¿Decir abiertamente que ni los ojeo queda poco serio no?, pues así es.
Durante un tiempo los leía, intentaba ver los videos de los gestores, las recomendaciones, las previsiones de principio de año, sus conferencias a inversores... finalmente he llegado a la conclusión que se salvan un puñado y no me interesa perder ahí el tiempo.
Creo que lo que sí que hay que hacer es entender las alphas, betas, r2, y el histórico y ver la composición regional, y sectorial a pesar que los datos sean retrasados. Entender el mandato del fondo, ver la liquidez y buscar el mejor fondo. Eso si que lo miro, y eso son las fichas de los fondos que hay en Renta4 o Morningstar.
Dispongo de poco tiempo, pero el que tengo prefiero formación y leer alguien que no tenga los huevos en la cesta de un fondo y tenga opinión y criterio propio, sin reverberar lo que dice la mayoría.