#16
Re: Ayuda recurso reposición plusvalía municipal
Gracias por participar Enasua, aunque el tema planteado es de plusvalía municipal, pero no creas que descartamos problemas en IRPF.
Cuando aceptamos y nos adjudicamos la herencia de mi padre nos dejamos aconsejar respecto a los valores y nos pareció que la opción de valorar con importes de 2019 era la que mas consistencia tenía (el ISD estaba prescrito y la plusvalía municipal igual).
¿Que valores hubiesen sido los correctos?
¿Que organismo nos informaba de esos valores?
Como no lo sabíamos recurrimos a los que estaban a nuestro alcance: Notaria, gestoria, agencias inmobiliarias, etc.
En la herencia posterior de mi madre corregimos/actualizamos un poco ( entre una aceptación y otra habían pasado dos años y dos meses solamente), elevando un 10,64% el valor de la vivienda y reduciendo el 50% el de pza.garaje+trastero, respetando el valor total asignado de 285000 euros, porque nos pareció que estaba muy elevado el de pza garaje+trastero, y tratamos de adaptarnos a la realidad del mercado por situación, emplazamiento, estado de conservación, etc.(ya entonces al ser dos fincas registrales distintas cabía la posibilidad de vender por separado e incluso tuvimos alguna propuesta de ello).
Que valores hubiesen sido los correctos?
¿Que organismo nos informaba de esos valores?
Como no lo sabíamos recurrimos nuevamente a los que estaban a nuestro alcance: notaría, gestoria, agencias inmobiliarias, etc.
Llegada la venta a los cinco meses y 10 dias después de la segunda aceptación de herencia, obtuvimos una ganancia patrimonial de 10000 euros, que imputamos únicamente a la pza garaje+trastero.
¿Cuál fue nuestro error, si es que lo hubo, en todo el proceso?
Obviamente como cualquier obligado tributario tratamos de cumplir con las normas y evidentemente defendiendo nuestros intereses individuales frente a una legislación que debería estar para ayudar y ofrecer soluciones a los ciudadanos, nunca para causar problemas y en cualquier caso, todos tenemos que cumplir con las leyes y procedimientos, incluidas todas las administraciones, locales, autonómicas o nacionales.
Esperemos no tener molestias con el IRPF de 2022 y si los hubiere podamos defendernos; de momento las tenemos con la plusvalía municipal, con incumplimientos flagrantes de la legislación y errores impropios de quién tiene los medios y los recursos para que no sucedan.
Aceptamos cualquier ayuda o sugerencia del foro, gracias.
Cuando aceptamos y nos adjudicamos la herencia de mi padre nos dejamos aconsejar respecto a los valores y nos pareció que la opción de valorar con importes de 2019 era la que mas consistencia tenía (el ISD estaba prescrito y la plusvalía municipal igual).
¿Que valores hubiesen sido los correctos?
¿Que organismo nos informaba de esos valores?
Como no lo sabíamos recurrimos a los que estaban a nuestro alcance: Notaria, gestoria, agencias inmobiliarias, etc.
En la herencia posterior de mi madre corregimos/actualizamos un poco ( entre una aceptación y otra habían pasado dos años y dos meses solamente), elevando un 10,64% el valor de la vivienda y reduciendo el 50% el de pza.garaje+trastero, respetando el valor total asignado de 285000 euros, porque nos pareció que estaba muy elevado el de pza garaje+trastero, y tratamos de adaptarnos a la realidad del mercado por situación, emplazamiento, estado de conservación, etc.(ya entonces al ser dos fincas registrales distintas cabía la posibilidad de vender por separado e incluso tuvimos alguna propuesta de ello).
Que valores hubiesen sido los correctos?
¿Que organismo nos informaba de esos valores?
Como no lo sabíamos recurrimos nuevamente a los que estaban a nuestro alcance: notaría, gestoria, agencias inmobiliarias, etc.
Llegada la venta a los cinco meses y 10 dias después de la segunda aceptación de herencia, obtuvimos una ganancia patrimonial de 10000 euros, que imputamos únicamente a la pza garaje+trastero.
¿Cuál fue nuestro error, si es que lo hubo, en todo el proceso?
Obviamente como cualquier obligado tributario tratamos de cumplir con las normas y evidentemente defendiendo nuestros intereses individuales frente a una legislación que debería estar para ayudar y ofrecer soluciones a los ciudadanos, nunca para causar problemas y en cualquier caso, todos tenemos que cumplir con las leyes y procedimientos, incluidas todas las administraciones, locales, autonómicas o nacionales.
Esperemos no tener molestias con el IRPF de 2022 y si los hubiere podamos defendernos; de momento las tenemos con la plusvalía municipal, con incumplimientos flagrantes de la legislación y errores impropios de quién tiene los medios y los recursos para que no sucedan.
Aceptamos cualquier ayuda o sugerencia del foro, gracias.