Acceder

Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema

110 respuestas
Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
Página
8 / 8
#106

Re: Trump comunicará por carta a cada país "cuánto pagarán" por hacer negocios en EEUU

¿Cuanto nos cobrará a los rankianos por no tener cookies ni publicidad?

...es que tanta saturación de tics informativos no es buena...

...que somos de la OTAN...bueno, de la NATO o la NATI...total, pa lo que sirve después de pagar la chatarra y el gasoil...
#107

China advierte de que los controles de EEUU sobre los chips de IA socava el consenso logrado en Ginebra

 
El Gobierno chino considera que las normas sobre el control de las exportaciones y el uso de chips avanzados para IA, así como la advertencia de sanciones para las empresas, "socava" el consenso alcanzado entre ambos países en las conversaciones de alto nivel mantenidas en Ginebra, por lo que insta a Washington a corregir de inmediato "sus prácticas erróneas" y poner fin a las medidas discriminatorias contra China.

En rueda de prensa, un portavoz del Ministerio de Comercio del gigante asiático ha asegurado que China se puso en contacto con Estados Unidos a todos los niveles a través del mecanismo de consulta económica y comercial entre ambas potencias, señalando que las acciones estadounidenses "socavaban gravemente el consenso alcanzado en las conversaciones de alto nivel en Ginebra", exigiendo que Washington corrigiera sus errores.

En este sentido, si bien Estados Unidos ha ajustado recientemente la redacción pertinente del comunicado de prensa sobre las directrices, el funcionario chino ha recordado que las medidas discriminatorias y la naturaleza distorsionadora del mercado de las propias directrices no han cambiado.

De este modo, ha afirmado que Estados Unidos abusa de las medidas de control de las exportaciones, refuerza el control sobre los chips chinos con acusaciones falsas e incluso interfiere con las empresas chinas que utilizan chips producidos en China.

"Estados Unidos se está extralimitando, lo cual constituye un típico comportamiento de intimidación unilateral. China se opone firmemente a ello", ha explicado.

En este sentido, el Ministerio chino considera que las acciones de Estados Unidos perjudican gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas, amenazan la seguridad y la estabilidad de la cadena global de suministro de semiconductores y tienen un grave impacto en la innovación científica y tecnológica mundial.

"Esta práctica de usar el proteccionismo unilateral para contener y aislar a otros países, en última instancia, socavará la competitividad de la industria estadounidense, y el resultado sólo puede ser un perjuicio para sí misma", ha afirmado.

De tal manera, China ha instado a Estados Unidos a corregir de inmediato "sus prácticas erróneas" y a poner fin a las medidas discriminatorias contra China.

"Ambas partes deben defender conjuntamente el consenso alcanzado en las conversaciones de alto nivel de Ginebra", ha añadido, advirtiendo de que, si Estados Unidos insiste en su propio camino y continúa perjudicando sustancialmente los intereses de China, el país tomará medidas firmes para salvaguardar sus legítimos derechos e intereses.

La Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de Estados Unidos advertía la semana pasada en un actualización de las directrices de control de las exportaciones relacionadas con tecnologías para el desarrollo de IA de que el uso de circuitos integrados de computación avanzada de la República Popular China, incluyendo chips específicos de Huawei Ascend, "podría infringir los controles de exportación de EE.UU. y podría someter a las empresas a medidas coercitivas" 

#108

Estados Unidos impone aranceles de hasta el 3.521% a la importación de células solares del sudeste asiático

 
Estados Unidos impondrá unos aranceles de hasta el 3.521% a la importación de células solares procedentes de países del sudeste asiático y fabricados fundamentalmente por compañías chinas ante la situación de competencia desleal, según ha anunciado el Departamento de Comercio estadounidense.

Los gravámenes entrarán finalmente en vigor después de que la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos haya determinado este martes que los paneles del extranjero se habrían vendido por debajo del precio de mercado gracias a ayudas de Estado para desbancar a sus rivales norteamericanos.

Acorde a los planes desvelados a finales de abril, los paneles de Malasia serán sometidos a una penalización del 34,41%, los de Tailandia al 375,19%, los de Vietnam al 395,85% y los de Camboya al 651,85%.

No obstante, a empresas particulares como la china JinkoSolar se le aplicará un 40,30% por los productos manufacturados en Malasia y un 244,95% a los de Vietnam, mientras que Hounen Solar, Jinktek Photovoltaic, ISC Cambodia y Solar Long PV Tech afrontarán en Camboya un 3.521,14%.

La Asociación de Industrias de Energía Solar ya afirmó el mes pasado que estas tarifas perjudicarán a los productores estadounidenses por cuanto elevarán los precios de las células importadas que se ensamblan en los paneles dentro ya de EE.UU. 

#109

Lagarde (BCE) avisa de que el comercio "nunca volverá a ser el mismo" pese a las negociaciones arancelarias

 
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha alertado de que los flujos comerciales a nivel mundial se han visto alterados para siempre a cuenta de la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Aunque es bastante obvio que el comercio internacional nunca volverá a ser el mismo, también está bastante claro que habrá más negociaciones [sobre los aranceles]", ha asegurado Lagarde en declaraciones en los márgenes del G7 recogidas por 'Bloomberg'.

Por otra parte, los banqueros centrales y ministros de Finanzas de la cumbre han acordado abordar los "desequilibrios excesivos" que existen en la economía a escala global, lo que apuntaría, a pesar de no haberse nombrado de manera explícita, al superávit comercial que mantiene China con el resto del planeta.

En este sentido, Lagarde ha augurado que "todos los socios del orden comercial" darán "más pasos" en un futuro que los dados hasta ahora para "acotar" esta cuestión y otros desajustes estructurales 

#110

Trump amenaza a la UE con un arancel del 50% a partir de junio

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que las negociaciones comerciales con la Unión Europea "no van a ninguna parte", por lo que ha recomendado imponer un arancel del 50% sobre sus productos a partir del próximo 1 de junio.

"¡Nuestras conversaciones con ellos no van a ninguna parte! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50% para la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025", ha anunciado Trump a través de su perfil en Truth Social, añadiendo que "no se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos".

El inquilino de la Casa Blanca ha insistido en que la Unión Europea fue creada "con el objetivo principal de aprovecharse de Estados Unidos en el ámbito comercial".

En este sentido, ha acusado a la UE de que sus barreras comerciales, el IVA, las "ridículas" sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas "injustificadas" contra empresas estadounidenses, entre otras, han generado un déficit comercial con Estados Unidos que alcanza "una cifra totalmente inaceptable".

La Comisión Europea mantiene por el momento silencio sobre el último anuncio de Trump y se remite a la llamada que en unas horas tendrán el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer. La llamada estaba prevista antes de que trascendiera el anuncio de los nuevos aranceles.

El pasado 2 de abril, en el llamado 'Día de la liberación', el presidente estadounidense anunció la imposición de aranceles del 20% para todos los productos de procedentes de la Unión Europea, aunque días después Trump decidió suspender la implementación del gravamen durante 90 días, dejando en vigor una tarifa universal del 10%. Asimismo, EEUU decidió fijar un aranceles del 25% sobre las importaciones de coches y piezas de automóvil con origen en la UE.

A pesar de esta tregua, la Comisión Europea anunció en mayo su intención de denunciar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) los aranceles de Estados Unidos a todas las importaciones extranjeras, incluidas las de la Unión Europea.

Además, Bruselas hizo pública su propuesta para una segunda ronda de represalias con la que gravar productos estadounidenses por valor de cerca de 100.000 millones de euros, aunque subrayó que la "prioridad" sigue siendo un acuerdo negociado con la Administración Trump que evite activar tanto esta segunda ronda --que no estará en todo caso finalizada antes de finales de junio o primeros de julio-- como la primera tanda, diseñada en respuesta a los aranceles al acero y al aluminio y que se suspendió en abril por un periodo de 90 días como gesto de voluntad de acuerdo con la Casa Blanca.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, aseguraba a principios de mayo que únicamente estaría interesada en acudir a la Casa Blanca en el caso de que exista un paquete "concreto" sobre el que discutir para resolver el conflicto comercial.

De este modo, la alemana respondía a los elogios expresados previamente por Donald Trump, quien dijo que Von der Leyen "es fantástica" y expresó su deseo de reunirse con la presidenta de la Comisión.

"Para mí es importante que, si voy a la Casa Blanca, quiero tener un paquete que podamos discutir", afirmó al advertir de que cualquier posible plan "tiene que ser concreto" y una solución en la que ambas partes puedan estar de acuerdo 

#111

Trump insiste en que la UE evitará los aranceles si sus empresas se trasladan a EEUU

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido este viernes que la Unión Europea evitará los aranceles del 50 por ciento sobre sus productos a partir del próximo 1 de junio, siempre y cuando sus empresas se trasladen a territorio estadounidense.

"No hay aranceles si construyen su planta aquí. Ahora bien, si alguien viene y quiere construir una planta aquí, puedo hablar sobre un pequeño retraso. Pero, mientras construyen su planta, algo que creo que sería apropiado, quizá lo determinemos", ha manifestado en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval.

Al ser preguntado sobre si hay algo que pueda hacer el bloque comunitario para evitar sus medidas, Trump ha dicho que quiere esperar "a ver qué pasa", pero que ahora mismo solo mira al 1 de junio. "Así son las cosas. No nos han tratado bien. No han tratado bien a nuestro país", ha expresado.

El inquilino de la Casa Blanca ha vuelto a insistir en que los Veintisiete "se unieron para aprovecharse" de Estados Unidos. "Su único propósito no era perjudicarnos, sino aprovecharse de nosotros. No vamos a permitirlo", ha declarado, antes de subrayar que ha conseguido alcanzar un "gran acuerdo" con Reino Unido y tiene "otros muchos listos para firmar".

Horas antes, Trump pidió imponer un arancel del 50 por ciento sobre sus productos a partir del próximo 1 de junio, al considerar que las negociaciones comerciales entre las partes "no van a ninguna parte".

Así, acusó a la UE de que sus barreras comerciales, el IVA, las "ridículas" sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas "injustificadas" contra empresas estadounidenses, entre otras, han generado un déficit comercial con Estados Unidos que alcanza "una cifra totalmente inaceptable".

La Comisión Europea mantiene por el momento silencio sobre el último anuncio de Trump y se ha remitido a una llamada agendada antes del anuncio de los nuevos aranceles entre el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, quienes no han hecho declaraciones públicas al respecto por el momento