#1
Optimización fiscal de una herencia de tíos a sobrinos (Comunidad de Madrid)
Hola, planteo un caso por si alguien quiere aportar un poco más de luz al asunto.
Mi tía es soltera y sin hijos, tiene 91 años y vive en la Comunidad de Madrid. Tiene una vivienda en Madrid, valorada (según valor de referencia del catastro) en unos 270.000 Euros y un dinero en cuentas bancarias (alrededor de 40.000 Euros).
Tiene 7 sobrinos (entre los que me incluyo), y en el testamento que actualmente tiene hecho indica que sus bienes se repartirán en partes iguales entre los 7 sobrinos.
Sé que las herencias de tíos a sobrinos no gozan de una gran bonificación, y aunque la comunidad de Madrid ha mejorado recientemente las bonificaciones, sigue siendo un abuso (a mi entender) que los herederos tengan que pagar altas cantidades por recibir una herencia.
Mi pregunta es cual es la mejor manera de optimizar la carga fiscal de la herencia. Dado que la vivienda probablemente se venderá, y que cada sobrino debería pagar alrededor de 6.000 Euros por heredarla (unos 42.000 en total, corregidme si los datos difieren mucho de la realidad) ¿tiene sentido por ejemplo que uno de los sobrinos (pongamos yo mismo) compre la vivienda antes del fallecimiento del familiar en la modalidad de nuda propiedad con usufructo vitalicio? ¿Podría mi tía ir sacando parte de ese dinero que obtenga en vida y repartirlo entre los sobrinos (obviamente, no en transferencias bancarias) para descapitalizarse progresivamente y reducir la masa hereditaria futura?
Tengo entendido que mi tía al ser mayor de 65 años, no tributaría por la ganancia patrimonial. Y en este caso yo tendría que pagar el ITP (unos 17.000 Euros), pero siempre es mejor que los 42.000 anteriormente mencionados. Obviamente, todo ello consensuado con el resto de herederos, cuyo ahorro fiscal futuro podría ser utilizado en parte para ayudarme a pagar el ITP.
Y una última pregunta: en este caso concreto, que la herencia esté repartida entre los 7 a partes iguales, ¿es la forma forma óptima para que la mordida de Hacienda sea la más pequeña posible? ¿O hay alguna alternativa más beneficiosa?
Muchas gracias y un saludo.
Mi tía es soltera y sin hijos, tiene 91 años y vive en la Comunidad de Madrid. Tiene una vivienda en Madrid, valorada (según valor de referencia del catastro) en unos 270.000 Euros y un dinero en cuentas bancarias (alrededor de 40.000 Euros).
Tiene 7 sobrinos (entre los que me incluyo), y en el testamento que actualmente tiene hecho indica que sus bienes se repartirán en partes iguales entre los 7 sobrinos.
Sé que las herencias de tíos a sobrinos no gozan de una gran bonificación, y aunque la comunidad de Madrid ha mejorado recientemente las bonificaciones, sigue siendo un abuso (a mi entender) que los herederos tengan que pagar altas cantidades por recibir una herencia.
Mi pregunta es cual es la mejor manera de optimizar la carga fiscal de la herencia. Dado que la vivienda probablemente se venderá, y que cada sobrino debería pagar alrededor de 6.000 Euros por heredarla (unos 42.000 en total, corregidme si los datos difieren mucho de la realidad) ¿tiene sentido por ejemplo que uno de los sobrinos (pongamos yo mismo) compre la vivienda antes del fallecimiento del familiar en la modalidad de nuda propiedad con usufructo vitalicio? ¿Podría mi tía ir sacando parte de ese dinero que obtenga en vida y repartirlo entre los sobrinos (obviamente, no en transferencias bancarias) para descapitalizarse progresivamente y reducir la masa hereditaria futura?
Tengo entendido que mi tía al ser mayor de 65 años, no tributaría por la ganancia patrimonial. Y en este caso yo tendría que pagar el ITP (unos 17.000 Euros), pero siempre es mejor que los 42.000 anteriormente mencionados. Obviamente, todo ello consensuado con el resto de herederos, cuyo ahorro fiscal futuro podría ser utilizado en parte para ayudarme a pagar el ITP.
Y una última pregunta: en este caso concreto, que la herencia esté repartida entre los 7 a partes iguales, ¿es la forma forma óptima para que la mordida de Hacienda sea la más pequeña posible? ¿O hay alguna alternativa más beneficiosa?
Muchas gracias y un saludo.