Acceder

Indexa Capital

1,88K respuestas
Indexa Capital
Indexa Capital
Página
130 / 130
#1936

Re: Indexa Capital

Igual pasa algo raro ahí. En mi caso las compras son de 150€ hasta 800€. Las más habituales de unos 200-400. La liquidez se mantiene en torno a los 200€. 
#1937

Re: Indexa Capital

Hola, @inaki74:
¡Gracias por tu mensaje!
Se invierte el efectivo cuando pasa de 0,85 % de la cartera, para llevarlo de nuevo al nivel objetivo de 0,60 %. Es decir, la operación mínima es de 0,25 % de la cartera. En una cartera de 1 M€ por ejemplo, se invierte algo cuando el efectivo pasa de 8500 €, y se invierten 2500 € para dejar 6000 € en efectivo (0,60 % de la cartera).
¿Tendría sentido bajar el umbral máximo de 0,85 % a 0,65 % por ejemplo, para que se pueda invertir el efectivo equivalente al 0,05 % de la cartera cada mes? Creo que no cambiaría mucho sobre la situación actual. En mi opinión, esperar que sobre el 0,25 % de la cartera en efectivo no me parece una mala solución. 
De todos modos, he compartido tu reflexión con nuestro equipo de gestión, para que puedan tenerlo en cuenta y te avisaremos si tenemos novedades al respecto.
Un saludo,
#1938

Re: Indexa Capital

Hola, @inver19:

¡Gracias por tu sugerencia!
No nos planteamos ofrecer carteras de 100 % acciones en este momento pero no descartamos ofrecerlas en el futuro:
https://support.indexacapital.com/es/esp/nuevos-servicios
"Esperaremos a la siguiente caída fuerte de mercados para poder observar las retiradas de los clientes con la cartera 10 y plantearnos aumentar aún más el porcentaje de acciones."
Estamos disponibles si tienes cualquier duda, o sugerencia.
#1939

Re: Indexa Capital

Gracias por tu respuesta.

Me parece que este año con la caída fuerte que hubo por los aranceles podréis estudiar el comportamiento de dichas carteras… a ver si lo debatís y nos dais una alegría en el 2026
#1940

Re: Indexa Capital

Esto implica que, efectivamente, cuanto mayor es la cartera mayor deben ser las aportaciones para que estas se inviertan. 

Me parece lógico que una cantidad suficiente permanezca en liquidez, por tema de comisiones, pero creo que se puede mejorar ese umbral extra de 0.25% a partir del cuál se invierte, ya que puede ser muy perjudicial según el patrón de tus aportaciones.  

En el ejemplo que expones, una vez se sobrepasan los 6000€ de base, debe llegar a 2500€ para invertirlos, por lo que si hiciera aportaciones de 700€ mensuales, no se invertirían hasta la 4a, y eso es bastante dinero parado (2100€ durante 4 meses), incluso en una cartera de 1M.
Sobre todo porque implica que has mandado dinero a Indexa 12 veces y solo se han realizado transacciones en 3 meses. 
Creo que una vez que se supera el límite establecido, la cantidad mínima a invertir debería ser fija (por ejemplo, 150€) o menos exigente. Entiendo que en carteras muy pequeñas no se van a estar generando órdenes de 40€, pero si se puede invertir 150€ con X volumen no veo porqué tengo que esperar a juntar 15 veces esa cantidad para que se invierta, por el hecho de que mi cartera sea grande si ya tengo la base de 0,6% cubierta. 

De hecho, ese remanente mínimo de 0,6% también me parece demasiado, ya que es mucho más de las comisiones anuales de cualquier cartera, siendo que estas generalmente (Creo que con uno de los bancos es mensual) se cobran trimestralmente. 
Creo que ese remanente podría bajarse a la mitad (0,3%) sin ningún problema, no digo ya a 0,15% que sería lo idóneo, siempre y cuándo todo el mundo aportara mensualmente. Entiendo que para vosotros es mucho más cómodo y os ahorra costes operativos, pero creo que podría optimizarse sin perjudicaros lo más mínimo. 

No tengo problema en pagar 6000€ de comisiones si el volumen de mi cartera así lo amerita, pero tener al menos 6000€ parados durante años se me hace mucho más cuesta arriba. 

Gracias por el intercambio de ideas. 

#1941

Re: Indexa Capital

Gracias, @aldo06:

Estamos de acuerdo contigo que el nivel de efectivo objetivo de 0,60 % de la cartera, probablemente se haya quedado demasiado alto. Bajamos por última vez en 2023, pero como hemos bajado las comisiones de gestión de cartera y de custodia desde entonces, probablemente podamos volver a bajar el porcentaje objetivo de efectivo ahora. Nos estamos planteando bajarlo a 0,50 % en lugar de 0,60 % actualmente, que como comentas sería suficiente para que cubra un año de comisiones de gestión y de custodia en prácticamente todas las carteras. 

En cuanto al nivel máximo de efectivo, de 0,85 % actualmente, es necesario definir un porcentaje superior al nivel objetivo, para que no se generen operaciones cada vez que baja el valor de la cartera.

Si no hubiera máximo en porcentaje y solo hubiera un importe mínimo por suscripción (150 €) un problema sería el siguiente:
  • Cuenta de 1 M€, peso objetivo del efectivo de 0,6 %, que son 6.000 € de efectivo.
  • Si la cuenta cae un 3 % a 970 k€. El importe de efectivo, 6000 €, sería superior al nuevo nivel objetivo de efectivo (0,6 % de 970 k€ = 5.820 €). Como la diferencia es superior a 150 €, se generaría una suscripción.
  • Si la cuenta cae otro 3 %, se generaría otra suscripción de 150 €.
  • Estaríamos generando suscripciones muy poco relevantes en la cartera.

Por ello, consideramos que en gestión de carteras, conviene definir umbrales relativos, en porcentaje, además de los umbrales absolutos en euros.

Por otra parte, en caso de bajar el nivel de objetivo de 0,60 % a 0,50 %, nos plantearemos bajar también el nivel máximo, quizás de 0,85 % a 0,70 %.

Os mantendremos al tanto de los avances. ¡Gracias de nuevo por tus preguntas y sugerencias!

François