Acceder

Inversión en metales preciosos. Oro y plata

64 respuestas
Inversión en metales preciosos. Oro y plata
4 suscriptores
Inversión en metales preciosos. Oro y plata
Página
5 / 5
#61

El oro cosecha un nuevo máximo histórico en los 2.800 dólares alimentado por los aranceles de Trump

 
La onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, registraba en la tarde de este lunes un alza de un 1,1%, hasta firmar un nuevo máximo histórico en los 2.830,7 dólares, en un contexto marcado por las medidas arancelarias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el oro conquistó el pasado viernes por primera vez en su historia la cota de los 2.800 dólares animado por el contexto de política monetaria -el BCE bajó tipos y la Fed los mantuvo- y esta semana prosigue al alza en un día de caídas generalizadas en los mercados por la imposición de nuevos aranceles y un agravamiento de las tensiones comerciales por parte de Trump.

Todo ello, después de que durante el fin de semana Donald Trump haya confirmado y hecho efectivas -en un principio- sus amenazas de imponer aranceles a las importaciones procedentes de Canadá, México y China, advirtiendo también de su disposición a gravar las compras a la UE.

Pese a ello, esta tarde Trump ha anunciado que, tras una conversación con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, ha decidido pausar durante un mes los aranceles del 25% a México que debían entrar en vigor este martes a cambio de una serie de compromisos en materia de seguridad fronteriza y comercial.

En un plano más amplio, la onza de oro acumula una revalorización de un 7,4% en lo que va de 2025, también marcado de momento por el retorno de la Administración Trump y la inestabilidad global. En 2024, alimentado por los conflictos geopolíticos y los recortes de tipos de interés, el oro cerró con una subida de un 27%, su mejor resultado desde 2010.

Cabe recordar que el oro y el dólar mantienen, según la teoría clásica, una correlación inversa, ya que cuando baja el 'precio del dinero' (los tipos de interés) son necesarios más dólares para comprar lingotes, en tanto que una política monetaria dura presiona el precio del metal.

Al hilo de este último punto, Bank of America (BofA) pronosticó a finales del pasado junio que la cotización de la onza de oro troy escalase hasta los 3.000 dólares en un plazo de 12 a 18 meses por la confluencia de varios factores, entre los que sobresalía la demanda del metal precioso por parte de los bancos centrales.


CONTEXTO DEL ORO: SUBE CASI UN 54% DESDE OCTUBRE DE 2023

La cotización del oro resurgió con fuerza por el regreso a primer plano del conflicto palestino-israelí, en tanto que desde el pasado 7 de octubre de 2023 -día del ataque de la milicia islamista Hamás sobre territorio israelí- el metal acumula una revalorización de casi un 54%.

De esta manera, impulsado por los riesgos geopolíticos y la compra masiva por parte de los bancos centrales, el oro alcanzó a principios de diciembre de 2023 una nueva cota para sus registros históricos por encima de los 2.100 dólares y siguió perforando cotas hasta alcanzar los 2.450 dólares el pasado mayo de 2024.

Con la llegada del verano, el oro inició una considerable tendencia alcista, al son de las perspectivas de recortes de los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales; de hecho, desde finales de junio la subida acumulada es de un 21%.

Anteriormente a esa racha alcista, la última vez que el oro cotizó por encima de los 2.000 dólares fue en mayo de 2023 por la tensión en el conflicto ucranio y los coletazos derivados de la crisis de la banca regional estadounidense, así como la quiebra de Credit Suisse del pasado marzo, de tal manera que su valor alcanzó un valor de 2.063 dólares a principios de ese mayo del pasado año.

Con todo, el anterior máximo histórico del oro se produjo el 7 de marzo de 2022, cuando la onza tocó los 2.075 dólares, por el comienzo dos semanas antes de la invasión rusa de Ucrania. A su vez, también rondó esos niveles en agosto de 2020 tras el estallido de la pandemia 

#62

El oro escala a un nuevo récord y avista los 3.000 dólares por onza

 
La cotización de la onza de oro al contado escalaba este lunes a un nuevo máximo histórico al superar por primera vez la barrera de los 2.900 dólares, lo que para los analistas puede poner al alcance la cota de los 3.000 dólares, impulsada por la incertidumbre generada por el anuncio de Donald Trump de la imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio, así como por las compras de los bancos centrales.

Este lunes, el precio del oro al contado llegaba a subir hasta un 1,6%, alcanzando los 2.906 dólares por onza, frente a los 2.860 dólares del cierre anterior, con una revalorización superior al 9% en lo que va de año.

Además de la incertidumbre generada en el mercado por el anuncio del presidente de EE.UU. de que fijará aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio a partir de este lunes, el precio del metal también se ha visto impulsado por las compras de bancos centrales como el Banco Popular de China, que en enero volvió a aumentar sus reservas de oro por tercer mes consecutivo.

"Las preocupaciones por los aranceles que amenazan con generar una mayor inflación y un crecimiento económico más lento están estimulando la demanda de activos de refugio seguro como el oro", ha señalado Ewa Manthey, estratega de 'commodities' de ING Research, para quien, si las tensiones comerciales se intensifican, "la demanda de oro como refugio seguro continuará".

Asimismo, ha apuntado que, si bien Trump no ha apuntado específicamente al oro en sus amenazas arancelarias, los mercados siguen preocupados y, si llegaran a aplicarse, esto conduciría a precios del oro más altos y más volátiles en Estados Unidos y a una posible reorganización de las rutas comerciales.

"Con Trump de regreso en la Casa Blanca, la incertidumbre y la imprevisibilidad aumentan. Y el oro seguirá beneficiándose de este entorno", ha añadido la experta, recordando que el repunte del oro en 2024 fue impulsado por las compras de los bancos centrales, especialmente de China, que siguen comprando y "probablemente continuarán haciéndolo" a medida que las tensiones geopolíticas y el clima económico sigan empujándolos a aumentar su asignación hacia activos de refugio.

En este sentido, considera que el apetito de los bancos centrales por el oro también está impulsado por las preocupaciones de los países sobre las "sanciones al estilo ruso" sobre sus activos extranjeros a raíz de las decisiones tomadas por los EE.UU. y Europa de congelar los activos de Rusia, así como por los cambios en las estrategias sobre las reservas de divisas, por lo que, de cara al futuro, sigue anticipando que "los bancos centrales sigan siendo compradores".

"Creemos que el oro alcanzará más máximos históricos este año, con los 3.000 dólares por onza ahora a la vista", afirma Manthey, para quien la cuestión clave es el ritmo al que la Reserva Federal de EE.UU. flexibilizará su política, ya que si el banco central se ve obligado a mantener los tipos más altos durante más tiempo, "esto podría socavar el atractivo del oro".

"Un dólar más fuerte y una política monetaria más estricta podrían eventualmente generar algunos vientos en contra para el oro", ha concluido 

#63

Re: Inversión en metales preciosos. Oro y plata

 
 
#64

Re: Inversión en metales preciosos. Oro y plata


El oro ha tenido un rendimiento impresionante a lo largo de 2024, y el metal también ha subido con fuerza en las primeras semanas del nuevo año, alcanzando un máximo histórico. Con una ganancia de poco más del 27%, el metal amarillo registró su mayor ganancia anual desde 2010, cuando subió un 29,6%. La fuerte demanda física, pero también el papel del oro como refugio seguro en tiempos de incertidumbre, impulsaron el precio a niveles récord. Nuestras perspectivas para los próximos meses y para 2025 también siguen siendo positivas. En este contexto, los inversores pueden preguntarse si la exposición a las acciones de minería de oro no es igualmente atractiva, especialmente porque estos valores superaron al oro durante largos períodos en 2024. Sin embargo, la ganancia anual de las acciones de minería de oro fue de solo el 13,3% en 2024 en su conjunto. Tanto el oro como las empresas mineras de oro son atractivos, en nuestra opinión. Pero, a pesar de sus muchas similitudes, también hay diferencias que deben considerarse antes de tomar una decisión de inversión.

1.Oro físico

Normalmente es un activo con algunas ventajas especiales


Tradicionalmente, el oro se ha considerado un refugio seguro contra la inflación y las crisis económicas. Cuando los inversores pierden la confianza en los mercados de capitales o se avecinan grandes problemas geopolíticos, la demanda de oro como refugio seguro suele aumentar considerablemente. Mientras tanto, como moneda, el metal amarillo tiene al menos 3.000 años de historia en los que ha eclipsado a casi todos los demás medios de pago conocidos. Hoy en día, el oro se utiliza poco como moneda, pero sirve como reserva de valor. Y, una vez más, es la visión a muy largo plazo la que revela las ventajas del oro. Si echamos la vista atrás a los últimos 50 años, el oro ha superado a todas las opciones de inversión comparables. Además, la cantidad de oro físico en el mundo es limitada y la producción de oro alcanzó su punto máximo hace años. Creemos que su escasez debería ayudar al oro a conservar su valor a largo plazo.

El oro es también uno de los pocos activos que no es simultáneamente un pasivo de otro participante del mercado. En caso de venta, es altamente líquido, aunque el oro físico deba ser comercializado físicamente. Cualquiera sea el precio, normalmente puede encontrar un comprador con rapidez. Como resultado, el oro puede intercambiarse fácilmente por otros bienes en caso de emergencia. Los gobiernos también han utilizado esta función del oro: a principios de los años 1990, por ejemplo, India transfirió sus reservas nacionales de oro al Fondo Monetario Internacional por vía aérea para cubrir su déficit de balanza de pagos. [5]

En un contexto de cartera, el oro tiene una correlación baja a negativa con otras clases de activos importantes durante muchas fases del mercado, lo que significa que normalmente proporciona una diversificación eficaz y puede reducir el riesgo general. Sin embargo, cabe señalar que, como ocurre con todas las correlaciones, hay excepciones e incluso períodos en los que el oro se mueve en paralelo con muchos activos. Sin embargo, en general, el oro puede ayudar a reducir la volatilidad de la cartera porque los factores que afectan a los rendimientos de la mayoría de las clases de activos, tanto a nivel macro como micro, tienden a no tener un impacto significativo en el precio del oro. Por lo tanto, como componente de la cartera, el oro puede ofrecer el beneficio tanto de la reducción del riesgo como de la acumulación de riqueza.

En 2024 la fuerte demanda hizo subir el precio del oro


A principios de 2024, el oro se cotizaba a alrededor de 2.060 dólares por onza troy, pero a finales de año había subido a alrededor de 2.625 dólares. Incluso alcanzó un máximo histórico de alrededor de 2.800 dólares en las primeras semanas de 2025. El repunte del año pasado estuvo impulsado en gran medida por las expectativas de que la inflación caería, y la Reserva Federal de Estado Unidos reduciría drásticamente las tasas de interés. Como el oro no paga intereses, la caída de las tasas de interés respalda el precio del oro, mientras que el aumento de las tasas aumenta el costo de oportunidad de poseer oro.

Pero otros factores también han impulsado el desempeño positivo del oro: las preocupaciones acerca de que el déficit presupuestario de Estados Unidos se salga de control bajo la nueva administración estadounidense, la diversificación de las reservas de los bancos centrales en oro y las fuertes compras consiguientes (especialmente por parte del banco central chino y otros bancos centrales de mercados emergentes), la protección contra la inflación persistente y un panorama geopolítico preocupante, con muchos nuevos focos de conflicto. La influencia de estos factores fue tal que en algunos momentos durante el año ni siquiera un dólar en alza y el aumento de los rendimientos de los bonos del tesoro de EE. UU (US Yields) pudieron detener la apreciación del precio del oro.

#65

Re: Inversión en metales preciosos. Oro y plata

El oro sigue en ascenso ante las tensiones comerciales


La semana pasada el precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico, superando los 2.940 dólares estadounidenses por onza el 10 de febrero de 2025. Este ascenso ha sido impulsado principalmente por el aumento de las tensiones comerciales tras la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Sin embargo, los analistas advierten que este repunte podría no ser sostenible a largo plazo.
A diferencia de ciclos anteriores, el oro ha mostrado fortaleza incluso sin el respaldo tradicional de un dólar débil y rendimientos decrecientes de los bonos del Tesoro. En esta ocasión, la incertidumbre económica ha sido el principal motor del incremento de su precio. La creciente preocupación por una posible guerra comercial ha llevado a los inversores a refugiarse en este metal precioso, considerado un activo de resguardo ante crisis económicas y geopolíticas.

Otro factor relevante en este aumento de precios ha sido la estrategia de los bancos centrales, especialmente aquellos que buscan reducir su exposición a posibles sanciones de Estados Unidos. En los últimos años, varios países han diversificado sus reservas internacionales con el objetivo de depender menos del dólar, lo que ha incrementado las compras de oro a nivel global.

China ha jugado un papel clave en esta demanda creciente. No solo su banco central ha incrementado sus reservas de oro, sino que también los inversores privados chinos han intensificado la adquisición del metal precioso como medida de protección contra la depreciación del yuan y las incertidumbres económicas globales. Esta fuerte demanda ha contribuido a mantener los precios en niveles elevados.

Sin embargo, hay señales de que el mercado podría experimentar una corrección en el corto plazo. El gran déficit presupuestario de Estados Unidos podría generar presiones inflacionarias que lleven a la Reserva Federal a mantener o incluso elevar las tasas de interés. Si los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentan, los inversores podrían desviar parte de su capital hacia estos instrumentos, lo que disminuiría la demanda de oro.

Los analistas del mercado proyectan que, tras este fuerte repunte, el oro podría retroceder hacia la zona de los 2.790 dólares estadounidenses por onza, a medida que el impacto de los factores actuales se vaya disipando. No obstante, el metal precioso seguirá siendo un activo clave en los portafolios de inversión, especialmente en tiempos de incertidumbre económica y geopolítica.

En conclusión, el reciente máximo histórico del oro refleja el creciente temor en los mercados ante posibles conflictos comerciales y políticos. Aunque los factores actuales han impulsado su valor, la sostenibilidad de este nivel dependerá de la evolución de la economía global y las políticas monetarias de las principales economías. Por ahora, los inversores seguirán observando de cerca los próximos movimientos en el mercado del oro.

#66

El oro escala a un nuevo récord y avista los 3.000 dólares por onza

 
La cotización de la onza de oro al contado escalaba este jueves a un nuevo máximo histórico al alcanzar un precio récord intradía de 2.954 dólares, lo que sitúa cada vez más cerca la cota de los 3.000 dólares, que los analistas comienzan a dar por descontado que logrará alcanzar este año.

Entre los factores que impulsan al alza el precio del metal, que sube más de un 12% en 2025, además de la incertidumbre sobre el impacto de las políticas comerciales de Donald Trump, así como respecto de Ucrania, se suman los comentarios del inquilino de la Casa Blanca sobre su intención de revisar las reservas de oro de Estados Unidos en Fort Knox "para asegurarnos de que el oro esté allí".

Asimismo, también estarían ejerciendo una presión al alza sobre el precio del oro las compras por parte de bancos centrales, así como la toma de posiciones frente a la prudencia expresada en las últimas semanas por la Reserva Federal de Estados Unidos ante los signos de un repunte de la inflación.

En este sentido, las actas de la última reunión del banco central estadounidense confirmaron ayer la cautela de la entidad de cara a sus próximos movimientos, después de mantener sin cambios los tipos de interés en la horquilla del 4,25% al 4,50%, a la espera de más progresos en materia de inflación y por la incertidumbre derivada de la política económica del presidente Donald Trump.

"Los participantes indicaron que, siempre que la economía se mantenga cercana al pleno empleo, querrán obtener nuevos avances con la inflación antes de realizar ajustes adicionales en el rango objetivo de tipos", han explicado las actas de la cita del pasado 29 de enero, subrayando que "muchos" de los presentes estimaron oportuno no mover el precio del dinero y preservar un tono "restrictivo" mientras la inflación siga "elevada", pero la economía continúe "fuerte".

De este modo, el banco estadounidense Goldman Sachs elevaba esta semana su pronóstico sobre el precio del oro para 2025 hasta los 3.100 dólares por onza, mientras que esta semana también UBS había actualizado su proyección hasta los 3.200 dólares.

De su lado, la semana pasada ING Research anticipaba que la cotización de oro "alcanzará más máximos históricos este año, con los 3.000 dólares por onza ahora a la vista"