Acceder

Inversión en metales preciosos. Oro y plata

95 respuestas
Inversión en metales preciosos. Oro y plata
Inversión en metales preciosos. Oro y plata

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
7 / 7
#91

El precio de la plata marca máximos de 2012 al tocar los 36 dólares

 
El precio de la plata registraba en la tarde de este jueves un ascenso de un 4,5%, hasta situarse en los 36,06 dólares, marcando así un máximo inédito desde finales de febrero de 2012.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el metal precioso acumula una revalorización en lo que va de año de un 23,2%, en tanto que cerró el ejercicio de 2024 en los 28,9 dólares por onza.

En paralelo, la onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, se ha convertido en uno de los activos estrella de los últimos años: en el presente ejercicio se revaloriza un 27% y en 2024 registró también un avance de un 27%.

En este contexto, la onza oro firmó el pasado abril su máximo histórico en los 3.500 dólares.

De su lado, la analista global de mercados de eToro, Lale Akoner, ya alertaba esta semana que la plata se ha quedado rezagada respecto al oro, pero que podría presentar un potencial alcista asimétrico.

"Si bien los bancos centrales no poseen plata, su doble función como metal monetario e insumo industrial crucial, en particular en la energía solar, las baterías y los semiconductores, la hace cada vez más relevante en una economía global en transición hacia la electrificación", ha valorado sobre los posibles causas que servirían de catalizador alcista 

#92

El oro desbanca al euro como segundo activo de reserva mundial, según BCE

 
El oro logró arrebatar al euro en 2024 la segunda posición entre los principales activos de reserva para los bancos centrales como consecuencia de la revalorización del metal precioso a raíz de las compras masivas por parte de las instituciones monetarias, según revela el Banco Central Europeo en su informe anual sobre 'El papel internacional del euro'.

De este modo, la cuota correspondiente al oro en las reservas mundiales de divisas a precios de mercado se elevó hasta el 20% en 2024, superando el 16% del euro, únicamente por detrás del 46% que representaba el dólar.

"Los bancos centrales continuaron acumulando oro a un ritmo récord", señala el BCE, después de que en 2024 estas instituciones comprasen más de 1.000 toneladas de oro, el doble de la cantidad anual promedio registrada en la década anterior.

En este sentido, las encuestas sugieren que dos tercios de los bancos centrales invirtieron en oro con fines de diversificación, mientras que dos quintos lo hicieron como protección contra el riesgo geopolítico.

De este modo, las reservas mundiales de oro de los bancos centrales ascienden actualmente a 36.000 toneladas, cerca del máximo histórico de 38.000 toneladas alcanzado en 1965 durante la era de Bretton Woods.

Ajustados a la inflación, los precios reales del oro en 2024 superaron su máximo anterior, registrado durante la crisis del petróleo de 1979, mientras que las reservas de oro en poder de los bancos centrales se aproximaron a niveles observados por última vez en la era de Bretton Woods, "aunque ahora representan una proporción mucho menor de la oferta total de oro".

"Con el precio del oro alcanzando nuevos máximos, su participación en las reservas mundiales de divisas a precios de mercado, con un 20%, superó la del euro (16%)", reconoce el BCE.


IMPULSO GEOPOLÍTICO.

En su informe, el BCE constata que la demanda de oro para reservas monetarias aumentó drásticamente tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2022 y desde entonces se ha mantenido alta.

A pesar de esto, las compras de oro para consumo e inversión en joyería siguieron representando la mayor parte de la demanda mundial de este metal (70%), ya que la disminución en 2024 de la demanda de joyería, especialmente en China, se vio compensada por una mayor demanda de inversión.

No obstante, en una encuesta a casi 60 bancos centrales realizada por el Consejo Mundial del Oro, algunos bancos centrales de economías emergentes y en desarrollo mencionaron la preocupación por las sanciones y la posible erosión del papel de las principales monedas.

En este sentido, uno de cada cuatro bancos centrales indicó la preocupación por las sanciones o la anticipación de cambios en el sistema monetario internacional como determinantes de su exposición a la inversión en oro.

De hecho, la reciente acumulación de reservas de oro por parte de las instituciones oficiales tiende a concentrarse en muy pocos países, siendo Turquía, India y China quienes encabezan la lista de los mayores compradores, acumulando conjuntamente más de 600 toneladas de oro desde finales de 2021.

"Existen más indicios de que las consideraciones geopolíticas influyen en las decisiones de los bancos centrales para invertir en oro", señala el estudio, recogiendo investigaciones recientes que apuntan a que "la imposición de sanciones financieras está asociada a aumentos en la proporción de reservas de oro de los bancos centrales".

De tal manera, en cinco de los diez mayores aumentos anuales de la proporción de oro en las reservas internacionales desde 1999, los países involucrados se enfrentaron a sanciones ese mismo año o el anterior.

Por otro lado, otra consideración geopolítica apunta a una mayor diversificación hacia el oro desde el inicio de la invasión de Ucrania por parte los países geopolíticamente cercanos a China y Rusia 

#95

Re: Países con más reservas de ORO

Muy interesante Jean Hugo, gracias.

El Conocimiento es Poder...

#96

Los futuros del oro marcan un récord tras imponer Trump aranceles a la importación de lingotes

   
La decisión de Estados Unidos de aplicar aranceles a las importaciones de lingotes de oro de 1 kilogramo, los más comunes que se comercializan en Comex, el mayor mercado de derivados de oro del mundo, ha provocado un fuerte repunte del precio de los futuros del preciado metal en el mercado estadounidense, donde escalaban a un máximo intradía de 3.534 dólares por onza troy, mientras que en Londres se mantuvieron estables.

La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EEUU habría considerado que los lingotes de oro de un kilo y 100 onzas deben clasificarse bajo un código aduanero sujeto a aranceles, según una carta fechada el 31 de julio, a la que tuvo acceso 'Financial Times', en una postura que contrasta con las expectativas previas de la industria, que esperaba una clasificación aduanera exenta de los aranceles nacionales de Trump.

Los lingotes de un kilo son los más comunes que se negocian en el Comex y constituyen la mayor parte de las exportaciones de lingotes de Suiza a Estados Unidos, cuyas relaciones comerciales atraviesan su peor momento, después de que Washington haya fijado un arancel del 39% a las importaciones procedentes del país helvético, incluyendo el oro.

Suiza exportó 61.500 millones de dólares (52.752 millones de euros) en oro a EEUU durante los 12 meses que finalizaron el pasado junio, lo que conllevaría unos 24.000 millones de dólares (20.586 millones de euros) adicionales en aranceles, en virtud del gravamen del 39% aplicado a Suiza desde ayer.

Según explica el periódico británico, el flujo del comercio mundial de lingotes suele ser triangular, ya que las barras de gran tamaño viajan entre Londres y Nueva York, pasando por Suiza, donde se funden en diferentes formatos, puesto que los dos mercados utilizan lingotes diferentes: en Londres se utiliza una barra de 400 onzas troy, mientras que en Nueva York se prefiere la barra de un kilo 

#97

Re: Los futuros del oro marcan un récord tras imponer Trump aranceles a la importación de lingotes

Increible. A ver cómo evoluciona la cosa...
#98

Re: Los futuros del oro marcan un récord tras imponer Trump aranceles a la importación de lingotes

Aquí se da algo más de detalle; 
https://youtu.be/e_M_h01yhPQ?si=HtfQ83Abi6sNgmGD

El volumen e importe de las importaciones de oro x parte de USA llevan varios semestres creciendo fuerte.