#18226
Re: Depósitos Renault Bank
Buenos días
No veo siquiera el 1,5% de ínterés en depósitos para el 2026.
Porque digo esto ,porque si se mantiene la fuerte bajada de los costes de la energía (gas y petróleo) durante el año que viene como ya está ocurriendo debido a la política de Trump.
No se si en USA habrá más inflación,pero veo que en la UE que es lo que a mi me interesa para la política del BCE va a ser claramente antiinflacionista (independientemente de que suban los precios en ciertos productos pienso que el peso de la energía es suficientemente importante para que durante este año y el que viene la inflación se puede ir por debajo del 2%.
Habrá que esperar que las medidas de estimulo monetario de los alemanes de 500.000 millones en gasto en infraestructuras....etc y los 800.000 previstos de la UE en gasto de armamento y otras lindezas puedan levantar la economía de la zona euro aumentar su PIB su consumo y su inflación (teniendo en cuenta que este gasto es gradual en cinco años y pienso que para 2027 esto se pueda empezar anotar y puedan subir un poco los tipos de interés para esas fechas.
Mientras tanto creo que nos espera un duro invierno (2026) para los recancitrantes de los depósitos como yo.
Sabiendo que cuanto más tiempo tarden en subir los tipos peor para los depósitos y mejor para la renta fija.
Esto es una opinión personal , es lo que yo presiento .
Saludos
No veo siquiera el 1,5% de ínterés en depósitos para el 2026.
Porque digo esto ,porque si se mantiene la fuerte bajada de los costes de la energía (gas y petróleo) durante el año que viene como ya está ocurriendo debido a la política de Trump.
No se si en USA habrá más inflación,pero veo que en la UE que es lo que a mi me interesa para la política del BCE va a ser claramente antiinflacionista (independientemente de que suban los precios en ciertos productos pienso que el peso de la energía es suficientemente importante para que durante este año y el que viene la inflación se puede ir por debajo del 2%.
Habrá que esperar que las medidas de estimulo monetario de los alemanes de 500.000 millones en gasto en infraestructuras....etc y los 800.000 previstos de la UE en gasto de armamento y otras lindezas puedan levantar la economía de la zona euro aumentar su PIB su consumo y su inflación (teniendo en cuenta que este gasto es gradual en cinco años y pienso que para 2027 esto se pueda empezar anotar y puedan subir un poco los tipos de interés para esas fechas.
Mientras tanto creo que nos espera un duro invierno (2026) para los recancitrantes de los depósitos como yo.
Sabiendo que cuanto más tiempo tarden en subir los tipos peor para los depósitos y mejor para la renta fija.
Esto es una opinión personal , es lo que yo presiento .
Saludos