Acceder

Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema

154 respuestas
Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
9 / 11
#121

Trump mantiene una "excelente" conversación telefónica con Xi sobre asuntos comerciales

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una "excelente" conversación telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, centrada en cuestiones comerciales y con un resultado "muy positivo para ambos países, tras la que los respectivos equipos negociadores se reunirán "en breve" en un lugar por determinar, dando así continuidad a las conversaciones mantenidas en Ginebra (Suiza) en mayo.

"Acabo de concluir una excelente conversación telefónica con el presidente Xi de China, en la que abordamos algunos de los detalles de nuestro reciente acuerdo comercial", ha anunciado Trump a través de su cuenta en TruthSocial, donde ha explicado que la llamada duró aproximadamente una hora y media y tuvo un resultado "muy positivo para ambos países".

"Nuestros respectivos equipos se reunirán en breve en un lugar por determinar", ha anunciado Trump, añadiendo que la delegación estadounidense estará formada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; y el representante comercial de Estados Unidos, el embajador Jamieson Greer.

Asimismo, el inquilino de la Casa Blanca destacó que la conversación se centró casi exclusivamente en el comercio, por lo que no se habló de Rusia, Ucrania ni Irán, añadiendo que "ya no debería haber dudas sobre la complejidad de los productos de tierras raras".

Por otro lado, Trump ha confirmado que, durante la conversación, el presidente chino invitó al presidente él hizo lo propio. "Como presidentes de dos grandes naciones, esto es algo que ambos esperamos con entusiasmo", afirmó.

De su lado, la agencia estatal china Xinhua destacó que la conversación, la primera entre Trump y Xi desde el pasado mes de enero, se desarrolló a petición del presidente estadounidense y sirvió para que ambos jefes de Estado acordaran que los equipos de ambas partes seguirán implementando el Consenso de Ginebra y celebren una nueva ronda de conversaciones lo antes posible 

#122

China confirma el encuentro de Londres con EEUU para tratar su futuro mecanismo comercial

 
El Gobierno chino ha confirmado la reunión de este próximo lunes con Estados Unidos para perfilar el futuro mecanismo comercial pactado el mes pasado en Ginebra.

El viceprimer ministro chino, He Lifeng, que ya representó a su país en el encuentro en Suiza, visitará Londres entre este domingo y el viernes 13 de junio, según la agencia oficial de noticias china Xinhua.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avanzó el pasado viernes el encuentro de Londres, donde su país estará representado el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.

Trump mantuvo esta semana una conversación con el presidente de China, Xi Jinping, para limar asperezas en medio de la tregua sobre la guerra arancelaria declarada por el mandatario norteamericano.

El pasado 12 de mayo, después de las conversaciones entre representantes de ambos Gobiernos en Suiza, Estados Unidos y China anunciaron la suspensión durante un periodo inicial de 90 días de una parte sustancial de los aranceles aplicados mutuamente.

De este modo, Estados Unidos suspendió los aranceles recíprocos implementados sobre las importaciones procedentes de China, que pasaron a estar gravadas en un 30% desde el 145%, mientras que China recortó las tarifas aplicadas a las importaciones desde EEUU al 10%, frente al 125% anterior al acuerdo 

#123

Trump dice que el acuerdo implica el suministro de tierras raras por parte de China

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que el acuerdo con China "está cerrado", a falta de la aprobación final de los jefes de Estado de ambos países, lo que supondrá el suministro por el gigante asiático de las tierras raras necesarias, mientras que las universidades estadounidenses aceptarán el ingreso de estudiantes chinos.

"Nuestro acuerdo con China está cerrado, sujeto a la aprobación final del presidente Xi y mía", ha comentado Trump a través de su perfil en TruthSocial, donde ha explicado que "China suministrará por adelantado los imanes y las tierras raras necesarias".

Asimismo, como contraprestación, el inquilino de la Casa Blanca ha apuntado que EEUU proporcionará a China "lo acordado", limitándose a indicar que esto incluye el acceso a estudiantes chinos a las universidades estadounidenses "(¡lo cual siempre me ha parecido bien!)".

"Estamos recibiendo aranceles del 55%, mientras que China recibe el 10%. ¡La relación es excelente! ¡Gracias por su atención!", ha apostillado.

Las delegaciones de Estados Unidos y China, reunidas durante dos días en Londres, anunciaron este miércoles un acuerdo marco para reactivar la tregua comercial, un pacto que se centrará en el "consenso de Ginebra", alcanzado durante la primera ronda de contactos en mayo en esta ciudad suiza, tras el repunte de las tensiones durante las últimas semanas.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, indicó en declaraciones a la prensa que el acuerdo implica "poner carne sobre el hueso" del marco alcanzado en Ginebra y ha reiterado que el "objetivo fundamental" del presidente estadounidense, Donald Trump, es "reducir el déficit comercial y aumentar el comercio".

"La diferencia esta vez es que los dos presidentes --en referencia a Trump y a su homólogo chino, Xi Jinping-- hablaron por teléfono, crearon el pilar que supone la base sobre la que se construirá este marco. Es una combinación del consenso de Ginebra, sumado a la llamada telefónica del presidente, lo que nos hace tener gran confianza en que podremos resolver esto", ha manifestado, al tiempo que incidió en que "el acuerdo es completo".

"Los presidentes están detrás del mismo", señaló Lutnick, haciendo hincapié en que el mismo "es realmente beneficioso para Estados Unidos y para China y la economía china". "Ahora, Trump tiene que aprobarlo. La parte china tiene que llevarlo a su presidente. Cuando eso esté terminado, volveremos a contactar por teléfono y empezaremos a aplicar este acuerdo", explicó.

Por su parte, el viceministro de Comercio chino, Li Chengang, destacó que las conversaciones han sido "profesionales, racionales y profundas" y confirmó que los dos países han alcanzado un principio de acuerdo sobre un marco para aplicar el consenso alcanzado entre Trump y Xi durante su conversación del 5 de junio y los puntos ya pactados en Ginebra.

Li apuntó además que las autoridades chinas esperan que los progresos logrados en Londres permitan "fortalecer la confianza" entre ambos países y que ayuden a "promover un desarrollo rápido y sano de los lazos económicos y comerciales entre ambos países", antes de ahondar en que estos contactos "dan energía positiva al crecimiento económico global", según recogía la agencia china de noticias Xinhua.

El pasado 12 de mayo, después de las conversaciones entre representantes de ambos gobiernos en Suiza, Estados Unidos y China anunciaron la suspensión durante un periodo inicial de 90 días de una parte sustancial de los aranceles aplicados mutuamente 

#124

Trump informará "en una o dos semanas" a sus socios de sus aranceles unilaterales: "Pueden tomarlo o dejarlo"

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este miércoles que su Gobierno informará "en una semana y media, dos semanas" a sus socios comerciales, estableciendo aranceles unilaterales, antes de la fecha límite del 9 de julio, cuando entran en vigor los gravámenes "recíprocos".

"Vamos a enviar cartas en aproximadamente una semana y media, dos semanas, a los países, diciéndoles cuál es el acuerdo. En cierto momento, sólo enviaremos cartas. Y creo que lo entenderán, diciéndoles 'este es el trato, pueden tomarlo o dejarlo. No tienen que hacer uso de él. No tienen que comprar en Estados Unidos, como ya dije", ha declarado ante la prensa desde el Centro Kennedy de Washington, donde acudía a un espectáculo.

El inquilino de la Casa Blanca ha vuelto a defender que su Administración está "tratando con bastantes países y todos quieren llegar a un acuerdo con nosotros", si bien ha descartado que una ampliación del plazo para la entrada en vigor de los gravámenes sea una "necesidad".

El mandatario estadounidense ya señaló a mediados de mayo que fijaría tasas arancelarias, también en un plazo de "dos o tres semanas" desde entonces. Un mes antes, anunció un aumento de aranceles a docenas de socios comerciales, si bien decidió pausarlos durante 90 días mientras los mercados se desplomaban y los inversores temían que estos provocasen una recesión mundial 

#125

China dice que "siempre cumple sus compromisos" y pide a EEUU "trabajar" para aplicar el acuerdo comercial

 
El Gobierno de China ha recalcado este jueves que "siempre cumple con sus compromisos" y ha expresado su deseo de que Estados Unidos "trabaje" con Pekín de cara a aplicar el acuerdo marco alcanzado entre ambos países para mantener la tregua comercial y potenciar sus relaciones económicas.

"China siempre ha cumplido su palabra y sus compromisos", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, quien ha destacado que "ahora que se ha alcanzado un consenso, ambas partes deben cumplir su parte", según ha recogido la cadena de televisión china CCTV.

"Esperamos que Estados Unidos trabaje con China para aplicar el importante consenso alcanzado durante la conversación entre los dos jefes de Estado, dar rienda suelta al papel del mecanismo de consultas sino-estadounidense en economía y comercio, mejorar el consenso, reducir los malos entendidos y fortalecer la cooperación a través de la comunicación y el diálogo", ha sostenido.

Así, ha resaltado que los contactos celebrados en la capital de Reino Unido, Londres, entre delegaciones de ambos países tuvieron lugar "bajo guía estratégica" de los presidentes de China y Estados Unidos, Xi Jinping y Donald Trump, respectivamente.

"Las dos partes lograron un principio de acuerdo sobre el marco de medidas para aplicar el importante consenso alcanzado entre los dos jefes de Estado en su llamada telefónica del 5 de junio y consolidar los resultados de las conversaciones económicas y comerciales en Ginebra, logrando nuevos progresos para resolver las preocupaciones económicas y comerciales de ambas partes", ha zanjado Lin.

Las palabras de Lin han llegado un día después de que Trump asegurara que el acuerdo con China "está cerrado", a falta de la aprobación final de los jefes de Estado de ambos países, lo que supondrá el suministro por el gigante asiático de las tierras raras necesarias, mientras que las universidades estadounidenses aceptarán el ingreso de estudiantes chinos.

"Nuestro acuerdo con China está cerrado, sujeto a la aprobación final del presidente Xi y mía", dijo en su perfil en TruthSocial, donde destacó que trabajará junto al presidente chino "en estrecha colaboración" para abrir China al comercio estadounidense, lo que supondría "un gran triunfo para ambos países". "Estamos recibiendo aranceles del 55 por ciento, mientras que China recibe el 10 por ciento. ¡La relación es excelente! ¡Gracias por su atención!", apostilló.

Las delegaciones de Estados Unidos y China anunciaron el miércoles un acuerdo marco para reactivar la tregua comercial, un pacto que se centrará en el "consenso de Ginebra", alcanzado durante la primera ronda de contactos en mayo en esta ciudad suiza, tras el repunte de las tensiones durante las últimas semanas. Tras los contactos en Suiza, ambos países anunciaron la suspensión durante un periodo inicial de 90 días de una parte sustancial de los aranceles aplicados mutuamente 

#126

El principal asesor económico de Trump confía en que EEUU y UE alcanzarán un acuerdo que beneficie a ambos

 
Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos del presidente Donald Trump, se ha mostrado "optimista" de cara a que Estados Unidos y la Unión Europea lleguen a un acuerdo que beneficie a ambos, señalando el papel que España, como miembro de la UE, puede desempeñar en ayudar a reducir el riesgo que supone para las economías un socio comercial como China.

Durante su intervención en la jornada 'Global Trends 2025. Spain: a new Industrial, Digital and Energy Power', organizada por AmChamSpain y Europa Press, el principal asesor económico de Donald Trump no ha dudado en señalar al gigante asiático como "el mayor desafío" para los valores económicos occidentales, el comercio justo y la soberanía económica.

"Idealmente, España, como parte de la Unión Europea, podría ayudarnos a reducir el riesgo para nuestras economías de un socio comercial que no vela por nuestros intereses mutuos y que explota despiadadamente las lagunas en la aplicación de las normas para favorecer a sus empresas, y utiliza subsidios y otras prácticas no comerciales para acaparar cuota de mercado", ha comentado.

En este sentido, ha subrayado que la Administración estadounidense, liderada por Donald Trump, intenta equilibrar y aumentar el comercio con sus aliados, "no limitarlo", ya que unos lazos más estrechos entre aliados contribuirán en gran medida a crear un mundo más seguro.

De este modo, ha asegurado que sigue siendo "optimista" de que EEUU y la UE alcanzarán un acuerdo que beneficie a ambos, "porque la alternativa no es buena", mientras que llegar a un entendimiento así entre ambas orillas del Atlántico puede resultar en flujos comerciales y económicos más sostenibles, mayor capacidad de crecimiento económico y un mayor apoyo democrático a las capacidades comerciales y de seguridad de Estados Unidos.

"Entendemos plenamente que la UE es un bloque grande y heterogéneo. No envidio tener que alcanzar un consenso entre 27 líderes y gobiernos, pero les pedimos que impulsen esto en casa, en Bruselas y en otras reuniones con la UE, para que podamos construir un futuro mejor", ha reclamado, al tiempo que ha reconocido que la relación transatlántica "sigue siendo la más importante del mundo".

De este modo, Miran ha expresado su confianza en que este realineamiento fortalecerá aún más los vínculos entre las naciones, aunque ha subrayado la necesidad de que los socios comerciales de EEUU "estén dispuestos a colaborar", eliminando las barreras no arancelarias y abriendo los mercados a las exportaciones estadounidenses, permitiendo un sistema de comercio más amplio y equilibrado.

"Esto sería beneficioso para Europa y para Estados Unidos", ha afirmado, reiterando el objetivo de EEUU de eliminar o corregir las barreras injustas a las exportaciones estadounidenses, así como el interés de Washington en lograr "reciprocidad" por parte de sus socios a la apertura de los mercados estadounidenses.

Sobre esta cuestión, ha apuntado que elementos como el Pilar 2 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que busca fijar un impuesto global mínimo del 15% para las multinacionales, así como los impuestos a los servicios digitales, "son esencialmente aranceles directos contra el sector fiscal estadounidense".


CUTRO PILARES DE TRUMP.

En su intervención, el asesor económico presidencial ha subrayado que los cuatro pilares de la política económica de la Administración Trump "se entrelazan y refuerzan mutuamente".

De esta manera, las iniciativas fiscales, que permitirán a las empresas deducir inmediatamente el coste total de la construcción de una fábrica o la inversión en equipos, incentivarán una mayor inversión y la acumulación de capital, impulsando la capacidad productiva de la economía.

"Dichas inversiones se verán impulsadas aún más por nuestra agenda desregulatoria", ha apuntado, para defender la apuesta por reducir la burocracia, agilizar los procesos y permitir un flujo más libre de capital privado, lo que debe combinarse con energía barata y abundante.

En cuanto a la agenda comercial del Gobierno de EEUU, ha explicado que Washington busca utilizar los aranceles para negociar términos comerciales nuevos y más justos con sus socios, lo que puede ayudar a reequilibrar el comercio y fortalecer el sector manufacturero estadounidense.

"Estos cuatro objetivos se entrelazan para ayudar a construir una economía robusta, favorable a la inversión y segura", ha defendido, añadiendo que, en el próximo mes, prevé que se convierta en ley el proyecto fiscal y que se finalicen numerosos acuerdos comerciales.

La jornada en la que ha participado Stephen Miran ha sido organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos (AmChamSpain) en colaboración con Europa Press, cuenta con el patrocinio de Amazon Web Services, Bristol Myers Squibb, Coca Cola, Cushman & Wakefield, Deloitte, FTI Consulting, Gilead Sciences, Google, Iberia, Iron Mountain, Pfizer, Salesforce, Banco Santander y SAS 

#127

Von der Leyen y Costa defenderán ante el G7 medidas comerciales "predecibles" frente a los aranceles de Trump

 
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, han defendido este domingo que "no es el momento de crear incertidumbre económica" y sí mantener un "comercio estable y predecible" en su lugar, ante la cumbre de países del G7 que se celebra este lunes y martes en Canadá.

"Debemos evitar introducir otras cuestiones que menoscaben nuestra capacidad económica para asumir una mayor responsabilidad en nuestra propia defensa. Por eso no es el momento de crear incertidumbre económica. No es el momento adecuado para crear problemas en el comercio porque necesitamos fortalecer nuestra base económica", ha señalado Costa en una rueda de prensa conjunta.

El portugués ha hecho estas declaraciones cuando la Unión Europea y Estados Unidos están negociando antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, cumpla con su amenaza de imponer aranceles del 50 por ciento el próximo 9 de julio.

"Estados Unidos también necesita fortalecer su base económica y estamos hablando de la relación comercial más importante del mundo. Luego tenemos que proteger esto para centrarnos en lo que es más importante: llegar a un buen acuerdo entre Europa y Estados Unidos sobre el reparto de la carga en materia de defensa. Y eso tiende un puente perfecto hacia el comercio", ha defendido.

Von der Leyen, por su parte, ha reiterado que prefiere "absolutamente una solución negociada (con Washington) exactamente por las razones que acaba de mencionar" Costa, mientras que ha asegurado que la UE "defenderá un comercio estable y previsible entre sus socios".

"Debemos centrarnos en una respuesta del G7 a las prácticas comerciales perjudiciales que pretenden socavar nuestras economías", ha señalado, incidiendo en la necesidad de garantizar "la seguridad económica".

En esta línea, Costa ha asegurado que las instituciones comunitarias están comprometidas a hacer frente a "los desequilibrios globales" en materia económica, incidiendo en que esta voluntad no debe "sacrificar el comercio libre y justo que ha proporcionado prosperidad a nuestros países y ha sacado a millones de personas de la pobreza a lo largo de los años" 

#128

EEUU y Canadá se dan un plazo máximo de 30 días para alcanzar un acuerdo arancelario

 
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han fijado este lunes un plazo máximo de 30 días para alcanzar algún tipo de acuerdo comercial y, en particular, en materia de aranceles.

La Oficina del dirigente canadiense ha señalado en un comunicado que Carney y Trump han establecido este plazo durante un encuentro que ambos han mantenido este lunes al margen de la cumbre de países del G7 que está teniendo lugar en la localidad canadiense de Kananaskis, y en el que han coincidido en la necesidad de acelerar las conversaciones con el objetivo de llegar a un pacto en materia comercial durante el próximo mes.

Así lo ha confirmado también el primer ministro en sus redes sociales donde ha asegurado que "espero continuar este trabajo en esta cumbre y en las próximas semanas", si bien el inquilino de la Casa Blanca ha abandonado la cita con los países más industrializados del mundo debido a la reciente escalada bélica entre Israel e Irán.

Pese a ello, Trump aseguró horas antes que los dos países "pueden resolver algo" respecto a sus tensiones comerciales y, si bien afirmó ser un "amante de los aranceles", también reconoció que Carney "tiene una idea más compleja, pero sigue siendo muy buena". "Creo que vamos a lograr mucho", señaló el mandatario.

No obstante, de no alcanzarse un acuerdo entre Washington y Ottawa, Carney ha mantenido que tomará medidas en represalia después de que Trump elevara al 50% el impuesto a las importaciones de acero y aluminio.

Cabe recordar que también los vehículos fabricados en el extranjero tienen nuevos aranceles, además del gravamen del 25% a los productos de Canadá y México, países con los que Estados Unidos mantiene un acuerdo comercial 

#129

Cronología de los aranceles estadounidenses desde principios de febrero

 
 
#130

Trump anuncia un acuerdo comercial con China y dice que hay otro "en camino, con India"

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este jueves que ha llegado a un acuerdo comercial con el Gobierno chino, después de una guerra arancelaria con la que ha llegado a imponer gravámenes de hasta el 145% sobre China, que respondió con tasas del 125% a los productos estadounidenses.

"Acabamos de firmar con China ayer, ¿verdad? Acabamos de firmar con China", ha declarado durante un evento en la Casa Blanca en el que no ha proporcionado más detalles sobre un acuerdo que las autoridades del gigante asiático no han confirmado hasta el momento.

El inquilino de la Casa Blanca ha asegurado que "estamos teniendo grandes ofertas" de otros gobiernos, y ha sugerido que el siguiente país con el que podría haber acuerdo es India. "Tenemos uno en camino, quizás con India, uno muy grande", ha señalado.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, por su parte, ha afirmado que Washington y Pekín firmaron hace días este acuerdo, si bien hace un mes en Ginebra pactaron un mecanismo de consultas comerciales y económicas para resolver la guerra de aranceles declarada por Trump.

El pacto, según ha indicado en una entrevista concedida a la agencia de noticias Bloomberg, incluye el compromiso de China a entregarles tierras raras utilizadas en todo tipo de productos, desde turbinas eólicas hasta aviones a reacción.

"Nos van a entregar tierras raras", ha asegurado Lutnick, agregando que, una vez lo hagan, "retiraremos nuestras contramedidas".

Por otra parte, el secretario de Comercio ha anunciado que el Gobierno estadounidense está cerca de alcanzar acuerdos sobre aranceles con diez socios comerciales. Vamos a hacer los diez mejores acuerdos, ponerlos en la categoría correcta, y luego estos otros países irán detrás", ha señalado, sin precisar cuáles son esos estados.

La tensión entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto álgido después de que el presidente Trump aumentara progresivamente los aranceles sobre Pekín hasta el 145% tras denunciar el papel de China en el comercio de fentanilo y su enorme superávit comercial con Estados Unidos. En respuesta, China aumentó sus aranceles sobre los productos estadounidenses al 125%, y sin intención de dar marcha atrás 

#131

Pekín acelerará la exportación de "productos controlados" y EEUU levantará restricciones contra China

 
El Ministerio de Comercio de China ha indicado este viernes que el gigante asiático y Estados Unidos confirmaron los detalles del marco de acuerdo alcanzado a principios de junio en Londres por el que Pekín acelerará las solicitudes de exportación de "productos controlados", mientras que Washington levantará "una serie de medidas restrictivas" contra el país.

"China revisará y aprobará las solicitudes de exportación de productos controlados que cumplan con las condiciones establecidas por la ley. Estados Unidos cancelará, en consecuencia, una serie de medidas restrictivas adoptadas contra China", ha explicado en rueda de prensa un portavoz del Ministerio chino.

Asimismo, el funcionario chino ha adelantado que se espera que China y Estados Unidos profundicen en el consenso, reduzcan los malentendidos, refuercen la cooperación y promuevan conjuntamente el desarrollo sano, estable y sostenible de las relaciones económicas y comerciales entre ambos países.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que ha llegado a un acuerdo comercial con el Gobierno chino, después de una guerra arancelaria con la que ha llegado a imponer gravámenes de hasta el 145% sobre China, que respondió con tasas del 125% a los productos estadounidenses.

"Acabamos de firmar con China ayer, ¿verdad? Acabamos de firmar con China", declaró durante un evento en la Casa Blanca 

#132

EEUU admite que las negociaciones comerciales con la mayoría de países no estarán listas para el 9 de julio

 
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha reconocido este viernes que las negociaciones comerciales abiertas con sus principales socios no estarán cerradas antes del 9 de julio, fecha límite para que entren en vigor buena parte de los aranceles impuestos por Donald Trump.

"Si podemos firmar diez o doce de los 18 acuerdos importantes... entonces creo que podríamos tener el asunto comercial listo para el Día del Trabajo [1 de septiembre]. [...] Había que poner una fecha límite", ha explicado Bessent en una entrevista con 'Fox Business'. "En Washington nada se hace con mucha antelación", ha añadido.

Washington solo ha logrado hasta ahora alcanzar un pacto con Reino Unido y un entendimiento con China. En este sentido, Pekín se ha comprometido hoy a acelerar las solicitudes de exportación de "productos controlados", mientras que, por su parte, EE.UU. levantará "una serie de medidas restrictivas" contra el gigante asiático.

"El presidente Trump y el presidente Xi mantuvieron una llamada telefónica y luego nuestros equipos se reunieron en Londres, limaron asperezas y, ahora, confío en que, tal y como acordamos, los imanes fluyan", ha sostenido en referencia a las tierras raras, claves para productos electrónicos como los microchips.

Bessent ha avisado al resto de países de que, si no firman a tiempo un tratado con Washington, podrían enfrentarse a los gravámenes comerciales "recíprocos" anunciados el 2 de abril, jornada que Trump denominó "Día de la Liberación", pero que fueron pausados temporalmente 

#133

Donald Trump suspende las negociaciones comerciales con Canadá por su impuesto a los servicios digitales

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este viernes que suspende todas las negociaciones comerciales con Canadá después de que el país haya decidido adoptar un impuesto a los servicios digitales, lo que penalizaría a las multinacionales estadounidenses.

"En base a este atroz impuesto, por la presente ponemos fin con efecto inmediato a TODAS las conversaciones comerciales con Canadá. Haremos saber a Canadá el arancel que pagará por hacer negocios con los Estados Unidos de América en los próximos siete días", ha explicado en un 'post' de 'Truth Social'.

El mandatario ha acusado a la nación vecina de "copiar" a la Unión Europea con dicho tributo y de "atacar de forma directa y descarada" a los intereses norteamericanos en general y a los de sus empresas tecnológicas en particular 

#134

Trump avisa a la UE de que EEUU "tiene cartas mucho mejores" en la negociación comercial

 
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha insistido en que la UE "se ha portado mal" con Estados Unidos en estos últimos años y ha sugerido que "muy pronto" los países europeos terminarán "aprendiendo", bajo el argumento de que es Washington quien tiene las de ganar en una guerra comercial: "Tenemos cartas mucho mejores que ellos".

Trump, que ha comparecido ante los medios en el Despacho Oval durante la firma de un acuerdo entre Ruanda y República Democrática del Congo, ha vuelto a agitar la tesis de que "la UE se creó para aprovecharse de Estados Unidos en materia comercial", pese a que a continuación él mismo ha señalado que tienen "buena relación" incluso en una situación que ha reconocido "dura".

En este sentido, ha indicado que si hay negociaciones en marcha ahora es porque él mismo amenazó con elevar los aranceles al 50 por ciento. "En cuanto lo dije, se sentaron a la mesa (...). Nos estaban llamado para decirnos: '¿nos podemos reunir mañana?'", ha afirmado.

El inquilino de la Casa Blanca ha citado entre los "problemas" de la UE sus impuestos, "muy injustos", y las multas impuestas sobre grandes compañías estadounidenses como Apple y Google.

"No quiero (que los jueces) toquen a compañías estadounidenses", ha subrayado Trump, que cree que si estas empresas tienen que pagar algún tipo de multa tiene que ser en Estados Unidos y no en la Unión Europea.

La dos partes mantienen abiertas negociaciones para resolver la guerra arancelaria, un diálogo que en el lado los Veintisiete recae en el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, aunque también la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha hablado directamente con Trump 

#135

China avisa a EEUU que no aceptará ningún acuerdo comercial contrario a sus intereses

 
El Gobierno chino ha insistido este sábado que no aceptará ningún acuerdo comercial con EEUU que contravenga sus intereses a pocos días de que expire la fecha límite del 9 de julio propuesta por Donald Trump para intentar cerrar los términos definitivos de la negociación en medio de una tregua en su guerra arancelaria.

El Ministerio de Comercio indicó este viernes que el gigante asiático y Estados Unidos confirmaron los detalles del marco de acuerdo alcanzado a principios de junio en Londres por el que Pekín acelerará las solicitudes de exportación de "productos controlados", mientras que Washington levantará "una serie de medidas restrictivas" contra el país.

Ahora, el Ministerio ha endurecido su mensaje y avisado que "China se opondrá firmemente a cualquier acuerdo alcanzado a expensas de sus intereses para la supuesta reducción arancelaria".

"Si eso sucede, China nunca lo aceptará y se opondrá resueltamente para salvaguardar sus legítimos derechos", ha hecho saber un portavoz del Ministerio, en declaraciones al diario estatal chino 'Global Times'.

No obstante, el Ministerio también ha querido recalcar que "da la bienvenida a los esfuerzos" que se están efectuando para resolver las diferencias a través de estas "consultas de igual a igual" con Estados Unidos, al quien pide que se ponga "del lado de la equidad, la justicia y la corrección histórica, defendiendo firmemente las normas económicas y comerciales internacionales y el sistema comercial multilateral"