Acceder

Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema

154 respuestas
Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
8 / 11
#106

Re: Trump comunicará por carta a cada país "cuánto pagarán" por hacer negocios en EEUU

¿Cuanto nos cobrará a los rankianos por no tener cookies ni publicidad?

...es que tanta saturación de tics informativos no es buena...

...que somos de la OTAN...bueno, de la NATO o la NATI...total, pa lo que sirve después de pagar la chatarra y el gasoil...
#107

China advierte de que los controles de EEUU sobre los chips de IA socava el consenso logrado en Ginebra

 
El Gobierno chino considera que las normas sobre el control de las exportaciones y el uso de chips avanzados para IA, así como la advertencia de sanciones para las empresas, "socava" el consenso alcanzado entre ambos países en las conversaciones de alto nivel mantenidas en Ginebra, por lo que insta a Washington a corregir de inmediato "sus prácticas erróneas" y poner fin a las medidas discriminatorias contra China.

En rueda de prensa, un portavoz del Ministerio de Comercio del gigante asiático ha asegurado que China se puso en contacto con Estados Unidos a todos los niveles a través del mecanismo de consulta económica y comercial entre ambas potencias, señalando que las acciones estadounidenses "socavaban gravemente el consenso alcanzado en las conversaciones de alto nivel en Ginebra", exigiendo que Washington corrigiera sus errores.

En este sentido, si bien Estados Unidos ha ajustado recientemente la redacción pertinente del comunicado de prensa sobre las directrices, el funcionario chino ha recordado que las medidas discriminatorias y la naturaleza distorsionadora del mercado de las propias directrices no han cambiado.

De este modo, ha afirmado que Estados Unidos abusa de las medidas de control de las exportaciones, refuerza el control sobre los chips chinos con acusaciones falsas e incluso interfiere con las empresas chinas que utilizan chips producidos en China.

"Estados Unidos se está extralimitando, lo cual constituye un típico comportamiento de intimidación unilateral. China se opone firmemente a ello", ha explicado.

En este sentido, el Ministerio chino considera que las acciones de Estados Unidos perjudican gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas, amenazan la seguridad y la estabilidad de la cadena global de suministro de semiconductores y tienen un grave impacto en la innovación científica y tecnológica mundial.

"Esta práctica de usar el proteccionismo unilateral para contener y aislar a otros países, en última instancia, socavará la competitividad de la industria estadounidense, y el resultado sólo puede ser un perjuicio para sí misma", ha afirmado.

De tal manera, China ha instado a Estados Unidos a corregir de inmediato "sus prácticas erróneas" y a poner fin a las medidas discriminatorias contra China.

"Ambas partes deben defender conjuntamente el consenso alcanzado en las conversaciones de alto nivel de Ginebra", ha añadido, advirtiendo de que, si Estados Unidos insiste en su propio camino y continúa perjudicando sustancialmente los intereses de China, el país tomará medidas firmes para salvaguardar sus legítimos derechos e intereses.

La Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de Estados Unidos advertía la semana pasada en un actualización de las directrices de control de las exportaciones relacionadas con tecnologías para el desarrollo de IA de que el uso de circuitos integrados de computación avanzada de la República Popular China, incluyendo chips específicos de Huawei Ascend, "podría infringir los controles de exportación de EE.UU. y podría someter a las empresas a medidas coercitivas" 

#108

Estados Unidos impone aranceles de hasta el 3.521% a la importación de células solares del sudeste asiático

 
Estados Unidos impondrá unos aranceles de hasta el 3.521% a la importación de células solares procedentes de países del sudeste asiático y fabricados fundamentalmente por compañías chinas ante la situación de competencia desleal, según ha anunciado el Departamento de Comercio estadounidense.

Los gravámenes entrarán finalmente en vigor después de que la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos haya determinado este martes que los paneles del extranjero se habrían vendido por debajo del precio de mercado gracias a ayudas de Estado para desbancar a sus rivales norteamericanos.

Acorde a los planes desvelados a finales de abril, los paneles de Malasia serán sometidos a una penalización del 34,41%, los de Tailandia al 375,19%, los de Vietnam al 395,85% y los de Camboya al 651,85%.

No obstante, a empresas particulares como la china JinkoSolar se le aplicará un 40,30% por los productos manufacturados en Malasia y un 244,95% a los de Vietnam, mientras que Hounen Solar, Jinktek Photovoltaic, ISC Cambodia y Solar Long PV Tech afrontarán en Camboya un 3.521,14%.

La Asociación de Industrias de Energía Solar ya afirmó el mes pasado que estas tarifas perjudicarán a los productores estadounidenses por cuanto elevarán los precios de las células importadas que se ensamblan en los paneles dentro ya de EE.UU. 

#109

Lagarde (BCE) avisa de que el comercio "nunca volverá a ser el mismo" pese a las negociaciones arancelarias

 
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha alertado de que los flujos comerciales a nivel mundial se han visto alterados para siempre a cuenta de la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Aunque es bastante obvio que el comercio internacional nunca volverá a ser el mismo, también está bastante claro que habrá más negociaciones [sobre los aranceles]", ha asegurado Lagarde en declaraciones en los márgenes del G7 recogidas por 'Bloomberg'.

Por otra parte, los banqueros centrales y ministros de Finanzas de la cumbre han acordado abordar los "desequilibrios excesivos" que existen en la economía a escala global, lo que apuntaría, a pesar de no haberse nombrado de manera explícita, al superávit comercial que mantiene China con el resto del planeta.

En este sentido, Lagarde ha augurado que "todos los socios del orden comercial" darán "más pasos" en un futuro que los dados hasta ahora para "acotar" esta cuestión y otros desajustes estructurales 

#110

Trump amenaza a la UE con un arancel del 50% a partir de junio

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que las negociaciones comerciales con la Unión Europea "no van a ninguna parte", por lo que ha recomendado imponer un arancel del 50% sobre sus productos a partir del próximo 1 de junio.

"¡Nuestras conversaciones con ellos no van a ninguna parte! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50% para la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025", ha anunciado Trump a través de su perfil en Truth Social, añadiendo que "no se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos".

El inquilino de la Casa Blanca ha insistido en que la Unión Europea fue creada "con el objetivo principal de aprovecharse de Estados Unidos en el ámbito comercial".

En este sentido, ha acusado a la UE de que sus barreras comerciales, el IVA, las "ridículas" sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas "injustificadas" contra empresas estadounidenses, entre otras, han generado un déficit comercial con Estados Unidos que alcanza "una cifra totalmente inaceptable".

La Comisión Europea mantiene por el momento silencio sobre el último anuncio de Trump y se remite a la llamada que en unas horas tendrán el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer. La llamada estaba prevista antes de que trascendiera el anuncio de los nuevos aranceles.

El pasado 2 de abril, en el llamado 'Día de la liberación', el presidente estadounidense anunció la imposición de aranceles del 20% para todos los productos de procedentes de la Unión Europea, aunque días después Trump decidió suspender la implementación del gravamen durante 90 días, dejando en vigor una tarifa universal del 10%. Asimismo, EEUU decidió fijar un aranceles del 25% sobre las importaciones de coches y piezas de automóvil con origen en la UE.

A pesar de esta tregua, la Comisión Europea anunció en mayo su intención de denunciar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) los aranceles de Estados Unidos a todas las importaciones extranjeras, incluidas las de la Unión Europea.

Además, Bruselas hizo pública su propuesta para una segunda ronda de represalias con la que gravar productos estadounidenses por valor de cerca de 100.000 millones de euros, aunque subrayó que la "prioridad" sigue siendo un acuerdo negociado con la Administración Trump que evite activar tanto esta segunda ronda --que no estará en todo caso finalizada antes de finales de junio o primeros de julio-- como la primera tanda, diseñada en respuesta a los aranceles al acero y al aluminio y que se suspendió en abril por un periodo de 90 días como gesto de voluntad de acuerdo con la Casa Blanca.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, aseguraba a principios de mayo que únicamente estaría interesada en acudir a la Casa Blanca en el caso de que exista un paquete "concreto" sobre el que discutir para resolver el conflicto comercial.

De este modo, la alemana respondía a los elogios expresados previamente por Donald Trump, quien dijo que Von der Leyen "es fantástica" y expresó su deseo de reunirse con la presidenta de la Comisión.

"Para mí es importante que, si voy a la Casa Blanca, quiero tener un paquete que podamos discutir", afirmó al advertir de que cualquier posible plan "tiene que ser concreto" y una solución en la que ambas partes puedan estar de acuerdo 

#111

Trump insiste en que la UE evitará los aranceles si sus empresas se trasladan a EEUU

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido este viernes que la Unión Europea evitará los aranceles del 50 por ciento sobre sus productos a partir del próximo 1 de junio, siempre y cuando sus empresas se trasladen a territorio estadounidense.

"No hay aranceles si construyen su planta aquí. Ahora bien, si alguien viene y quiere construir una planta aquí, puedo hablar sobre un pequeño retraso. Pero, mientras construyen su planta, algo que creo que sería apropiado, quizá lo determinemos", ha manifestado en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval.

Al ser preguntado sobre si hay algo que pueda hacer el bloque comunitario para evitar sus medidas, Trump ha dicho que quiere esperar "a ver qué pasa", pero que ahora mismo solo mira al 1 de junio. "Así son las cosas. No nos han tratado bien. No han tratado bien a nuestro país", ha expresado.

El inquilino de la Casa Blanca ha vuelto a insistir en que los Veintisiete "se unieron para aprovecharse" de Estados Unidos. "Su único propósito no era perjudicarnos, sino aprovecharse de nosotros. No vamos a permitirlo", ha declarado, antes de subrayar que ha conseguido alcanzar un "gran acuerdo" con Reino Unido y tiene "otros muchos listos para firmar".

Horas antes, Trump pidió imponer un arancel del 50 por ciento sobre sus productos a partir del próximo 1 de junio, al considerar que las negociaciones comerciales entre las partes "no van a ninguna parte".

Así, acusó a la UE de que sus barreras comerciales, el IVA, las "ridículas" sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas "injustificadas" contra empresas estadounidenses, entre otras, han generado un déficit comercial con Estados Unidos que alcanza "una cifra totalmente inaceptable".

La Comisión Europea mantiene por el momento silencio sobre el último anuncio de Trump y se ha remitido a una llamada agendada antes del anuncio de los nuevos aranceles entre el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, quienes no han hecho declaraciones públicas al respecto por el momento 

#113

Trump elogia a la UE por acelerar las negociaciones tras su amenaza de un arancel del 50%

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha mostrado satisfecho con la reacción de la Unión Europea de acelerar las conversaciones comerciales tras su amenaza de fijar un arancel del 50% para los productos procedentes de Europa.

"Me acaban de informar de que la UE ha llamado para fijar rápidamente las fechas de la reunión. Este es un evento positivo, y espero que, FINALMENTE, al igual que mi exigencia a China, abran las naciones europeas al comercio con los Estados Unidos de América. ¡AMBOS estarán muy contentos y tendrán éxito si lo hacen!", ha asegurado Trump a través de su perfil en la red social Truth.

En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca ha recordado que cuenta con la autoridad para "ESTABLECER UN ACUERDO" comercial para los Estados Unidos si no se puede llegar a un acuerdo o si considera que son tratados injustamente.

El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, trasladó a Estados Unidos su "pleno compromiso" con alcanzar un acuerdo que beneficie a ambas partes, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase el pasado viernes con imponer aranceles del 50% sobre los productos europeos a partir del 1 de junio 

#114

Un tribunal de EEUU paraliza y declara "ilegales" la mayoría de aranceles de Trump

 
Un tribunal federal de Estados Unidos ha ordenado este miércoles suspender la mayor parte de los aranceles globales del presidente, Donald Trump, al considerar que se extralimitó en sus funciones cuando adoptó esta medida --que ha declarado "ilegal"-- a principios de abril saltándose el Congreso, un fallo que afecta asimismo a los gravámenes aplicados a China, México y Canadá para combatir la entrada de fentanilo y la llegada de migrantes al país.

El Tribunal de Comercio Internacional estadounidense ha mandado paralizar los aranceles del 30% sobre el gigante asiático, los gravámenes del 25% sobre algunos bienes procedentes de México y Canadá, además de los aranceles globales del 10%. Estos últimos se estaban aplicando, por ejemplo, a los productos de la Unión Europea.

"Todo el sistema de aranceles del Día de la Liberación y otros aranceles de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (IEEPA) es ilegal y está prohibido por una orden judicial permanente", recoge el escrito, que también lo considera "inconstitucional" al eludir su paso por el Congreso.

La corte ha tomado esta decisión alegando que "no interpreta que la IEEPA --de la que se ha valido Trump para justificar su política arancelaria-- confiera tal autoridad ilimitada y deja sin efecto las tarifas impugnadas impuestas en virtud de ella".

Esto explica que la suspensión no afecte a las tasas del 25% sobre automóviles, acero y aluminio, al estar sujetos a la Ley de Expansión Comercial.

El tribunal ha fallado a favor de una medida cautelar permanente, lo que podría congelar los aranceles globales, antes incluso de que Washington llegue a algún acuerdo con países afectados.

Así, ha ordenado un plazo de diez días naturales para que las órdenes administrativas "hagan efectiva la medida cautelar permanente", según recoge la cadena de televisión estadounidense CNN. Esto significa que la mayor parte de los gravámenes quedarían paralizados si el fallo se mantiene en apelación y llega hasta el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora.

El fallo fue escrito por un panel de tres jueces de este tribunal --designados por los expresidentes Ronald Reagan, Barack Obama y el actual inquilino de la Casa Blanca en su primer mandato-- en respuesta a una demanda del centro independiente Liberty Justice Center en representación de cinco empresas que alegaban haber sido gravemente perjudicadas por los aranceles del mandatario republicano.

La Casa Blanca ha asegurado que recurrirá la sentencia defendiendo la necesidad de los gravámenes porque los déficit comerciales de Estados Unidos con otros países han "creado una emergencia nacional que ha diezmado las comunidades estadounidenses", según ha señalado el portavoz Kush Desai.

"No les corresponde a jueces no electos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional. El presidente Trump se comprometió a priorizar a Estados Unidos, y la Administración está comprometida a utilizar todos los recursos del poder ejecutivo para abordar esta crisis y restaurar la grandeza estadounidense", ha agregado en un comunicado recogido por la CNN 

#115

Un tribunal de apelaciones de EEUU levanta temporalmente el bloqueo a los aranceles de Trump

 
Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos ha levantado este jueves el bloqueo impuesto en la víspera a la mayor parte de los aranceles globales del presidente estadounidense, Donald Trump, alegando que se había extralimitado en sus funciones cuando adoptó esta medida, que declaró de "ilegal".

Así, el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos ha emitido una breve orden que otorga la suspensión temporal, mientras sopesa una suspensión más prolongada, según ha informado la agencia de noticias Bloomberg.

Poco antes, la Casa Blanca afirmó que el fallo del Tribunal de Comercio Internacional (CIT) que ordenaba suspender los aranceles era "flagrantemente erróneo" y expresó su confianza en que esta decisión fuera revocada en el proceso de apelación, aunque informó de que podía llegar a solicitar la suspensión inmediata de la ejecución de este fallo al Tribunal Supremo de Estados Unidos 

#116

Trump acusa a China de violar la tregua arancelaria

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado este viernes a China de "violar totalmente" el acuerdo alcanzado hace dos semanas para suspender durante un periodo de 90 días la mayor parte de los aranceles aplicados mutuamente con el fin de avanzar en la resolución de las disputas comerciales entre ambos países.

"Llegue a un ACUERDO RÁPIDO con China para salvarlos de lo que creía que iba a ser una situación muy mala, y no quería que eso sucediera. Gracias a este acuerdo, todo se estabilizó rápidamente y China volvió a la normalidad. ¡Todos estaban contentos! ¡Esa es la buena noticia!", ha señalado Trump en TruthSocial.

Sin embargo, el inquilino de la Casa Blanca ha afirmado que "la mala noticia" es que China "ha violado totalmente su acuerdo con nosotros".

La acusación del presidente estadounidense, que no ha ofrecido más detalles sobre cómo Pekín habría infringido la tregua arancelaria, se suma a las palabras del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien este jueves reconocí que las conversaciones comerciales con China estaban "algo estancadas".

"Creo que tendremos más conversaciones en las próximas semanas y que en algún momento podríamos tener una llamada entre el presidente y el líder del partido, Xi", declaró Bessent a Fox News.

El pasado 12 de mayo, después de las conversaciones entre representantes de ambos Gobiernos en Suiza, Estados Unidos y China anunciaron la suspensión durante un periodo inicial de 90 días de una parte sustancial de los aranceles aplicados mutuamente.

De este modo, Estados Unidos suspendió los aranceles recíprocos implementados sobre las importaciones procedentes de China, que pasaron a estar gravadas en un 30% desde el 145%, mientras que China recortó las tarifas aplicadas a las importaciones desde EEUU al 10%, frente al 125% anterior al acuerdo 

#117

El déficit comercial de EEUU se redujo un 46% en abril tras el anuncio de aranceles recíprocos

 
El saldo negativo de la balanza comercial de bienes de Estados Unidos registró el pasado mes de abril una caída del 46% respecto del máximo histórico contabilizado en marzo, después de que el pasado 2 de abril, en el llamado 'Día de la liberación', Donald Trump anunciase la introducción de aranceles recíprocos masivos, cuya aplicación quedó suspendida temporalmente mientras el país negocia acuerdos comerciales con sus socios.

En concreto, el déficit estadounidense en el comercio de mercancías se redujo en abril hasta los 87.624 millones de dólares (77.459 millones de euros), frente al récord de 162.253 millones de dólares (143.431 millones de euros) anotado en marzo.

De este modo, el saldo negativo de EEUU en el comercio de mercancías se sitúa por debajo del umbral de los 100.000 millones de dólares por primera vez desde octubre de 2024 y representa el menor déficit desde septiembre de 2023.

El desplome del déficit comercial registrado en abril reflejó la caída del 19,8% de las importaciones, que sumaron 276.097 millones de dólares (244.068 millones de euros), aunque fueron un 2,6% superiores a las de abril de 2024.

De su lado, las exportaciones alcanzaron en abril los 188.473 millones de dólares (166.609 millones de euros), un 3,4% más que en marzo y un 9,6% más que un año antes 

#118

Trump aumenta del 25 al 50% los aranceles al acero y aluminio

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este lunes una directiva que aumenta los aranceles al acero y al aluminio del 25 al 50 por ciento a partir del 4 de junio, en el marco de la guerra comercial abierta por su Administración para aplicar su agenda proteccionista.

"He determinado que es necesario y apropiado aumentar la tasa arancelaria para las importaciones de artículos de acero y artículos derivados del acero, y artículos de aluminio y artículos derivados del aluminio, del 25 por ciento 'ad valorem' al 50 por ciento 'ad valorem' a partir de las 00:01 (hora local), del 4 de junio de 2025", reza el documento.

En la directiva, el inquilino de la Casa Blanca ha señalado que Reino Unido recibirá "un tratamiento diferente" para las importaciones de artículos de acero y aluminio, con motivo del acuerdo bilateral firmado a principios de mayo entre las partes.

Tal y como ha explicado, los gravámenes anteriores "todavía no han permitido" a las industrias nacionales "desarrollar y mantener las tasas de utilización de la capacidad productiva necesarias", si bien "han contribuido a proporcionar un soporte crítico de los precios en el mercado estadounidense".


CARTA A SOCIOS COMERCIALES AVISANDO DE LA FECHA DE NEGOCIACIONES

Previamente, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha confirmado que la oficina del representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, ha enviado una carta a los socios comerciales para recordarles que la fecha límite en las negociaciones arancelarias "se acerca".

"Esta carta era simplemente para recordarles a estos países que la fecha límite se acerca y que el presidente espera buenos acuerdos. Vamos por buen camino para lograrlo", ha explicado en una rueda de prensa en la que ha asegurado que están "en conversaciones con muchos" de los socios "clave".

Trump suspendió en abril durante 90 días los aranceles para dar tiempo a las negociaciones con sus socios comerciales. Tras mantener una llamada con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, accedió a prorrogar hasta el 9 de julio los aranceles del 50 por ciento a la Unión Europea 

#119

Trump deja al Reino Unido al margen de la subida de aranceles al 50% para el acero y el aluminio

 
La subida de los aranceles desde el 25% al 50% a las importaciones estadounidenses de acero y aluminio ha entrado en vigor este miércoles, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara ayer la directiva que dobla los gravámenes aplicados a estos productos y que deja fuera del ámbito de aplicación, de momento al Reino Unido, con el que el país anunció un acuerdo comercial a principios de mayo.

"He determinado que es necesario y apropiado aumentar la tasa arancelaria para las importaciones de artículos de acero y artículos derivados del acero, y artículos de aluminio y artículos derivados del aluminio, del 25% 'ad valorem' al 50% 'ad valorem' a partir de las 00:01 (hora local), del 4 de junio de 2025", reza el documento.

En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca considera necesario aumentar los aranceles al acero y al aluminio para que las importaciones no amenacen con perjudicar la seguridad nacional y contrarrestar de forma más eficaz a los países extranjeros que continúan descargando excedentes de acero y aluminio a bajo precio en el mercado estadounidense, socavando la competitividad de las industrias locales.

"Si bien los aranceles al acero y al aluminio impuestos anteriormente han contribuido a un importante apoyo a los precios en el mercado estadounidense, aún no han permitido que estas industrias desarrollen y mantengan las tasas de utilización de la capacidad productiva necesarias para su salud sostenida y para las necesidades proyectadas de defensa nacional", añade el presidente en el documento.

Por otro lado, en la directiva, el inquilino de la Casa Blanca ha señalado que Reino Unido recibirá "un tratamiento diferente" para las importaciones de artículos de acero y aluminio, con motivo del acuerdo bilateral firmado a principios de mayo entre las partes.

Además, he determinado que es necesario y apropiado permitir la implementación del Acuerdo de Prosperidad Económica entre EE. UU. y el Reino Unido del 8 de mayo de 2025 (EPD), y, en consecuencia, otorgar un trato diferente, según lo descrito. A continuación, para las importaciones de artículos de acero y aluminio, y sus derivados, procedentes del Reino Unido.

De este modo, en el caso de las importaciones de acero y aluminio procedentes del Reino Unido el gravamen aplicado seguirá siendo del 25%, aunque Trump ha dejado abierta la puerta a que, a partir del próximo 9 de julio, puedan ajustarse los tipos arancelarios aplicables y establecer cupos de importación para el acero y el aluminio, así como elevar los tipos arancelarios aplicables al 50% "si determina que el Reino Unido no ha cumplido con los aspectos pertinentes del acuerdo bilateral entre EEUU y Reino Unido.


CARTA A SOCIOS COMERCIALES AVISANDO DE LA FECHA DE NEGOCIACIONES

Previamente, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, había confirmado que la oficina del representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, ha enviado una carta a los socios comerciales para recordarles que la fecha límite en las negociaciones arancelarias "se acerca".

"Esta carta era simplemente para recordarles a estos países que la fecha límite se acerca y que el presidente espera buenos acuerdos. Vamos por buen camino para lograrlo", explicó en una rueda de prensa en la que ha asegurado que están "en conversaciones con muchos" de los socios "clave".

Trump suspendió en abril durante 90 días los aranceles para dar tiempo a las negociaciones con sus socios comerciales. Tras mantener una llamada con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, accedió a prorrogar hasta el 9 de julio los aranceles del 50 por ciento a la Unión Europea 

#120

Trump ve "extremadamente difícil" llegar a acuerdos con el presidente chino

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este miércoles que es "extremadamente difícil" llegar a acuerdos con su homólogo de China, en vísperas de una nueva llamada telefónica entre ambos líderes que volverá a estar marcada por el pulso arancelario entre las dos potencias.

"Me gusta el presidente Xi, siempre me ha gustado y siempre me gustará, pero es muy duro y es extremadamente difícil llegar a acuerdos con él", ha sentenciado Trump en un mensaje publicado en Truth Social de madrugada, apenas unas horas después de que la Casa Blanca confirmase que volverían a hablar esta misma semana.

Washington y Pekín pactaron en mayo una tregua en su escalada de aranceles, aunque Trump acusó la semana pasada al gigante asiático de vulnerar los compromisos suscritos y que, de momento, mantienen hasta agosto paralizados parte de los aranceles. China será sin embargo uno de los grandes perjudicados por los nuevos aranceles del 50 por ciento para el acero y el aluminio anunciados el martes por el magnate estadounidense.

Los dos gobiernos también se han cruzado reproches en los últimos días a cuenta de otras decisiones políticas, entre ellas el anuncio por parte de la Administración Trump de empezar a retirar visados a estudiantes chinos