Llegamos con una nueva entrega del Pulso Económico nacional e internacional elaborado por CaixaBank Research. Esta semana no podemos pasar por alto cómo ha afectado la victoria de Trump en las elecciones de Estados Unidos a la economía mundial, vamos con ello.
Economía Internacional
El análisis económico de este mes debemos comenzarlo con perspectiva internacional por el resultado de las elecciones de Estados Unidos que dieron como ganador a Donald Trump. Esto significa que la política fiscal que comience a aplicar el partido republicano dé un impulso considerable al crecimiento en el medio plazo. Estaremos atentos además a la política comercial (tratados internacionales) y la inmigración. El mercado financiero fue muy volátil, pero no presentó caídas.
Dos países que podían verse afectados por este nombramiento, Japón y China, han aumentado el PIB y el IPC respectivamente, por lo que no se va a producir una contracción en sus economías, al menos, en el corto plazo.
Economía Europea
La Comisión Europea (CE) aumentó la previsión de crecimiento de la eurozona para 2016 del 1,6% al 1,7% pero rebajó la de 2017, como veremos en la siguiente tabla. Parece que el proceso de recuperación es débil pero contínuo. la política monetaria expansiva del BCE y el incremento de la demanda interna (especialmente en Italia) han sido los puntos clave.
![](http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/rankia/images/valoraciones/0025/3643/caixabank-pib-eurozona_foro.png?1479226689)
Economía en España
En España parece que tenemos buenas noticias. La económica de nuestro país parece que continúa en crecimiento como se puede deducir de los datos de producción industrial del trimestre y la evolución positiva del mercado inmobiliario.
![](http://s3-eu-west-1.amazonaws.com/rankia/images/valoraciones/0025/3647/caixabank-research-produccion-industrial_foro.png?1479226956)
Se ha producido un crecimiento de la producción industrial del 1,8% en el tercer trimestre del año, una buena cifra teniendo en cuenta la cantidad de días festivos en estas fechas. En cuanto al gráfico de compraventa de vivienda, septiembre cierra con un crecimiento del 13,2% interanual, es decir, tomando como punto inicial el mismo mes del año anterior. Pese a que parezca que se reactiva este sector, el precio de la vivienda no aumenta de forma heterogénea, en unas comunidades autónomas crece y en otras permanece estancado o en negativo.