Acceder

Niveles de rentabilidad y traspaso

31 respuestas
Niveles de rentabilidad y traspaso
1 suscriptores
Niveles de rentabilidad y traspaso
Página
2 / 4
#9

Re: Niveles de rentabilidad y traspaso

Buenas tardes Rookie 1971 y Pablo Gestion:

Yo dependiendo del tipo de Fondo principalmente Variable y Mixto Flexible, le asigno un % prefijado como media un 4/5%, a la R.Fija y Mixtos Defensivos no, a no ser un comportamiento anormal respecto a la categoria.

Una especie de "Metodo Usillo arreglado a mi gusto", en un principio llevo aproximadamente 1 año y los importes no son muy altos, estoy estudiando el comportamiento de los Fondos y las categorias. De momento me marco ejemplo: MG global dividend, aperturado el 18 de diciembre 2013, llevo 2 recogidas de beneficios entorno a los 18,30 euros por V.Liquidativo y les vuelvo a inyectar el Beneficio recogido + diferencial de entrada en torno a 17,70.

En cuanto al Stop, a mi no se me ha dado el caso, pero veria si es del Fondo en cuestion o de la Categoria por una cosa puntual. En caso de una perdida entorno al 8%, no aporto mas hasta ver su evolucion transcurrido un tiempo. Ejemplo Abante Pangea, Compra 11/10/2013, 24/10/2013 y 03/12/13, cancele las compras y ahora de momento lo tengo en Beneficio, pero no llega al 4% de Beneficio sobre los 12 euros, traspasare esos beneficos acumulados + un diferencial.

Un saludo JEVIVI

PD, Conste que estoy en fase de estudio. Por lo que puedo "errar el tiro". Tambien comentar, que de momento, los reembolsos y suscripciones estan exentas de comisiones. Obviamente no es lo mismo tener un importe de 1.000 euros (recogidas de 40 euros) que 10.000 euros en R.Variable.

#10

Re: Niveles de rentabilidad y traspaso

Gracias Jevivi

#11

Re: Niveles de rentabilidad y traspaso

A mi me pasa igual, estoy probando a ver que método es con el que me siento mejor.
Aun no he dado con nada que me llene del todo de momento he aprendido a escoger y a esperar.

#12

Re: Niveles de rentabilidad y traspaso

Buenas tardes Kitty_Kitty:

Yo lo que son Fondos Monetarios, R.Fija pura y Mixtos Defensivos, practicamente ni los miro.

Experimento en estos momentos con Flexibles (Pangea, Wertefinder), Long/short: Alken y Henderson de R.V e Ignis de Deuda. y R.Variable Europea: Abante European, Allianz y Global: MG Dividend.

Me gusta ver como evolucionan y cual es su comportamiento en subidas y correcciones. He hecho diferentes combinaciones: traspaso completo de Fondo cuando llega Objetivo de rentabilidad, por cantidades fijas, Compras "agresivas" y salidas rapidas, para sacar mis propias conclusiones.

En fin "matar el gusanillo". Tampoco me va la vida en ello, pero si saco una rentabilidad "extra", eso que me encuentro.

Un saludo JEVIVI

#13

Re: Niveles de rentabilidad y traspaso

Con lo que comentas, tambien es posible recoger beneficios en 18.30 y que siga subiendo el VL y perder la entrada de ese dinero asi como su %, una cosa es reinversion y otra asegurar un % de ganancias, a la larga creo que de esa manera te equivocas mas que aciertas, mas cuando las recogidas y traspasos no son inmediatos, saludos.

#14

Re: Niveles de rentabilidad y traspaso

Como he comentado, estoy en una "fase experimental", y claro que se puede perder una subida importante, pero tambien puedes beneficiarte en caso de una correccion importante.

En estos momentos tengo aproximadamente un 8% de mi Patrimonio invertido en Fondos y de ese porcentaje un 30% en fondos de Volatilidades entre el 6 y 12(maxima volatilidad en la que invierto por ahora).

En esa parte de mi cartera es en la que quieor ver y aprender como va la cosa, por si decido aumentar la parte invertida.

No es lo mismo tener una cartera de Fondos realizada a lo largo de años con una buena Rentabilidad acumulada, que hacer una cartera nueva (1 año en mi caso), en unas condiciones de mercado como las actuales, maximos en muchos indices, fondos con rentabilidades acumuladas elevadas en los ultimos 2/3 años, mucho dinero "nuevo" provieniente de depositos, etc.

Un saludo JEVIVI

#15

Re: Niveles de rentabilidad y traspaso

Hola de nuevo Pablo. Perdona que te incordie otra vez...
En Morningstar, la columna"rentabilidad desde la compra anualizada" logicamente varía con el benchmark que le apliques a la cartera. Imagina que por ejemplo tenemos una cartera con un monetario, un rv europea large cap y un rv asia-pacífico, cual de estas dos cosas haces:
1. Vas cambiando el benchmark (p.e., para monetario seleccionariamos Monetario EUR, para el rv europa RV europea capitalizacion grande,...) para ver la rentabilidad teórica de cada fondo y luego ajustas la rentabilidad según la esperada de cada uno y la participación de cada fondo en el total de la cartera.
2.Seleccionas un índice que le vaya más o menos bien al "global" de la cartera y te quedas con el dato "grueso" de la rentabilidad desde la compra anualizada.

Te lo pregunto porque en un estupendo post de Enrique Gallego (gestion del riesgo mediante planes sistemáticos de inversión)dice que el objetivo de rentabilidad sostenible sobre las aportaciones realizadas considera como referencia la del año anterior. ¿Qué opinas de realizar por ejemplo una media de los tres últimos años,...?

Gracias de nuevo

#16

Re: Niveles de rentabilidad y traspaso

Es gestion de cartera lo que estas preguntando... Cada uno lo hace de una manera... Yo te digo como lo hago yo asi que haz justo lo contrario y acertaras,jeje.
2-3% de subida de un fondo traspaso beneficios al fondo menedero
2-3% de perdidas en un fondo, traspaso desde el fondo monedero al fondo que pierde.
Si veo que el fondo pierde mucho en comparacion con los de su categoria infrapondero el fondo o sobrepondero, segun vea la situacion economica global, en que invierte el fondo, ver si la situacion es buena para los activos en los que invierte,etc Infrapondero si por la situacion considero que el fondo va a bajar mas y sobrepondero si considero que es una corrección y el fondo subira mas puesto que la situacion acompaña, esto obviamente queda a mi criterio personal...
Si gana mucho, infrapondero considerando que tiene que corregir. El riesgo de esto es que puedo perderme parte de la subida, lo bueno es que aseguro beneficios...
Me fijo mucho en el comportamiento de los indices por at, e infrapondero/sobrepondero en fondos de rv segun vea la tendencia de los indices, soportes, resistencias, volumen, divergencias en indicadores, patrones de continuidad,cambio de tendencia,etc.
Nada facil lo que planteas en mi opinion. Un saludo.