Acceder

Datos macro de la economía española

1,1K respuestas
Datos macro de la economía española
6 suscriptores
Datos macro de la economía española
Página
68 / 74
#1006

El paro cae en 33.405 personas en marzo, hasta los 2,72 millones, su menor cifra en este mes desde 2008

 
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 33.405 personas en marzo en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 1,2% en términos porcentuales, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Tras el retroceso de marzo, impulsado sobre todo por el sector servicios y la caída del paro femenino, el número total de desempleados se situó en 2.727.003 parados, el nivel más bajo para un mes de marzo desde 2008, ha subrayado el Ministerio.

La bajada del paro en marzo de este año es inferior al retroceso que experimentó el desempleo en igual mes de 2023, cuando disminuyó en 48.755 personas, pero está por encima del descenso registrado en 2022 (-2.921 parados), cuando estalló la guerra en Ucrania.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha bajado en marzo en 24 ocasiones y ha subido en 5. El mayor repunte en este mes, de 302.365 desempleados, se registró en 2020, al comienzo de la pandemia, mientras que el mayor descenso fue el de 2002, con 66.804 parados menos.

En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en el tercer mes de 2024 en 11.900 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 135.257 parados, lo que supone un 4,7% menos, con un retroceso del paro femenino de 85.766 mujeres (-5%) y una caída del desempleo masculino de 49.491 varones (-4,3%).


EL PARO CAE MÁS ENTRE LAS MUJERES Y EN LOS SERVICIOS

El paro bajó en marzo en todos los sectores económicos, salvo en el colectivo sin empleo anterior, donde aumentó en 1.779 personas (+0,7%). El mayor descenso mensual se lo anotaron los servicios, con 31.294 parados menos (-1,6%), seguido de la industria, que restó 2.055 desempleados (-0,9%); agricultura, donde el paro disminuyó en 1.502 personas (-1,5%), y la construcción, con 333 desempleados menos (-0,1%).

El paro retrocedió en marzo en ambos sexos, aunque algo más entre las mujeres. En concreto, el desempleo femenino bajó en 23.009 mujeres respecto al mes anterior (-1,4%), frente a una caída del paro masculino de 10.396 varones (-0,9%).

Así, al finalizar el tercer mes de 2024, el número total de desempleadas se situó en 1.632.557 mujeres, mientras que el de varones totalizó 1.094.446 desempleados.

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años disminuyó un 1,3% en marzo, con 2.748 parados menos que a cierre de febrero, mientras que el paro de las personas con 25 años y más bajó en 30.657 desempleados (-1,2%).

Tras el descenso de marzo, el número total de parados menores de 25 años bajó hasta un total de 205.007 desempleados, su menor cifra en un mes de marzo de la serie histórica.


EL PARO BAJA EN 15 COMUNIDADES

El paro registrado bajó en marzo en 15 comunidades autónomas y subió en País Vasco y Madrid, con 926 y 701 desempleados más, respectivamente. Los mayores descensos mensuales, por contra, se registraron en Andalucía (-11.374 parados), Canarias (-4.686 desempleados) y Comunidad Valenciana (-3.998).

En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en 46 de ellas, encabezadas por Málaga (-3.095 desempleados), Santa Cruz de Tenerife (-2.456) y Sevilla (-2.289), y subió en seis, principalmente en Madrid (+701 desempleados), Guipúzcoa (+534 parados) y Vizcaya (+427).

El paro registrado entre los extranjeros bajó en 4.807 desempleados respecto al mes anterior (-1,3%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 366.441, lo que supone 6.474 parados menos que un año antes (-1,7%).


LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA BAJA UN 18% INTERANUAL

Pese a la celebración de la Semana Santa, que el año pasado se celebró en abril, en marzo de este año se registraron 1.123.488 contratos, un 14,6% menos que en el mismo mes de 2023.

De todos ellos, 504.893 fueron contratos indefinidos, cifra un 18% inferior a la de un año antes. En total, el 44,94% de los contratos realizados en marzo fueron indefinidos, porcentaje ligeramente inferior al registrado en febrero, cuando la proporción de contratos fijos fue del 46%.

Dentro de los indefinidos, en marzo se realizaron 222.515 contratos a tiempo completo, un 21,7% menos que en igual mes del año pasado; 158.271 contratos fijos-discontinuos (-12,5% interanual) y 124.107 contratos indefinidos a tiempo parcial (-17,6%).

De todos los contratos suscritos en marzo, 618.595 fueron contratos temporales, un 11,5% menos que en igual mes de 2023 y la menor cifra desde 1997. En total, estos contratos representaron el 55,06% de la contratación total efectuada en el tercer mes del ejercicio.

En los tres primeros meses del año se han realizado 3,4 millones de contratos, un 4,3% menos que en igual periodo de 2023. De ellos, 1,53 millones han sido contratos indefinidos, un 6,3% menos, mientras que 1,91 millones han sido temporales, lo que supone un 2,5% menos que en el mismo periodo del año pasado.


LA TASA DE COBERTURA FRENTE AL DESEMPLEO ROZA EL 73,2%

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en febrero de 2024 (último dato disponible) la cifra de 2.027,1 millones de euros, un 3,8% más que en igual mes de 2023.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.092 euros en el mes de febrero, un 2% más.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario fue de 984,6 euros el pasado mes de febrero, lo que supone un aumento de 26 euros sobre el mismo mes del año anterior (+2,4%).

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar febrero en 1.893.595 personas, cifra un 1,6% superior a la de febrero de 2023.

La tasa de cobertura, que un año antes estaba situada en el 68,11%, escaló en febrero de 2024 hasta el 73,19%, el valor más alto para un mes de febrero desde 2011, según ha subrayado Trabajo.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el Ministerio ha publicado este martes las cifras de desempleo de marzo y la estadística de prestaciones de febrero.

El Departamento que dirige Yolanda Díaz ha resaltado además que en 2023 aumentó el superávit presupuestario del desempleo hasta los 5.927 millones de euros gracias a la recuperación del empleo y la mayor recaudación por la subida de los salarios 

#1007

Funcas eleva su previsión para el PIB en 2024 al 1,8%, pero alerta sobre la dificultad para bajar la deuda

 
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) estima un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español del 1,8% este año 2024, tres décimas más respecto a sus anteriores previsiones, y proyecta un impulso de la economía en 2025 del 2%.

El director general de Funcas, Carlos Ocaña, ha reconocido en rueda de prensa para presentar las previsiones de primavera de la Fundación que, pese a este escenario relativamente cómodo en el corto plazo, uno de los puntos que más preocupa es la débil evolución de la inversión.

De hecho, ha advertido de que si ese déficit inversor no se corrige, se verá afectado el crecimiento a medio y largo plazo y resultará mucho más complicado abordar el equilibrio fiscal requerido por Bruselas.

Además, el director de Coyuntura y Economía Internacional de Funcas, Raymond Torres, ha señalado que hay dos factores que les lleva a considerar que se podría producir una cierta desaceleración este año con respecto al año pasado.

El más potente, según Torres, es la política fiscal. "En una situación de prórroga presupuestaria, muchas de las partidas de gasto se congelan", ha explicado. Otro de los factores es la reversión de las medidas del paquete de antiinflación, que detraerá la renta disponible para los hogares e incrementará puntualmente los precios al consumo.


CRECIMIENTO DEL 0,6% EN EL PRIMER TRIMESTRE

Pese a todo esto, la Fundación señala que los datos disponibles relativos al primer trimestre de este año siguen mostrando la resiliencia de la economía española. Así, estiman un crecimiento intertrimestral del PIB del 0,6% en el primer trimestre, es decir, de la misma magnitud que el avance del cuarto trimestre de 2023.

La demanda nacional aportará los 1,8 puntos al PIB en el conjunto de 2024, con una contribución del consumo público de apenas cuatro décimas, la mitad que en 2023. La aportación del sector exterior será nula, frente a las ocho décimas que sumó el año pasado.

El impulso, por tanto, procederá del consumo privado y del ligero repunte previsto de la inversión, lo que explica la revisión al alza de la previsión de crecimiento (tres décimas más que en enero).

Desde la Fundación señalan que la prórroga presupuestaria hace necesario el recurso acelerado a los fondos europeos, que no están sujetos a las normas de congelación del gasto, de modo que el impulso del programa 'Next Generation' podría ser algo mayor que en 2023.

Además, los expertos señalan que el consumo privado se sostendrá gracias a los ingresos aportados por la creación de empleo y al desembolso de una parte del ahorro acumulado el año pasado como consecuencia de la desinflación. Funcas prevé que parte de ese exceso de liquidez desaparezca este año por lo que la tasa de ahorro bajaría al 10,3%, todavía por encima de la media histórica.


INFLACIÓN DEL 3,2% ESTE AÑO Y DEL 2,3% EL PRÓXIMO

En cuanto a la inflación, Funcas estima que el indicador pasaría del 3,5% en media anual el año pasado en términos de IPC al 3,2% este año, fundamentalmente por los ajustes del IVA. Para el año que viene, la Fundación cree que España se acercará al objetivo del BCE, con una tasa de en torno al 2,3%.

El ciclo de creación de empleo proseguirá y permitirá que la tasa de paro baje al 11,2% a finales de 2024, nivel todavía muy elevado en comparación europea. En 2025 la tasa de paro caería hasta el 10,3% a final de año.

En el plano fiscal, las estimaciones de Funcas apuntan a que el déficit bajaría hasta el 3,2% en 2024 y hasta el 3% el año que viene, pero ha alertado de que la deuda pública será muy difícil reducirla por debajo del 105% a finales del periodo del horizonte de previsión.

"Ahí tenemos todavía un reto muy importante, que es el reto de reducir la deuda pública. No es un reto a muy corto plazo, pero sí que a medio plazo es un reto para nosotros", ha reiterado Torres.

Para los países como España con un endeudamiento superior al 90%, la normativa europea exige un descenso de la ratio de deuda pública sobre PIB de al menos un punto porcentual cada año.

Otra condición es que el déficit descienda al menos 0,25% puntos cada año hasta alcanzar el 1,5% del PIB. Con un esfuerzo de inversión incrementado, la doble norma de déficit y deuda se cumpliría con ajustes graduales. Sin embargo, en un escenario de persistencia de la actual debilidad de la inversión, el criterio de deuda exigiría un ajuste fiscal abrupto a partir de 2026 

#1008

La AIReF eleva al 2% su previsión de crecimiento para el PIB en 2024 y prevé que el déficit bajará al 3%

 
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha elevado del 1,7% al 2% su previsión de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) español en 2024, al tiempo que ha mantenido su proyección para el déficit público este año en el 3% del PIB, en línea con las estimaciones del Gobierno.

No obstante, a medio plazo, el organismo independiente advierte de que el crecimiento convergerá progresivamente a la cifra potencial de en torno al 1,3%, que el déficit se estabilizará en torno al 3,2% y que la deuda pública permanecerá por encima del 100%.

La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, ha presentado este jueves en rueda de prensa el 'Informe sobre los Presupuestos Iniciales de las Administraciones Públicas 2024'. En él se advierte de que, ante este escenario a medio plazo, serán necesarios ajustes para cumplir con el nuevo marco fiscal europeo, que se reactiva este mismo año.

En este sentido, la institución prevé que este año España incumplirá la recomendación específica europea que limita el gasto del conjunto de Administraciones Públicas. En concreto, la AIReF estima un incremento total del gasto primario neto de medidas de ingresos de las Administraciones Públicas del 4%, superior al 2,6% exigido por Bruselas.

Además, la AIReF ha alertado sobre el riesgo de incumplimiento de la regla de gasto, en este caso nacional, por parte de la Administración Central, todas las comunidades autónomas y diez ayuntamientos.

Más allá de las consecuencias legales que pudieran derivarse del incumplimiento formal del actual marco fiscal nacional o de la recomendación específica europea, la AIReF ha advertido de que un elevado crecimiento del gasto computable en 2024 implica un deterioro de las finanzas públicas a medio plazo en un contexto de elevada deuda que, además, elevaría el ajuste exigido por el nuevo marco fiscal europeo.


AJUSTE DEL 0,63% ANUAL DURANTE CUATRO AÑOS

En todo caso, la institución tiene "la certeza" de que España tendrá que hacer "un ajuste", según ha advertido Herrero. En concreto, la AIReF obtiene un rango de ajuste de 0,63% anual en cuatro años, alrededor de 9.000 millones anuales, y del 0,43% anual, unos 6.000 millones al año, si el periodo de ajuste se extiende a siete años.

El informe de la AIReF refleja que la economía española mantendrá en 2024 un crecimiento notable, del 2%, sustentado por el dinamismo del consumo privado y por una expansión de la inversión condicionada al despliegue de las inversiones asociadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Como consecuencia de esto, la AIReF ha revisado ligeramente al alza, hasta el 5,2%, el crecimiento nominal del PIB.

A partir de 2024, la AIReF plantea un escenario de convergencia gradual hacia el crecimiento potencial de largo plazo, que se sigue estimando en torno al 1,3%. En concreto, estima que la economía española crecerá un 1,5% en 2028.


DEUDA EN EL 105,8% ESTE AÑO, MEJOR QUE LA PREVISIÓN DEL GOBIERNO

En este sentido, la institución proyecta una disminución de la deuda pública este año de 1,8 puntos, situándola en el 105,8%, una reducción sustentada por el mencionado crecimiento del PIB nominal.

Esta previsión mejora ligeramente la previsión planteada por el Gobierno en el borrador del Plan Presupuestario para 2024 (106,3%) y está en el rango de las últimas previsiones del FMI (104,7%) y la Comisión Europea (106,5%).

Pero más allá de 2024, cuando desaparezca la notable contribución del crecimiento nominal, la AIReF proyecta una ralentización del ritmo de reducción de la ratio de deuda, con una estabilización que está en el entorno del 105% del PIB.

Ocurre lo mismo con el déficit. Las estimaciones de la institución apuntan a que las Administraciones Públicas cerrarán 2024 con un déficit del 3%. En 2025, mejorará una décima adicional (2,9%), aunque empeorará unas décimas, tras la retirada de las medidas temporales anticrisis, hasta estabilizarse alrededor del 3,2%.

Y es que la AIReF valora el coste de las medidas anticrisis en 2024 en 4.286 millones de euros, 0,3% del PIB. Este impacto se reparte entre una minoración de ingresos (2.400 millones) y un aumento de gasto (2.000 millones).


CRECIMIENTO DEL 6,2% DE LOS INGRESOS

La AIReF prevé que los ingresos crecerán en 2024 un 6,2%, situándose en el 42,5% del PIB, 43,9% incluyendo los ingresos del PRTR. Este nivel sería dos décimas de PIB inferior a lo previsto en el informe anterior. A medio plazo, estima un incremento progresivo de los ingresos hasta alcanzar el 43% del PIB en 2028, nivel una décima inferior al estimado en el informe anterior.

La evolución de los ingresos tributarios está ligada al impacto de las medidas aprobadas para el periodo de proyección. En el caso de los impuestos sobre la producción y las importaciones (impuestos indirectos), en 2024 se estima un peso PIB del 11,6%, dos décimas por encima del año anterior por la retirada gradual de las rebajas fiscales establecidas para paliar la subida de precios, y un incremento de una décima adicional tras su completa retirada en 2025.

En 2026, se reduce dos décimas por la extinción del gravamen temporal a empresas energéticas, manteniéndose después una senda descendente por la evolución de los Impuestos Especiales hasta alcanzar el 11,4% del PIB al final del periodo proyectivo. En todo caso, el Gobierno ha trasladado su intención de hacer el impuesto a energéticas y banca permanente, aunque con modificaciones, por lo que tendrá que reevaluarse.

Para los impuestos de tipo renta (impuestos directos), se estima un peso del 12,9% del PIB en 2024, con un crecimiento que se ralentiza hasta 2026 por la extinción del gravamen temporal a empresas financieras y del efecto de la limitación temporal a la compensación de pérdidas del Impuesto sobre Sociedades, y que se acelera desde 2027 hasta alcanzar el 13,5% del PIB en 2028.

Por su parte, los gastos se situarán en 2024, sin incluir el PRTR, en el 45,4%, también dos décimas por debajo de lo previsto en el informe anterior. A medio plazo, los gastos incrementarán su peso sobre el PIB hasta alcanzar el 46,2% en 2028, algo más de una décima menos que el informe anterior.


PEORES PERSPECTIVAS PARA EL DÉFICIT DE CCAA

Por subsectores, la AIReF estima para la Administración Central un déficit del 2,7% del PIB en 2024, lo que supone una reducción de cuatro décimas respecto a la previsión anterior.

Para las comunidades autónomas, la AIReF empeora tres décimas el déficit previsto para 2024, hasta el 0,1% del PIB. Sin embargo, la cifra supondrá una mejora sobre el cierre de 2023 que se debe, fundamentalmente, a los ingresos extraordinarios de la liquidación del sistema de financiación.

En el caso de ayuntamientos, la AIReF empeora una décima el superávit previsto para 2024, situado ahora en el 0,1% del PIB. Esta cifra, sin embargo, supone una mejora respecto al cierre de 2023 por la liquidación del sistema de financiación, que será extraordinariamente alta en 2024.

IPC del 3,1% en 2024 Y EL PARO SEGUIRÁ POR ENCIMA DEL 10% EN 2028

En el ámbito de precios, el organismo ha revisado a la baja sus estimaciones de crecimiento del Índice de Precios al Consumo (IPC) esperado para 2024 una tasa del 3,1%. En cambio, mantiene el crecimiento esperado del deflactor del PIB en el 3,2%, ya que este indicador refleja en mayor medida las presiones de precios domésticas. Para los años siguientes se espera una convergencia graudal al 2%, la tasa de referencia de la política monetaria.

A su vez, se espera que la tasa de paro descienda al 11,6% en 2024, frente al 12,1% de 2023, proyectándose una contención progresiva hasta el 10,3% en 2028 

#1009

El IPC escala al 3,2% en marzo

 
 
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,8% en marzo respecto al mes anterior y elevó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el 3,2%, debido al encarecimiento de la electricidad por la subida del IVA de la luz, de los carburantes y de los paquetes turísticos, que incrementaron sus precios coincidiendo con la celebración de la Semana Santa, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman los avanzados a finales del mes pasado.

Por su parte, el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas moderó en marzo su avance interanual al 4,3%, un punto menos que en febrero y su menor alza desde noviembre de 2021, debido, en su mayor parte, a la bajada de los precios de legumbres y hortalizas y otros productos alimenticios. También influyó la subida de los precios de la carne, menor que en marzo de 2023.

Con el avance del IPC interanual en el tercer mes del año, la inflación vuelve a registrar ascensos después del retroceso de seis décimas que experimentó en febrero y que llevó a la inflación al 2,8%, su nivel más bajo desde agosto de 2023.

El repunte de marzo devuelve además al IPC a tasas superiores al 3% tras haber bajado de esa cota en febrero, cuando llevaba entonces cinco meses consecutivos por encima de ese porcentaje.

El Ministerio de Economía ha destacado en una valoración remitida a los medios que el "ligero" incremento en el IPC de marzo se debió fundamentalmente a la normalización del IVA de la electricidad tras casi tres años aplicándose el IVA reducido.

Asimismo, el Departamento que dirige Carlos Cuerpo ha subrayado especialmente la moderación del precio de los alimentos, cuya tasa se ha reducido más de 12 puntos en el último año.

"Los datos de inflación siguen reflejando la capacidad de la economía española de compatibilizar el mayor crecimiento económico entre los principales países de la zona euro con una moderación de los precios y el mantenimiento de apoyo a los más vulnerables. Sigue mejorando el poder adquisitivo de las familias y la competitividad de las empresas españolas", ha resaltado Economía.

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó dos décimas en marzo, hasta el 3,3%, tasa una décima superior a la del IPC general y la más baja desde febrero de 2022. La diferencia entre la subyacente y la inflación general, de una décima, es la menor desde noviembre de 2022.

En términos mensuales (marzo sobre febrero), el IPC aumentó un 0,8% tras subir los precios de la electricidad, de las gasolinas, de los servicios de alojamiento, de la restauración, de los paquetes turísticos y del vestido y el calzado por la nueva temporada primavera-verano.

En el tercer mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 3,3%, cuatro décimas más que en febrero. Por su parte, la variación mensual del IPCA fue del 1,4% 

#1010

El FMI mejora al 1,9% su previsión de crecimiento para España en 2024 y mantiene en el 2,1% la de 2025

 
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado cuatro décimas al alza su previsión de crecimiento para la economía española en 2024, que ahora estima en el 1,9%, mientras que mantiene el pronóstico para 2025, cuando augura una expansión del 2,1%, según refleja en su declaración final la misión de la institución internacional al término de su visita al país en el marco del Artículo IV.

De este modo, las nuevas proyecciones del FMI se acercan a las del Gobierno español, que anticipa una expansión del PIB del 2% este año, mientras que el Banco de España prevé un crecimiento del 1,9% este año y el siguiente. En el caso de la Comisión Europea, los pronósticos más recientes apuntan a una expansión del 1,7% en 2024 y del 2% en 2025.

En su declaración, los técnicos del FMI destacan la "gran resiliencia" mostrada por la economía española en un contexto de debilitamiento del crecimiento en la zona euro y endurecimiento de las condiciones financieras, que permitió al país crecer un 2,5% en 2023, superando la media de sus socios europeos y destacando entre las economías avanzadas, gracias al fortalecimiento del poder adquisitivo de los hogares, el aumento del consumo público y el sólido desempeño de las exportaciones de servicios.

"Se proyecta un crecimiento robusto de 1,9% en 2024 y 2,1% en 2025", señalan en el documento, donde anticipan que, gracias a la demanda interna, la tasa de crecimiento trimestral promedio observada en 2023, de alrededor de 0,5%, "se prolongará en los próximos trimestres".

En este sentido, consideran que un aumento moderado del ingreso real y una normalización paulatina de la tasa de ahorro de los hogares deberían apuntalar el crecimiento del consumo, en tanto que los desembolsos de las transferencias no reembolsables de los fondos 'Next Generation EU' (NGEU) y la relajación de las condiciones financieras deberían producir cierto repunte de la inversión privada.

Asimismo, de acuerdo con las proyecciones, la inflación seguirá bajando a lo largo de 2024-25 en un contexto de reducción de los precios internacionales de la energía y contención de las presiones salariales, a pesar de que la retirada de las medidas de apoyo para paliar los efectos de la crisis energética y alimentaria producirá subidas puntuales de precios, aunque posteriormente la inflación debería retomar la tendencia a la baja, acercándose a la meta del BCE (2%) a mediados de 2025.

Por otro lado, la misión del FMI prevé que el crecimiento del empleo se moderará a medida que se normalicen las afluencias migratorias y que la tasa de desempleo disminuya lentamente hacia el nivel estructural a medio plazo de 11%, aproximadamente.

"Los riesgos para las perspectivas están ahora más equilibrados, pero siguen inclinándose a la baja del lado del crecimiento y al alza del lado de la inflación", resume el Fondo.


FRAGMENTACIÓN POLÍTICA

A este respecto, advierte de que la prolongación de la fragmentación política interna podría obstaculizar la implementación de reformas estructurales y la consolidación de las cuentas fiscales, lo que eventualmente podría terminar empeorando la confianza empresarial, la inversión y el crecimiento, sobre todo si las condiciones financieras se endurecieran.

Entre otros riesgos mencionados en la declaración, la misión del FMI advierte acerca de una utilización de los fondos NGEU más limitada o menos eficaz de la prevista, un recrudecimiento de la fragmentación geoeconómica y una desaceleración abrupta del crecimiento mundial o de la eurozona.

En cuanto a la inflación, los principales riesgos al alza sobre los que advierte serían un potencial repunte de los precios internacionales de la energía y un aumento más persistente de los costes laborales unitarios asociado con presiones salariales sostenidas o con un crecimiento más débil de la productividad 

#1011

El Banco de España alerta de que la deuda pública llegará al 120% del PIB en 2040 sin medidas de ajuste

 
El Banco de España ha advertido de que la deuda pública española se situará en niveles cercanos al 108% del PIB en 2026 y escalará en el entorno del 120% en el año 2040, en ausencia de cambios en las políticas fiscales y presupuestarias, lo que supondría un incumplimiento de las nuevas reglas fiscales europeas.

En su Informe de Estabilidad Financiera de Primavera de 2024, el organismo que dirige Pablo Hernández de Cos ha alertado de que las nuevas reglas fiscales europeas exigen a los países más endeudados una senda de gasto que asegure que la relación entre la deuda pública y el PIB se sitúe en una trayectoria descendente de forma plausible hacia el valor de referencia del 60%, bajo la condición de que el déficit público se mantenga por debajo del 3% del PIB a medio plazo.

En el caso de España, el nivel de endeudamiento público es muy alto, superior al de la mayoría de los países de la Unión Europea. Así, a finales del año 2023, la ratio de deuda pública sobre PIB en España, del 107,7% del PIB, se situó más de 30 puntos porcentuales por encima de la media simple de la UE.

Según el Banco de España, en la actualidad se perciben elementos tanto de medio como de largo plazo, que constituyen fuentes de vulnerabilidad para la dinámica futura de la deuda pública. Uno de los elementos centrales de esta dinámica es el diferencial entre el coste de financiación de los gobiernos y el crecimiento económico de un país.

Si bien el diferencial entre el tipo de interés implícito sobre el saldo total de deuda y el crecimiento nominal de la actividad económica habría registrado una mejora desde 2019 hasta la actualidad, situándose en 2023 en niveles negativos (de en torno a -6,2 puntos en el caso de España y -5,8 puntos en el caso de la UE), las perspectivas para los próximos años señalan que esta tendencia revertiría de manera significativa.

Así, y según las previsiones más recientes del Banco de España y la Comisión Europea, este diferencial podría corregirse en casi 5 puntos porcentuales en España en los próximos dos años y en más de 3 puntos en el caso de la UEM, aunque se mantendría en valores negativos.


CRECIMIENTO DE MÁS DE 2 PUNTOS DEL PIB EN GASTO EN PENSIONES

Desde una perspectiva a más largo plazo, el paulatino envejecimiento de la población se traduce en presiones al gasto público, como, por ejemplo, los relacionados con las pensiones o la sanidad. En el caso de España, se estima que el gasto en pensiones sobre el PIB podría aumentar en más de 2 puntos porcentuales durante las próximas dos décadas (y en casi 1 puntos en la UEM), en ausencia de reformas significativas.

A esta tendencia demográfica cabría añadir otros desafíos de largo plazo como el aumento del gasto en defensa y las necesidades de inversión pública para la transición climática.


PLAN DE CONSOLIDACIÓN, CON UN AJUSTE DEL 0,5% DEL PIB

Con todo, el Banco de España estima que la implementación de un plan de consolidación presupuestaria caracterizado por un esfuerzo de 0,5% del PIB, hasta lograr un equilibrio en el saldo estructural, mostraría una dinámica sustancialmente diferente.

En este escenario, la ratio de deuda pública sobre PIB mostraría una senda decreciente y sostenida que llegaría, en términos medios, a niveles cercanos al 75% del PIB en el año 2040 

#1012

España no rebajará su deuda del 104% del PIB en toda la década, según FMI

 
La economía española seguirá creciendo por encima de la media de la zona euro durante los próximos años, al menos hasta 2029, según las proyecciones a más largo plazo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que, sin embargo, no espera una reducción sustancial de los niveles de paro, déficit o deuda hasta el final de la presente década.

Según la base de datos del Fondo, el crecimiento del PIB de España, que sobrepasará ampliamente el estimado para la eurozona este año y el siguiente, con una expansión del 1,9% en 2024 y del 2,1% en 2025, frente al 0,8% y el 1,5% anticipado para los Veinte, irá viendo como esta brecha a favor se estrecha durante los siguientes años.

De tal manera, la institución con sede en Washington espera que el crecimiento del PIB español se desacelere al 1,8% en 2026 y al 1,6% para cada uno de los tres siguientes ejercicios, mientras que para la zona euro prevé una expansión del 1,4% en 2026 y del 1,3% en 2027 y 2028, con una proyección del crecimiento del 1,2% para 2029.

En cuanto a la tasa de inflación, el FMI prevé que España cierre el presente año con una subida de los precios del 2,4%, una décima más que la zona euro, mientras que en 2025 será del 2,2% en España y del 2% en la eurozona, para coincidir en el 1,9% al final de 2026.

A partir del año siguiente, la tasa de inflación prevista para España será ligeramente inferior a la media de la eurozona, con un 1,8% al final de cada uno de los tres años hasta 2029, mientras que para la eurozona los precios subirá un 2% en 2027, un 1,9% en 2028 y un 2% al final de 2029.

A pesar de esta mejor evolución del crecimiento y del diferencial favorable en precios estimado el FMI, la tasa de paro en España se mantendrá muy por encima de la media de la zona euro durante todo el horizonte proyectado por el FMI.


LA TASA DE PARO NO BAJARÁ DEL 11% Y EL DÉFICIT DEL 3%

De este modo, mientras que se espera que el paro en España bajará este año al 11,6% y al 11,3% el siguiente, frente al 6,5% y el 6,4% estimado respectivamente para la eurozona, el FMI no espera que el desempleo baje del 11% durante los siguientes ejercicios.

En cuanto a las finanzas públicas, las previsiones del FMI apuntan a que el déficit español que bajará este año al 3,1% del PIB desde el 3,6% de 2023, se mantendrán en el 3% o ligeramente por encima cada año hasta al menos 2029, repuntando al 3,2% del PIB en 2026 y al 3,3% en 2027, para relajarse al 3% en los años siguientes.

Asimismo, la deuda pública, que este año se situará algo por encima del 106% del PIB, bajará el año que viene ligeramente por debajo del 105% y se mantendrá así hasta que en los dos últimos años del horizonte de proyecciones, 2028 y 2029, baje al 104,6% y al 104,2%, respectivamente 

#1013

España, el país de la UE con un mayor nivel de deuda regional en términos del PIB, según un estudio

 
España es el país de la Unión Europea con un mayor nivel de deuda regional en términos del PIB de entre aquellos en los que las regiones cuentan con mayores competencias, por delante de Bélgica, Alemania y Austria.

Así se desprende del último informe de Equipo Económico que lleva por título 'Déficit y deuda de las Comunidades Autónomas: elevadas disparidades', en el que se analiza la situación económico-financiera de las autonomías españolas.

Según los últimos datos disponibles de Eurostat correspondientes al tercer trimestre de 2023, el informe advierte de que España presentaba una deuda regional del 22,3% del PIB, superior a la de Bélgica (17,9%), Alemania (15,3%) y Austria (5,3%).

El análisis del endeudamiento autonómico resulta especialmente relevante, ya que la deuda del conjunto de las comunidades autónomas ha crecido desde el 6,1% del PIB en el año 2000, hasta suponer el 22,2% del PIB en 2023.

Si bien se situó por debajo de la registrada en términos del PIB un año antes, el descenso de la ratio se debió gracias al aumento del PIB nominal y su impacto en el denominador, puesto que en el numerador la deuda en términos nominales aumentó el 2,6%, hasta los 325.234 millones de euros, según se apunta en el estudio.


FUERTES DIVERGENCIAS ENTRE COMUNIDADES

Existen fuertes divergencias en términos de deuda entre las distintas comunidades: Cataluña es la comunidad con unos mayores niveles de deuda en términos absolutos en 2023, con cerca de 86.000 millones de euros y representando por sí sola el 26,4% de la deuda autonómica española. A esta región le siguen la Comunidad Valenciana (casi 58.000 millones y el 17,8% del total), Andalucía (más de 38.500 millones; 11,9%) y la Comunidad de Madrid (casi 36.000 millones; 11%).

No obstante, los mayores niveles de endeudamiento en términos del PIB regional se registraron en 2023 en la Comunidad Valenciana (42,2%), Castilla-La Mancha (31,9%), la Región de Murcia (31,2%) y Cataluña (31%).


ALTA DEPENDENCIA DEL ESTADO PARA SU FINANCIACIÓN

Asimismo, el informe señala que algunas autonomías siguen haciendo un uso muy intenso de la financiación facilitada por el Fondo de Financiación, a pesar de tratarse de un mecanismo diseñado en 2012 con carácter extraordinario. De manera que a cierre 2023, en el 60,9% de su posición deudora tenían al Estado como acreedor, según datos del Banco de España. Mientras, varias autonomías llevan años sin salir a financiarse a los mercados.

Como resultado, existen importantes diferencias en cuanto a la composición de la deuda de las distintas regiones españolas, de manera que el relevante papel del Estado como acreedor se pone claramente de manifiesto en la Región de Murcia (el 92,9% de su deuda lo es con el Estado), Cantabria (92,8%), la Comunidad Valenciana (86,4%) y Cataluña (86,2%).

En el lado opuesto, las dos regiones forales (Navarra y País Vasco) y la Comunidad de Madrid no están actualmente endeudadas con el Estado a través de estos mecanismos. Los niveles de deuda con el Estado son relativamente reducidos (inferiores al 25%) en los casos de Castilla y León, Asturias, Canarias y Galicia. Ninguna de estas siete regiones recibió transferencias del Estado a través de estos mecanismos en 2023.

Por su parte, las comunidades con un mayor porcentaje de deuda en valores representativos son el País Vasco (67,2%) y la Comunidad de Madrid (59%), que además han continuado saliendo a financiarse a los mercados este mismo año.


CORRESPONSABILIDAD DE LAS CCAA ANTE SUS INCUMPLIMIENTOS

Con todo, desde Equipo Económico se alerta sobre el incumplimientos en términos generales de las comunidades en cuanto a los objetivos de déficit, sus elevados niveles de endeudamiento y su alta dependencia del Estado para su financiación.

Por ello, los expertos insisten en que resulta así especialmente relevante que las comunidades se "corresponsabilicen" en el necesario proceso de consolidación fiscal de las Administraciones Públicas españolas.

De hecho, en el informe se recuerda que la consolidación fiscal para el conjunto de las administraciones españolas vendrá exigida por la UE en el contexto de la reforma de las reglas fiscales europeas, que se prevé tenga efecto de cara a la planificación presupuestaria de 2025.

También por la recuperación de la vigencia de las reglas fiscales españolas. Según los objetivos presupuestarios vigentes, el subsector de las comunidades deberá alcanzar la estabilidad presupuestaria ya durante este año 2024 y un superávit del 0,1% del PIB en 2025 y 2026.


"RIESGO MORAL" DE UNA CONDONACIÓN DE DEUDA AUTONÓMICA

Por último, desde Equipo Económico señalan que las medidas que se vienen anunciando en la presente legislatura, relacionadas con la condonación de parte de la deuda autonómica, se sitúan lejos de la aplicación de criterios económicos basados en el interés general, al mismo tiempo que fomentan el riesgo moral.

Bien al contrario, los expertos advierten de que la situación tan dispar entre las comunidades autónomas en términos de déficit y de deuda, y del papel acreedor del Estado, solo se podrá abordar con éxito a través de un enfoque integral basado en el principio de la corresponsabilidad fiscal y en la contención del gasto, en el marco también de una reforma del sistema de financiación autonómica 

#1014

La compraventa de viviendas rompe con 13 meses de caídas consecutivas tras subir un 5,8% en febrero

 
La compraventa de viviendas registró el pasado mes de febrero un aumento del 5,8% con respecto al mismo mes de 2023, hasta un total de 52.796 operaciones, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance de febrero, la compraventa de viviendas pone fin a 13 meses consecutivos de caídas interanuales.

El repunte interanual de la compraventa de viviendas en febrero se ha debido, sobre todo, al incremento de las operaciones sobre pisos nuevos, que crecieron a dos dígitos. La venta de viviendas usadas también aumentó, aunque a un ritmo más moderado.

En concreto, la compraventa de viviendas de segunda mano subió un 2,2% interanual en febrero, hasta sumar 41.268 operaciones, mientras que las transacciones realizadas sobre pisos nuevos se dispararon un 20,8%, hasta las 11.528 operaciones.

El 92,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero fueron viviendas libres y el 7,1%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres avanzó un 6,7% interanual, hasta las 49.033 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas cayó un 4,7%, hasta sumar 3.763 transacciones.

En tasa intermensual (febrero sobre enero), la compraventa de viviendas bajó un 2,9%, mientras que en los dos primeros meses de 2024 se ha incrementado un 1,6%, con un avance del 11,8% en el caso de las viviendas nuevas y un retroceso del 0,7% en el de las viviendas usadas 

#1015

España cerró 2023 con un déficit del 3,6% y una deuda del 107,7%, la cuarta más alta de la UE

 
España ha cerrado el ejercicio de 2023 con un ratio de deuda pública respecto al PIB del 107,7%, la cuarta cifra más alta de los países de la UE por detrás de Grecia (161,9%), Italia (137,3%) y Francia (110,6%), mientras que el déficit se sitúa en un 3,6%, según datos de la oficina estadística europea, Eurostat, publicados este lunes y basados en las cifras comunicadas por los Estados miembro en la primera notificación de 2024, para la aplicación del procedimiento de déficit excesivo (PDE).

Ambos datos se sitúan por encima de los umbrales del 60% y del 3%, respectivamente, que volverán a aplicarse después de que las reglas fiscales hayan permanecido cuatro años congeladas por la pandemia. No obstante, revelan una mejora respecto a los del cierre de 2022, cuando la deuda pública española se elevó al 111,6% y el déficit, al 4,7%.

En lo que respecta al gasto público, este descendió del 47,4% a finales de 2022 hasta el 46,4 en 2023, mientras que los ingresos del Gobierno experimentaron un leve repunte del 42,6% al 42,8%.

En la eurozona, la relación entre déficit público y PIB disminuyó del 3,7% en 2022 al 3,6% en 2023, mientras que en el conjunto de la UE aumentó del 3,4% al 3,5%. En la zona del euro, la relación deuda pública/PIB también disminuyó del 90,8% a finales de 2022 al 88,6% a finales de 2023, y en la UE, del 83,4% al 81,7%.

En 2023, el gasto público en la zona del euro equivalió al 50,0% del PIB y los ingresos públicos al 46,4%, cuando las cifras para la UE fueron del 49,4% y el 45,9%, respectivamente. Los ratios de ingresos y gastos públicos disminuyeron tanto en la zona del euro como en la UE, en comparación con 2022 

#1016

Re: Datos macro de la economía española

Habrá gente intentado vender estos datos como buenos...
#1017

El paro sube en 117.000 personas hasta marzo y se destruyen 139.700 empleos, su mayor caída desde 2020

 
El paro subió en 117.000 personas entre enero y marzo, lo que supone un 4,1% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se redujo en 139.700 puestos de trabajo (-0,6%), registrando en ambos casos sus peores registros en un primer trimestre desde 2020, con la llegada del Covid, ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 2.977.900 personas, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2023, y el de ocupados alcanzó los 21.250.000 trabajadores, tratándose en este caso de la menor cifra de ocupados desde el primer trimestre de 2023.

No obstante, en una valoración remitida a los medios de comunicación, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha resaltado que los datos de la EPA del primer trimestre consolidan el volumen de ocupados por encima de los 21 millones de personas.

El aumento del paro en el primer trimestre de este año es el más elevado en un primer trimestre desde 2020, cuando la irrupción del Covid llevó a un repunte del desempleo de 121.000 personas. En el primer trimestre del año pasado, el paro subió en 103.800 personas, menos de lo que lo ha hecho en 2024.

La tasa de paro repuntó casi medio punto en el primer trimestre, hasta el 12,29%, su valor más alto desde el primer trimestre de 2023. El Ministerio de Economía ha destacado que el primer trimestre del año se caracteriza por una "desfavorable estacionalidad" y que, en comparación con un año antes, la tasa de desempleo es más de un punto inferior.

Por su parte, la tasa de actividad se redujo dos décimas, hasta el 58,63%, tras reducirse el número de activos en 22.700 personas entre enero y marzo (-0,09%).

En el último año el paro se ha reducido en 208.500 personas (-6,5%) y se han creado 615.800 empleos (+3%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 407.300 personas (+1,7%).

Según el INE, el número de asalariados se redujo en el primer trimestre en 69.800 personas (-0,4%), concentrándose todo el ajuste en el empleo temporal (-173.500), ya que los asalariados con contrato indefinido aumentaron entre enero y marzo en 103.700 (+0,69%), hasta superar los 15,2 millones.

De este modo, la tasa de temporalidad retrocedió hasta el 15,7%, marcando su mejor registro en la serie histórica, según ha subrayado Economía 

#1018

CaixaBank Research prevé un crecimiento potencial del PIB de 1,7% entre 2024 y 2026, pero caerá a 1,3% en 2030

 
CaixaBank Research estima que el crecimiento potencial del Producto Interior Bruto (PIB) español se sitúe en un promedio del 1,7% entre 2024 y 2026, pero que a partir de ahí se vaya moderando debido a factores demográficos, hasta alcanzar el 1,3% en 2030.

En su último informe mensual, correspondiente al mes de abril, la entidad ha analizado la evolución y las perspectivas del crecimiento potencial del PIB, una variable clave, ya que apunta el crecimiento tendencial de la economía; es decir, cuánto puede crecer la economía de manera sostenida en ausencia de 'shocks' si se utiliza toda la capacidad productiva y no se generan desequilibrios.

Ante una previsión que apunta hacia la moderación del crecimiento del PIB potencial a medio plazo, desde CaixaBank Research han instado a plantear reformas estructurales que impulsen la inversión, mejoren la eficiencia del mercado laboral y fomenten un mayor crecimiento de la productividad.

Existen varias maneras de estimar el PIB potencial. En este análisis, CaixaBank Research ha optado por la óptica de la función de producción. Según esta metodología, el PIB se puede modelizar como una función de un conjunto de factores de producción, típicamente el trabajo, el capital y la llamada productividad total de los factores (PTF).

Con todo, la previsión a medio plazo supone un retorno rápido del crecimiento de la productividad total de los factores hacia su promedio histórico del 0,7% anual a lo largo del horizonte de proyección. Los expertos observan una disminución progresiva de la contribución del trabajo, debido a los factores demográficos, que se compensa parcialmente con una mejora de la aportación del capital.

Después del bajo nivel de inversión que se ha producido entre 2021 y 2023, la entidad espera una cierta recuperación en los próximos años, lo que debería impulsar la contribución del factor capital al crecimiento.


UNA PREVISIÓN ALINEADA CON BANCO DE ESPAÑA Y LA AIREF

Desde CaixBank Research han recordado que su previsión de crecimiento del PIB potencial a medio plazo del 1,3% es similar a la que ofrecen otras instituciones.

Así, por ejemplo, el Banco de España estima un crecimiento potencial del 1,1% en 2030 en ausencia de los fondos 'Next Generation EU', pero, si se tienen en cuenta los recursos europeos, aumenta la previsión hasta una horquilla entre el 1,3% y el 1,9%, en función de los supuestos acerca del impacto de los fondos.

Por su parte, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima un crecimiento potencial del 1,3% a medio plazo (a partir de 2028).


ALTA INCERTIDUMBRE EN TORNO A LAS PREVISIONES

No obstante, desde CaixaBank Research han reconocido que la incertidumbre que rodea las previsiones de crecimiento del PIB potencial es alta debido a diversos factores, que van desde cuestiones técnicas en la medición y especificación del modelo, hasta los supuestos que subyacen las previsiones.

De hecho, si la tasa de paro estructural sigue reduciéndose más allá de 2025, a una tasa de tres décimas cada año, este cambio llevaría la tasa de paro estructural algo por debajo del 10% en 2030 y aumentaría el crecimiento potencial de la economía en dos décimas hasta el 1,5% en 2030.

Si la inversión crece un punto más al año hasta 2030, el crecimiento potencial del PIB aumentaría de manera gradual y en 2030 se situaría en el 1,5%. Este incremento podría ser superior si, además, se tuviera en cuenta el efecto que ello podría tener sobre el crecimiento de la productividad de la economía 

#1019

El IPC sube una décima en abril, al 3,3%, por energía y alimentos, y la subyacente se modera al 2,9%

 
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,7% en abril en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 3,3%, debido al encarecimiento del gas y de los alimentos, según los datos avanzados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, el organismo ha explicado que en abril subieron los precios del gas, frente al retroceso que experimentaron en el mismo mes de 2023, mientras que el precio de los alimentos registró un mayor repunte que el de un año antes.

También ha influido en el ascenso del IPC interanual, pero en menor medida, el menor descenso de los precios de la electricidad respecto al experimentado en abril de 2023, ha añadido Estadística.

Por contra, el organismo señala que los precios de ocio y cultura bajaron en abril de este año, frente al repunte que registraron en el mismo mes del año pasado.

Con el avance del IPC interanual en el cuarto mes del año, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos después de las cuatro décimas en que subió en marzo.

El repunte de abril, que aún ha de ser confirmado por Estadística, sitúa la inflación muy cerca de los niveles con los que arrancó el ejercicio (3,4%).

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha resaltado en una valoración remitida a los medios de comunicación que la evolución del IPC en abril "se vio afectada por el efecto base, debido al mejor comportamiento de los precios del gas y los alimentos el año pasado", mientras que la electricidad siguió abaratándose.


LA SUBYACENTE, POR DEBAJO DE LA TASA GENERAL

El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en abril bajó cuatro décimas, hasta el 2,9%, tasa cuatro décimas inferior a la del IPC general.

En este sentido, el Ministerio de Economía ha destacado que es la primera vez en casi dos años en que la inflación subyacente se sitúa por debajo de la tasa general de IPC. En concreto, no se daba esta situación desde noviembre de 2022.

"Los datos de inflación siguen reflejando la capacidad de la economía española de compatibilizar el mayor crecimiento económico entre los principales países de la zona euro con una moderación de los precios y el mantenimiento del apoyo a los más vulnerables. La moderación gradual de la inflación se traduce en la mejora del poder adquisitivo de las familias y la competitividad de las empresas españolas", ha añadido el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.


CUARTA SUBIDA MENSUAL CONSECUTIVA DE LOS PRECIOS

En términos mensuales (abril sobre marzo), el IPC avanzó siete décimas, registrando así su cuarto incremento mensual consecutivo y uno de los más elevados desde enero de 2023. No obstante, el avance de abril ha sido una décima inferior al de marzo (+0,8%).

En el mes de abril la tasa de variación anual estimada del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se sitúa en el 3,4%, una décima por encima de la registrada el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA es del 0,6%.

El INE publicará los datos definitivos del IPC de abril el próximo 14 de mayo 

#1020

El PIB crece un 0,7% en el primer trimestre animado por la inversión y acelera el avance interanual al 2,4%

 
   
La economía española creció un 0,7% en el primer trimestre del año, lo mismo que en el trimestre anterior, y aceleró tres décimas su avance interanual, hasta el 2,4%, según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La demanda nacional aportó 2,2 puntos al crecimiento interanual del PIB, mientras que la demanda externa contribuyó con dos décimas. Por su parte, el crecimiento trimestral del PIB en un 0,7% se basó fundamentalmente en el sector exterior, que apuntó cinco de las siete décimas.

Durante el primer trimestre del año, el consumo de los hogares creció un 0,3%, lo mismo que en el trimestre previo, en tanto que el gasto público se contrajo un 1%, mostrando su primera tasa negativa trimestral desde el segundo trimestre de 2022.

La inversión, por su parte, aumentó un 2,6% entre enero y marzo tras dos trimestres en negativo