Buenas tardes
@lerolero,
Finalmente confirmas que tu comprensión lectora es pésima con la interpretación de datos que haces del enlace que has puesto. Por cierto, en anteriores intervenciones tuyas dijiste que ese enlace lo habías puesto y no es así. Estaba esperando que pusieras ese enlace para poder cerrar ya este debate y pasar a bloquearte por no aportar nada al foro y confundir.
Te voy a interpretar los datos a nivel estadístico:
DATOS:
- Declaraciones con solicitud de devolución del año 2023: 6.486.018 declaraciones.
- Declaraciones con solicitud de devolución del año 2024: 6.074.377 declaraciones.
- Devoluciones pagadas del año 2023: 4.438.753 declaraciones.
- Devoluciones pagadas de año 2024: 4.341.638 declaraciones.
- Importe de las devoluciones del año 2023 (en millones de euros): 2.839,354.
- Importe de las devoluciones del año 2024 (en millones de euros): 3.039,947.
INTERPRETACIÓN DE DATOS:
- % de declaraciones devueltas en el año 2023: 66,48%.
- % de declaraciones devueltas en el año 2024: 71,47%.
DISCUSIÓN:
Como puedes ver tus argumentos de que este año el ritmo de devoluciones es más lento se desmonta simplemente haciendo un simple cálculo y sabiendo interpretar los datos.
Este año se han devuelto el 71,47% de las declaraciones frente al 66,48% del año anterior, por tanto el ritmo de devoluciones de este año es mayor.
Las estadística es una ciencia y la interpretación no puede ser la que más te beneficia o la que más te interese. Son datos objetivos en los que no hay lugar a interpretaciones.
Como ya veo por donde irás y me dirás que se han devuelto menos que el año anterior, a nivel estadístico y análisis de datos hay que tener en cuenta las presentadas para poder hacer cálculos.
Simplificando, si el año A se presentan 10 declaraciones y se resuelven 5 y el año B se presentan 2 declaraciones y se resuelven 2, el ritmo es más rápido en el año B, pero con tus interpretaciones dirás que el año A va más rápido porque se han resuelto 5 declaraciones en vez de 2 declaraciones. Resumen: año A se resuelven el 50% y en el año B se resuelven el 100%, por tanto el ritmo es mayor en el año B.
Hay que estar muy seguro de poder tener argumentos, saber interpretar los datos y salir airoso, cuando te metes en una conversación ajena intentando quedar por encima de nadie, sólo has demostrado lo que ya te he dicho en anteriores intervenciones.
Con esto doy por cerrada esta discusión tan absurda en la que me has hecho pasar un buen rato y paso a bloquearte para no seguir leyendo tus estelares intervenciones.
¡Un saludo!