Acceder

Hijo, hacer declaración y deducción por hijo

3 respuestas
Hijo, hacer declaración y deducción por hijo
Hijo, hacer declaración y deducción por hijo
#1

Hijo, hacer declaración y deducción por hijo

Por lo que voy leyendo por este foro, respecto a los hijos veo que son 3 cosas a tener en cuenta:

- si el hijo debe hacer declaración
- si la hace, hacerla separada o conjunta con su padre
- si el padre se puede deducir por el hijo

Si lo he entendido bien en el caso de un hijo con rentas de trabajo de 6.000€ (un solo pagador) y rendimientos mobiliarios de 500€ y que convive con el padre

A. El hijo no esta obligado a presentar declaración. 

B. Si a pesar de no tener obligación decide hacerla para recuperar las retenciones practicadas hay que ver si le sale mas interesante hacerla por separado o conjunta con el padre.

C. Deducción por hijo. 
- Si el hijo decide hacer la declaración individual, el padre no podría deducirse nada ya que el hijo presenta declaración por 6.000€ (rentas superiores a 1.800€). No se si se consideran los 6.000€ o hay que aplicar deducciones.

- Si hacen declaración conjunta el padre podría deducirse por el hijo

Aqui tengo una duda. Si el padre se deduce por el hijo. Las rentas del hijo aparecen en la declaración del padre y esta toma la forma de declaración conjunta o no tiene nada que ver? Tengo un poco de lio con esto.

Gracias!
#2

Re: Hijo, hacer declaración y deducción por hijo

Según el sitio web de la Agencia Tributaria:
 Vamos a desglosar y aclarar punto por punto lo que comentas, ya que estás bastante bien encaminado, pero hay matices importantes que conviene precisar. 

 

A. ¿Está obligado el hijo a presentar declaración?

 No.
 Un hijo con rentas del trabajo de 6.000 € (de un solo pagador) y 500 € de rendimientos del capital mobiliario no está obligado a declarar, porque: 
  • Está por debajo del límite general de 22.000 € para un solo pagador.
  • No supera los 1.600 € de rendimientos del capital mobiliario que obligan a declarar si se han tenido rentas del trabajo.

B. ¿Puede hacer declaración individual o conjunta con su padre?

 Sí. Aunque no está obligado, puede presentar declaración individual si le han practicado retenciones y quiere recuperarlas. También se podría valorar la declaración conjunta con su padre, pero solo si el hijo es menor de 18 años o está incapacitado judicialmente. En declaraciones conjuntas con hijos, los hijos solo se incluyen si no presentan declaración individual. Es decir, o se incluyen en la conjunta o hacen la individual, pero no ambas cosas.  

C. ¿Puede el padre aplicarse el mínimo por descendientes?

 Aquí viene el matiz importante: 
  • El mínimo por descendientes se puede aplicar aunque el hijo presente declaración, siempre que sus rentas no superen los 8.000 € brutos anuales y no presente declaración con rentas superiores a 1.800 € con obligación propia.
En tu ejemplo: 
  • El hijo tiene 6.000 € + 500 € = 6.500 € de rentas brutas (inferiores a 8.000 €).
  • Si presenta declaración voluntariamente, el padre sí puede aplicar el mínimo por descendientes, porque el hijo no está obligado a declarar (solo lo hace por recuperar retenciones).
Importante: No se pierde el derecho al mínimo por descendientes solo porque el hijo presente declaración voluntaria. Fuente: Manual de Renta 2023, pág. 61 y siguientes  

D. ¿Aparecen las rentas del hijo en la declaración del padre?

 Solo en caso de declaración conjunta.
Si el padre y el hijo (por ejemplo, menor de edad) hacen una declaración conjunta, las rentas del hijo se suman a las del padre en esa declaración. Pero si el hijo hace declaración individual, sus rentas no afectan a la del padre, y el padre podría seguir aplicando el mínimo por descendientes, siempre que se cumplan los requisitos antes mencionados.  

chatgpt hacienda 
#3

Re: Hijo, hacer declaración y deducción por hijo

Sólo puedes hacer tributación conjunta con tu hijo si es menor de edad (o tienes su curatela judicial).
Una vez establecido eso, vamos a tus cuestiones:
A) no, no está obligado a presentar declaración con esos ingresos.
B) si la hace, sus rentas netas serán superiores a 1.800 euros, por lo que tú no tendrás derecho al mínimo por descendientes. Lo que tenéis que comprobar es si sale más rentable que a él le devuelvan sus retenciones o que tú apliques el mínimo por descendientes. Si es lo primero, que presente su declaración. Si es lo segundo, que no la presente.
C) si él presenta su declaración, sea individual o conjunta contigo (recuerda: eso sólo es posible si hablamos de un menor de edad), tú no tienes derecho al mínimo por descendientes.
D) con 6.000 euros de rendimientos brutos del trabajo y 500 de capital mobiliario, es difícil que os interese hacer declaración conjunta, en caso de que él sea menor de edad. A no ser que tenga un grado de discapacidad reconocido, sumar sus ingresos a los tuyos no va a compensarse con la reducción por tributación conjunta (ya he dicho que no podrías aplicar el mínimo por descendientes); os van a salir mejor las declaraciones individuales.
#4

Re: Hijo, hacer declaración y deducción por hijo

Olvidé mencionar que tiene 22 años, con lo que la opción de conjunta desaparece (no sabia que sólo se podía hacer conjunta hasta los 18). 

Como obligación de presentarla tampoco tiene, como bien dices, no va a salir a cuenta que presente declaración. Sería simplemente aplicar la deducción por descendiente.

Ya me he aclarado con todo. Gracias por la respuesta!