Acceder

Datos macro de la economía española

1,11K respuestas
Datos macro de la economía española
6 suscriptores
Datos macro de la economía española
Página
57 / 75
#841

El déficit público se sitúa en el 2,03% hasta agosto, un 5% más, y el del Estado crece un 40%, al 1,78%

 
El déficit del conjunto de las administraciones públicas se ha situado en el 2,03% del PIB hasta el mes de agosto, con 29.719 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este lunes el Ministerio de Hacienda. Incluyendo las ayuda a las instituciones financieras, el déficit público se ha situado en el 2,05% del PIB.

El déficit solo del Estado, en este caso hasta el mes de septiembre, se ha colocado en el 1,78% del PIB, hasta alcanzar 26.022 millones de euros, lo que representa un incremento del 40% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente.

El Ministerio de Hacienda explica que este resultado se ha visto afectado en gran medida por la liquidación definitiva del sistema de financiación de las comunidades autónomas y corporaciones locales correspondiente al ejercicio 2021, practicadas en julio de 2023, suponiendo un aumento de déficit para el Estado de 11.798 millones de euros.

Hasta el mes de septiembre, los ingresos no financieros del Estado se han situado en 193.796 millones de euros, lo que implica un 0,6% menos respecto al mismo periodo de 2022.


LA RECAUDACIÓN POR IMPUESTOS CRECE UN 3,1%

Concretamente, los impuestos alcanzan los 161.111 millones, el 83,1% del total de los recursos, y crecen un 3,1% respecto a septiembre de 2022. De su lado, los impuestos sobre la producción y las importaciones aumentan un 2,2%.

Dentro de los recursos no financieros, como novedades impositivas de 2023, destaca el ingreso del nuevo Impuesto Especial sobre los Envases de Plástico No Reutilizables, el Gravamen temporal energético, el Gravamen temporal de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito y el Impuesto Temporal de Solidaridad de Grandes Fortunas, que han permitido una recaudación conjunta de 3.892 millones hasta septiembre.


SE ELEVA LOS INGRESOS POR SOCIEDADES, PERO CAEN LOS DEL IRPF

Los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio alcanzan los 68.947 millones, cifra superior en un 4,5% a la de los nueve primeros meses de 2022, debido a que los ingresos por el Impuesto sobre Sociedades aumentan un 11,1%, hasta 21.705 millones, derivado principalmente del aumento de recaudación del primer pago fraccionado en un 21,8% respecto al efectuado en 2022.

Por su parte, el IRPF alcanzó los 42.233 millones hasta septiembre, lo que supone un descenso del 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior. A su vez, los ingresos del Impuesto sobre la Renta de No Residentes con 2.673 millones se elevan un 22,6%.

Asimismo, los impuestos sobre el capital alcanzan los 158 millones de euros y los ingresos de las cotizaciones sociales descienden en un 1,9%. Las rentas de la propiedad alcanzan los 6.460 millones, lo que supone un 88,6% más que en septiembre de 2022, como consecuencia de los mayores ingresos por dividendos y otras rentas, que aumentan hasta los 2.917 millones.


LOS GASTOS CRECEN CASI UN 3%

Por el lado de los gastos, los empleos no financieros del Estado se han situado en 219.818 millones hasta septiembre, cifra superior en un 2,9% a la registrada en los nueve primeros meses de 2022.

La partida de mayor volumen son las transferencias entre administraciones públicas, con un peso del 62,8% sobre el total de empleos no financieros. En concreto, en los nueve primeros meses del año ascienden a 137.939 millones, un 6,7% más que el año anterior, principalmente por la dotación adicional de 1.666 millones destinada a comunidades autónomas y corporaciones locales para compensar el saldo global negativo de la liquidación de 2020.

A su vez, el Sistema de Seguridad Social ha recibido 29.968 millones, 3.938 millones más que en 2022, principalmente por la dotación destinada a la financiación de la prestación contributiva de nacimiento y cuidado del menor.

La remuneración de asalariados, de su lado, crece un 3,7%, hasta los 15.299 millones, está afectada por la subida del 2,5% en las retribuciones del empleo público. Igualmente, los consumos intermedios han ascendido a 4.675 millones, un 14,1% más que en el mismo periodo de 2022.

Por su parte, los intereses devengados aumentan un 3,4%, hasta situarse en 20.798 millones, mientras que las prestaciones sociales distintas de las transferencias sociales aumentan un 12,8%, cifra que incorpora una revalorización de las pensiones contributivas de Clases Pasivas del 8,5% para el ejercicio 2023.

El gasto en subvenciones a la producción y a los productos alcanza los 4.767 millones, incluyendo en este ejercicio diversas ayudas al transporte, así como la financiación de la TUR (tarifa de último recurso) en el gas natural, entre otros.

Por último, destaca la formación bruta de capital fijo, que se sitúa en 4.910 millones, mientras que las ayudas a la inversión y las otras transferencias de capital alcanzan en conjunto 2.539 millones, de los que 2.125 millones son ayudas a la inversión, que han aumentado en 991 millones.


DESGLOSE DÉFICIT PÚBLICO

En cuanto al desglose del déficit público hasta el mes de agosto, el déficit de la Administración Central se ha situado en 32.634 millones, el 2,23% del PIB, mientras que las comunidades autónomas registran un superávit a finales de agosto de 496 millones, lo que equivale al 0,03% del PIB, frente al déficit del 0,33% alcanzado en el mismo periodo del año anterior.

Este resultado obedece a un aumento de los gastos del 1,7%, mientras que los ingresos crecen a un ritmo del 5,1%. En concreto, los impuestos han crecido un 15,7%, incrementándose hasta los 59.510 millones.

Entre los gastos, la remuneración de asalariados crece un 6,8%. Este
aumento se debe, en parte, al incremento salarial fijado para 2023 del
2,5%. Los consumos intermedios aumentan un 7,4%, hasta situarse en
26.202 millones, de los cuales 15.713 millones corresponden al ámbito de
la sanidad.

Por su parte, las subvenciones se sitúan en 2.866 millones, con un avance del 4,7% respecto a finales de agosto de 2022, mientras que los intereses aumentan un 42,9%, hasta 3.057 millones.

Finalmente, los Fondos de la Seguridad Social hasta agosto de 2023 registran un superávit de 2.419 millones, superior en 2.712 millones al del mismo periodo de 2022. En términos de PIB el superávit de la Seguridad Social se sitúa en el 0,17% del PIB, esto es 0,19 puntos porcentuales más que el año anterior 

#842

El sector manufacturero español intensificó su desaceleración en octubre a mínimos de un año, según PMI

 
La actividad del sector manufacturero español continuó en octubre, por séptimo mes consecutivo, en terreno contractivo, al marcar menos de 50 puntos, cifra que separa la expansión de la contracción, según el índice PMI de S&P Global y Hamburg Commercial Bank.

En concreto, la actividad de las manufacturas en España empeoró en octubre hasta los 45,1 puntos, frente a los 47,7 puntos de septiembre, marcando su cifra más baja desde octubre de 2022.

"Las cifras del índice PMI manufacturero son francamente decepcionantes (...) El sector manufacturero español está estancado en una recesión, que está profundizando aún más. Al incorporar las últimas cifras del índice PMI en nuestra estimación en tiempo real del PIB, consideramos que el sector manufacturero podría caer un 2% en el cuarto trimestre", ha subrayado Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank.

Según el PMI, la producción, los nuevos pedidos y el empleo cayeron a ritmos más rápidos en octubre por el deterioro de las condiciones del mercado y un entorno económico "cada vez más desafiante".

De hecho, las empresas encuestadas para el informe han advertido de que las condiciones del mercado son cada vez más difíciles, tanto en el país como en el extranjero. "La combinación de los altos precios, los elevados tipos de interés y la baja confianza empresarial afectó la demanda y, en consecuencia, las ventas", apunta el PMI.

Así, señala el informe, la escasa demanda hizo que las empresas optaran por reducir sus tarifas y trasladar la disminución de los precios de los insumos a los clientes.

Las empresas temen que esta situación se prolongue en los próximos meses, por lo que confianza en el futuro de los fabricantes cayó hasta su nivel más bajo en cuatro meses.

"La débil lectura del índice PMI estuvo vinculada a las caídas simultáneas de la producción y de los nuevos pedidos. El ritmo de contracción de la producción fue el más pronunciado en lo que va de año hasta la fecha, mientras que el de los nuevos pedidos fue históricamente pronunciado".


NUEVA CAÍDA DEL EMPLEO

En un contexto de caída de las ventas mensuales y de las necesidades de producción, los encuestados muestran reticencia a comprar nuevos insumos. De hecho, según PMI, la actividad de compras se redujo a su mayor ritmo desde mayo de 2020, ya que las empresas continuaron optando por utilizar sus stocks de producción.

El resultado neto fue la mayor caída mensual de los stocks de compras desde marzo de 2013. Los stocks de productos terminados también se redujeron, y disminuyeron al ritmo más fuerte desde mediados de 2021, apunta el informe.

"El ciclo de reducción de existencias no parece haber terminado en España. Las empresas están liquidando rápidamente sus inventarios de productos comprados, alcanzando un récord de diez años, al igual que durante la desaceleración de 2011 a 2013. Por lo tanto, es posible que las empresas esperen un tiempo hasta que reanuden sus actividades para aumentar los inventarios nuevamente", ha comentado De la Rubia.

En lo que respecta al empleo, éste volvió a caer por cuarta vez en los últimos cinco meses, pero a un ritmo más pronunciado, el más fuerte en casi tres años y medio.

En cuanto a los precios, los costes de los insumos típicos disminuyeron por octavo mes consecutivo y muchas empresas repercutieron sus ahorros de costes a los clientes. En general, los precios cobrados cayeron a su mayor ritmo en tres meses 

#843

Mapfre eleva al 2,5% su previsión de crecimiento del PIB en España, pero rebaja el de 2024 al 1,3%

 
Mapfre Economics ha mejorado en tres décimas, hasta el 2,5%, sus previsiones sobre el Producto Interior Bruto (PIB) de España para el conjunto del año, aunque ha revisado seis décimas a la baja las de 2024, hasta el 1,3%.

Así figura en el último informe 'Panorama económico y sectorial 2023: perspectivas hacia el cuarto trimestre', publicado por el Servicio de Estudios y editado por Fundación Mapfre.

El servicio de estudios de la firma han apuntado a tres factores principales para esta mayor ralentización, entre ellos, el repunte del Euríbor, que irá quitando renta disponible a las familias que tienen hipotecas e impulsará la demanda de alquiler; una desaceleración de las exportaciones a raíz de la desaceleración en los mercados de destino y una moderación del turismo. A su vez, se espera un repunte de la inflación por la subida del petróleo de los últimos meses.

En la Eurozona, los indicadores adelantados de Mapfre Economics han mostrado un enfriamiento de los niveles de actividad económica, especialmente en la industria, por lo que se prevén un crecimiento una décima menor respecto al anterior informe, hasta el 0,5% para este año, y tres décimas menos para el 2024, hasta el 0,7%.


AUMENTAN SU PREVISIÓN DE CRECIMIENTO GLOBAL PARA 2023, PERO REBAJAN LA DE 2024

De esta manera, en términos globales, Mapfre Economics ha elevado su previsión de crecimiento para la economía global en dos décimas en 2023, hasta el 2,9%, pero han rebaja en una décima la del 2024, hasta el 2,2%.

Respecto a la inflación, los cambios son más pronunciados, dejando una inflación media más benigna en 2023, con cuatro décimas menos, hasta el 6,6%, aunque seguida de una senda de mayor persistencia en 2024, con un aumento del 1,2%, hasta el 6,1%.

"El pronóstico sigue ofreciendo una dinámica estanflacionaria, con un crecimiento que se reduce, una política monetaria sosteniendo el tensionamiento de las condiciones financieras y una inflación afrontando una etapa de moderación más prolongada y sostenible, aunque todavía lejos de los niveles objetivo", ha explicado el director general de Mapfre Economics, Manuel Aguilera 

#844

La Seguridad Social suma 92.862 ocupados en octubre por 'la vuelta al cole', con récord de mujeres afiliadas

 
La Seguridad Social ganó una media de 92.862 cotizantes en octubre respecto al mes anterior (+0,45%) impulsada, principalmente, por las mujeres, que marcaron un nuevo récord de ocupación, y por el incremento de cotizantes en más de 191.000 personas en la educación como consecuencia de las contrataciones asociadas al inicio del curso escolar y académico.

Con este repunte, el sistema alcanzó los 20.817.657 ocupados, su nivel más elevado en un mes de octubre dentro de la serie histórica, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha destacado que entre el 5 y el 30 de octubre se superaron de manera continuada los 20,8 millones de afiliados en la serie diaria.

Pese a todo, la subida de la afiliación registrada en octubre de este año es la menor en este mes desde el ejercicio 2015, cuando el sistema ganó algo más de 32.000 ocupados medios, y similar a la de 2017 (+94.368 afiliados).

Por su parte, en octubre de 2016 y en los octubres del periodo 2018-2022 se superaron siempre los 100.000 afiliados medios de incremento, especialmente en 2021, cuando la salida de la pandemia permitió sumar al sistema casi 160.000 cotizantes.

En el último año, la Seguridad Social ha ganado 533.871 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,6%, tasa una décima inferior a la de septiembre (+2,7%).

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social subió en octubre en 5.077 afiliados (+0,02%) respecto al mes anterior, hasta un total de 20.740.988 trabajadores.

El Ministerio ha subrayado que, en valores desestacionalizados, se han creado 500.094 empleos en los diez primeros meses del año, más que en todo el ejercicio 2022 y una de las mayores cifras de la serie histórica para el periodo enero-octubre.

Además, el Departamento que dirige en funciones José Luis Escrivá ha destacado que el nivel actual de empleo supera en casi 1,4 millones al existente antes del inicio de la pandemia. Desde febrero de 2020, siete de cada diez puestos de trabajo se han creado en el sector privado.

El Ministerio también ha subrayado que, en comparación con los grandes países europeos y con respecto al nivel previo a la pandemia, la creación de empleo en España (+7,2%) ha superado a la de Francia (+4,9%) y Alemania (+1,3%). Lo mismo sucede si se atiende a la ganancia de ocupados desde que se inició la guerra en Ucrania: mientras que en España el empleo ha crecido un 5,3%, en Francia y Alemania lo ha hecho menos de un 2%.

Al finalizar el décimo mes del año, la ratio cotizante/pensionista alcanzó el 2,4, su máximo valor en diez años, mientras que los ingresos por cotizaciones crecieron hasta septiembre (último dato disponible) a un ritmo interanual del 9,9% (+8% si se excluyen las cuotas procedentes del Mecanismo de Equidad Intergeneracional, en vigor desde enero de este año). Según Inclusión, este repunte de los ingresos se debe al "fuerte dinamismo" del mercado laboral y a la mayor calidad del empleo.


LA OCUPACIÓN SUBE PRINCIPALMENTE ENTRE LAS MUJERES

El aumento mensual de afiliados medios en octubre afectó mayoritariamente a las mujeres, que ganaron en el mes 86.876 cotizantes respecto a septiembre (+0,9%), frente a un avance del empleo masculino de sólo 5.985 ocupados (+0,05%).

Tras este incremento, la cifra de mujeres trabajadoras se situó a cierre de octubre en 9.836.295 afiliadas, nuevo máximo histórico, mientras que el número de varones ocupados finalizó el décimo mes del año en 10.981.362 cotizantes.

El Ministerio ha subrayado que, en comparación con el nivel previo a la pandemia, la afiliación femenina, que ya supone el 47,2% del total, ha crecido un 8,6%, tres puntos más de lo que ha aumentado la masculina. Además, ha resaltado que este crecimiento del empleo femenino se ha visto acompañado de una mejoría de sus salarios, pues sus bases medias de cotización han aumentado un 16% desde 2019, tres puntos más que las bases medias de los hombres.

Por su parte, la afiliación media de extranjeros descendió en octubre en 3.053 cotizantes, un 0,1% respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.683.937 ocupados.


LA EDUCACIÓN IMPULSA LA AFILIACIÓN Y LA HOSTELERÍA PIERDE 50.000 EMPLEOS

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 89.869 afiliados medios en octubre (+0,5%), hasta un total de 17.409.596 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 5.439 afiliados a sus filas (+0,16%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.344.771, la segunda cifra más alta de la serie, según el Ministerio.

Dentro del Régimen General, y como ya sucedió en septiembre, el inicio del curso escolar y académico llevó a la educación a protagonizar la mayor subida de la ocupación al ganar 191.154 cotizantes respecto al mes anterior (+19,3%). Le siguieron, de lejos, las actividades artísticas y de entretenimiento, con 13.413 afiliados más (+4,6%), y la construcción, que sumó 11.586 ocupados (+1,2%).

En el extremo contrario, el fin de la temporada turística y del buen tiempo llevó a la hostelería a perder 50.316 ocupados en octubre (-3,2%). A este fuerte descenso le siguieron la Administración Pública, que restó 36.442 afiliados en el mes (-3%), y las actividades sanitarias, con un retroceso de 33.095 cotizantes respecto al mes anterior (-1,7%).

Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdió 249 empleos en el décimo mes del año (-0,04%), mientras que el del Hogar se mantuvo prácticamente sin cambios.

El Ministerio ha subrayado que el crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es "especialmente intenso" en sectores de alto valor añadido, como informática y telecomunicaciones, que cuenta con un 24,6% más de afiliados que antes del Covid, o actividades profesionales, científicas y técnicas, donde la ocupación ha aumentado un 14,8%.

De hecho, según Seguridad Social, uno de cada cinco nuevos afiliados, esto es, 300.000 personas, se han incorporado a estos dos sectores "altamente productivos" desde que finalizó la pandemia.


LA TEMPORALIDAD, EN MÍNIMOS DEL 13%

Según el Ministerio, los datos de octubre reflejan "con claridad" los efectos positivos de la reforma laboral sobre la estabilidad del empleo y la mejora de su calidad desde que esta norma entró en vigor hace casi dos años.

Así, el porcentaje de afiliados con contrato temporal se situó en octubre en el 13%, mínimo histórico, frente a la media del 30% de antes de la reforma laboral. En el caso de los menores de 30 años, la temporalidad se ha reducido en 32 puntos, hasta el 21%.

Al mismo tiempo, la Seguridad Social contabiliza ahora más de 3,1 millones de afiliados más con contrato indefinido que en diciembre de 2021, último mes antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.


MADRID LIDERA EL AVANCE DE AFILIADOS MEDIOS

La afiliación media bajó en octubre en cinco comunidades autónomas y subió en 12 regiones, principalmente en Madrid (+42.657 ocupados), Comunidad Valenciana (+35.516 cotizantes) y País Vasco (+13.675 afiliados).

Los mayores descensos, en términos absolutos, se registraron en Baleares, que perdió 33.313 afiliados, y Castilla-La Mancha, con 7.102 cotizantes menos que en septiembre.

Por otra parte, el Ministerio ha informado de que los trabajadores en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) se situaron al finalizar octubre en 9.958, por encima de los 9.648 del mes anterior.

En total, a 31 de octubre había 11.313 trabajadores en ERTE, el equivalente aproximado a menos del 0,1% del total de afiliados, de los que 9.958 estaban en un ERTE-ETOP y 1.355 en un ERTE por fuerza mayor. Estos últimos han bajado respecto a la cifra del mes anterior (1.403) 

#845

El paro sube en 36.936 personas en octubre lastrado por el fin de la temporada turística

 
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 36.936 personas en octubre en relación al mes anterior (+1,3%) lastrado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró buena parte del incremento del desempleo por el fin de la temporada turística. Con la subida de octubre, se acumulan ya tres meses consecutivos de ascensos en el desempleo.

Al finalizar el décimo mes del año, el número total de parados se mantuvo por encima de la barrera de los 2,7 millones de personas, de la que había bajado por primera vez en 15 años el pasado mes de junio.

En concreto, octubre terminó con 2.759.404 personas en paro, marcando, aún así, su menor cifra en un mes de octubre desde 2007, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que ha destacado que el repunte del desempleo en octubre de este año es "más moderado de lo habitual" en este mes, con una población activa y ocupada en "máximos históricos".

De hecho, exceptuando los octubres de 2022 y 2021, en los que bajó el desempleo, el repunte del paro en octubre de este año es el mejor registro en este mes desde 2007, año en el que aumentó en algo más de 31.200 personas.

Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en todos los meses de octubre salvo en dos: en 2021, cuando bajó en 734 personas por la vuelta a la normalidad tras la pandemia, y en 2022, cuando se redujo en 27.027 desempleados.

En términos desestacionalizados, el paro bajó en octubre de este año en 6.883 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 155.488 parados, lo que supone un 5,3% menos, con un retroceso del paro femenino de 85.703 mujeres (-4,9%) y una caída del desempleo masculino de 69.785 varones (-6%).


LOS SERVICIOS IMPULSAN EL REPUNTE DEL PARO

El paro sólo se redujo en octubre en la construcción, con 813 desempleados menos que en septiembre (-0,4%), y aumentó en el resto, principalmente en los servicios, que sumaron 31.281 parados (+1,6%) por el fin de la temporada turística.

Le siguieron la industria, con 2.418 desempleados más (+1,1%); la agricultura, donde el paro aumentó en 2.122 personas (+2,1%), y el colectivo sin empleo anterior, con un repunte de 1.928 desempleados (+0,77%).

El paro se incrementó en octubre en ambos sexos, aunque algo más entre las mujeres. En concreto, el desempleo femenino subió en 20.192 mujeres (+1,2%), frente a un repunte del paro masculino de 16.744 varones (+1,5%).

Así, al finalizar octubre, el total de mujeres desempleadas se situó en 1.661.055 paradas, su cifra más baja en este mes desde 2008, mientras que el número de hombres en paro totalizó 1.098.349 desempleados.

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó un 3,2% en octubre, con 6.567 parados más que a cierre de septiembre, mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 30.369 desempleados (+1,2%).

Trabajo ha destacado que el total de menores de 25 años en paro alcanzó al finalizar octubre la cifra más baja en este mes dentro de la serie histórica, con 211.567 desempleados.


EL PARO SÓLO BAJA EN MADRID

El paro registrado subió en octubre en todas las comunidades autónomas menos en Madrid, donde disminuyó en 190 desempleados.

Los mayores aumentos se dieron en Andalucía (+7.401 parados), Castilla-La Mancha (+4.266 desempleados) y Cataluña, que sumó 4.261 personas en paro en el mes de octubre.

En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en octubre en seis de ellas, especialmente en Valencia (-533 desempleados), Almería (-363 parados) y Córdoba y Madrid (-190 desempleados en ambos casos). Por contra, aumentó en 46 provincias, principalmente en Málaga (+3.155 desempleados); Cádiz (+2.815 parados) y Barcelona (+2.474).

El paro registrado entre los extranjeros subió en 10.748 desempleados respecto al mes anterior (+3,1%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 352.956, lo que supone 8.042 parados menos que un año antes (-2,2%).


LOS CONTRATOS FIJOS-DISCONTINUOS BAJAN UN 18,2%

En octubre se registraron 1.396.514 contratos, un 8,4% menos que en el mismo mes de 2022. De todos ellos, 608.769 fueron contratos indefinidos, cifra un 12,7% inferior a la de octubre de 2022.

En total, el 43,59% de los contratos realizados en octubre fueron indefinidos, porcentaje más de un punto inferior al registrado en septiembre, cuando la proporción de contratos fijos fue del 44,78%.

Del total de contratos indefinidos suscritos en octubre, 244.395 han sido a tiempo completo, un 7,3% menos que en igual mes del año pasado; 212.376 eran contratos fijos-discontinuos (-18,2%) y 151.998 eran contratos indefinidos a tiempo parcial (-12,5%).

De todos los contratos suscritos en octubre, 787.745 fueron contratos temporales, un 4,7% menos que en igual mes de 2022.

En los diez primeros meses del año, se han firmado algo más de 5,6 millones de contratos fijos, un 5,1% menos que en igual periodo de 2022, y 7,3 millones de contratos temporales, un 24,8% menos.


LA TASA DE COBERTURA FRENTE AL DESEMPLEO MARCA RÉCORD DESDE 2011

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en septiembre (último dato disponible) la cifra de 1.811,5 millones de euros, un 6,4% más que en igual mes de 2022.

Las prestaciones abonadas desde enero de este año incorporan la subida de la base reguladora hasta el 60% a partir del séptimo mes, frente al porcentaje del 50% que se venía aplicando desde 2012 para el cálculo de la prestación.

Como consecuencia de ello, la cuantía media bruta de la prestación contributiva por desempleo aumentó en septiembre un 7,9% interanual, hasta los 968,4 euros mensuales.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.099,6 euros en el mes de septiembre, lo que supone 72 euros más que en igual mes de 2022 (+7%).

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar el noveno mes del año en 1.687.270 personas, un 0,7% menos que en septiembre de 2022, alcanzando la tasa de cobertura el 66,07%, su tasa más alta en un mes de octubre desde 2011, según ha destacado Trabajo.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el Ministerio ha publicado este viernes las cifras de desempleo de octubre y la estadística de prestaciones de septiembre 

#846

El crédito a familias cayó un 1,9% en septiembre y el concedido a las empresas descendió un 3,7%

 
El crédito concedido por las entidades financieras a las familias e instituciones sin ánimo de lucro residentes en España cayó un 1,9% en septiembre de 2023 respecto al mismo mes de 2022, hasta los 685.134 millones de euros, mientras que la financiación a las empresas descendió un 3,7%, hasta 918.783 millones de euros, según los datos publicados por el Banco de España.

En comparación con septiembre de 2022, el crédito concedido a las familias ha caído en 17.883 millones y el facilitado a las empresas, en 41.557 millones de euros, todo ello en un contexto marcado ahora por el impacto en la economía española de la guerra en Ucrania, la escalada de precios y la subida de los tipos de interés.

En comparación mensual, el endeudamiento de las familias ha descendido en 531 millones de euros en septiembre en relación a agosto, lo que supone un 0,07% menos. Por su parte, la deuda de las empresas se situó en septiembre 2.346 millones de euros por debajo del dato de agosto, un 0,2% menos.


CRECEN LOS CRÉDITOS AL CONSUMO DE LOS HOGARES, PERO CAEN HIPOTECAS

Los créditos hipotecarios de los hogares, que representan la mayor parte del total de su deuda, se situaron en 499.464 millones de euros el pasado mes de septiembre, lo que supone 17.880 millones menos que un año antes y 410 millones menos que el mes anterior.

De esta forma, los datos del Banco de España muestran que el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone en torno al 72,9% del mismo.

Por su parte, los créditos de las familias destinados al consumo crecieron en septiembre un 4,1% en tasa interanual, hasta los 97.342 millones de euros, cifra a su vez un 0,2% superior a la del mes inmediatamente anterior.

Por último, los préstamos de las familias destinados a otros fines sumaron 85.021 millones de euros, por debajo de los 87.220 millones de un año antes y de los 85.334 millones del mes anterior.


CAE LA FINANCIACIÓN A EMPRESAS

De su lado, la financiación a las empresas en el mes de septiembre cayó un 3,7% interanual debido al descenso tanto de los créditos con las entidades financieras como a los valores representativos de deuda y los préstamos del exterior.

En concreto, los préstamos bancarios de las empresas se situaron en 461.014 millones de euros el pasado mes de septiembre, lo que supone un descenso del 4,1% respecto al mismo mes del año anterior, en tanto que los valores representativos de deuda cayeron un 6,5%, hasta los 128.372 millones, y los préstamos del exterior bajaron un 1,9% interanual, hasta los 329.397 millones 

#847

3 gráficos

#848

Re: Datos macro de la economía española

 
 
#849

Re: Datos macro de la economía española

Que quiere decir, inversion en equipo ? 
#850

Re: Datos macro de la economía española

básicamente maquinaria
" Los bienes de equipo son activos fijos tangibles necesarios para la producción de bienes y servicios en una empresa. Estos incluyen maquinaria, herramientas, equipos, vehículos y otros medios de producción utilizados para fabricar productos o prestar servicios "
#851

Re: Datos macro de la economía española

Pues italia se ha puesto las botas jajaja. 

tienes esa grafica de otros paises ? 
#852

La Seguridad Social necesitaría casi 6,4 millones de afiliados más en 2050 para evitar déficit contributivo

 
La Seguridad Social necesitaría casi 6,4 millones de afiliados adicionales en 2050 para que el saldo contributivo del sistema registrara déficit cero, según un estudio de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).

De acuerdo con este informe, el dato más relevante para conocer la salud del sistema de pensiones de la Seguridad Social, dejando fuera el subsistema de clases pasivas, es su saldo contributivo, que recoge mayoritariamente los ingresos por cotizaciones, sin incluir transferencias del Estado; y los gastos contributivos, cuyo principal componente son la pensiones contributivas.

El estudio señala que el saldo por operaciones no financieras que ofrece mensualmente la Seguridad Social "se ha ido alejando del saldo contributivo desde que la cada vez mayor diferencia entre prestaciones y cotizaciones obligó a utilizar las transferencias para financiar tanto los denominados gastos impropios, como parte del déficit existente".

"A partir de 2020 es cuando se empiezan a separar ambas series y, con el último dato disponible (junio 2023), el déficit anual por operaciones no financieras es de unos 3.600 millones, mientras que el déficit contributivo anual, con los datos de diciembre de 2022, es del 1,98% del PIB, que supone 26.300 millones de euros", expone el estudio.

La Fundación BBVA y el Ivie señalan que esta cantidad se puede relacionar con el número de afiliados adicionales que serían necesarios para conseguir un déficit contributivo igual a cero.

De acuerdo con sus cálculos, suponiendo que la entrada en el sistema se produjera con una base de cotización igual a la base promedio actual, en 2022 hubieran hecho falta unos 3.780.000 afiliados adicionales para lograr el déficit cero.

Teniendo en cuenta que en diciembre de 2022 el número de parados era de 3.024.000, el informe asegura que sería necesario que además de que todos los parados pasaran a afiliados, habría que buscar entre la población en edad de trabajar, pero inactiva, unas 750.000 personas adicionales, lo que supone un 3,2% extra de la población activa.

"La solución para conseguir un déficit contributivo igual a cero es difícil de conseguir recurriendo a un aumento tan grande del número de afiliados", señala el estudio, que precisa que el máximo déficit se alcanzó en marzo de 2021 e implicaba un número de afiliados adicionales necesarios de 4,8 millones de personas.


LA TASA DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA SUBIRÁ AL 53,7% EN 2050

Aunque los autores ven difícil hacer proyecciones sobre lo que puede ocurrir en un sistema de pensiones inmerso en reformas, recuerdan que las proyecciones de población 2022-2072 del Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntan a que determinados factores demográficos reducirán para 2050 el peso del grupo de activos (entre 16 y 64 años), que pasará del 64,9% en 2022 al 56,5% del total de la población en 2050.

Por el contrario, el porcentaje de mayores de 64 años pasará del 20,1% en 2022 al 30,4% de la población en 2050 por las jubilaciones de los 'baby boomers', el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida, que para los individuos de 67 años pasará de 19,98 años en 2023 a 21,88 años en 2050 y a 22,60 años en 2070.

El estudio señala que la migración "tampoco podrá compensar la necesidad de cotizantes", con un saldo migratorio esperado de 487.000 personas en 2023, que bajará hasta 250.000 en 2050 y subirá hasta 294.000 en 2070, según las mismas proyecciones del INE.

Todo esto, apunta el informe, traerá consigo una elevación de la tasa de dependencia demográfica, definida como el cociente entre las personas de más de 64 años y la población entre 16 y 64 años, que pasará del 31% en 2022 al 53,7% en 2050, con un ligero descenso a partir de ese momento.

Utilizando datos históricos de la relación entre población en edad de trabajar, población activa, afiliados y déficit sobre PIB de la Seguridad Social, el informe proyecta los afiliados adicionales necesarios para alcanzar déficit cero en el futuro, así como el porcentaje que sobre la población activa supone la diferencia entre afiliados adicionales y parados.

El escenario central, que parte de una tasa de paro del 7% y un déficit del 4%, apunta a que en 2050 serían necesarios 6,38 millones de afiliados adicionales para que no hubiera déficit contributivo. Dado que el número de parados estimados entonces sería de 1,58 millones, harían falta 4,8 millones más de afiliados adicionales, que suponen un 21,33% de la población activa. En 2070 la situación mejora ligeramente, aunque en el escenario central harían falta 5,77 millones de afiliados adicionales.

"La magnitud de estas cifras nos da idea de la dificultad para conseguir un déficit cero mediante el incremento de cotizantes. La situación de partida del sistema de pensiones es preocupante, pero las proyecciones de déficit futuro aún son peores. Excepto en 2030, se necesitaría un número adicional de afiliados que incluso sería superior al número de parados", concluye el estudio 

#853

La producción industrial profundiza su caída en septiembre al 4,1% y encadena cuatro meses en negativo

 
El Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 4,1% interanual el pasado mes de septiembre, tasa cuatro décimas inferior a la de agosto, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con la caída de septiembre, la producción industrial encadena cuatro meses de tasas interanuales negativas después de los retrocesos del 1,7%, del 2,1% y del 3,6%, registrados en junio, julio y agosto, respectivamente.

La producción de la industria energética fue la que más bajó en el noveno mes del año, con un descenso interanual del 10,4%, seguida de los bienes de consumo duradero (-7,5%); los bienes de consumo no duradero (-6,6%) y los bienes intermedios (-1,7%), mientras que la de los bienes de equipo aumentó un 1,2%.

En términos mensuales (septiembre sobre agosto) y dentro de la serie corregida, la producción industrial aumentó en el noveno mes del año un 1,1%, tasa 1,8 puntos superior a la observada en agosto 

#854

La creación de empresas cae un 1,5% en septiembre tras ocho meses de alzas

 
El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,5% en septiembre respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar un total de 6.735 empresas, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el descenso registrado en septiembre, la creación de empresas pone fin a ocho meses consecutivos de ascensos interanuales.

Para la constitución de las 6.735 empresas creadas el pasado mes de septiembre se suscribieron algo más de 278 millones de euros, un 30,4% menos que en igual mes de 2022, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 41.334 euros, disminuyó un 29,3% interanual.

Al tiempo que bajó la creación de sociedades, también se redujo la disolución de empresas en septiembre, un 12,9% respecto al mismo mes de 2022, hasta un total de 1.245. De este modo, cada día del mes de septiembre 42 empresas cerraron sus puertas en España.

En los nueve primeros meses del año se han creado un 10,1% más de empresas que en el mismo periodo de 2022. Por su parte, el número de sociedades disueltas se ha reducido un 2,2% hasta septiembre.

En términos mensuales (septiembre sobre agosto), la constitución de nuevas empresas subió un 1,9%, su menor alza en un mes de septiembre en al menos cinco años, mientras que las disoluciones bajaron un 7,7%, menos de lo que lo hicieron en septiembre de 2022 (-8,3%) 

#855

Un total de 314.033 nuevas empresas se crearon en España en 2021 y 250.182 desaparecieron, según el INE

 
A lo largo del año 2021, se crearon en España 314.033 empresas y desaparecieron 250.182, lo que supuso un saldo neto positivo de 63.851 compañías, según se desprende de la estadística de 'Demografía armonizada de empresas, publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se recupera así la tendencia positiva en el saldo neto de creación de empresas, después de que en 2020, marcado por la pandemia, se registrara por primera vez desde 2013 un mayor número de muertes de empresas que de nacimientos.

De acuerdo con la estadística publicada hoy, la tasa de nacimientos de empresas --cociente entre las creadas y el stock-- fue del 9,2%, mientras que la de muertes fue del 7,3%. Como resultado, la tasa neta fue del 1,9%. Todos los sectores tuvieron tasas netas de crecimiento positivas, siendo la construcción el que presentó el mejor saldo demográfico (2,5%).

En total, el número de empresas activas en España durante 2021, bien durante todo el año, bien durante parte de él, cayó a 3.416.248, lo que supuso un descenso del 7,7% --287.834 empresas menos-- respecto al año anterior.

El 61% de este stock correspondió a empresas del sector 'Resto de servicios', el 21,3% a 'Comercio', el 11,9% a 'Construcción' y el restante 5,7% a 'Industria'.


EMPRESAS SIN ASALARIADOS REGISTRAN MÁS CREACIONES

El 97,6% de las empresas que nacieron en 2021 y el 98,1% de las que murieron tenían cuatro o menos asalariados. Por su parte, el 77% de las empresas nacidas y el 74,1% de las que desaparecieron no tenían asalariados.

Las empresas sin asalariados presentaron la mayor diferencia positiva entre nacimientos y muertes de empresas, con una tasa neta del 3%. El resto de estratos también registró tasas netas positivas.


TASA DE SUPERVIVENCIA DEL 78,5% EL PRIMER AÑO DE VIDA

El primer año de vida es cuando se producen los mayores descensos de unidades empresariales, con tasas de supervivencia del 78,5% o inferiores. De acuerdo con la estadística, el 45,4% de las empresas nacidas en 2016 sobrevivieron al cabo de cinco años.

En cuanto a desapariciones acumuladas en los tres primeros años de vida de las empresas, se observa que la mortalidad alcanzó su máximo nivel en 2010.


CANARIAS, BALEARES Y ANDALUCÍA REGISTRAN MAYORES TASAS DE NACIMIENTOS

Atendiendo al territorio donde tenían su sede las empresas, Canarias y Baleares (10,7% ambas) y Andalucía (10,1%) presentaron las mayores tasas de nacimientos en 2021. Por el contrario, las tasas más bajas se dieron en La Rioja (6,5%), Castilla y León (6,8%) y Cantabria (7,4%).

Por su parte, las mayores tasas de muertes de empresas se registraron en las ciudades autónomas de Melilla (11,8%) y Ceuta (9%), y en la Comunidad Valenciana (7,9%). Y las menores en La Rioja (5,9%), Cantabria (6,2%) y Castilla y León y Comunidad Foral de Navarra (6,4% ambas).

En cuanto a las empresas económicamente activas a lo largo de 2021, el mayor número se registró en Cataluña (635.587 empresas), Andalucía (555.801) y la Comunidad de Madrid (537.752)