Acceder

Que os parece BEFESA?

41 respuestas
Que os parece BEFESA?
Que os parece BEFESA?
Página
6 / 6
#41

Befesa gana 51 millones de euros en 2024, un 12% menos, pero aumenta sus ventas un 4,9%

 
Befesa, compañía especializada en reciclaje de residuos peligrosos para las industrias de acero y aluminio, obtuvo un beneficio neto de 50,8 millones de euros en 2024, cifra un 12,3% inferior a la de 2023, según ha informado este jueves la sociedad.

Los ingresos totales de Befesa aumentaron un 4,9% el año pasado, hasta los 1.239 millones de euros, gracias al buen desempeño de sus principales líneas de negocio: el polvo de acería, con ingresos de 825 millones en 2024; las escorias salinas de aluminio, que procuraron ingresos de 106 millones, y las aleaciones de aluminio secundario, con 367,3 millones de ingresos.

"Estos buenos resultados se lograron a pesar de un entorno macroeconómico complicado en el sector del acero y la industria automovilística a nivel global", ha destacado la compañía.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de Befesa creció un 17% en 2024, hasta los 213,4 millones de euros, con un récord trimestral de 61,6 millones de euros en el último cuarto del ejercicio.

Ello se vio impulsado por unos "sólidos volúmenes" en Europa y Estados Unidos, unos mayores precios del zinc y una mejora en los costes operativos en el negocio de polvo de acería, factores que compensaron en parte la presión en los márgenes del negocio de aleaciones de aluminio secundario, ha explicado la empresa.

El flujo de caja operativo de Befesa aumentó un 30% el año pasado, hasta el nivel récord de 191,8 millones de euros, mientras que su liquidez se situó en 102,5 millones de euros, por debajo de los 106,7 millones al finalizar 2023.

En línea con la política de dividendos de Befesa, que establece la distribución del 40%-50% del beneficio, la propuesta de dividendo para la junta general de accionistas que celebrará el próximo 19 de junios erá de 0,64 euros por acción, frente a los 0,73 euros de 2023.

"Nuestro sólido desempeño en 2024 demuestra no sólo la resiliencia de nuestro modelo de negocio, sino también nuestro compromiso con la ejecución. Haber logrado nuestro mayor Ebitda en el cuarto trimestre y el crecimiento del 17% en el año reflejan el éxito de nuestras iniciativas operativas y nuestra disciplina en la ejecución de proyectos estratégicos", ha destacado Asier Zarraonandia, consejero delegado de Befesa.


MANTIENE EN PAUSA SUS PLANES DE EXPANSIÓN EN CHINA

"Somos muy optimistas sobre las perspectivas para 2025, respaldados por unas mayores coberturas del zinc, un crecimiento de volúmenes de polvo de acería en Estados Unidos y las continuas mejoras operativas en nuestra planta de refino de zinc. Todo ello nos permitirá afrontar otro año sólido", ha añadido Zarraonandia.

En concreto, oara 2025, Befesa espera un "fuerte crecimiento" del Ebitda, de doble dígito, y una reducción del apalancamiento. La asignación de capital y el plan de negocio de Befesa se centrarán en la reducción de la deuda y en la ejecución de los proyectos de inversión aprobados.

Befesa ha señalado además que, dadas las condiciones actuales del mercado, mantiene en pausa sus planes de expansión en China "hasta nuevo aviso", por lo que centrará sus recursos en oportunidades de crecimiento más inmediatas en otros mercados estratégicos 

#42

Befesa duplica beneficios hasta marzo y prevé disparar su Ebitda entre un 13% y un 24% este año

 
Befesa registró un beneficio neto de 18,6 millones de euros en el primer trimestre del año, cifra un 97% superior a las ganancias de 9,4 millones de euros del mismo periodo de 2024, según ha informado este miércoles la compañía.

Los ingresos totales del grupo de reciclaje de residuos peligrosos para la industria del acero y aluminio aumentaron un 3% en el primer trimestre, hasta los 308,4 millones de euros.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se incrementó un 15% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 55,8 millones de euros. "Este sólido desempeño se ha logrado a pesar de las paradas de mantenimiento planificadas en plantas clave", ha destacado la empresa.

El grupo ha atribuido el crecimiento de su Ebitda trimestral a los "favorables" importes de los 'treatment charges' (TCs) del zinc y las mejores coberturas de zinc, lo que se vio contrarrestado parcialmente por el descenso de los volúmenes y el margen del metal, que continúa siendo "moderado".

El flujo de caja operativo de Befesa se incrementó en el primer trimestre un 134%, hasta los 34 millones de euros, frente a los 15 millones de euros del periodo enero-marzo de 2024.

Befesa ha destacado que el primer horno de la planta de Palmerton, en Estados Unidos, continuó su proceso de puesta en marcha durante el primer trimestre, mientras que el segundo horno continúa avanzando según el calendario previsto para su finalización en el segundo trimestre.

Asimismo, ha señalado que Turquía y Corea del Sur mantuvieron sus niveles de operación habituales, mientras que las operaciones en China "continúan siendo moderadas, con las plantas funcionando a niveles de utilización del 50%, afectadas por la débil producción de acero EAF".

"Nuestro sólido comienzo de 2025 demuestra la resiliencia de nuestro modelo de negocio y nuestra excelencia operativa, incluso en un contexto de paradas programadas de mantenimiento. El incremento del 15% en el Ebitda refleja nuestra capacidad para aprovechar las condiciones favorables del mercado, en particular los niveles históricamente bajos de los TCs y los precios robustos del zinc. Con la expansión de Palmerton y nuestro foco continuo en la eficiencia operativa, estamos bien posicionados para capturar oportunidades de crecimiento en nuestros principales mercados", ha subrayado. Asier Zarraonandia, CEO de Befesa.


PERSPECTIVAS PARA 2025: IMPACTO "LIMITADO" DE ARANCELES

Aunque la compañía reconoce que el entorno político y económico se ha vuelto menos predecible debido a la incertidumbre sobre los aranceles comerciales, Befesa prevé un impacto "limitado" en su negocio a corto plazo y considera que los impulsores estructurales a largo plazo de su actividad "permanecen intactos".

La compañía espera obtener este año un Ebitda de entre 240 y 265 millones de euros, lo que representaría un crecimiento de entre el 13% y el 24% respecto al año anterior, cuando se situó en 213 millones de euros.

"Los resultados de 2025 se verán impulsados por la importante reducción de los TCs de zinc, fijados en 80 dólares por tonelada para 2025, así como por la mejora de los precios de cobertura de zinc, que se sitúan en una media de 2.640 euros por tonelada para el año", ha añadido Befesa