japón (2,6%), mientras que descendieron las de los EE. UU. (-2,0%).

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (63,1% del total) se incrementaron un 4,8% interanual en los siete primeros meses año, mientras que las ventas a la zona euro (55,2% del total) crecieron un 4% y las destinadas al resto de la Unión Europea (7,9% del total) subieron un 10,3%.

Asimismo, las exportaciones a terceros destinos (36,9% del total) aumentaron un 1% en este periodo, con incrementos de las exportaciones a América Latina (+19,6%) y a Oceanía (+11,8%).

Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Castilla y León, Cataluña y La Rioja.


LAS EXPORTACIONES CAEN EN JULIO

En el mes de julio, las exportaciones españolas de mercancías disminuyeron un 5% interanual, hasta los 30.446 millones de euros, mientras que las importaciones también disminuyeron un 8,4%, hasta los 35.348 millones de euros.

Como resultado, en julio de 2023 el déficit se redujo hasta los 4.903 millones de euros, frente al déficit de 6.561 millones del mismo mes de 2022 

#789

El alza de tipos reducirá el crecimiento de PIB en 1 punto en 2023 y en 1,2 en 2024, según Banco de España

 
El Banco de España calcula que el endurecimiento de la política monetaria reduciría el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en 1 punto porcentual en 2023 y en 1,2 puntos porcentuales en 2024, mientras que el impacto en 2025 se estima en tres décimas.

Según el Modelo Trimestral del Banco de España (MTBE), el endurecimiento de la política monetaria en el último año habría reducido el crecimiento del PIB en España en 2022 en unas seis décimas.

Sin embargo, dados los considerables retardos entre las acciones de política monetaria y su efecto en la actividad, el impacto máximo se espera que se materialice a partir de este año. "Como es habitual, estas estimaciones están sujetas a una elevada incertidumbre", remarcan desde el organismo.

Ante la "significativa subida de precios desde 2021, el Banco Central Europeo (BCE) ha endurecido la política monetaria "rápida e intensamente", según el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. En apenas un año, el tipo de interés de referencia (el de la facilidad de depósito) ha aumentado desde el -0,5% hasta el 4%; una subida sin precedentes en la historia del euro.

El gobernador del Banco de España considera que el actual nivel de tipos de interés, si se mantiene durante un período lo "suficientemente largo", permitiría alcanzar el objetivo de inflación del 2% a medio plazo.

Según explica el gobernador en la primera entrada al nuevo blog del Banco de España --lanzado ayer mismo--, el endurecimiento de la política monetaria se está transmitiendo "con fuerza" a las condiciones de financiación y al crédito. "Esta fortaleza estaría siendo superior que en episodios pasados. Y está pendiente todavía una parte significativa de la transmisión", ha advertido 

#790

El PIB crecio un 0,5% en el segundo trimestre, una décima más de lo esperado, impulsado por el consumo

 
La economía española creció entre abril y junio un 0,5%, lo que supone una décima menos que en el trimestre anterior pero una décima más de lo avanzado inicialmente, según los datos de Contabilidad Nacional publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El avance interanual del PIB se situó en el segundo trimestre en el 2,2%, dos puntos por debajo del registrado en el primer trimestre pero cuatro décimas por encima de lo estimado previamente (1,8%), debido a la pérdida de fuelle del sector exterior.

La actividad económica se vio impulsada en el segundo trimestre del año por un mayor crecimiento del consumo respecto al trimestre anterior, en tanto que la inversión, aunque aumentó, lo hizo en menor medida que en el primer trimestre. Las exportaciones e importaciones, por su parte, entraron en tasas negativas en contraste con el avance que experimentaron entre enero y marzo.

En concreto, el consumo de los hogares creció un 0,9% entre abril y junio, seis décimas más que en el primer trimestre, en tanto que el gasto público avanzó un 1,6%, frente al retroceso del 0,5% del trimestre previo.

La inversión, por su parte, pisó un poco el freno y registró un crecimiento trimestral entre abril y junio del 1,9%, frente al avance del 3,1% del trimestre precedente, con la inversión en vivienda creciendo al 3,6%, dos puntos más que entre enero y marzo.

La evolución de la demanda nacional en el segundo trimestre contrasta con el comportamiento del sector exterior. Las exportaciones bajaron un 3,2% trimestral y las importaciones mostraron una contracción del 2,1%, frente a los avances del 4,6% y del 4,1%, respectivamente, que registraron en el primer trimestre del ejercicio.

En términos interanuales, el PIB creció en el segundo trimestre un 2,2%, frente al 4,2% del primer trimestre. Es la tasa interanual más moderada desde el primer trimestre de 2021.

Según Estadística, la demanda nacional aportó 2,3 puntos al crecimiento del PIB interanual en el segundo trimestre, cifra un punto superior a la del trimestre precedente, mientras que la demanda externa restó una décima, 2,9 puntos menos que en el trimestre anterior.

Los datos del INE publicados este viernes incorporan distintas revisiones que afectan a trimestres anteriores 

#791

La inflación industrial registra en agosto caída récord en 47 años (-10%) por el menor coste del gas

 
Los precios industriales disminuyeron un 10% en agosto en relación al mismo mes de 2022, tasa casi 1,5 puntos inferior a la registrada en julio y la más pronunciada desde el inicio de la serie, en 1976, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el descenso interanual de agosto, la inflación del sector industrial encadena seis meses de tasas negativas después de que en marzo pusiera fin a un periodo de 26 meses consecutivos de incrementos, en el que llegó a registrar tasas positivas de dos dígitos durante más de 20 meses.

El descenso de los precios industriales registrado en agosto se debe a la caída experimentada por la energía, que recortó 2,5 puntos su tasa, hasta el -29,3%, por el menor coste de la producción de gas y por el hecho de que los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica subieron en agosto de este año menos que en igual mes de 2022.

Por contra, los precios del refino de petróleo aumentaron en agosto de este año frente al retroceso que experimentaron en el mismo mes de 2022.

En la caída de la inflación industrial de agosto también influyeron los bienes de consumo no duradero, que recortaron su tasa interanual dos décimas, hasta el 10,2%, por el abaratamiento del procesado y la conservación de carne. En cambio, destacó la subida experimentada por los precios de la fabricación de aceites y grasas vegetales.

En tasa mensual (agosto sobre julio), los precios industriales subieron un 1,2%, su mayor alza mensual desde el pasado mes de febrero, cuando se incrementaron un 2,3%.

La energía fue el sector impulsor de este repunte mensual de los precios industriales, al registrar un incremento del 3,7%, por el mayor coste del refino de petróleo y de la producción de energía eléctrica 

#792

Las ventas de las empresas moderan su caída en julio hasta el 3,8% y suman cuatro meses de descensos

 
La cifra de negocios de las empresas bajó un 3,8% el pasado mes de julio respecto al mismo mes de 2022, moderando en 1,1 puntos el retroceso interanual experimentado el mes anterior, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el descenso de julio, las ventas de las empresas encadenan cuatro meses consecutivos de bajadas interanuales después de haber estado 25 meses seguidos en positivo.

Todos los sectores presentaron tasas interanuales negativas en julio, salvo el de los servicios, que elevó sus ventas un 5,4% interanual. Entre los descensos, el más pronunciado fue el de suministro de energía eléctrica y agua, que recortó sus ventas un 31,2%.

Les siguieron, de lejos, la industria, que recortó su facturación un 5,3% respecto al mismo mes de 2022, y el comercio, que vendió un 0,6% menos que en julio de 2022.

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas descendió un 3,5% interanual el pasado mes de julio, tasa 2,3 puntos superior a la de junio.

El mayor descenso interanual de la serie corregida fue también para el suministro de energía eléctrica y agua (-30,9%), seguido de la industria (-5,2%) y el comercio (-0,6%). Por contra, los servicios incrementaron su facturación interanual un 4,5%.


LAS VENTAS SUBEN UN 1,1% EN EL MES

En valores mensuales y dentro de la serie corregida, la facturación empresarial subió en julio un 1,1%, su mayor alza mensual desde agosto de 2022, cuando se incrementó un 2,9%.

Todos los sectores elevaron sus ventas en el séptimo mes del año, en concreto, el comercio las aumentó un 1,1%; la industria, un 0,8%, y los servicios, 0,5%. El suministro de energía eléctrica y agua, por su parte, no experimentó variación respecto a las cifras de junio 

#793

El gasto en pensiones alcanza la cifra récord de 12.051 millones en septiembre, un 10,9% más

 
La Seguridad Social destinó en el presente mes de septiembre la cifra récord de 12.051,4 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de pensiones contributivas, un 10,9% más que en igual mes de 2022, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio los 12.000 millones de euros y este mes vuelve a marcar un nuevo récord. Ello se debe a que, en aplicación de la reforma de pensiones, éstas han subido para 2023 un 8,5% como resultado de la inflación media del periodo diciembre de 2021-noviembre de 2022.

El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,7% del PIB en los últimos doce meses, la misma cifra que en 2022 (11,7% del PIB), pero inferior a la de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también a la de 2021 (12,1% del PIB).

De los 12.051,4 millones de euros que se dedicaron en septiembre a la nómina ordinaria de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes (el 73%) se destinaron al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 8.793 millones de euros, un 11,7% más que en septiembre del año pasado.

A las pensiones de viudedad se destinaron casi 2.006 millones de euros, un 9,4% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.057 millones de euros (+7,5%).

Por su parte, el pago de las prestaciones de orfandad conllevó un importe de 163,9 millones (+8,9%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 31,9 millones de euros (+12%).


LA DE JUBILACIÓN, PRINCIPAL PENSIÓN PARA 6,3 MILLONES DE PERSONAS

En septiembre de este año se han abonado 10.073.434 pensiones contributivas, un 1,2% más que hace un año, a algo más de 9,12 millones de pensionistas. Del total de pensiones, más de 6,38 millones eran pensiones de jubilación; 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 945.539 eran de incapacidad permanente; 342.294 eran pensiones de orfandad, y 45.328, en favor de familiares.

Del total de pensionistas (9.121.410 a 1 de septiembre de este año), 4,6 millones son hombres y 4,5 millones, mujeres. El número de pensiones por pensionista es de 1,1.

La pensión principal percibida es la de jubilación para 6,3 millones de personas, de las que el 60,2% son varones; la de viudedad es la principal prestación para 1,5 millones de personas (el 95,9% son mujeres); la de incapacidad permanente es la pensión principal para 940.705 pensionistas; la de orfandad para 324.627 personas, y la de favor de familiares para 44.681 pensionistas.


LA PENSIÓN MEDIA DE JUBILACIÓN, DE 1.376,4 EUROS AL MES

Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó en septiembre un 9,5% interanual, hasta los 1.376,4 euros mensuales.

En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.533,1 euros mensuales, frente a los 916,7 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.684,2 euros al mes y en el del Mar, de 1.526 euros.

La cuantía media de las nuevas altas de jubilación ascendió en agosto de este año (último dato disponible) a 1.439,8 euros al mes.

En septiembre, la pensión media de viudedad se situó en 852,8 euros al mes, con un crecimiento interanual del 9,3%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 9,5%, hasta situarse a 1 de septiembre en 1.196,35 euros mensuales.

El Ministerio ha informado de que en agosto (último dato disponible) la media de resolución de los expedientes ha sido de 9,8 días en el caso de las pensiones de jubilación y de 13,7 días en el caso de las de viudedad.

En este sentido, el Departamento que dirige Escrivá ha recordado que, por ley, el plazo máximo de resolución es de 90 días tanto para las pensiones de jubilación como para las de viudedad.


CLASES PASIVAS

Por otro lado, el número de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor a cierre de agosto de este año (último dato disponible) fue de 696.194, cifra un 1,9% superior a la del mismo mes de 2022. La nómina mensual de estas pensiones ascendió a 1.474,1 millones de euros, un 11,7% más que en igual mes del año pasado.

El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.


MÁS DE 576.700 PENSIONES PERCIBEN COMPLEMENTO POR BRECHA DE GÉNERO

Con fecha 1 de septiembre, 576.731 pensiones percibían el complemento por brecha de género, cuyo objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre y la que recibe una mujer.

El importe medio mensual de este complemento en la pensión, recibido en un 91,1% por mujeres, es de 65,6 euros. De las 576.731 pensiones complementadas, el 23% corresponde a pensionistas con un hijo (132.619); el 47%, con dos hijos (271.429); el 19,4%, con tres (111.767), y el 10,6% (60.916), con cuatro hijos.

Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija que, tras la revalorización para 2023, asciende a 30,4 euros al mes por hijo. El complemento se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro y se pide a la vez que se solicita la pensión 

#794

Funcas prevé un futuro incierto en turismo español por cambios en el gasto por persona y el patrón de consumo

 
Funcas prevé indicios de cambio en los patrones de comportamiento de los turistas que llegan a España, tales como ajustes en el gasto por persona, estancias más cortas o desaceleración económica en Europa, lo que "provoca incertidumbre en el sector turístico".

Sin embargo, el artículo de Funcas destaca la recuperación del turismo español, que volvió a situarse por encima del 12% el año pasado, después de caer desde el 12,6% registrado en 2019 al 5,8% en 2020.

"Desde 2022 el turismo se ha vuelto a convertir en motor fundamental del crecimiento económico", ha destacado. Así, la media de turistas extranjeros, que entre enero y julio de 2021 supuso un 20% de la correspondiente a 2019, en 2022 ya se situó en el 82% de esa cifra de referencia, y en 2023 alcanzó el 99%.

En cuanto a la visión de Funcas sobre el futuro del sector, su artículo señala que en esta dirección apuntan declaraciones recientes de empresarios del sector, que ven con "alguna inquietud" el futuro próximo por las perspectivas de desaceleración de la economía europea, la creciente competitividad del mercado turístico internacional y posibles cambios en los comportamientos de los turistas que "afectarían a la demanda de servicios que ofrece el sector".

Uno de esos cambios se refiere a los países emisores, y es que, entre enero y julio de 2019 y los mismos meses de 2023, descendió el número de turistas procedentes de Reino Unido, Alemania y los países nórdicos, que son los que, de media, gastan más por persona.

Además, la demanda de servicios turísticos de ciudadanos del Reino Unido y Alemania presenta menor estacionalidad, lo que resulta "particularmente favorable" para las empresas porque distribuye la demanda de sus servicios a lo largo de todo el año, según Funcas.

Otro cambio es el relativo a la duración de las estancias, ya que las de dos semanas se reducen en favor de estancias más breves, de 4 a 7 días. De consolidarse esta tendencia, el artículo lamenta que podría contrarrestar el efecto positivo de la recuperación en el número de viajes sobre los ingresos totales del sector, toda vez que las estancias más cortas suponen, en general, gastos más moderados.


TURISMO NACIONAL

En cuanto al turismo nacional, Funcas ha señalado que los datos evidencian que tanto el impacto de 2020 como la posterior recuperación han seguido una pauta diferente a la del turismo internacional.

Así, durante el año 2020, los viajes interiores de los residentes en España disminuyeron, pero mucho menos que los internacionales, ya que los turistas nacionales no se vieron afectados por las restricciones de movilidad entre países. No obstante, hasta el tercer trimestre de 2021, el número de viajes de turismo nacional no igualó las cifras de 2019.

Además, también hay comportamientos que afectan a la estacionalidad. Si bien el número de viajes nacionales durante el verano se ha recuperado, no ocurre lo mismo con los viajes fuera de la época estival, que siguen por debajo de los registrados en 2019 y años anteriores, lo que "agudiza la estacionalidad del sector."

En cuanto a la duración media de los viajes de los residentes en España, se detecta un leve aumento de la estancia media, entre el 3% y el 6%, según el mes, desde el tercer trimestre de 2021 respecto a la duración media en igual periodo de 2019 

#795

La firma de hipotecas sobre viviendas baja un 18,8% en julio

 
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 18,8% el pasado mes de julio respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar 29.223 préstamos, la cifra más baja en un mes de julio desde 2020, en plena pandemia, y la segunda menor cifra en cualquier mes desde enero de 2021.

El tipo de interés medio de las hipotecas sobre vivienda siguió al alza en el séptimo mes del año, alcanzando el 3,24%, su valor más alto desde agosto de 2016, cuando se situó también en el 3,24%, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el descenso interanual de julio, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena seis meses de tasas negativas, aunque la de julio se ha moderado en tres puntos respecto a la registrada en junio (-21,9%).

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 2,6% interanual en el séptimo mes del año, hasta los 143.412 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 20,9%, hasta rozar los 4.191 millones de euros.

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en julio fueron Andalucía (5.932), Cataluña (5.279) y Madrid (4.404).

Asimismo, las regiones en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (905,8 millones de euros), Cataluña (853,3 millones) y Andalucía (785,3 millones).

Sólo en tres comunidades se firmaron el pasado mes de julio más hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2022: Aragón, con un avance del 6,5%; Baleares (+4,5%) y Extremadura (+1,2%). En el resto de regiones se registraron descensos interanuales, especialmente en Cantabria (-31,1%), Galicia (-30,2%) y Cataluña (-25,8%).

En tasa intermensual (julio sobre junio), las hipotecas sobre viviendas bajaron un 12,7%, mientras que el capital prestado retrocedió un 12,9%. Ambos datos moderan las caídas que se registraron en el mismo mes de 2022, del 16% y del 14,7%, respectivamente.

En los siete primeros meses de 2023, los préstamos hipotecarios para vivienda se han reducido un 14,4%, con un descenso del capital prestado del 15,8% y una disminución del importe medio del 1,6%.


EL TIPO DE INTERÉS ALCANZA SU VALOR MÁS ALTO EN SIETE AÑOS

Tras la política de subidas de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) para intentar contener la inflación y la evolución del Euríbor, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 3,52% en julio, su cifra más elevada desde noviembre de 2014, con un plazo medio de 24 años.

El 43,8% de las hipotecas sobre el total de fincas fueron a tipo variable y el 56,2%, a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio alcanzó el 3,34% en las hipotecas a tipo variable y el 3,70% en las de tipo fijo.

En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 3,24%, su valor más alto desde agosto de 2016, con un plazo medio de 25 años. Respecto a un año antes, el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha aumentado en 1,32 puntos. Es el cuarto mes consecutivo en el que el tipo de interés supera el 3%.

El 42,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de julio a tipo variable, el porcentaje más alto desde marzo de 2021, mientras que el 57,8% se firmaron a tipo fijo, primera vez desde desde abril de 2021 que bajan del 60%. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,95% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,49% en el caso de las de tipo fijo.

El INE revisó hace unos meses la serie estadística de los tipos de interés desde enero de 2020 tras poner en marcha un nuevo procedimiento para validar los resultados del tipo de interés medio inicial en las hipotecas constituidas.


EL TOTAL DE FINCAS HIPOTECADAS SE REDUCE UN 20,3%

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, el número de hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas) bajó un 20,3% en julio respecto al mismo mes de 2022, hasta un total de 37.701 préstamos.

El capital de los créditos hipotecarios concedidos descendió un 20,5% en el séptimo mes del año, hasta los 6.216 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas bajó un 0,3% y sumó 164.878 euros.


BAJAN LAS HIPOTECAS QUE CAMBIAN DE CONDICIONES

El pasado mes de julio un total de 10.279 hipotecas cambiaron sus condiciones, cifra un 7,1% inferior a la de igual mes de 2022.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, se produjeron 8.044 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un descenso anual del 8,4%.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 1.729, un 6,8% menos que en julio de 2022. Por su parte, en 506 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), un 16,3% más que un año antes.

De las 10.279 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 38,4% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 12,9% al 35%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuyó del 86% al 63,5%.

El Euríbor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (80,3%), como después (61,7%).

Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo variable subió 0,2 puntos, mientras que el de las hipotecas a tipo fijo avanzó una décima