Acceder

Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión

2,39K respuestas
Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
34 suscriptores
Acciones IBEX 35, Mercado Continuo, BME Growth (MAB): actualidad, opiniones y oportunidades de inversión
Página
303 / 303
#2417

El Ibex 35 cierra enero con una subida del 6,67% y en máximos desde 2008

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes situado en los 12.368,9 puntos, perdiendo la cota de los 11.400 enteros que había conquistado esta semana. En enero, el selectivo de las bolsas y mercados españoles se ha impulsado un 6,67%.

Asimismo, el índice ha avanzado un 3,22% esta semana, aunque en la sesión de este viernes finalmente ha perdido un 0,41%. Pese al descenso, el Ibex 35 se encuentra en niveles que no se veían desde 2008.

"El Ibex 35, cierra enero con subidas históricas, alcanzando sus máximos desde 2008, apoyado en las presentaciones de resultados de la banca", ha indicado el analista de XTB, Manuel Pinto. Esta semana se han conocido las cuentas de BBVA y CaixaBank.

Aunque durante gran parte de la sesión de este viernes el selectivo se ha mantenido en positivo, sobre la hora del almuerzo ha iniciado una tendencia bajista que le ha llevado a perder la cota de los 11.400 puntos.

La semana ha estacado marcada por la volatilidad provocada por la irrupción de DeepSeek y las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

Más allá de estas referencias, también destaca la intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles del 25% a México y Canadá desde este sábado, 1 de febrero. Asimismo, durante esta semana se han conocido multitud de resultados de empresas tecnológicas en Estados Unidos.

Dentro del Ibex 35, la firma de cosmética catalana Puig registró en 2024 un récord de ventas netas de 4.790 millones de euros, con un incremento del 10,9% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL).

En este contexto, Merlin ha sido el valor que más ha subido este viernes (+2,66%), por delante de Puig Brands (+1,65%), Naturgy (+1,11%), Amadeus (+1,08%), IAG (+1%) e Indra (+0,71%).

Del lado contrario se han situado Fluidra (-2,96%), Sacyr (-2,11%), Cellnex (-1,70%), BBVA (-1,47%), Banco Santander (-1,25%), Grifols (-1,24%) y Banco Sabadell (-1,13%).

Respecto al resto de los principales mercados europeos, Londres ha subido este viernes un 0,31%; París, un 0,11%; Fráncfort, un 0,02%; y Milán, un 0,12%.

El petróleo se mantenía estable al cierre de la sesión europea. El barril de Brent avanzaba un 0,01%, hasta los 76,88 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 72,86 dólares, un 0,18% más.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha descendido hasta el 3,068%, desde el 3,120% registrado el jueves. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se ha situado en los 60,8 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,20% frente al dólar, hasta negociarse a un tipo de cambio de 1,0411 dólares por cada euro.

La próxima semana se conocerán varias referencias dentro de la agenda macroeconómica. El lunes se publica el PMI manufacturero de la zona euro y el paro de España, así como el IPC de la eurozona. El miércoles será el turno del PMI compuesto, mientras que el jueves se darán datos de la zona euro del PMI de la construcción y las ventas minoristas, además de conocerse la decisión de tipos de interés del Banco de Inglaterra. Finalmente, el viernes se conocerá el paro de Estados Unidos.

Respecto a los resultados, la semana que viene se conocerán las cuentas de Unicaja, Banco Santander, Banco Sabadell, ArcelorMittal y Logista

#2419

La Bolsa española negoció 24.385 millones de euros en enero, un 4,4% más

La Bolsa española negoció 24.385 millones de euros en renta variable el pasado mes de enero, lo que supone un 4,4% más que el volumen registrado el mismo mes del año anterior y un 2,5% por encima del importe alcanzado en diciembre, según el balance mensual de los mercados operados por Bolsas y Mercados Españoles (BME) publicado este lunes.

Asimismo, el número de negociaciones en enero fue de 2,68 millones, un 11,8% menos respecto al periodo equivalente de 2024, pero un 26,9% más frente al mes inmediatamente precedente.

En cuanto a la renta fija, la contratación en el mercado secundario se situó en 9.467 millones de euros en enero, lo que supone un ascenso del 5,1% respecto a enero de 2024, y un alza del 100% -es decir, se ha duplicado- en comparación con diciembre.

En este sentido, la contratación total acumulada en el primer mes del año se coloca en los 33.960 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 4,5% y una subida del 18,7% respecto a diciembre de 2024.

De igual forma, el volumen admitido a negociación en el mercado primario de renta fija fue de 43.842 millones de euros, lo que supone un avance del 3,4% respecto al mismo mes de 2024, y un crecimiento del 24% frente a diciembre.

De su lado, en el mercado de derivados, la negociación de los contratos de futuros sobre el Ibex 35 subió un 2,4% interanual, mientras que la de los futuros Mini Ibex 35 decayó en un 6,9%.

La contratación de opciones sobre el Ibex 35 decayó un 13,7% en tasa interanual y sobre acciones se registró un aumento de un 189,2%

#2420

Re: La Bolsa española negoció 24.385 millones de euros en enero, un 4,4% más

Parece que igual se escapa hacia arriba Amadeus.