Buenas Road. Estaba claro que la ausencia del scrapping esperado de buques viejos se debía a alguna causa. Han salido muchas informaciones comenzando por la Call de Euronav de hace un mes hasta el día de hoy del transporte de petróleo “ilegal” de Irán y Venezuela.
Han ido saliendo muchos datos y los buques y el porcentaje respecto a la flota total de Suez y VLCC está perfectamente identificado.
Lo que yo no conocía y leí por ahí hace un par de días es que estas empresas que poseen los barcos, generalmente una unidad o dos, que llegan a su balance después de saltar por tres o cuatro sociedades, operan con contratos TC de pocos meses a razón de hasta $100.000/day.
Con esos rates, x4 o x5 los rates legales no me extraña que los precios del mercado de segunda mano de estos vintage tonnages sea alto y que no se achatarre ni uno.
Se conocen los barcos y las empresas. Todas las compañías de Tankers legales se han quejado públicamente por el impacto en los rates globales y por el freno que crean al inicio del nuevo ciclo. Por qué no se hace nada? La esperanza es el levantamiento de sanciones a Irán. Nadie tiene esperanzas en que se intervengan barcos o se pongan medidas para controlar estos trades. Se sigue comprando oil ilegal a mansalva, transportado por barcos de 20 años que no usarán ni el fuel en compliance con IMO 2020. US lo sabe y lo consiente porque no se puede apretar la soga realmente a estos gobiernos. Pero aquí solo se habla de la nueva generación de motores ECO y de la IMO 2030. La política del postureo. Es todo una puta comedia.
Dicho todo esto, cuando Salman gire el pulgar para arriba, los tankers en cartera, ECO y no ECO, van a ser una perita en dulce, máxime cuando en los mercados el resto de tendencias estructurales al alza en basic materials están ya bastante descontadas.