Gracias por el aporte! Me parece interesante aunque creo que es bastante difícil sacar conclusiones de ello.
En el caso de la crisis de 2008, vemos cómo los primeros cortos importantes comienzan en 2005. En el caso actual, es posible que la debacle venga 1 mes después de ver esa gran cantidad de cortos, pero también es posible que tarde 3 años, y por qué no incluso más.
Suponiendo que una crisis vaya a venir sí o sí (yo soy de los que piensa que llegará)... ¿Estamos dispuestos a salirnos del mercado todo este tiempo esperando a que se desplomen los mercados? Y si se desploman cuándo entramos, en un -30%, -50% o -70%? Es difícil.
Yo de momento estoy mayoritariamente invertido, pero guardo alrededor del 30% en liquidez y tengo comprada una put en Europa por si las cosas se vuelven más feas de lo que están y poder compensar la cartera en caso de desplomes.