Hola, Gaspar: Te voy a responder de forma muy sucinta, porque posiblemente estemos "molestando" por aquí con nuestro debate y que desde luego me hubiera gustado seguir, pero sería más propio en un foro de Historia.
Vamos a ver, la "teoría" de Taleb "patina" y mucho... pero si tú crees que no, no pasa nada. Aquí tampoco se trata de imponer nada y cada cual tiene sus conocimientos para pensar lo que quiera al respecto.
Solo te diré que se dieron 170 conflictos bélicos a nivel mundial en el Siglo XIX y otros 260 en el Siglo XX... Y algunos muy relevantes.
La 1ª GM tiene como principal característica que NUNCA se había dado un conflicto de estas características en el mundo. Y sin las leoninas condiciones del Tratado de Versalles no se hubieran puesto los pilares para la Hiperinflación de Weimar que desembocaría en la creación y éxito del Partido Nazi y que acabó provocando la 2ª GM.
Los muertos entre la 1ª y 2ª GM no se pueden comparar por muchas razones: Demografía, extensión del conflicto, la abismal diferencia entre el armamento empleado en ambas guerras, etc.
Y, ya por último, después de las Guerras Napoleónicas hubo bastantes conflictos en suelo europeo. A bote pronto se me ocurren las dos Guerra por la Independencia de Italia, la de la Independencia de Grecia y, sobre todo, la Guerra Franco-Prusiana.
Saludos.