Las acciones de Talgo han cerrado este miércoles con una subida del 4,23 % (hasta 4,31 euros), a la espera de que el fondo público polaco PFR, que controla el constructor ferroviario de su país Pesa, concrete las condiciones de su oferta por el fabricante de material rodante español.
Los accionistas de Talgo han fijado el próximo viernes 14 de febrero como la fecha límite para conocer las ofertas que están en juego, que, además de la polaca y la del grupo siderúrgico vasco Sidenor, que ya ha concretado la suya, podría sumarse la de la india Jupiter Wagons.
Después de que el periódico polaco Gazeta Prawna publicara que Polski Fundusz Rozwoju (PFR) podría ofrecer, al menos, 5 euros por acción de Talgo, sus títulos se situaron a las 13,45 horas como los segundos que más subían de todo el mercado español, con un alza del 4,96 % (hasta 4,34 euros).
Con esa propuesta, Polonia elevaría su oferta por encima de la presentada por Sidenor a los accionistas de Pegaso (con el 40 % del capital de Talgo: 29,8 % del fondo Trilantic y el resto de las familias Oriol y Abelló) de 4,15 euros por acción más 0,65 adicionales ligados al cumplimiento de determinados objetivos financieros.
Sin embargo, PFR ha salido al paso de dichas informaciones, que han sido replicadas en medios españoles, comunicando a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que "a día de hoy" no ha presentado propuesta alguna a Pegaso para la compra de su participación en Talgo.
En respuesta a un requerimiento de información del supervisor español, PFR ha explicado que "en relación con determinados rumores aparecidos en los medios de comunicación", "a día de hoy" no ha presentado una propuesta a Pegaso Transportation International para la adquisición de su participación en Talgo, "ni se ha tomado ninguna decisión al respecto".
Cuerpo pide "prudencia" en relación a las ofertas
Precisamente hoy, el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, se encontraba en Varsovia, desde donde ha defendido la presencia de accionistas estables en Talgo y el refuerzo de su capacidad industrial.
Cuerpo, que participa en un foro empresarial en Varsovia y se reúne con varios ministros polacos, ha añadido, en declaraciones a los medios, que ese refuerzo de la capacidad industrial supone también el fortalecimiento del potencial de innovación y de creación de empleo del conjunto de la economía española.
Sin embargo, ha eludido pronunciarse sobre la oferta de PFR y se ha limitado a decir que es importante que a futuro España y Polonia sigan colaborando en un sector tan importante como son las infraestructuras.
Ha pedido "prudencia" en relación con las ofertas en torno a Talgo porque se trata de una empresa cotizada, en la que la decisión relativa a los cambios en el accionariado "corresponde a la propia empresa".
Al tiempo, entiende que la oferta de Sidenor (a 4,15 euros por acción más 0,65 euros en función del cumplimiento de objetivos financieros) "está avanzando adecuadamente".
El Gobierno, según el ministro, es consciente del marco de libre circulación de capitales en la Unión Europea y entiende que el marco para las inversiones extranjeras en España es "equilibrado".
En este sentido, ha explicado que está fomentando la llegada de inversiones, que han hecho que España sea el quinto país del mundo en nuevos proyectos de inversión, pero es, al tiempo, un marco que protege los sectores estratégicos.
Una empresa estratégica
Y, para Cuerpo, Talgo es "claramente" una empresa estratégica, no solo por el sector en el que actúa, sino también por las tecnologías y las patentes que ha desarrollado a lo largo de los años.
El Gobierno español ha defendido en todo momento la opción Sidenor, porque supone mantener la españolidad de la compañía, aunque fuentes del sector consideran que la propuesta de Sidenor no soluciona los problemas de capacidad de Talgo.
El constructor español tiene una cartera de pedidos superior a los 4.000 millones de euros y retrasos considerables en sus entregas a dos de sus principales clientes, Renfe y la operadora alemana Deutsche Bahn.
El pasado fin de semana, PFR ya avanzó su intención de lanzar una opa por el 100 % del capital de Talgo, si logra un acuerdo con los grandes accionistas, tras lo cual la cotización del fabricante español se disparó un 7,67 % en bolsa el pasado lunes.
Si se confirma el valor de la oferta polaca, ésta se situaría en el mismo nivel que la de la opa lanzada en marzo pasado por el grupo húngaro Magyar Wagon, operación que finalmente se encontró con el veto del Gobierno en agosto pasado por razones de seguridad nacional.
El Gobierno ha defendido desde hace semanas que la opción Sidenor se podría complementar en una segunda fase con la entrada de otro socio industrial.
También el fabricante indio Jupiter Wagons ha anunciado su interés por Talgo, aunque no ha concretado qué parte del capital quiere controlar ni el precio.