Acceder

Optimizacion fiscal consulta

1 respuesta
Optimizacion fiscal consulta
Optimizacion fiscal consulta
#1

Optimizacion fiscal consulta

Buenas noches,

Os cuento. Tengo una actividad por cuenta ajena donde tengo un salario que llega a la base máxima. Por otro lado, soy autónomo desde hace bastantes años, por lo que todos los años en el IRPF me dan un palo bastante fuerte. Mi actividad está relacionada con consultoría.

Mi gestor me ha planteado que con la finalidad de optimizar la fiscalidad, que sería conveniente que constituyera una SL patrimonial (objeto social: inversiones, inmuebles, participación en otras empresas...) y que por debajo de esa patrimonial crear una Sociedad Civil Particular para facturar mi actividad por cuenta propia relacionada con la consultoría. La patrimonial sería constituida junto con mi mujer, que estamos casados en gananciales.

El motivo de constituir una SCP me decía que era porque no aparecen en el Registro Mercantil, dado que a mí no me interesa que mi actividad por cuenta propia aparezca en el RM.

¿Qué os parece la jugada? ¿Alguna recomendación?

Muchas gracias y un saludo. 
#2

Re: Optimizacion fiscal consulta

Yo a eso no lo llamaría precisamente "optimización", ya que aparenta una mera "complejización".
Alguna ventaja puntual deberá tener, aunque obviamente también inconvenientes, daba la mayor complejidad de la gestión de todo el asunto.

Por supuesto que puedes constituir dos sociedades, una mercantil, a efectos de la tenencia y gestión del patrimonio propio, y otra personalista, para el desarrollo de la actividad profesional.

Actualmente, por lo que explicas, todos tus aspectos fiscales (rendimientos del trabajo, actividad económica y rendimientos y atribuciones de rentas inmobiliarias), quedan canalizados mediante una sola y recapitulativa declaración anual IRPF. Y por supuesto, no figuras en el RM..

Lo que te plantea tu gestor (y que implica mucho más trabajo y retribución para él) es que separes cada uno de esos aspectos mediante un vehículo específico, y te relaciones y manifiestes con la AEAT mediante 3 declaraciones:

Por tus rendimientos del trabajo, la cosa iría en IRPF anual.

Por tus tenencias patrimoniales, la cosa iría por ISoc (tipo general), y podría repercutir, o no, en tu base del ahorro IRPF personal. Esto aparecería en el RM.

Por tu actividad económica, la cosa iría, de inicio, por ISoc (tipo reducido PYMES), y dada su naturaleza "personalísima", sea mediante la retribución a ti como proveedor de servicios, o como rendimientos del capital mobiliario, acabaría también en los IRPFs personales tuyo y de tu socia. Esto no aparecería en el RM.

La SL patrimonial, puede ser unipersonal, o en conjunto con tu socia. 
La SCP necesariamente debe contar con al menos otro socio (ella, supongo).

Ya puestos, quizás le podrías comentar a tu gestor si no valdría la pena considerar incorporar una ESPJ en la estructura planteada.

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!