Otro iluminado que salvara el planeta
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha subrayado en Caracas la "gran responsabilidad" de salvar a la humanidad y al planeta Tierra combatiendo al capitalismo, asunto que centrará los debates esta semana en la cumbre sobre el clima que se celebra en la ciudad boliviana de Cochabamba.
"Tenemos una enorme responsabilidad para salvar la humanidad que habita este planeta tierra", ha declarado Morales al intervenir durante una cumbre extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) en Caracas.
"Defender la madre tierra", ha añadido, es "la mejor bandera de lucha contra ese capitalismo irresponsable" que está causando desastres climáticos, ha asegurado el líder boliviano. "No es posible que el capitalismo secuestre a la Madre Tierra para saquear sus recursos naturales. Llegó la hora para combatir ese sistema, ese modelo económico que está haciendo tanto daño a la vida y a la humanidad", ha asegurado Morales.
"Los que más daño hacen, no se preocupan"
El presidente boliviano ha realizado esas declaraciones durante la cumbre del ALBA que se reunió este lunes en la noche en Caracas, al término de la jornada de conmemoración del Bicentenario de Venezuela. "La Madre Tierra está pasando factura y los que más han abusado de ella son los que no quieren tomar las medidas para mejorar esta situación. Si no se lucha, si no se imponen medidas a los países ricos que han causado esto, no hay esperanza", ha corroborado el presidente cubano Raúl Castro, presente en el encuentro.
Morales ha indicado además que había más de 20.000 personas registradas para la cumbre del clima, que "será la verdadera conferencia sobre la crisis climática, no como la de Copenhague", ha señalado en alusión a la cita danesa de diciembre pasado.
La cumbre en Cochabamba se realizará a instancias de Morales, que ha considerado insuficientes los acuerdos adoptados en Copenhague entre Estados Unidos, la Unión Europea, China, India, Brasil y Sudáfrica. Los presidentes de Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Paraguay y Venezuela, y representantes de movimientos sociales e indígenas de 129 países discutirán desde el martes en esta reunión una propuesta sobre el cambio climático que será remitida a la cumbre de la ONU sobre el tema que se realizará a fin de año en México.