Acceder

Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema

110 respuestas
Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
Página
7 / 8
#91

Trump confirma un acuerdo "completo e integral" con Reino Unido

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este jueves un acuerdo "completo e integral" con el Reino Unido, que servirá para consolidar durante años la relación entre ambos países y que supone el primer anuncio de un tratado bilateral desde que el inquilino de la Casa Blanca anunció la imposición de aranceles.

"El acuerdo con el Reino Unido es completo e integral y consolidará la relación entre Estados Unidos y el Reino Unido durante muchos años", ha anunciado este jueves Trump a través de su perfil en la red social Truth.

"Debido a nuestra larga historia y lealtad mutua, es un gran honor que el Reino Unido sea nuestro PRIMER anuncio", ha destacado el presidente de EEUU, añadiendo que "¡le seguirán muchos otros acuerdos, que se encuentran en serias etapas de negociación!"

Los detalles del acuerdo entre EEUU y Reino Unido serán desglosados este jueves en una conferencia de prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

De este modo, Trump ha confirmado las informaciones publicadas por la prensa desde última hora de ayer respecto de un inminente acuerdo con Reino Unido, después de que el presidente estadounidense adelantase que anunciaría hoy un "gran acuerdo comercial" con un país.

La Administración Trump ha sugerido que está en negociaciones activas con Reino Unido, India, Corea del Sur y Japón 

#92

La UE lleva a la OMC los aranceles de Trump y ultima represalias sobre 100.000 millones de compras a EEUU

 
La Comisión Europea ha anunciado este jueves que denunciará ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) los aranceles masivos impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a todas las importaciones extranjeras, incluidas las de la Unión Europea; al tiempo que ha hecho pública su propuesta para una segunda ronda de represalias con la que gravar productos estadounidenses por valor de 100.000 millones de euros.

Bruselas insiste en que la "prioridad" sigue siendo un acuerdo negociado con la Administración Trump que evite activar tanto esta segunda ronda --que no estará en todo caso finalizada antes de finales de junio-- como la primera tanda, diseñada en respuesta a los aranceles al acero y al aluminio y que se suspendió en abril por un periodo de 90 días como gesto de voluntad de acuerdo con la Casa Blanca.

El nuevo catálogo de productos estadounidenses que los servicios comunitarios plantea gravar afectará a una amplia gama de importaciones por valor de 95.000 millones de euros, desde productos industriales hasta agrícolas; pero añade también el impacto de posibles restricciones a la exportación de chatarra y productos químicos europeos por valor de 4.400 millones de euros.

Es la respuesta diseñada para responder tanto al 20% de los aranceles indiscriminados que Estados Unidos impone a todas las importaciones europeas (temporalmente rebajado al 10%) como al 25% con el que gravan las importaciones de coches y piezas de automóvil con origen en la UE. Fuentes comunitarias precisaron que los servicios digitales no forman parte de los sectores golpeados, aunque esta opción "sigue sobre la mesa" si persiste la guerra arancelaria.


CONSULTAS EN LA OMC PESE A LA TREGUA

El comisario de Comercio y Seguridad Económica y negociador de la UE, Maros Sefcovic, ha asegurado que el bloque "sigue plenamente comprometido" tanto a nivel político como técnico con Washington para encontrar una solución a la crisis arancelaria, pero ha dejado claro que no aceptarán un acuerdo "a cualquier precio" y por ello la UE sigue adelante con la preparación de su respuesta.

La formalización de la demanda ante la OMC llevará aún "algunas semanas", según han precisado fuentes comunitarias. El primer paso del proceso será solicitar ante el órgano multilateral la apertura de consultas con Estados Unidos y se hará sin esperar a que expire la tregua que mantiene en el cajón una primera tanda de aranceles de un 25% sobre un volumen de compras a Estados Unidos por valor de casi 21.000 millones de euros.

Sefcovic, que habla en nombre de los 27 en materia comercial, avisó el pasado lunes en una comparecencia ante el Parlamento Europeo que las relaciones con Estados Unidos enfrentan "fuertes vientos en contra" y aseguró que la UE no se mantendrá "de brazos cruzados" ante la ofensiva arancelaria.

Aunque apostó por el diálogo, el comisario también alertó de que Trump mantiene aranceles en vigor de entre un 10% y un 25% sobre el 70% de las importaciones europeas, pese a haber anunciado una tregua a la que la UE respondió con la suspensión de sus contramedidas 

#93

Trump ve "adecuado" un arancel del 80% a China

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este viernes, antes de las conversaciones que altos funcionarios de Washington y Pekín mantendrán este fin de semana en Suiza, que le parece "adecuado" un arancel del 80% sobre las importaciones procedentes de China.

"¡Un arancel del 80% a China parece adecuado! Depende de Scott B.", ha afirmado Trump en una publicación en Truth Social en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien será uno de los funcionarios estadounidenses que se reunirá con sus homólogos chinos en Suiza.

A pesar de que un arancel del 80% representaría una drástica reducción respecto a la tarifa del 145% que actualmente pesa sobre muchos productos chinos seguiría siendo un significativo sobrecoste para el comercio con el gigante asiático y quedaría muy por encima del arancel base del 10% contemplado en el acuerdo comercial entre EE.UU. y Reino Unido, anunciado ayer.

Durante la presentación del acuerdo con Londres en una rueda de prensa celebrada en el Despacho Oval, Trump se mostró optimista de cara a la primera toma de contacto que los representantes comerciales de Washington y Pekín mantendrán este fin de semana en Suiza, reiterando que China "tiene muchas ganas de lograr un acuerdo".

En este sentido, Trump abrió la puerta a la posibilidad de rebajar en el futuro el arancel actual a los productos chinos, fijado en el 145%, ya que la tarifa en vigor "no se puede subir más".

En cualquier caso, el inquilino de la Casa Blanca ha reiterado hoy que "CHINA DEBERÍA ABRIR SU MERCADO A EE. UU. - ¡SERÍA MUY BUENO PARA ELLOS! ¡LOS MERCADOS CERRADOS YA NO FUNCIONAN!" 

#94

China y EEUU continuarán el domingo sus conversaciones en Ginebra sobre la guerra arancelaria

 
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, continuarán este domingo las conversaciones que han arrancado ya en Ginebra (Suiza), en lo que se trata del primer encuentro de alto nivel desde que el presidente norteamericano, Donald Trump, declarara una guerra arancelaria contra el gigante asiático.

La agencia oficial de noticias china, Xinhua, confirmó el comienzo del encuentro en un escueto comunicado y ahora, fuentes de la agencia dpa han confirmado el final de lo que ha acabado convirtiéndose en la primera ronda de un fin de semana de conversaciones, sin detalles sobres las mismas.

En declaraciones formuladas antes del viaje, Bessent ya anticipó que no esperaba lograr un acuerdo en Ginebra, sino más bien definir los términos sobre los que conversar.

La disputa comercial fue provocada por el presidente estadounidense el mes pasado cuando anunció aranceles generalizados sobre casi todos los países del mundo, que ahora están sujetos a una suspensión de 90 días mientras se llevan a cabo las negociaciones.

China puede estar buscando la misma exención de 90 días, así como una reducción del arancel del 145 por ciento. En este sentido, Trump sugirió este pasado viernes que podría ser reducida al 80 por ciento, aunque dejó la cuestión en manos de su secretario del Tesoro 

#95

EEUU aprecia las "productivas" conversaciones con China tras la reunión comercial de alto nivel en Ginebra

 
Las delegaciones de Estados Unidos y China han terminado este domingo en Ginebra (Suiza) dos días de "productivas" conversaciones comerciales en lo que se ha tratado del primer encuentro de alto nivel entre ambos países desde que el presidente norteamericano, Donald Trump, declarara el mes pasado una guerra arancelaria contra el gigante asiático.

El representante estadounidense y secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha explicado a los medios que proporcionará este próximo lunes un recuento detallado de las negociaciones, caracterizadas por su "elevado nivel de productividad" y "progresos sustanciales", según declaraciones recogidas por la cadena Fox News.

Bessent ha apreciado también el "interés" exhibido por sus interlocutores, comenzando por el vice primer ministro chino, He Lifeng, jefe de la delegación de Pekín.

La disputa comercial fue provocada por el presidente estadounidense el mes pasado cuando anunció aranceles generalizados sobre casi todos los países del mundo, que ahora están sujetos a una suspensión de 90 días mientras se llevan a cabo las negociaciones.

China puede estar buscando la misma exención de 90 días, así como una reducción del arancel del 145 por ciento. En este sentido, Trump sugirió este pasado viernes que podría ser reducida al 80 por ciento, aunque dejó la cuestión en manos de su secretario del Tesoro 

#96

EEUU y China pactan en Ginebra un mecanismo de consultas para resolver la guerra de aranceles

 
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con vistas a la resolución de la guerra arancelaria declarada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

El viceprimer ministro He Lifeng, jefe negociador de China en las conversaciones mantenidas este fin de semana en Ginebra (Suiza) con la delegación estadounidense, ha celebrado un encuentro "sincero, profundo y constructivo" con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, para resolver sus diferencias.

En este sentido, y según un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias china, Xinhua, He ha anunciado que "ambas partes han llegado a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos, y realizarán más consultas sobre cuestiones de interés mutuo".

"China y Estados Unidos han dado pasos importantes para resolver las diferencias mediante diálogo y consultas igualitarias", ha añadido He, antes de reiterar la voluntad de su país a la hora de "gestionar las diferencias con Estados Unidos" y, en términos generales, "hacer más grande el pastel de la cooperación" para todos.

Esta declaración tiene lugar después de que la Casa Blanca anunciara un "acuerdo" no especificado durante lo que Bessent describió como unas "productivas" conversaciones con su contraparte china. Bessent, tras agradecer el "interés" exhibido por sus interlocutores, prometió dar más información al respecto este próximo lunes, tal como apuntaron el viceprimer ministro chino y miembros de su comitiva.

"Como decimos en China, si los platos son deliciosos, el momento no importa", declaró el viceministro de Comercio chino, Li Chenggang, a la prensa en Ginebra. "Cuando se publique, será una buena noticia para el mundo", ha añadido.

La tensión entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto álgido después de que el presidente Donald Trump aumentara progresivamente los aranceles sobre Pekín hasta el 145 por ciento tras denunciar el papel de China en el comercio de fentanilo y su enorme superávit comercial con EEUU. En respuesta, China aumentó sus aranceles sobre los productos estadounidenses al 125 por ciento, y sin intención de dar marcha atrás.


LA OMC SALUDA EL ACERCAMIENTO

Entre las primeras reacciones de terceros al pacto destaca la de la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, quien ha destacado la "muy productiva interacción entre Estados Unidos y China en Ginebra".

"Esperamos que esta distensión tenga repercusiones positivas en el comercio mundial", ha añadido la responsable de la OMC en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X 

#97

EEUU y China anuncian una rebaja de aranceles durante 90 días tras las conversaciones en Suiza

 
Estados Unidos y China ha anunciado este lunes una sustancial reducción de los aranceles aplicados mutuamente durante un periodo inicial de 90 días, después de las conversaciones mantenidas en Suiza durante el fin de semana para resolver sus diferencias comerciales.

De este modo, a partir del 14 de mayo y durante un período inicial de 90 días, Estados Unidos recortará el arancel implementado a las importaciones procedentes de China hasta el 30% desde el actual 145%, mientras que China recortará las tarifas aplicadas a las importaciones desde EEUU al 10%, frente al actual 125%.

Asimismo, Washington y Pekín establecerán un mecanismo para continuar las conversaciones sobre las relaciones económicas y comerciales.

En este sentido, el representante de China para estas conversaciones será He Lifeng, viceprimer ministro del Consejo de Estado, y los representantes de Estados Unidos serán Scott Bessent, secretario del Tesoro, y Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos.

Estas conversaciones podrán celebrarse alternativamente en China y Estados Unidos, o en un tercer país, previo acuerdo de las Partes. Según sea necesario, ambas partes podrán celebrar consultas de trabajo sobre cuestiones económicas y comerciales pertinentes 

#98

China afirma que el acuerdo con EEUU beneficia a ambos países y confía en que Washington corrija su error

 
Las autoridades chinas han destacado este lunes los "avances sustanciales" logrados durante las conversaciones económicas y comerciales de alto nivel celebradas este fin de semana entre China y Estados Unidos, que han desembocado este lunes en una pausa de 90 días en la implementación de la mayor parte de los aranceles y represalias anunciados, lo que Pekín considera que redunda en beneficio de ambos países y del interés mundial.

El anuncio de una tregua arancelaria, comunicado este lunes a través de una declaración suscrita conjuntamente por ambos países, supondrá la suspensión de 115 puntos porcentuales en aranceles y represalias aplicadas mutuamente, lo que reducirá el gravamen de EEUU a las importaciones procedentes de China al 30% desde el 145%, mientras que en su caso China aplicará una tasa del 10% en lugar del 125%.

"Esta medida se ajusta a las expectativas de productores y consumidores de ambos países, y redunda en beneficio tanto de ambos países como del interés común mundial", ha comentado este lunes un portavoz del Ministerio de Comercio de China.

En este sentido, el funcionario chino ha expresado la confianza de Pekín de que Estados Unidos continúe trabajando con China sobre la base de la reunión mantenida durante el fin de semana en Suiza y "corrija a fondo la práctica errónea de aumentos arancelarios unilaterales".

Asimismo, desde el Ministerio de Comercio chino se ha subrayado la necesidad de que EEUU refuerce la cooperación mutuamente beneficiosa, mantenga el desarrollo sano, estable y sostenible de las relaciones económicas y comerciales entre China y Estados Unidos, y, conjuntamente, aporte mayor certidumbre y estabilidad a la economía mundial.

Estados Unidos y China han anunciado este lunes la suspensión durante un periodo inicial de 90 días de una parte sustancial de los aranceles aplicados mutuamente, después de las conversaciones mantenidas entre las dos superpotencias en Suiza durante el fin de semana para resolver sus diferencias comerciales.

De este modo, "para el 14 de mayo" y durante un período inicial de 90 días, Estados Unidos suspenderá los aranceles recíprocos implementados sobre las importaciones procedentes de China, que pasarán a estar gravadas en un 30% desde el actual 145%, mientras que China recortará las tarifas aplicadas a las importaciones desde EEUU al 10%, frente al actual 125%.

"Lo que importa para el acuerdo hoy es que cada uno de nosotros acordamos reducir el arancel recíproco y las represalias relacionadas al 10%. Es decir, la reducción del 115% al 10%", ha explicado en rueda de prensa el Representante Comercial de EEUU, Jamieson Greer, uno de los funcionarios que ha intervenido en las negociaciones del fin de semana.

En este sentido, el funcionario estadounidense ha apuntado que el arancel (del 20%) impuesto a los productos chinos por Estados Unidos en relación con el fentanilo "va por su propio camino", aunque ha asegurado que se trata de "un camino muy positivo", puesto que se están manteniendo conversaciones muy constructivas con los representantes de China.

Asimismo, Washington y Pekín han anunciado en un comunicado conjunto que establecerán un mecanismo para continuar las conversaciones sobre las relaciones económicas y comerciales entre los dos países 

#99

Trump espera hablar con Xi "a finales de semana" tras la tregua arancelaria pactada entre EEUU y China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha indicado este lunes que espera poder conversar con el presidente de China, Xi Jinping, "a finales de semana", después de que Washington y Pekín hayan anunciado un acuerdo para suspender durante 90 días la mayoría de aranceles implementados.

"Logramos un reajuste total con China tras unas productivas conversaciones en Ginebra", ha afirmado Trump en una rueda de prensa, donde ha precisado que este pacto no incluye los aranceles a automóviles, acero, aluminio ni a productos similares, ni las tarifas que pudieran imponerse a los productos farmacéuticos.

En este sentido, Trump considera que la cuestión más importante que se está discutiendo "es la apertura de China", añadiendo que, si bien han acordado hacerlo, "va a llevar tiempo plasmarlo en papel".

"Han acordado abrir China, abrir China por completo", ha asegurado, añadiendo que considera que esto será fantástico para China y para EEUU, porque China también suspenderá y eliminará todas sus barreras no monetarias.

En cualquier caso, para el presidente de Estados Unidos sería fantástico para las empresas del país poder competir con China, lo que generaría una gran cantidad de empleos en el gigante asiático.

"No buscamos perjudicar a China. China estaba sufriendo un gran impacto. Estaban cerrando fábricas, tenían mucho malestar y estaban muy contentos de poder hacer algo con nosotros. Y la relación es muy, muy buena", ha afirmado Trump, añadiendo que hablará con el presidente Xi "quizás a finales de semana".

Estados Unidos y China anunciaron este lunes la suspensión durante un periodo inicial de 90 días de una parte sustancial de los aranceles aplicados mutuamente, después de las conversaciones mantenidas entre las dos superpotencias en Suiza durante el fin de semana para resolver sus diferencias comerciales.

De este modo, "para el 14 de mayo" y durante un período inicial de 90 días, Estados Unidos suspenderá los aranceles recíprocos implementados sobre las importaciones procedentes de China, que pasarán a estar gravadas en un 30% desde el actual 145%, mientras que China recortará las tarifas aplicadas a las importaciones desde EEUU al 10%, frente al actual 125%.

"Lo que importa para el acuerdo hoy es que cada uno de nosotros acordamos reducir el arancel recíproco y las represalias relacionadas al 10%. Es decir, la reducción del 115% al 10%", ha explicado en rueda de prensa el Representante Comercial de EEUU, Jamieson Greer, uno de los funcionarios que ha intervenido en las negociaciones del fin de semana.

En este sentido, el funcionario estadounidense ha apuntado que el arancel (del 20%) impuesto a los productos chinos por Estados Unidos en relación con el fentanilo "va por su propio camino", aunque ha asegurado que se trata de "un camino muy positivo", puesto que se están manteniendo conversaciones muy constructivas con los representantes de China.

Asimismo, Washington y Pekín han anunciado en un comunicado conjunto que establecerán un mecanismo para continuar las conversaciones sobre las relaciones económicas y comerciales entre los dos países

#100

Trump amenaza a la automoción europea si los países de la UE no aceptan pagar más por los medicamentos

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este lunes una orden ejecutiva para reducir en hasta un 80% el coste que los estadounidenses abonan por sus medicamentos, al tiempo que ha amenazado al sector automotriz europeo si la UE no acepta pagar más por los fármacos.

"Vamos a decirles a esos países, como los representados por la Unión Europea, que se acabó el juego, lo siento. Y si quieren hacerse los graciosos, entonces ya no hará falta que vendan coches a Estados Unidos", ha afirmado en declaraciones recogidas por 'Financial Times'.

El mandatorio republicano ha asegurado que se castigará a los Estados extranjeros que se nieguen a "igualar" los precios de sus medicamentos con los de Estados Unidos o que "extorsionen" a las compañías farmacéuticas para que bajen sus precios.

"Esto significa que los pacientes estadounidenses estaban subvencionando de hecho sistemas sanitarios socialistas en Alemania, en todas partes de la UE: eran los más duros de todos", ha añadido, antes de avanzar que sus medidas significarán que Europa deberá pagar "un poco más" y que Estados Unidos pagará "mucho menos".

A diferencia de Europa, los programas de seguros respaldados por el Gobierno estadounidense no pueden negociar ciertos precios de los medicamentos con las farmacéuticas.

Por ello, Trump pretende invocar la cláusula de "nación más favorecida" para obligar al sector a comercializar en Norteamérica los medicamentos a los precios más bajos que haya en el resto del mundo.

El sistema americano actual ha derivado en que los ciudadanos estadounidenses estén pagando 3,2 veces más lo que sus pares en otras naciones desarrolladas por los mismos fármacos, según se desprende de un estudio realizado por RAND Healthcare para el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU.

Durante su primer mandato, Trump ya intentó abordar este asunto, pero su iniciativa fue bloqueada por los tribunales al adoptarse sin realizar previamente una consulta pública, lo que contravenía la ley 

#101

EEUU reducirá al 54% desde el 120% el arancel para los pequeños paquetes procedentes de China

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva para reducir al 54% desde el actual 120% a partir del 14 de mayo el arancel aplicado a las importaciones de bajo valor o 'de minimis' procedentes de China en el marco de la desescalada en las tensiones comerciales entre ambos países, que este lunes anunciaron una tregua de 90 días para negociar un acuerdo.

La exención 'de minimis' para aquellos artículos con un valor de hasta 800 dólares enviados desde China por correo postal permitía el ingreso de mercancías en Estados Unidos sin aranceles, pero el pasado mes de febrero Donald Trump decidió imponer un gravamen del 120% del valor del paquete con una tarifa fija de 100 dólares desde el pasado 2 de mayo y que en junio subiría a 200 dólares.

En este sentido, la orden ejecutiva firmada por el presidente de EEUU contempla la reducción al 54% del arancel del 120% a partir de este miércoles, mientras que mantiene en vigor la tasa de 100 dólares.

La decisión de Trump forma parte de las medidas de desescalada anunciadas por los dos países tras las conversaciones mantenidas durante el fin de semana en Suiza, tras lo que Washington y Pekín anunciaron la suspensión durante un periodo inicial de 90 días de una parte sustancial de los aranceles aplicados mutuamente.

De este modo, "para el 14 de mayo" y durante un período inicial de 90 días, Estados Unidos suspenderá los aranceles recíprocos implementados sobre las importaciones procedentes de China, que pasarán a estar gravadas en un 30% desde el actual 145%, mientras que China recortará las tarifas aplicadas a las importaciones desde EEUU al 10%, frente al actual 125%.

En este sentido, Donald Trump apuntó ayer que espera poder conversar con el presidente de China, Xi Jinping, "a finales de semana", después de que Washington y Pekín hayan logrado "un reseteo total" con China tras las "productivas" conversaciones en Ginebra 

#102

China retira la prohibición de aceptar entregas de Boeing tras la tregua comercial con EE.UU.

 
China ha decidido retirar la orden de no aceptar más entregas de aviones procedentes de Boeing, que ha durado casi un mes, después de alcanzar este lunes una tregua comercial de 90 días con Estados Unidos en materia de aranceles.

Así, el país asiático ha informado a las aerolíneas nacionales y a los organismos gubernamentales que pueden reanudarse los envíos de aeronaves de fabricación estadounidense, según recoge 'Bloomberg'.

También se ha dado autorización a las compañías aéreas para que organicen las entregas en sus propios plazos y condiciones, añadió una de las personas.

Fruto del acuerdo entre ambas superpotencias, Estados Unidos suspende los aranceles recíprocos implementados sobre las importaciones procedentes de China, que pasan a estar gravadas en un 30% desde el actual 145%, mientras que China recorta las tarifas aplicadas a las importaciones desde EE.UU. al 10%, frente al actual 125%.

A mediados de abril, Boeing se vio envuelto en medio de una disputa comercial iniciada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, que fue respondida por el gigante chino con la orden de no aceptar más entregas de la compañía, además de detener cualquier compra de equipos y piezas relacionados con aeronaves a empresas estadounidenses.

Tras la orden de China, el consejero delegado de Boeing, Kelly Ortberg, explicó en una entrevista para 'CNBC' que la firma norteamericana tenía tres aviones listos para ser entregados en el país asiático, de los cuales devolvieron dos unidades a Estados Unidos, mientras que el tercero estaba en el mismo proceso.

"Este año tenemos previsto enviar unos 50 aviones a China. Así que vamos a ser bastante pragmáticos con lo que hacemos aquí", destacó durante su intervención.

En ese momento, el fabricante se mostró dispuesto en redirigir a otros clientes los aviones que aún no se han construido después de la orden de China. Incluso, esta situación despertó el interés de varias compañías, como Air India o Malasia Aviation Group, matriz de Malasyia Airlines.

Sobre la política comercial de Estados Unidos y su guerra arancelaria contra China, Ortberg también advirtió de que los proveedores también corren el riesgo de "quedar atrapados en las hostilidades comerciales", lo que "podría elevar los costes y provocar retrasos en la producción de aviones".

En el primer trimestre de 2025, Boeing entregó un total de 18 aviones a aerolíneas chinas, la mayoría del modelo 737 MAX y, principalmente, a China Southern Airlines, según datos consultados por Europa Press.

El pasado 23 de abril, la compañía anunció una reducción en diez veces de sus pérdidas netas en el primer trimestre, hasta los 31 millones de dólares (27 millones de euros), impulsado por el alza de 130 entregas en el mismo periodo, su mejor cifra desde finales de 2023.

En cuanto a la facturación, los ingresos crecieron un 18% con respecto al primer trimestre de 2024, alcanzado los 19.496 millones de dólares (17.088 millones de euros), por encima de los 16.569 millones de dólares (14.522 millones de euros) del ejercicio previo 

#103

El presidente de China dice que el "bullying" arancelario "sólo lleva al autoaislamiento"

 
El presidente de China, Xi Jinping, ha rechazado este martes las guerras arancelarias, asegurando que el "bullying y el hegemonismo sólo llevan al autoaislamiento", apenas un día después de que Pekín haya firmado con Estados Unidos un acuerdo bilateral para rebajar sustancialmente los gravámenes.

"No hay ganadores en las guerras arancelarias o comerciales. El bullying o el hegemonismo sólo conducen al autoaislamiento", ha señalado durante un discurso pronunciado este martes en la cuarta reunión ministerial entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el Gobierno chino, recogido por la agencia estatal Xinhua.

El mandatario ha asegurado que, "frente a las bullentes corrientes subyacentes de confrontación geopolítica y de bloques y a la creciente marea de unilateralismo y proteccionismo", Pekín está preparada para lanzar con sus socios de CELAC "cinco programas que impulsen nuestro desarrollo y revitalización comunes y contribuyan a (...) un futuro compartido".

En este sentido, ha anunciado una línea de crédito para el desarrollo de 66.000 millones de yuanes (8.186 millones de euros) para los países caribeños y latinoamericanos, además del aumento de importaciones de "productos de calidad" procedentes de esta región.

Así, ha recordado que "el año pasado, el comercio entre China y los países de ALC superó por primera vez los 500.000 millones de dólares (446.800 millones de euros)", lo que supone "un aumento de más de 40 veces desde principios de este siglo".

Además, Xi ha anunciado también en la reunión que Pekín "implementará una exención de visados para cinco países del Caribe y Latinoamérica como primer paso" para "facilitar intercambios amistosos", una política cuya cobertura ampliará "a su debido tiempo".

"China y los países de la CELAC abanderan el verdadero multilateralismo, defienden la equidad y la justicia internacionales, impulsan la reforma de la gobernanza mundial y promueven la multipolarización del mundo y una mayor democracia en las relaciones internacionales", ha aseverado 

#104

Bruselas dice que ha acordado con Washington "intensificar" las negociaciones para resolver crisis arancelaria

 
El comisario de Comercio y negociador con Estados Unidos en la guerra arancelaria, Maros Sefcovic, ha anunciado este jueves que ha acordado con su contraparte norteamericana, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, "intensificar" las negociaciones para lograr un acuerdo que ponga fin a la crisis arancelaria iniciada por Estados Unidos.

A su llegada a una reunión de ministros de Comercio de la UE en la que se analizará la situación, Sefcovic ha informado en declaraciones a la prensa de que tuvo una llamada la víspera con Lutnick, con quien mantiene un contacto "regular", y que ambos acordaron "intensificar la cooperación a nivel técnico".

El comisario, que habla por voz de los Veintisiete en materia comercial, ha confiado en que "muy pronto" pueda verse con Lutnick "en Bruselas o en las reuniones de la OCDE", al tiempo que ha revelado que también había estado intercambiando "mensajes de texto" hasta poco antes de llegar a la reunión de este jueves con el representante de Comercio de EEUU, Jamieson Greer.

Así las cosas, Sefcovic ha insistido en que la Unión Europea sigue empeñada en avanzar en conversaciones "tanto a nivel de expertos como político" con Washington y, en paralelo, un estrecho contacto con los Estados miembro para asegurar que el acuerdo al que se llegue sea "justo y equilibrado".

Bruselas apuesta por convencer a Washington del potencial de una relación comercial "más profunda y estratégica", como es "improbable" que pueda tener Estados Unidos con otros socios.

En este contexto, el comisario ha puesto en valor los acuerdos comerciales que la Unión tiene con 76 países, lo que supone la "mayor red comercial en el mundo", al tiempo que ha avisado de que hay un "interés enorme por acelerar" también las conversaciones con otras regiones con las que se busca cerrar nuevos pactos, por ejemplo con India, Indonesia o Emiratos Árabes Unidos, a donde viajará a finales de mes 

#105

Trump comunicará por carta a cada país "cuánto pagarán" por hacer negocios en EEUU

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este viernes, durante la última jornada de su gira por Oriente Próximo, que "en dos o tres semanas" su Administración comunicará por carta a los países "cuánto pagarán por hacer negocios en Estados Unidos".

En un nuevo giro en su posición sobre cómo abordar las tensiones comerciales, el inquilino de la Casa Blanca ha asegurado que resulta materialmente imposible reunirse con todos los países que buscan alcanzar un acuerdo con Washington.

"Tenemos 150 países que quieren llegar a un acuerdo, pero no se puede ver a tantos", ha afirmado Trump, por lo que "durante las próximas dos o tres semanas" el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, "enviarán cartas, básicamente diciéndoles a la gente (...) cuánto pagarán por hacer negocios en Estados Unidos".

En este sentido, el presidente estadounidense ha señalado que, si bien estos países "podrían apelar", ha adelantado que "en general" espera ofrecer un tratamiento justo. "Creo que seremos muy justos", ha apostillado.

El presidente de Estados Unidos anunció el pasado 9 de abril una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles recíprocos decretados una semana antes, en el llamado 'Día de la liberación, a todos los países que iniciaron negociaciones para abordar sus disputas comerciales, mientras que mantuvo en vigor una tarifa universal del 10%.

Desde entonces, Washington ha llegado a un acuerdo con el Reino Unido para introducir medidas de alivio arancelario, además de anunciar esta semana un acuerdo para suspender durante 90 días los aranceles recíprocos con China, mientras que mantiene negociaciones con la UE y otros países como Japón o India