Según el sitio web de la Agencia Tributaria: los premios de loterías y apuestas organizadas por Loterías y Apuestas del Estado (LAE), como el Euromillones, están sujetos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en concepto de gravamen especial sobre premios (Ley 16/2012, art. 2). Puedes consultar más detalles aquí:
Premios de loterías.
Respecto a compartir premios jugados online: el problema no es fiscal, sino operativo. Cuando compras un boleto online, el premio se abona automáticamente al titular de la cuenta, porque no hay forma de registrar cotitulares ni de repartirlo formalmente desde la plataforma. Si luego decides repartirlo entre amigos o familiares, legalmente será una donación, y el receptor deberá tributar por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD), conforme a la normativa autonómica aplicable. Esto no ocurre si el premio es compartido desde el principio con un boleto físico en papel, porque es más fácil acreditar la participación conjunta.
Sobre lo que mencionas de discriminación: desde el punto de vista tributario no es discriminatorio, porque el impuesto al premio es el mismo (20% sobre la parte que exceda de 40.000 € por boleto en 2023). Lo que cambia es la operativa y cómo puede documentarse la titularidad compartida.
Según el sitio web de la Agencia Tributaria: para repartir un premio de lotería jugado online (como el Euromillones), es fundamental distinguir entre reparto previo (antes del sorteo) y reparto posterior (después del cobro), porque tienen consecuencias fiscales distintas. Puedes consultar la normativa aquí:
Gravamen especial sobre premios.
Aquí te resumo cómo minimizar problemas:
-
Antes del sorteo (acuerdo previo entre jugadores)
Si varias personas participan en la compra de un boleto online, lo ideal es dejar constancia escrita (aunque sea por correo o WhatsApp) de que se juega a medias, indicando nombres y cantidades aportadas. Esto sirve como prueba en caso de inspección fiscal.
-
Después del sorteo (reparto posterior)
Si el titular online cobra el premio y luego reparte, Hacienda lo considera una donación, sujeta al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Cada comunidad autónoma tiene sus tipos y exenciones, pero en general puede ser gravoso. Es muy importante documentar que el dinero repartido proviene de un premio previamente pactado en común, no de una donación voluntaria.
-
Pago de impuestos sobre el premio
El 20% se retiene automáticamente en premios superiores a 40.000 €. Esta retención es sobre el boleto total, no por participante. Si hubo participación conjunta, cada uno debe declarar su parte en su IRPF, siempre que se pueda acreditar.
-
Recomendación práctica
Si planeas compartir apuestas de forma habitual, es más sencillo usar peñas oficiales o boletos físicos, porque permiten repartir formalmente la titularidad.