Acceder

Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

3,11K respuestas
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
20 suscriptores
Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias
Página
385 / 397
#3073

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Si fueran americanos los que lanzaran la OPA sobre Talgo no tendrían cojones de decir nada. A Trump le tienen miedo.
#3074

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Por favor, poned una reseña negativa en el perfil de SIDENOR en Google Maps y en otras redes sociales denunciando a esta mafia. Avisa a amigos y familiares. HAZLO VIRAL.
#3076

Sidenor prosigue la negociación con Trilantic como única oferta en Talgo a un día de acabar el plazo

 
Sidenor continúa las negociaciones con Trilantic de cara a un acuerdo para adquirir su participación en Talgo, a un día de que se acabe el plazo que ha dado el fondo británico para recibir ofertas, según han informado a Europa Press fuentes conocedoras del proceso de conversaciones.

En este momento, la única oferta que Trilantic tiene sobre la mesa es la del consorcio vasco liderado por Sidenor en el que también participan el Gobierno vasco, a través de Finkatuz, y las fundaciones bancarias Vital y BBK.

Por su parte, la india Jupiter Wagons y el fondo estatal polaco PFR --propietario del fabricante de trenes Pesa-- también han mostrado interés en la operación, pero a día de hoy no han formalizado las posibles OPAs y otras fuentes del mercado descartan que vayan a presentarlas antes del viernes.

Esta potencial retirada de estas empresas extranjeras ha provocado que la acción de Talgo caiga este viernes cerca de un 10% en bolsa, hasta los 3,9 euros, ya que el mercado esperaba una oferta de hasta 5 euros por acción, frente a los 4,15 euros de Sidenor --4,8 euros si se tienen en cuenta futuras contraprestaciones si se cumplen ciertos objetivos--.

No obstante, existe el precedente de que el Gobierno central ya vetó una oferta similar de Hungría el año pasado, al no asegurar que la toma de decisiones de una empresa tan estratégica para el país se tomasen en España, algo que podría haber vuelto a ocurrir con las ofertas polaca e india.

El presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, mostró, desde un principio, su interés por entrar con Talgo y en noviembre del pasado año trasladó una primera oferta oficial a Trilantic para adquirir su participación del 29,8% en Talgo.

El mayor accionista de Talgo es Pegaso, una sociedad formada por el citado fondo Trilantic, la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de Talgo), con un 40,2% del capital.

El fondo Trilantic desde hace tiempo estaba intentando salir del capital y esa primera oferta de Sidenor rondaba los 4 euros por accción, unos 150 millones de euros.

Ese precio era inferior al que, en la OPA fallida de Talgo, el grupo húngaro Magyar Vagon ofreció (5 euros) para hacerse con el 100% del fabricante ferroviario, lo que suponía valorar la compañía española en 619 millones de euros.

La opción de Sidenor ha contado, desde un primer momento, tanto con el apoyo del Gobierno central como el de las instituciones vascas, que, desde un primer momento, se mostraron incluso dispuestas a acompañar a la siderúrgica en esta operación.

El propio Lehendakari ha venido trasladando su apoyo a un acuerdo entre Trilantic y Sidenor que pudiera garantizar el futuro industrial de la compañía, teniendo en cuenta que Talgo cuenta en Euskadi con una planta en Rivabellosa (Álava), que tiene una plantilla de cerca de 700 trabajadores, sin incluir el personal eventual y el de empresas auxiliares que trabajan para la firma. En toda España, la compañía cuenta con cerca de 2.500 trabajadores directos.

Ese apoyo del Gobierno vasco a la operación quedó patente en la nueva oferta que presentó Sidenor el pasado 5 de febrero, junto con el propio Ejecutivo autónomo y las fundaciones BBK y Vital.

Este consorcio vasco mejoró la oferta económica inicial de Jainaga acercándose a ese precio de cinco euros por acción. En concreto, ofrece un precio fijo de 4,15 euros, al que se podría sumar un parte variable de 0,65 euros por acción, en función del plan de negocio de Talgo, lo que elevaría la oferta a los 177 millones.

En el acuerdo cerrado entre los cuatro socios, se recogía un aportación de 45 millones cada uno por parte de Sidenor, Gobierno vasco y BBK, mientras que Vital aportaría 20 millones.

Desde la presentación de esa oferta, se intensificaron las negociaciones y se han ido acercando posturas, mientras parece perder peso la opción de Pesa o de Jupiter Wagons, que tendrían hasta este viernes, 14 de febrero, para presentar ofertas. No obstante, desde el Gobierno central ya se ha recordado que cuentan con margen de veto, como ya hicieron con Magyar Vagon.

Este mismo miércoles, el fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante de trenes Pesa, comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que todavía no ha presentado ninguna oferta por Talgo ni ha tomado ninguna decisión al respecto.

Si finalmente se confirma que no habrá OPAs por el 100% ni por parte de PESA ni de Jupiter, se despejaría aún más el camino a la vía de Sidenor, que sigue negociando con Trilantic de cara a cerrar un posible acuerdo.

El propio consejero de Industria, Joseba Jauregi, aseguraba esta misma semana que el acuerdo estaba "más cerca" que la pasada semana y que se estaban intensificando las negociaciones en torno a una oferta "muy sólida y con alta certeza de ejecución" 

#3077

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Es una pena que haya quien siga actuando como si se tratase de auténticos hooligans apoyando a una u otra parte.
No voy a hablar de lo que supondría la compra por empresas extrajeras, pero podemos recordar lo ocurrido en otras empresas (cierres y deslocalización), pero eso no importa.
A todos los que se dedican a insultar a Sidenor hablando de las bondades de Talgo, les pido amablemente que me justifiquen con las penosas cuentas que van a presentar el día 25, con la deuda desorbitada y con pérdidas de dos dígitos, cuantas empresas recibirían créditos o cuantas no habrían cerrado. Y cuando respondan que me cuenten cual sería la política de una empresa extranjera.
Sidenor, o mejor dicho, los gobiernos vasco y español a través de Sidenor son los únicos que medio pueden garantizar algún futuro para las plantas españolas, cualquier otra solución son más de 3000 familias a la calle.
Y esto no es garantía de no afrontar un ERTE o incluso un ERE durante este año.
Si no al tiempo.
Y entonces, que salgan perfiles sospechosamente parecidos a cargar contra unos u otros.
#3078

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Moncloa bloquea a los rivales de Sidenor en Talgo y condena a la compañía a una 'segunda fase' de venta.


El fondo polaco PFR y la india Jupiter Wagons paran sus ofertas por la oposición del Gobierno. Ambos inversores esperan un nuevo intento para su solución industrial.

Este 14 de febrero, el fondo estatal polaco PFR y la empresa india Jupiter Wagons iban a poner encima de la mesa sus ofertas por Talgo. Un plan que detectó el Gobierno y que ha decidido bloquear. La apuesta de Moncloa es facilitar la compra del consorcio vasco liderado por Sidenor del 29,9% del fondo hispano británico Trilantic. Una solución al problema accionarial que no soluciona el industrial y que abre una segunda fase de esta venta.

Según confiesan fuentes cercanas a la operación a El Confidencial, se realizará una búsqueda de socios cuando esté cerrada la entrada del consorcio vasco en Talgo. "Por eso se prefiere no enseñar las cartas", explican. "Se ha interpretado que cualquier intento de anunciar al mercado una oferta concreta es un gesto de hostilidad tanto hacia el Gobierno central como al vasco. Ahora el objetivo del resto de oferentes es pujar para ser el socio industrial", añaden.

Los conocedores de la operación dan por hecho que el acuerdo entre la oferta que lidera Sidenor y Trilantic es muy sólido desde la mejora de la oferta de la pasada semana. Una de las claves que apuntan es la salida de los tres consejeros de Pegaso en Talgo este martes que, lejos de debatir las ofertas que se esperaban, las fuentes conocedoras señalan su salida por conflicto de intereses como una forma de evitar tratar su acuerdo ya cerrado en la mesa de gobierno del fabricante de trenes español.

El fondo estatal polaco PFR, que controla al fabricante de trenes Pesa, tenía en la mañana del pasado miércoles cerrada su oferta por 5 euros por acción, tal y como adelantaba El Confidencial. Pero la compañía decidió frenar en seco su anuncio tras un cambio de opinión de "muy arriba", según aseguran fuentes cercanas. Una decisión que, como avanza este jueves Expansión, llega por petición de Moncloa.

La opción gubernamental.
Sidenor tiene vía libre. El consorcio que también integra a la Fundación BBK, el Instituto Vasco de Finanzas (Finkatuz) y Vital pone 4,15 euros por acción encima de la mesa, que llegaría en 2027 hasta los 4,8 euros si se cumplen objetivos, sólo por el 29,9%. El proceso que tiene abierto el consorcio de accionistas Pegaso es vender el 40%, que se divide en un 29,9% de Trilantic controla el 29,8 % y el resto se reparte entre parte de la familia Oriol y el fondo Torreal (Juan Abelló).

Es decir, Sidenor, respaldado por el Gobierno regional y Moncloa, quieren sacar a Trilantic de Talgo. Esta opción tiene el respaldo total del Ministerio de Transportes, cuyo titular, Óscar Puente, se ha significado públicamente a favor de la opción vasca. Ese apoyo es clave, porque el Gobierno tiene la capacidad de veto al considerar a Talgo un grupo estratégico para la economía española, como demostró cuando bloqueó la opa a 5 euros lanzada por la húngara Ganz-Mavag.

Una compleja situación política.
Jupiter Wagons,
el fabricante indio que había anunciado su interés en Talgo, también cambia de planes en Talgo. Según explicaba el director general Vivek Lokia al medio especializado Mergermarket este jueves, Jupiter no adquirirá el fabricante de trenes español por la compleja situación política en España y que Talgo es un asunto demasiado sensible para la política española.

Moncloa tiene en su mano un 'escudo antiopas' que ahuyenta a la empresa india. La intención del Gobierno de poner una alfombra roja a la oferta de 177 millones de Sidenor soluciona las ganas de salir del actual accionista de referencia pero, como consideran los inversores extranjeros, no desatasca los pedidos en cartera por valor de 4.000 millones que están pendiente de que Talgo solucione sus problemas políticos y de propiedad.

Según insisten desde la operación, se espera que estos potenciales inversores aborden una segunda fase de esta operación. Un proceso que se abrirá, según afirman, cuando el consorcio vasco tome el control, asegure la españolidad de la compañía y asuma sus limitaciones financieras para inyectar dinero en el fabricante español y comenzar a producir todos los pedidos de trenes que ya acumulan años de retraso.

#3079

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Vaya, desde que te has registrado en Rankia, hace menos de un mes, sólo has comentado sobre Talgo... ¿¿Algún interés especial??.

Demuestra tu porqué el futuro empresarial de Talgo es mejor con:

-  Una empresa industrial cuya situación financiera no es para tirar cohetes (nunca lo ha sido) y además pertenece a un sector totalmente ajeno. 
- ¿Cuál es el plan estratégico de Sidenor en referencia a Talgo?. 
- Donde pone que con Sidenor no habrá Eres ni Ertes. 
- ¿Como podrá Talgo incrementar su capacidad, uno de sus grandes problemas?.
- ¿Si los polacos ya han confirmado que mantendrían producción y domicilio fiscal en España porque su palabra vale menos que la de Sidenor?.
- ¿Por qué a una empresa del mismo sector claramente complementaria con Talgo y que SI puede aportar no sólo recursos, sino un plan industrial a futuro, se le torpedea a pesar de ser claramente la mejor opción y además europea?.
- ¿Por qué no igualan la más que probable oferta que hubiese hecho PFR en el entorno de 5?... si son la mejor opción que lo demuestren ¿no?.

¡¡INTERVENCIONISMO IMPRESENTABLE!!... eso sí, a cuenta del accionista!!.

Cordialmente. 
#3080

Re: Talgo (TLGO): Seguimiento y noticias

Por favor, poned una reseña negativa en el perfil de SIDENOR en Google Maps. Difunde en otros foros y redes sociales denunciando a esta mafia. Avisa a amigos y familiares. HAZLO VIRAL.