O'tia. Me largo unas horas del foro y llueven puñales. Sin duda no me he sabido expresar con suficiente claridad. Mea culpa. Intentaré aclarar mi punto de vista sobre el tema...
La frase "A ver si con los ajustes se cargan las recetas de estos medicamentos y de paso a unos cuantos ciudadanos más, aquellos que estorban" es sarcástica. No pienso eso ni mucho menos, pero creo que otros van más en esa línea.
Me explico... yo vivo en Barcelona y aquí los nervios están a flor de piel por culpa de los recortes sanitarios que quieren aplicar y los que ya están aplicando sin reconocerlo públicamente. He imaginado que el tema era conocido en el resto de España, pero ya veo que no es así. Perdón por mi ingenuidad. Últimamente se habla mucho de esto por estos lares y he pensado que se entendería mi frase. En las otras regiones de España no sé como se estarán aplicando los recortes, pero en Cataluña, desde que CIU ostenta el poder, nos están machacando, pero bien.
Pelos, dices que lo que he dicho es una salvajada, pues no es más que un aperitivo de la que se nos viene encima en Cataluña. En Cataluña hay un señor, si es que se le puede llamar así, que hace poco ocupó el cargo de Conseller de Salud. Este individuo en el 2010 ostentaba el cargo de presidente de la patronal sanitaria concertada Unió Catalana d'Hospitals (La Unió). Bueno, pues el sr. Boi Ruiz, en una entrevista en TV3, dijo que tenían suerte que el 26% de los catalanes tuviesen seguro sanitario privado y recomendó a los ciudadanos que se hiciesen de una mutua privada como solución a los problemas de la sanidad pública. Como no estamos en crisis y a la gente le sobra el dinero, pues eso, todos a hacerse de una mutua, que al que no pueda le van a dar por donde amargan los pepinos, porque con los recortes que pretenden hacer en la sanidad pública los van a atender cuando ya no lo necesiten, no sé si nos entendemos.
En Cataluña se han cerrado plantas enteras en hospitales, se han cerrado quirófanos, se han retirado literas, se está aumentando el tiempo de espera para realizar operaciones, se aplican recortes a la hora de autorizar ciertas recetas, ha habido manifestaciones multitudinarias de médicos, incluso la patronal sanitaria ha empezado a hacer declaraciones en contra de los ajustes que se pretenden implementar y que en su opinión empeorará la calidad y servicio que siempre se ha ofrecido en la sanidad pública de manera irremediable e irreparable. Incluso Miquel Vilardell, el principal asesor de Artur Mas en materia de sanidad, le ha exigido públicamente que frene los recortes presupuestarios y ha declarado su preocupación ante los últimos hechos que se están produciendo dentro de los hospitales y centros de atención primaria.
Para que os hagáis una idea os cuelgo este pequeño artículo:
El cierre de quirófanos, con la consiguiente bajada de la actividad, de plantas y camas hospitalarias y no sustitución de personal interino centran los planes de choque que los hospitales catalanes presentan a contrarreloj entre este jueves y viernes a la Conselleria de Salud de la Generalitat para hacer frente a su reducción del presupuesto.
Según han explicado a Europa Press fuentes sindicales y hospitalarias, estos son los principales frentes expuestos por los centros al departamento que lidera el conseller Boi Ruiz para cumplir con su orden de reducir el gasto un 10% --según los centros, algunos de los cuales apuntan que es más-- para así recortar 1.000 millones de euros del presupuesto sanitario.
En declaraciones a Europa Press, la secretaria de la federación de sanidad de UGT, Encarna Fernández, ha expuesto que encima de la mesa de los directivos hospitalarios también se encuentra el criterio de reducir las pruebas complementarias, y en esta línea disminuir la periodicidad de las mamografías.
En algunos hospitales ya existe la orden de cerrar aparatos de rayos X, no por el gasto que supone el uso de la máquina, sino el mantenimiento de personal.
Fernández también ha advertido de que las urgencias hospitalarias programadas --las resultantes de operaciones delicadas-- serán aplazadas y desprogramadas, y los medicamentos y el material sanitario será reducido y racionalizado.
Fuente: http://www.europapress.es/catalunya/noticia-cierre-quirofanos-bajada-actividad-centran-planes-recorte-hospitales-20110331184319.html
Conclusión: la gente es lo último que importa y si la palman que la palmen, a ellos les da igual, mientras cumplan con el objetivo de déficit y les salgan los números, lo demás es irrelevante, aunque los pacientes no puedan operarse, los hospitales públicos no puedan garantizar una mínima calidad de servicio y los enfermos a los que tengan que recetar ciertos medicamentos (como antidepresivos) no puedan acceder a ellos debido a los recortes de presupuesto. Claro está, les da igual, mientras la gente no reaccione...
Espero haber aclarado cualquier duda sobre el tan criticado mensaje que publiqué en este hilo.
Un saludo a todos :-)